Ecosolutions

La idea innovadora de reciclar el pseudotallo de la hoja de plátano para darle un segundo uso creando toda una línea de desechables totalmente biodegradables no solo apoya a la preservación del medio ambiente sino también al crecimiento de la economía de la región y generación de empleos. Esta nueva...

Full description

Autores:
Astroz Avila, Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/48916
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/48916
Palabra clave:
Ecosystem
Environment
Recycling
Composting
Dishes
Reduction
Plastic
Commitment
Re-use
Desarrollo sostenible - Plan de Negocios
Reciclaje - Productos biodegradables
Estudios De Factibilidad
Negocios Internacionales
Aprovechamiento de residuos - Reciclaje
Tesis y disertaciones académicas
Ecosistema
Medio ambiente
Reciclaje
Compostaje
Platos
Reducción
Plastico
Compromiso
Reutilizar
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La idea innovadora de reciclar el pseudotallo de la hoja de plátano para darle un segundo uso creando toda una línea de desechables totalmente biodegradables no solo apoya a la preservación del medio ambiente sino también al crecimiento de la economía de la región y generación de empleos. Esta nueva alternativa de desechables busca reemplazar El ICOPOR, como es conocido por los colombianos y lo llamamos así porque la primera empresa que comenzó a producir este material en el país se llamaba: la Industria Colombiana de Porosos. Pero, su nombre científico es poli estireno expandido (EPS), al igual que el plástico, del cual se deriva este material causa daños en el medio ambiente debido a sus componentes principales que son aire y partículas de petróleo. Además, la gran cantidad de espacio que ocupa en los desechos y lo poco atractivo que es para el reciclaje