Análisis de la Potencialidad y Gentrificación del uso del Suelo en el Marco de la Gestión Territorial del Sector Catastral José Joaquín Vargas Bogotá
El presente documento pretende dar un análisis a la potencialidad del uso del suelo del sector catastral José Joaquín Vargas de Bogotá D.C en el marco de la gestión territorial, en vista de tres variables; la primera en cuanto evolución del valor del suelo, como enfoque multitemporal de desarrollo d...
- Autores:
-
Puerto Mahecha, Diego Orlando
Rodríguez Suárez, Fabián Hernando
Sánchez González, Yeison Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/50875
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/50875
- Palabra clave:
- Territorial ordering
Appraisals
Gentrification
Cadastral sector
José Joaquín Vargas
Potentiality
Valorization
Urbanization
Development
Avalúos Urbanos
Geografía aplicada
Gestión del Suelo Urbano
Gestión Territorial y Avalúos
Ordenamiento territorial,
avalúos
gentrificación
sector catastral
José Joaquín Vargas
potencialidad
valorización
urbanización
desarrollo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El presente documento pretende dar un análisis a la potencialidad del uso del suelo del sector catastral José Joaquín Vargas de Bogotá D.C en el marco de la gestión territorial, en vista de tres variables; la primera en cuanto evolución del valor del suelo, como enfoque multitemporal de desarrollo de la zona, y su valorización como sitio central en la localidad de Barrios unidos teniendo en cuenta su excelente localización geográfica. La segunda reconociendo procesos de desarrollo en altura como perspectiva de renovación urbana, considerando la buena demanda de hábitat que tiene el barrio, y la gran oportunidad de inversión para empresas constructoras que puedan lucrarse favorablemente de ello; complementándose con la normatividad vigente y las perspectivas urbanísticas que esta puede generar. Y la tercera en cuanto a procesos de gentrificación en procesos sociales de acuerdo a la perspectiva habitacional que se pueda sentir, y desarrollo social y sostenible teniendo en cuenta la viabilidad de los proyectos a presentarse sin dejar de lado el sentir de la comunidad. |
---|