Los Procesos de Enseñanza en el Programa de Administración de Empresas y su Impacto en la Calidad de Educación.
En Colombia, la calidad de la educación superior depende del entorno de cada institución y, por tanto, se percibe diferente. En consecuencia, es preciso analizar qué se entiende por esta, cuáles son las tendencias y retos que enfrenta en la actualidad, incluyendo la discusión y controversia que han...
- Autores:
-
Ruiz Narváez, Paula Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/50382
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/50382
- Palabra clave:
- Education
Quality
Teachers
pedagogical pratices
learning processes
English
Educación
Pedagogía para la Educación Superior
Enseñanza-Administración
Educaión
Calidad
Docentes
Prácticas pedragógicas
Procesos de enseñanza
Inglés
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_f773b9b97abdd6959e85da4a2b13de3c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/50382 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los Procesos de Enseñanza en el Programa de Administración de Empresas y su Impacto en la Calidad de Educación. |
title |
Los Procesos de Enseñanza en el Programa de Administración de Empresas y su Impacto en la Calidad de Educación. |
spellingShingle |
Los Procesos de Enseñanza en el Programa de Administración de Empresas y su Impacto en la Calidad de Educación. Education Quality Teachers pedagogical pratices learning processes English Educación Pedagogía para la Educación Superior Enseñanza-Administración Educaión Calidad Docentes Prácticas pedragógicas Procesos de enseñanza Inglés |
title_short |
Los Procesos de Enseñanza en el Programa de Administración de Empresas y su Impacto en la Calidad de Educación. |
title_full |
Los Procesos de Enseñanza en el Programa de Administración de Empresas y su Impacto en la Calidad de Educación. |
title_fullStr |
Los Procesos de Enseñanza en el Programa de Administración de Empresas y su Impacto en la Calidad de Educación. |
title_full_unstemmed |
Los Procesos de Enseñanza en el Programa de Administración de Empresas y su Impacto en la Calidad de Educación. |
title_sort |
Los Procesos de Enseñanza en el Programa de Administración de Empresas y su Impacto en la Calidad de Educación. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ruiz Narváez, Paula Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vargas Rodríguez, Germán Rolando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ruiz Narváez, Paula Carolina |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0001-9100-9745 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=VOp_TREAAAAJ |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000494780 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001893249 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Education Quality Teachers pedagogical pratices learning processes English |
topic |
Education Quality Teachers pedagogical pratices learning processes English Educación Pedagogía para la Educación Superior Enseñanza-Administración Educaión Calidad Docentes Prácticas pedragógicas Procesos de enseñanza Inglés |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Pedagogía para la Educación Superior Enseñanza-Administración |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Educaión Calidad Docentes Prácticas pedragógicas Procesos de enseñanza Inglés |
description |
En Colombia, la calidad de la educación superior depende del entorno de cada institución y, por tanto, se percibe diferente. En consecuencia, es preciso analizar qué se entiende por esta, cuáles son las tendencias y retos que enfrenta en la actualidad, incluyendo la discusión y controversia que han generado las reformas educativas que se han presentado en Latinoamérica, para enmarcar las políticas de calidad en la educación superior dentro de la equidad y pertinencia social. Si bien existen multiplicidad de acepciones de lo que a calidad se refiere, es cierto que cada una presenta elementos importantes para dar una interpretación del concepto, teniendo en cuenta que el entorno, momento histórico y características propias de cada institución son determinantes para llegar a la calidad, pues ésta no es un término absoluto, sino que por el contrario es un término relativo y dependiente de todos los factores que constituyen el micro y macroentorno de los centros de enseñanza. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-19T17:17:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-19T17:17:54Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-04-17 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Ruiz Narváez, P. C. (2022). Los Procesos de Enseñanza en el Programa de Administración de Empresas y su Impacto en la Calidad de Educación. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/50382 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Ruiz Narváez, P. C. (2022). Los Procesos de Enseñanza en el Programa de Administración de Empresas y su Impacto en la Calidad de Educación. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/50382 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abreu Alvarado, Y., Barrera Jiménez, A,D., Breijo Worosz, T., Bonilla Vichot, I. “El proceso de enseñanza-aprendizaje de los Estudios Lingüísticos: su impacto 2018 en la motivación hacia el estudio de la lengua” p. 610-623 Disponible en: http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1462 Tobon, S., Martinez, J., Valdez, E., Quiriz, T. (20128). Prácticas pedagógicas: Análisis mediante la cartografía conceptual. Revista Espacios. Disponible en: https://www.revistaespacios.com/cited2017/cited2017-31.html Ateneo, Juan Eudes. (2022). Área de inglés. Disponible en: https://colegiosminutodedios.edu.co/ateneo-juan-eudes/index.php/area-de-ingles Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior, diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas. Gabriela Andreozzi Raúl Menghini Elda Monetti, Argentina. 2018. Disponible en: https://repositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/handle/123456789/5277/Jornadas_2018_final-con-legales.pdf?sequence=3&isAllowed=y Villegas O. Fabio. GERENCIA ESTRATEGICA aplicación paso a paso de un modelo de planificación estratégica. Formulación y evaluación de proyectos (Rafael Méndez Lozano). Gelabert P. Miquel GESTIÓN DE PERSONAS “Manual para la gestión del capital humano en las organizaciones” (Cuarta Edición 2010). Chiavenato Idalberto ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS “El capital humano en las organizaciones” (Novena Edición 2011). Revista poder edición mes de abril de 2012. www.camaradecomercioneiva.com https://www.mineducacion.gov.co/CNA/1741/article-186371.html Salinas, B. La evaluación de los estudiantes en la educación superior. Universidad de Valencia. 2007. disponible en: https://www3.uji.es/~betoret/Formacion/Evaluacion/Documentacion/La%20evaluacion%20estudiantes%20en%20la%20ESuperior%20UV.pdf Moreno, T. La evaluación del aprendizaje en la universidad: tensiones, contradicciones y desafíos. Revista mexicana de investigación educativa. Versión impresa ISSN 1405-6666. RMIE vol.14 no.41 Ciudad de México abr./jun. 2009. disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662009000200010 Angelo, T. & Cross, K. (1993). Classroom assessment techniques. San Francisco: Jossey-Bass. Barrientos E., López V. (2017). Evaluación orientada al aprendizaje en educación Superior: últimas tendencias. Revista infancia Educación y aprendizaje. Vol. 3. Madrid. Tomado de: https://www.researchgate.net/publication/318416513_Evaluacion_orientada_al_aprendizaje_en_educacion_superior_ultimas_tendencias Arribas, José M. (2017). la evaluación de los aprendizajes. problemas y soluciones. Revista de Currículum y Formación de Profesorado. Vol. 21. (pp. 381-404) Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/567/56754639020.pdf Pinilla, Análida (1995). Evaluación del aprendizaje en la educación superior. Revista de la Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Vol.43 N°3 (Págs. 143-145). Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/32512/19224-63054-1-PB.pdf Mora Vargas, Ana Isabel (2004). La evaluación educativa: Concepto, períodos y modelos. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44740211 Lozano, R. m. (2015). formulación y evaluación de Proyectos (9 ed.). Neiva - Huila. Surcolombiana, U. (2020). codigo interno administrativo. neiva- huila. Villegas o. Fabio. Gerencia estratégica aplicación paso a paso de un modelo de planificación estratégica. Consejo nacional de Acreditación. (2021). que significa la calidad en la educacion superior. Surcolombiana, U. (2020). codigo interno administrativo. neiva- huila. Consejo nacional de Acreditación. (2021). que significa la calidad en la educacion superior. Lozano, R. m. (2015). formulación y evaluación de Proyectos (9 ed.). Neiva - Huila. Surcolombiana, U. (2020). codigo interno administrativo. neiva- huila. Surcolombiana, U. (2020). codigo interno administrativo. neiva- huila. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización Pedagogía para la Educación Superior |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50382/1/2023paularuiz.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50382/2/Carta_aprobacion_facultad_Paula%20Ruiz.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50382/3/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50382/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50382/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50382/6/2023paularuiz.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50382/7/Carta_aprobacion_facultad_Paula%20Ruiz.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50382/8/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d05209749fc56aef026eb8b90a9834df 432df85517676df60a14ab05ea934be8 132e63669d305810842df9d052d64b66 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 e4786aa862ceb35a32026da57dbcb697 deaee4fecd61b286e816ca8c5a41cde2 5856d4b0fcb65cfaaa95fe4e8a4caabc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026123849236480 |
spelling |
Vargas Rodríguez, Germán RolandoRuiz Narváez, Paula Carolinahttps://orcid.org/0000-0001-9100-9745https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=VOp_TREAAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000494780https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001893249Universidad Santo Tomás2023-04-19T17:17:54Z2023-04-19T17:17:54Z2023-04-17Ruiz Narváez, P. C. (2022). Los Procesos de Enseñanza en el Programa de Administración de Empresas y su Impacto en la Calidad de Educación. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/50382reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn Colombia, la calidad de la educación superior depende del entorno de cada institución y, por tanto, se percibe diferente. En consecuencia, es preciso analizar qué se entiende por esta, cuáles son las tendencias y retos que enfrenta en la actualidad, incluyendo la discusión y controversia que han generado las reformas educativas que se han presentado en Latinoamérica, para enmarcar las políticas de calidad en la educación superior dentro de la equidad y pertinencia social. Si bien existen multiplicidad de acepciones de lo que a calidad se refiere, es cierto que cada una presenta elementos importantes para dar una interpretación del concepto, teniendo en cuenta que el entorno, momento histórico y características propias de cada institución son determinantes para llegar a la calidad, pues ésta no es un término absoluto, sino que por el contrario es un término relativo y dependiente de todos los factores que constituyen el micro y macroentorno de los centros de enseñanza.In Colombia, the quality of high education depends on the environment of each institution, therefore, it is Heard differently. Therefore, it is necessary to analyse what we understand for this one, which are their trends and challenges in front of the actual life, including the discussion and controversy which have generate educational reforms that we see in Latin-American, to frame the high-quality policies into equity and social relevance. Although, there are multiple meanings of what quality refers to, it is true that each one presents important elements to give an interpretation of the concept, taking into account that the environment, historical moment and characteristics of each institution are determinant to reach the quality, since this is not an absolute term, but on the contrary it is a relative term and dependent on all the factors that constitute the micro and macro environment of the educational centres.Especialista en Pedagogía para la Educación SuperiorEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Pedagogía para la Educación SuperiorFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Los Procesos de Enseñanza en el Programa de Administración de Empresas y su Impacto en la Calidad de Educación.EducationQualityTeacherspedagogical praticeslearning processesEnglishEducaciónPedagogía para la Educación SuperiorEnseñanza-AdministraciónEducaiónCalidadDocentesPrácticas pedragógicasProcesos de enseñanzaInglésTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAbreu Alvarado, Y., Barrera Jiménez, A,D., Breijo Worosz, T., Bonilla Vichot, I. “El proceso de enseñanza-aprendizaje de los Estudios Lingüísticos: su impacto 2018 en la motivación hacia el estudio de la lengua” p. 610-623 Disponible en: http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1462Tobon, S., Martinez, J., Valdez, E., Quiriz, T. (20128). Prácticas pedagógicas: Análisis mediante la cartografía conceptual. Revista Espacios. Disponible en: https://www.revistaespacios.com/cited2017/cited2017-31.htmlAteneo, Juan Eudes. (2022). Área de inglés. Disponible en: https://colegiosminutodedios.edu.co/ateneo-juan-eudes/index.php/area-de-inglesProblemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior, diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas. Gabriela Andreozzi Raúl Menghini Elda Monetti, Argentina. 2018. Disponible en: https://repositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/handle/123456789/5277/Jornadas_2018_final-con-legales.pdf?sequence=3&isAllowed=yVillegas O. Fabio. GERENCIA ESTRATEGICA aplicación paso a paso de un modelo de planificación estratégica.Formulación y evaluación de proyectos (Rafael Méndez Lozano).Gelabert P. Miquel GESTIÓN DE PERSONAS “Manual para la gestión del capital humano en las organizaciones” (Cuarta Edición 2010).Chiavenato Idalberto ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS “El capital humano en las organizaciones” (Novena Edición 2011).Revista poder edición mes de abril de 2012.www.camaradecomercioneiva.comhttps://www.mineducacion.gov.co/CNA/1741/article-186371.htmlSalinas, B. La evaluación de los estudiantes en la educación superior. Universidad de Valencia. 2007. disponible en: https://www3.uji.es/~betoret/Formacion/Evaluacion/Documentacion/La%20evaluacion%20estudiantes%20en%20la%20ESuperior%20UV.pdfMoreno, T. La evaluación del aprendizaje en la universidad: tensiones, contradicciones y desafíos. Revista mexicana de investigación educativa. Versión impresa ISSN 1405-6666. RMIE vol.14 no.41 Ciudad de México abr./jun. 2009. disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662009000200010Angelo, T. & Cross, K. (1993). Classroom assessment techniques. San Francisco: Jossey-Bass.Barrientos E., López V. (2017). Evaluación orientada al aprendizaje en educación Superior: últimas tendencias. Revista infancia Educación y aprendizaje. Vol. 3. Madrid. Tomado de: https://www.researchgate.net/publication/318416513_Evaluacion_orientada_al_aprendizaje_en_educacion_superior_ultimas_tendenciasArribas, José M. (2017). la evaluación de los aprendizajes. problemas y soluciones. Revista de Currículum y Formación de Profesorado. Vol. 21. (pp. 381-404) Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/567/56754639020.pdfPinilla, Análida (1995). Evaluación del aprendizaje en la educación superior. Revista de la Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Vol.43 N°3 (Págs. 143-145). Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/32512/19224-63054-1-PB.pdfMora Vargas, Ana Isabel (2004). La evaluación educativa: Concepto, períodos y modelos. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44740211Lozano, R. m. (2015). formulación y evaluación de Proyectos (9 ed.). Neiva - Huila. Surcolombiana, U. (2020). codigo interno administrativo. neiva- huila. Villegas o. Fabio. Gerencia estratégica aplicación paso a paso de un modelo de planificación estratégica.Consejo nacional de Acreditación. (2021). que significa la calidad en la educacion superior. Surcolombiana, U. (2020). codigo interno administrativo. neiva- huila.Consejo nacional de Acreditación. (2021). que significa la calidad en la educacion superior. Lozano, R. m. (2015). formulación y evaluación de Proyectos (9 ed.). Neiva - Huila. Surcolombiana, U. (2020). codigo interno administrativo. neiva- huila.Surcolombiana, U. (2020). codigo interno administrativo. neiva- huila.ORIGINAL2023paularuiz.pdf2023paularuiz.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf285848https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50382/1/2023paularuiz.pdfd05209749fc56aef026eb8b90a9834dfMD51open accessCarta_aprobacion_facultad_Paula Ruiz.pdfCarta_aprobacion_facultad_Paula Ruiz.pdfCarta aporbación facultadapplication/pdf804235https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50382/2/Carta_aprobacion_facultad_Paula%20Ruiz.pdf432df85517676df60a14ab05ea934be8MD52metadata only accessCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf93410https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50382/3/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf132e63669d305810842df9d052d64b66MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50382/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50382/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2023paularuiz.pdf.jpg2023paularuiz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6376https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50382/6/2023paularuiz.pdf.jpge4786aa862ceb35a32026da57dbcb697MD56open accessCarta_aprobacion_facultad_Paula Ruiz.pdf.jpgCarta_aprobacion_facultad_Paula Ruiz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6854https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50382/7/Carta_aprobacion_facultad_Paula%20Ruiz.pdf.jpgdeaee4fecd61b286e816ca8c5a41cde2MD57open accessCarta derechos de autor.pdf.jpgCarta derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7658https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50382/8/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg5856d4b0fcb65cfaaa95fe4e8a4caabcMD58open access11634/50382oai:repository.usta.edu.co:11634/503822023-05-09 08:55:25.475open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |