Construcción narrativa sobre emociones, cuerpo y transexualidad

El presente estudio tiene como objetivo comprender la construcción narrativa sobre las emociones involucradas en el proceso de transformación corporal transexual. Por este motivo, esta apuesta investigativa se llevó a cabo desde el corte cualitativo, el cual se basa en la recolección y análisis de d...

Full description

Autores:
Sanabria Pérez, Alison Daniela
Pulido Tovar, Danna Michelle
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/16568
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/16568
Palabra clave:
Transsexuality
Emotions
Corporality
Sociocultural context
Transexualidad
Tradicion oral
Narrativa
Transexualidad
Emociones
Corporalidad
Contexto sociocultural
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_f5eb125e04f5adfe45ce237214399e0d
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/16568
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Construcción narrativa sobre emociones, cuerpo y transexualidad
title Construcción narrativa sobre emociones, cuerpo y transexualidad
spellingShingle Construcción narrativa sobre emociones, cuerpo y transexualidad
Transsexuality
Emotions
Corporality
Sociocultural context
Transexualidad
Tradicion oral
Narrativa
Transexualidad
Emociones
Corporalidad
Contexto sociocultural
title_short Construcción narrativa sobre emociones, cuerpo y transexualidad
title_full Construcción narrativa sobre emociones, cuerpo y transexualidad
title_fullStr Construcción narrativa sobre emociones, cuerpo y transexualidad
title_full_unstemmed Construcción narrativa sobre emociones, cuerpo y transexualidad
title_sort Construcción narrativa sobre emociones, cuerpo y transexualidad
dc.creator.fl_str_mv Sanabria Pérez, Alison Daniela
Pulido Tovar, Danna Michelle
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Aya Angarita, Sandra Liliana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sanabria Pérez, Alison Daniela
Pulido Tovar, Danna Michelle
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-8909-7173
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.com/citations?user=qrfIELIAAAAJ&hl=es
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001495481
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Transsexuality
Emotions
Corporality
Sociocultural context
topic Transsexuality
Emotions
Corporality
Sociocultural context
Transexualidad
Tradicion oral
Narrativa
Transexualidad
Emociones
Corporalidad
Contexto sociocultural
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Transexualidad
Tradicion oral
Narrativa
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Transexualidad
Emociones
Corporalidad
Contexto sociocultural
description El presente estudio tiene como objetivo comprender la construcción narrativa sobre las emociones involucradas en el proceso de transformación corporal transexual. Por este motivo, esta apuesta investigativa se llevó a cabo desde el corte cualitativo, el cual se basa en la recolección y análisis de datos para construir e interpretar la realidad de los estudiados. Por ello, el investigador cualitativo parte de la premisa de que el mundo sociales “relativo” y sólo puede ser entendido desde el punto de vista de los mismos actores (Guardián, 2007). Bajo esta visión, se utilizó el método biográfico, donde, a través del lenguaje, podemos acercarnos al punto de vista del participante. En este sentido, se utilizó la historia de vida mediante el instrumento de recolección de información: entrevista a profundidad, dado que el interés investigativo se centra en conocer el proceso de transformación corporal a lo largo de la vida del participante y así conocer las narrativas e interpretaciones que realizan los participantes en relación con cómo estos construyen y experimentan su realidad. Se realizó un muestreo por conveniencia, dado que se necesitan participantes con ciertas características, las cuales consistieron en: hombres y mujeres transexuales de la ciudad de Bogotá, quienes hayan cumplido la mayoría de edad y hayan culminado o estén en el proceso de tránsito; esto con el fin de comprender la construcción narrativa sobre las emociones involucradas en el proceso de transformación corporal transexual (sin importar su sexo, orientación sexual, raza, credo, origen, u oficio, entre otros). Cabe resaltar que el estudio desarrolló seis procedimientos, los cuales consistieron en: recolección de información, metodología y elección del instrumento de recolección de datos, acercamiento a los participantes, aplicación del instrumento y por último análisis y devolución de resultados; esta fase se llevó a cabo por medio del análisis de contenido, permitiendo así, comprender la realidad de los estudiados frente a las categorías propuestas, donde se identifica que existe una estrecha correlación entre cada una de ellas, puesto que una afecta a la otra. En este sentido, se observo que las emociones resultan afectadas por la percepción que tienen los estudiados frente a sus cuerpos y así mismo representan un aspecto importante para rectificar y construir su identidad de género.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-09T01:22:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-09T01:22:12Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-05-07
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Sanabria, A. (2019). Construcción de narrativas sobre emociones, cuerpo y transexualidad.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/16568
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Sanabria, A. (2019). Construcción de narrativas sobre emociones, cuerpo y transexualidad.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/16568
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv REFERENCIAS Aguilar , M. A., & Reid, A. (2007). Tratado de Psicologia Social. Perpespectivas Socio Culturales.
Ángel Chates, Y. L. (2015). Relación entre construcción de identidad de género femenino y cambios corporales en mujeres transgénero de la ciudad de Cali. Cali: Universidad de San Buenaventura Sitio web: http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3409/1/Relacion_construccion_identidad_genero_angel_2015.pdf
Arcila Mendoza, P., Mendoza Ramos, Y., Jaramillo, J., & Cañón Ortiz, Ó. (2010). Comprensión del significado desde Vygotsky, Bruner y Gergen. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 6 (1), 37-49.
Allport, G. The Nature of Prejudice (1954). Reprinted by permission of Perseus Books Publishers a member of Perseus Books. L.L.C.
American Psychological Association. (2009). Report of the Task Force on Appropriate Therapeutic Responses to Sexual Orientation. Washington, DC: American Psychological Association.
Arevalo, M. del P., Gómez, A., Loaiza, J. y Botero, C. (2011). Estrategias de afrontamiento ante la percepción de discriminación en personas homosexuales. (Tesis en Psicología). Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Psicología.
Asociación Americana de Psiquiatría (APA). (2013). Manual estadístico y diagnóstico de los trastornos mentales, DSM V. Washington DC: autor.
Báez, M. (2015). La transexualidad desde la mirada de la sociología del cuerpo. Salus, 19(Supl. Supl), 34-40. Recuperado de: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-71382015000400007&lng=es&tlng=es.
Belli, S., Harré, R. y Iñiguez, L (2010). Mociones y Discurso: Una mirada a la narrativa científica de la construcción social del amor. Revista de Ciencias Sociales.
Bento, A. (2009). A diferenca que faz a diferenca: corpo e subjetividade na transexualidade. Bagoas, 4, 95-112.
Blandon, L., Lozano, A., Hernandez, N., & Romero, M. (2015). Subjetividades construidas por personas transexuales a través de la entrevista laboral. Facultad de ciencias humanas. Universidad Piloto de Colombia.
Berger P. y Luckmann, T. (1986). La construcción social de la realidad (Cap. III). Buenos Aires: Amorrortu.
Bonnie J., M. (s.f). History of Lesbian, Gay, Bisexual and Transgender Social Movements. Washington, D.C.: American Psychological Association. George Washington University.
Buitrago, X. (2011). Identificación desde el Enfoque de Acción sin Daño de las buenas prácticas y lecciones aprendidas en el caso del Proceso de Redes Territoriales de Víctimas. (Tesis Especialización). Bogotá: Universidad Nacional. Recuperado de: http://www.bivipas.unal.edu.co/bitstream/10720/575/7/ENSAYO%20FINAL%20ASD%20XBM.pdf
Caravaca-Morera, J., & Padilha, M. (2017). Bodies in motion: spaces, emotions and representations that (de)construct realities. Revista da Escola de Enfermagem da USP, 51 , 1-8.
COLPSIC. (2015). Ley 1090 de 2006. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Recuperado de: https://www.colpsic.org.co/aym_image/files/LEY_1090_DE_2006_actualizada_junio_2015.pdf
Congreso de la República de Colombia. (2017). Constitución Política de Colombia. Publicada en la Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Secretaría General del Senado. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html https://www.researchgate.net/profile/Antonio_Bolivar/publication/282868267_Metodologia_de_la_investigacion_biografico-narrativa_Recogida_y_analisis_de_datos/links/5620d67108aea35f267e7d23.pdf
Cornejo, M., Mendoza, F y Rojas, R., (2008).La Investigación con Relatos de Vida: Pistas y Opciones del Diseño Metodológico. PSYKHE, 17 (1), 29-39
Chaves Jiménez, A. (2012). Masculinidad y feminidad: ¿De qué estamos hablando? Revista Electrónica Educare, 16, 5-13.
Darwin, C. (1965) (1873). La expresión de las emociones en el hombre y en los animales. Recuperado de: http://fondosdigitales.us.es/fondos/libros/3247/49/la-expresion-de-las-emociones-en-el-hombre-y-en-los-animales/
Dellacasa, M. (2017). Una mirada arqueológica de los discursos sobre transexualidad: Modalidades de producción de conocimiento y subjetividades. Psicoperspectivas, 16 (3), 17-28.
Díaz, L., Martínez, M., Torruco, U., y Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Elsevier, 2(7), 162-167. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-96902009000200006
Douglas, M. (2003). Símbolos naturales: exploraciones en cosmología. Londres, Nuevo York: Routlegde.
Echeverría. (s.f.). Ontología del lenguaje.
Figuereido, F., y Calvalho, P. (2017). Transsexuality, psychosis and originary femininity: between psychoanalysis and feminist theory. Universidade Federal de Minas Gerais, Faculdade de Filosofia e Ciências Humanas, Departamento de Psicología. Belo Horizonte, MG, Brasil. Recuperado de: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0103-65642017000100072&script=sci_arttext&tlng=en
Fernández, A., Dufey, M., & Mourgues, C. (2007). Expresión y reconocimiento de emociones: un punto de encuentro entre evolución, psicofisiología y neurociencias. Revista Chilena de Neuropsicología, 2 (1), 8-20.
Fernández Olazábal, P. (2007). Transexualidad, homosexualidad y familia (reflexiones teóricas y resultados de trabajo desde una visión de la psicología). IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C., (20), 26-41.
Fernández Rodríguez, M., & García-Vega, E. (2012). Variables clínicas en el trastorno de identidad de género. Psicothema, 24 (4), 555-560.
Foucault, M. (1970). El orden del discurso. Ed. Tusquets Buenos Aires. Argentina. Recuperado de: http://www.uruguaypiensa.org.uy/imgnoticias/680.pdf
Frie, R. (2003). Understanding Experience: Psychotherapy and Postmodernism. Londres, Inglaterra: Routledge.
Gendlin, E. (1999). El Focusing en Psicoterapia. Manual del método experiencial. Barcelona: Ed. Paidós.
Gergen, K. J. (1999). An invitation to social construction. London: Sage.
Gergen, K. (2007). Construccionismo social. Aportes para el debate y la práctica. Universidad de los Andes, Bogotá D.C. Colombia. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/56584804/GERGEN-Kenneth-2007-Construccionismo-Social-Aportes-Para-El-Debate-y-La-Practica-PP-365
Gómez, A. (2011). Corporalidad en el contexto de la psicoterapia. Recuperado de: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/3088/9249
González, D., Mahtani, V. y Báez, D. (2017). La transexualidad y el proceso de reasignación sexual desde la perspectiva de los varones transexuales: un enfoque cualitativo. Revista Internacional de Andrología. 16 (2), 59-66.
Gurdián-Fernández, A. (2007). El Paradigma Cualitativo en la investigación Socio-educativa. San José: Print Center
Grau, J. (2017). Del transexualismo a la disforia de género en el DSM. Cambios terminológicos, misma esencia patologizante”. Revista Internacional de Sociología 75 (2). Recuperado de:https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=10&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjriJn808_eAhVFwFkKHXyoBy8QFjAJegQIABAC&url=http%3A%2F%2Frevintsociologia.revistas.csic.es%2Findex.php%2Frevintsociologia%2Farticle%2Fdownload%2F673%2F826&usg=AOvVaw0pJ2hZiQ9nb07EpKpZoEmV
Hurtado, F., Gómez, M. y Donat, F. (2007). Transexualismo y Salud Mental. Revista de psicopatología y psicología clínica. 12 (1), 43-57. Recuperado de: http://www.aepcp.net/arc/05_2007(1)_Hurtado%20_et_al.pdf
Ibarra Rosales, G. (2005). Ética y formación profesional integral. REencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, (43), 0.
Kimble, C., Hit, E., Diaz-Loving, R., Hosch, H., Lucker, G. y Zarate, M. (2002). Psicología Social de las Américas. Recuperado de: https://books.google.com.pe/books?id=gMNR2ib9BIYC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Lasso Báez, R. (2014). Transexualidad y servicios de salud utilizados para transitar por los sexos-géneros. CES Psicología, 7 (2), 108-125.
Le Breton, D. Recuperado de: http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/208/145
León Rubio, J. M. y Otros. (1996): Estereotipos, prejuicios y discriminación. En Leon, J. y Organización Mundial de la Salud [OMS]. (1992). Clasificación internacional de las enfermedades. Descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico. CIE 10. Bruselas: Autor.
Lima da Silva, A., & Souto de Oliveira, A. (2015). Transexualização em Narrativas de Histórias de Vida sobre a Infância. Estudos e Pesquisas em Psicologia, 15 (2), 484-508.
Lock, M., & Judith, F. (2007). Más allá del cuerpo propiamente dicho: leyendo la antropología de la vida material. Durham y Londres: Duke University Press.
Lolas S., F. (2008). Las Emociones. Revista Chilena de Neuropsiquiatría, 46 (2), 152. López Mejía, D., Valdovinos de Yahya, A., Méndez-Díaz, M., & Mendoza-Fernández, V. (2009). El Sistema Límbico y las Emociones: Empatía en Humanos y Primates. Psicología Iberoamericana, 17 (2), 60-69.
López Moratalla, N., & Calleja Canelas, A. (2016). Transexualidad: una alteración cerebral que comienza a conocerse. Cuadernos de Bioética, XXVII (1), 81-92.
Macías, M., Madariaga Orozco, C., Valle Amarís, M., & Zambrano, J. (2013). Estrategias de afrontamiento individual y familiar frente a situaciones de estrés psicológico. Psicología desde el Caribe, 30 (1), 123-145.
Magnabosco Marra, M. (2014). El Construccionismo Social como abordaje teórico para la comprensión del abuso sexual. Revista de Psicología, 32 (2), 220-242.
Maturana, H. (1994). Emociones y lenguaje en educación y política. Santiago: Dolmen.
Mayor, L. (1988). Psicología de la emoción. Teoría básica e investigaciones. Valencia: Promolibro.
Mejia, N. (2006). Transgenerismos: una experiencia transexual desde la perspectiva antropológica. Editorial: Bellaterra. Barcelona.
Melo, A. (2002). Seminario Cuerpo, performance y género en la experiencia transexual. Biografías trans e informes sobre transexualidad. España: Universidad de Barcelona.
Ministerio de Justicia y del Derecho. (2015). Republica d Colombia. Conferida 11 del articulo 189 de la Constitución Política. Recuperado de: https://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/Ministerio/decreto%20unico/%23%20decretos/1.%20DECRETO%202015-1227%20sexo%20c%C3%A9dula.pdf
Navarro, M. (2015). La Medicina Emocional: Cómo mejorar tu salud cuidando tus emociones. Recuperado de: https://www.mylibreto.com/pdf_muestras/15/02/1423587019_cfakepathlamedicinaemocional3as.pdfPhillips, M., Drevets, W., Rauch, S. & Lane, R. (2003). Neuro- biology of Emotion Perception I: The Neural Basis of Normal Emotion Perception. Biological Psychiatry, 54, 504–514.
Negrin, Ll. (2002). Cosmetic surgery and the eclipse of identity. Body & Society, 8,(4), 21-42. https://doi.org/10.1177/1357034X02008004002
Noseda Gutiérrez, J. (2012). Muchas formas de transexualidad: diferencias de ser mujer transexual y de ser mujer transgénero. Revista de Psicología, 21 (2), 7-30.
Noseda Gutiérrez, J. (2016). ¿Existen otras formas de tener sexo? sexualidad en hombres transexuales. Interamerican Journal of Psychology, 50 (2), 238-247. Orozco Calderón, G., Ostrosky Shejet, F., Borja Jiménez, K., Castillo-Parra, G., & Salín-Pascual, R. (2010). Evaluación afectiva en una población transexual. Revista Mexicana de Psicología, 27 (2), 293-299.
Ortiz, A. (2014). Tránsitos como experiencia e identificación. Análisis de las experiencias trans localizadas en cuerpos asignados mujeres en Bogotá desde una perspectiva biográfica y feminista. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Otros (Ed.). Psicología Social. Una guía para el estudio. Sevilla: Kronos, pp. 139-148.
Páez, J., Hevia, G., Pesci, F., & Rabbia, H. (2015). Construcción y validación de una escala de actitudes negativas hacia personas trans. Revista de Psicología, 33 (1), 151-188.
Pedraza, Z. (2003). Cuerpo e investigación en teoría social. Paper presented at the Semana de la Alteridad.
Ponty, M. (1945). Phénoménologie de la perception. Paris: Editions Gallimard.
Pujadas, J. José. (2000). El método biográfico y los géneros de la memoria. Revista de Antropología Social, 9, 127-158.
Reeve, J. (2009). Motivación y emoción. 5 ed. México: McGraw Hill.
Robles, B. (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico. Cuicuilco, 18 (52), 39-49. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/cuicui/v18n52/v18n52a4.pdf
Rocha Sánchez, T. (2009). Desarrollo de la Identidad de Género desde una Perspectiva Psico-Socio-Cultural: Un Recorrido Conceptual. Interamerican Journal of Psychology, 43 (2), 250-259.
Rodríguez-Molina, J., & Asenjo-Araque, N., & Becerra-Fernández, a., & Lucio-Pérez, M., & Rabito-Alcón, M., & Pérez-López, G. (2015). Áreas de la entrevista para la evaluación psicológica de personas transexuales. Acción Psicológica, 12 (2), 15-30.
Rodríguez Alemán, R. (2002). Análisis antropológico de la transexualidad, entre la realidad cultural y la resistencia social. Anuario de Filosofía, Psicología y Sociología 4-5, 239- 248.
Romero, E. (2003). Las formas de la sensibilidad: emociones y sentimientos de la vida humana. Peñaflor, Chile: Nort- Sur.
Rosario-Hernández, E., Rovira Millán, L., Luna Cruz, C., Neris, M., & Acevedo, G. (2009). Saliendo del clóset en el trabajo: La relación entre el manejo de la identidad sexual, heterosexismo organizacional percibido, actitudes de trabajo y bienestar psicológico. Revista Puertorriqueña de Psicología, 20, 103-143.
Rubio Arribas, F. (2008). ¿El tercer género?: La transexualidad. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 17 (1).
Rubio Arribas, F. (2009). Aspectos sociológicos de la transexualidad. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 21 (1).
Sautu, R. (1999). El método biográfico: La reconstrucción de la sociedad a partir del testimonio de los actores. Argentina: Ed. De Belgrano.
Scheper-Hughes, N., & Lock, M. (1987). El Cuerpo Consciente: un Prolegómeno para el Trabajo Futuro en Antropología Médica. Medical Anthropology Quarterly, 1 (1), 6-41.
Serret, E. (2009). La conformación reflexiva de las identidades trans. Sociológica (México), 24(69), 79-100. Recuperado en 22 de abril de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732009000100005&lng=es&tlng=esShilling, C. (1993). El cuerpo y la teoría social. California: SAGE.
Soares Agreli, M., & de Toledo Bruns, M. (2012). Dialogando con estudios acerca de las vivencias afectivo-sexuales de las parejas de transexuales. Liberabit. Revista de Psicología, 18 (2), 125-129.
Soto Rodríguez, M. A. (2013). Entre lo trans y lo tra(n)stornado: un análisis de la resignificación del diagnóstico recibido sobre la identidad de género en dos estudios de caso. (Tesis de licenciatura en Psicología). San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
Sparkes, A. y Devís, J. (s.f.). Investigación Narrativa y sus Formas de Análisis: Una Visión desde la educación física y el deporte.
Stangor, C. (2000). Overview. En C. Stangor (Ed.). Stereotypes and prejudices (pp. 1-16). Ann Arbor, MI: Edwards Brothers.
Stone, Sandy (1991). "The Empire Strikes Back. A Post-Transsexual Manifesto", en Julia Epstein y Kristina Straub (eds.), Body Guards: The Cultural Politics of Gender Ambiguity, Nueva York, Londres, Routledge, pp. 280-304.
Torres-Oquendo, F., & Toro-Alfonso, J. (2012). Las Representaciones Corporales: una Propuesta de Estudio desde una Perspectiva Compleja. Eureka (Asunción) en Línea, 9(1), 88-97. Recuperado el: 19 de abril de 2018, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2220-90262012000100010&lng=pt&tlng=es.
Winter, S., Diamond, M., Green, J., Karasic, D., Reed, T., Grad, O., Whittle, S y Wylie. K (2016).
White & Epson. (1993). Narrative Means to Therapeutic Ends.. New York. United States: Ed. WW Norton & Company.
Yzerbyt, V., Rocher, S. J. y Schadron, G. (1997). Estereotipos como explicaciones: Una visión esencialista subjetiva de la percepción grupal. La psicología social de los estereotipos y la vida grupal (pp. 20-50). Oxford: Blackwell.
Zarate, M y Kimble, C. (2002). Los estereotipos, el prejuicio y la discriminación. Capítulo 14 pp. 410 – 433.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Psicología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Psicología
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16568/5/2019alisonsanabria.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16568/6/cartadeaprobacion.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16568/7/cartaderechosdeautor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16568/8/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16568/9/2019alisonsanabria.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16568/10/cartadeaprobacion.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16568/11/cartaderechosdeautor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e97cd013487a3c83ca1e738b4932c9eb
720ce68d6ed2de305159a15ac865973c
69dce581ab05f19a3d4c1d5deb9281a8
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
e441ab5af37e4eee43f278d02c99c005
27798f2a07d2d2d56b4dbc26d8afc49e
1378272ab7bd0c172a6a9b29e3f1ab91
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026321211162624
spelling Aya Angarita, Sandra LilianaSanabria Pérez, Alison DanielaPulido Tovar, Danna Michellehttps://orcid.org/0000-0002-8909-7173https://scholar.google.com/citations?user=qrfIELIAAAAJ&hl=eshttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00014954812019-05-09T01:22:12Z2019-05-09T01:22:12Z2019-05-07Sanabria, A. (2019). Construcción de narrativas sobre emociones, cuerpo y transexualidad.http://hdl.handle.net/11634/16568reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente estudio tiene como objetivo comprender la construcción narrativa sobre las emociones involucradas en el proceso de transformación corporal transexual. Por este motivo, esta apuesta investigativa se llevó a cabo desde el corte cualitativo, el cual se basa en la recolección y análisis de datos para construir e interpretar la realidad de los estudiados. Por ello, el investigador cualitativo parte de la premisa de que el mundo sociales “relativo” y sólo puede ser entendido desde el punto de vista de los mismos actores (Guardián, 2007). Bajo esta visión, se utilizó el método biográfico, donde, a través del lenguaje, podemos acercarnos al punto de vista del participante. En este sentido, se utilizó la historia de vida mediante el instrumento de recolección de información: entrevista a profundidad, dado que el interés investigativo se centra en conocer el proceso de transformación corporal a lo largo de la vida del participante y así conocer las narrativas e interpretaciones que realizan los participantes en relación con cómo estos construyen y experimentan su realidad. Se realizó un muestreo por conveniencia, dado que se necesitan participantes con ciertas características, las cuales consistieron en: hombres y mujeres transexuales de la ciudad de Bogotá, quienes hayan cumplido la mayoría de edad y hayan culminado o estén en el proceso de tránsito; esto con el fin de comprender la construcción narrativa sobre las emociones involucradas en el proceso de transformación corporal transexual (sin importar su sexo, orientación sexual, raza, credo, origen, u oficio, entre otros). Cabe resaltar que el estudio desarrolló seis procedimientos, los cuales consistieron en: recolección de información, metodología y elección del instrumento de recolección de datos, acercamiento a los participantes, aplicación del instrumento y por último análisis y devolución de resultados; esta fase se llevó a cabo por medio del análisis de contenido, permitiendo así, comprender la realidad de los estudiados frente a las categorías propuestas, donde se identifica que existe una estrecha correlación entre cada una de ellas, puesto que una afecta a la otra. En este sentido, se observo que las emociones resultan afectadas por la percepción que tienen los estudiados frente a sus cuerpos y así mismo representan un aspecto importante para rectificar y construir su identidad de género.The present study aims to understand the narrative construction on the emotions involved in the process of transsexual body transformation. For this reason this research commitment was carried out from the qualitative cut, which is based on the collection and analysis of data to build and interpret the reality of the studied. Therefore, the qualitative researcher starts from the premise that the social world is a “relative” and can only be understood from the point of view of the actors themselves (Guardian, 2007). Under this vision, the biographical method was used, where, through language, we can approach the point of view of the participant. In this sense, the life history was used through the instrument of information gathering: in-depth interview, given that the investigative interest is focused on knowing the process of corporal transformation throughout the life of the participant and thus knowing the narratives and interpretations made by the participants in relation to how they construct and experience their reality. Sampling is done for convenience, since participants with certain characteristics are needed, which consisted of: transgender men and women from the city of Bogotá, who have reached the age of majority and have completed or are in the process of transit; this in order to understand the narrative construction on the emotions involved in the process of transsexual body transformation (regardless of sex, sexual orientation, race, creed, origin, or trade, among others). It should be noted that the study developed six procedures, which consisted of: information collection, methodology and choice of data collection instrument, approach to the participants, application of the instrument and last analysis and return of results; this phase was carried out by means of content analysis, thus allowing us to understand the reality of those studied in front of the proposed categories, where it is identified that there is a close correlation between each of them, since one affects the other. In this sense, it is observed that emotions are affected by the perception of those studied in front of their bodies and also represent an important aspect to rectify and build their gender identity.Psicólogohttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado PsicologíaFacultad de PsicologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Construcción narrativa sobre emociones, cuerpo y transexualidadTranssexualityEmotionsCorporalitySociocultural contextTransexualidadTradicion oralNarrativaTransexualidadEmocionesCorporalidadContexto socioculturalTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáREFERENCIAS Aguilar , M. A., & Reid, A. (2007). Tratado de Psicologia Social. Perpespectivas Socio Culturales.Ángel Chates, Y. L. (2015). Relación entre construcción de identidad de género femenino y cambios corporales en mujeres transgénero de la ciudad de Cali. Cali: Universidad de San Buenaventura Sitio web: http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3409/1/Relacion_construccion_identidad_genero_angel_2015.pdfArcila Mendoza, P., Mendoza Ramos, Y., Jaramillo, J., & Cañón Ortiz, Ó. (2010). Comprensión del significado desde Vygotsky, Bruner y Gergen. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 6 (1), 37-49.Allport, G. The Nature of Prejudice (1954). Reprinted by permission of Perseus Books Publishers a member of Perseus Books. L.L.C.American Psychological Association. (2009). Report of the Task Force on Appropriate Therapeutic Responses to Sexual Orientation. Washington, DC: American Psychological Association.Arevalo, M. del P., Gómez, A., Loaiza, J. y Botero, C. (2011). Estrategias de afrontamiento ante la percepción de discriminación en personas homosexuales. (Tesis en Psicología). Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Psicología.Asociación Americana de Psiquiatría (APA). (2013). Manual estadístico y diagnóstico de los trastornos mentales, DSM V. Washington DC: autor.Báez, M. (2015). La transexualidad desde la mirada de la sociología del cuerpo. Salus, 19(Supl. Supl), 34-40. Recuperado de: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-71382015000400007&lng=es&tlng=es.Belli, S., Harré, R. y Iñiguez, L (2010). Mociones y Discurso: Una mirada a la narrativa científica de la construcción social del amor. Revista de Ciencias Sociales.Bento, A. (2009). A diferenca que faz a diferenca: corpo e subjetividade na transexualidade. Bagoas, 4, 95-112.Blandon, L., Lozano, A., Hernandez, N., & Romero, M. (2015). Subjetividades construidas por personas transexuales a través de la entrevista laboral. Facultad de ciencias humanas. Universidad Piloto de Colombia.Berger P. y Luckmann, T. (1986). La construcción social de la realidad (Cap. III). Buenos Aires: Amorrortu.Bonnie J., M. (s.f). History of Lesbian, Gay, Bisexual and Transgender Social Movements. Washington, D.C.: American Psychological Association. George Washington University.Buitrago, X. (2011). Identificación desde el Enfoque de Acción sin Daño de las buenas prácticas y lecciones aprendidas en el caso del Proceso de Redes Territoriales de Víctimas. (Tesis Especialización). Bogotá: Universidad Nacional. Recuperado de: http://www.bivipas.unal.edu.co/bitstream/10720/575/7/ENSAYO%20FINAL%20ASD%20XBM.pdfCaravaca-Morera, J., & Padilha, M. (2017). Bodies in motion: spaces, emotions and representations that (de)construct realities. Revista da Escola de Enfermagem da USP, 51 , 1-8.COLPSIC. (2015). Ley 1090 de 2006. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Recuperado de: https://www.colpsic.org.co/aym_image/files/LEY_1090_DE_2006_actualizada_junio_2015.pdfCongreso de la República de Colombia. (2017). Constitución Política de Colombia. Publicada en la Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Secretaría General del Senado. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html https://www.researchgate.net/profile/Antonio_Bolivar/publication/282868267_Metodologia_de_la_investigacion_biografico-narrativa_Recogida_y_analisis_de_datos/links/5620d67108aea35f267e7d23.pdfCornejo, M., Mendoza, F y Rojas, R., (2008).La Investigación con Relatos de Vida: Pistas y Opciones del Diseño Metodológico. PSYKHE, 17 (1), 29-39Chaves Jiménez, A. (2012). Masculinidad y feminidad: ¿De qué estamos hablando? Revista Electrónica Educare, 16, 5-13.Darwin, C. (1965) (1873). La expresión de las emociones en el hombre y en los animales. Recuperado de: http://fondosdigitales.us.es/fondos/libros/3247/49/la-expresion-de-las-emociones-en-el-hombre-y-en-los-animales/Dellacasa, M. (2017). Una mirada arqueológica de los discursos sobre transexualidad: Modalidades de producción de conocimiento y subjetividades. Psicoperspectivas, 16 (3), 17-28.Díaz, L., Martínez, M., Torruco, U., y Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Elsevier, 2(7), 162-167. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-96902009000200006Douglas, M. (2003). Símbolos naturales: exploraciones en cosmología. Londres, Nuevo York: Routlegde.Echeverría. (s.f.). Ontología del lenguaje.Figuereido, F., y Calvalho, P. (2017). Transsexuality, psychosis and originary femininity: between psychoanalysis and feminist theory. Universidade Federal de Minas Gerais, Faculdade de Filosofia e Ciências Humanas, Departamento de Psicología. Belo Horizonte, MG, Brasil. Recuperado de: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0103-65642017000100072&script=sci_arttext&tlng=enFernández, A., Dufey, M., & Mourgues, C. (2007). Expresión y reconocimiento de emociones: un punto de encuentro entre evolución, psicofisiología y neurociencias. Revista Chilena de Neuropsicología, 2 (1), 8-20.Fernández Olazábal, P. (2007). Transexualidad, homosexualidad y familia (reflexiones teóricas y resultados de trabajo desde una visión de la psicología). IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C., (20), 26-41.Fernández Rodríguez, M., & García-Vega, E. (2012). Variables clínicas en el trastorno de identidad de género. Psicothema, 24 (4), 555-560.Foucault, M. (1970). El orden del discurso. Ed. Tusquets Buenos Aires. Argentina. Recuperado de: http://www.uruguaypiensa.org.uy/imgnoticias/680.pdfFrie, R. (2003). Understanding Experience: Psychotherapy and Postmodernism. Londres, Inglaterra: Routledge.Gendlin, E. (1999). El Focusing en Psicoterapia. Manual del método experiencial. Barcelona: Ed. Paidós.Gergen, K. J. (1999). An invitation to social construction. London: Sage.Gergen, K. (2007). Construccionismo social. Aportes para el debate y la práctica. Universidad de los Andes, Bogotá D.C. Colombia. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/56584804/GERGEN-Kenneth-2007-Construccionismo-Social-Aportes-Para-El-Debate-y-La-Practica-PP-365Gómez, A. (2011). Corporalidad en el contexto de la psicoterapia. Recuperado de: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/3088/9249González, D., Mahtani, V. y Báez, D. (2017). La transexualidad y el proceso de reasignación sexual desde la perspectiva de los varones transexuales: un enfoque cualitativo. Revista Internacional de Andrología. 16 (2), 59-66.Gurdián-Fernández, A. (2007). El Paradigma Cualitativo en la investigación Socio-educativa. San José: Print CenterGrau, J. (2017). Del transexualismo a la disforia de género en el DSM. Cambios terminológicos, misma esencia patologizante”. Revista Internacional de Sociología 75 (2). Recuperado de:https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=10&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjriJn808_eAhVFwFkKHXyoBy8QFjAJegQIABAC&url=http%3A%2F%2Frevintsociologia.revistas.csic.es%2Findex.php%2Frevintsociologia%2Farticle%2Fdownload%2F673%2F826&usg=AOvVaw0pJ2hZiQ9nb07EpKpZoEmVHurtado, F., Gómez, M. y Donat, F. (2007). Transexualismo y Salud Mental. Revista de psicopatología y psicología clínica. 12 (1), 43-57. Recuperado de: http://www.aepcp.net/arc/05_2007(1)_Hurtado%20_et_al.pdfIbarra Rosales, G. (2005). Ética y formación profesional integral. REencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, (43), 0.Kimble, C., Hit, E., Diaz-Loving, R., Hosch, H., Lucker, G. y Zarate, M. (2002). Psicología Social de las Américas. Recuperado de: https://books.google.com.pe/books?id=gMNR2ib9BIYC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=falseLasso Báez, R. (2014). Transexualidad y servicios de salud utilizados para transitar por los sexos-géneros. CES Psicología, 7 (2), 108-125.Le Breton, D. Recuperado de: http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/208/145León Rubio, J. M. y Otros. (1996): Estereotipos, prejuicios y discriminación. En Leon, J. y Organización Mundial de la Salud [OMS]. (1992). Clasificación internacional de las enfermedades. Descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico. CIE 10. Bruselas: Autor.Lima da Silva, A., & Souto de Oliveira, A. (2015). Transexualização em Narrativas de Histórias de Vida sobre a Infância. Estudos e Pesquisas em Psicologia, 15 (2), 484-508.Lock, M., & Judith, F. (2007). Más allá del cuerpo propiamente dicho: leyendo la antropología de la vida material. Durham y Londres: Duke University Press.Lolas S., F. (2008). Las Emociones. Revista Chilena de Neuropsiquiatría, 46 (2), 152. López Mejía, D., Valdovinos de Yahya, A., Méndez-Díaz, M., & Mendoza-Fernández, V. (2009). El Sistema Límbico y las Emociones: Empatía en Humanos y Primates. Psicología Iberoamericana, 17 (2), 60-69.López Moratalla, N., & Calleja Canelas, A. (2016). Transexualidad: una alteración cerebral que comienza a conocerse. Cuadernos de Bioética, XXVII (1), 81-92.Macías, M., Madariaga Orozco, C., Valle Amarís, M., & Zambrano, J. (2013). Estrategias de afrontamiento individual y familiar frente a situaciones de estrés psicológico. Psicología desde el Caribe, 30 (1), 123-145.Magnabosco Marra, M. (2014). El Construccionismo Social como abordaje teórico para la comprensión del abuso sexual. Revista de Psicología, 32 (2), 220-242.Maturana, H. (1994). Emociones y lenguaje en educación y política. Santiago: Dolmen.Mayor, L. (1988). Psicología de la emoción. Teoría básica e investigaciones. Valencia: Promolibro.Mejia, N. (2006). Transgenerismos: una experiencia transexual desde la perspectiva antropológica. Editorial: Bellaterra. Barcelona.Melo, A. (2002). Seminario Cuerpo, performance y género en la experiencia transexual. Biografías trans e informes sobre transexualidad. España: Universidad de Barcelona.Ministerio de Justicia y del Derecho. (2015). Republica d Colombia. Conferida 11 del articulo 189 de la Constitución Política. Recuperado de: https://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/Ministerio/decreto%20unico/%23%20decretos/1.%20DECRETO%202015-1227%20sexo%20c%C3%A9dula.pdfNavarro, M. (2015). La Medicina Emocional: Cómo mejorar tu salud cuidando tus emociones. Recuperado de: https://www.mylibreto.com/pdf_muestras/15/02/1423587019_cfakepathlamedicinaemocional3as.pdfPhillips, M., Drevets, W., Rauch, S. & Lane, R. (2003). Neuro- biology of Emotion Perception I: The Neural Basis of Normal Emotion Perception. Biological Psychiatry, 54, 504–514.Negrin, Ll. (2002). Cosmetic surgery and the eclipse of identity. Body & Society, 8,(4), 21-42. https://doi.org/10.1177/1357034X02008004002Noseda Gutiérrez, J. (2012). Muchas formas de transexualidad: diferencias de ser mujer transexual y de ser mujer transgénero. Revista de Psicología, 21 (2), 7-30.Noseda Gutiérrez, J. (2016). ¿Existen otras formas de tener sexo? sexualidad en hombres transexuales. Interamerican Journal of Psychology, 50 (2), 238-247. Orozco Calderón, G., Ostrosky Shejet, F., Borja Jiménez, K., Castillo-Parra, G., & Salín-Pascual, R. (2010). Evaluación afectiva en una población transexual. Revista Mexicana de Psicología, 27 (2), 293-299.Ortiz, A. (2014). Tránsitos como experiencia e identificación. Análisis de las experiencias trans localizadas en cuerpos asignados mujeres en Bogotá desde una perspectiva biográfica y feminista. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.Otros (Ed.). Psicología Social. Una guía para el estudio. Sevilla: Kronos, pp. 139-148.Páez, J., Hevia, G., Pesci, F., & Rabbia, H. (2015). Construcción y validación de una escala de actitudes negativas hacia personas trans. Revista de Psicología, 33 (1), 151-188.Pedraza, Z. (2003). Cuerpo e investigación en teoría social. Paper presented at the Semana de la Alteridad.Ponty, M. (1945). Phénoménologie de la perception. Paris: Editions Gallimard.Pujadas, J. José. (2000). El método biográfico y los géneros de la memoria. Revista de Antropología Social, 9, 127-158.Reeve, J. (2009). Motivación y emoción. 5 ed. México: McGraw Hill.Robles, B. (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico. Cuicuilco, 18 (52), 39-49. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/cuicui/v18n52/v18n52a4.pdfRocha Sánchez, T. (2009). Desarrollo de la Identidad de Género desde una Perspectiva Psico-Socio-Cultural: Un Recorrido Conceptual. Interamerican Journal of Psychology, 43 (2), 250-259.Rodríguez-Molina, J., & Asenjo-Araque, N., & Becerra-Fernández, a., & Lucio-Pérez, M., & Rabito-Alcón, M., & Pérez-López, G. (2015). Áreas de la entrevista para la evaluación psicológica de personas transexuales. Acción Psicológica, 12 (2), 15-30.Rodríguez Alemán, R. (2002). Análisis antropológico de la transexualidad, entre la realidad cultural y la resistencia social. Anuario de Filosofía, Psicología y Sociología 4-5, 239- 248.Romero, E. (2003). Las formas de la sensibilidad: emociones y sentimientos de la vida humana. Peñaflor, Chile: Nort- Sur.Rosario-Hernández, E., Rovira Millán, L., Luna Cruz, C., Neris, M., & Acevedo, G. (2009). Saliendo del clóset en el trabajo: La relación entre el manejo de la identidad sexual, heterosexismo organizacional percibido, actitudes de trabajo y bienestar psicológico. Revista Puertorriqueña de Psicología, 20, 103-143.Rubio Arribas, F. (2008). ¿El tercer género?: La transexualidad. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 17 (1).Rubio Arribas, F. (2009). Aspectos sociológicos de la transexualidad. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 21 (1).Sautu, R. (1999). El método biográfico: La reconstrucción de la sociedad a partir del testimonio de los actores. Argentina: Ed. De Belgrano.Scheper-Hughes, N., & Lock, M. (1987). El Cuerpo Consciente: un Prolegómeno para el Trabajo Futuro en Antropología Médica. Medical Anthropology Quarterly, 1 (1), 6-41.Serret, E. (2009). La conformación reflexiva de las identidades trans. Sociológica (México), 24(69), 79-100. Recuperado en 22 de abril de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732009000100005&lng=es&tlng=esShilling, C. (1993). El cuerpo y la teoría social. California: SAGE.Soares Agreli, M., & de Toledo Bruns, M. (2012). Dialogando con estudios acerca de las vivencias afectivo-sexuales de las parejas de transexuales. Liberabit. Revista de Psicología, 18 (2), 125-129.Soto Rodríguez, M. A. (2013). Entre lo trans y lo tra(n)stornado: un análisis de la resignificación del diagnóstico recibido sobre la identidad de género en dos estudios de caso. (Tesis de licenciatura en Psicología). San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica.Sparkes, A. y Devís, J. (s.f.). Investigación Narrativa y sus Formas de Análisis: Una Visión desde la educación física y el deporte.Stangor, C. (2000). Overview. En C. Stangor (Ed.). Stereotypes and prejudices (pp. 1-16). Ann Arbor, MI: Edwards Brothers.Stone, Sandy (1991). "The Empire Strikes Back. A Post-Transsexual Manifesto", en Julia Epstein y Kristina Straub (eds.), Body Guards: The Cultural Politics of Gender Ambiguity, Nueva York, Londres, Routledge, pp. 280-304.Torres-Oquendo, F., & Toro-Alfonso, J. (2012). Las Representaciones Corporales: una Propuesta de Estudio desde una Perspectiva Compleja. Eureka (Asunción) en Línea, 9(1), 88-97. Recuperado el: 19 de abril de 2018, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2220-90262012000100010&lng=pt&tlng=es.Winter, S., Diamond, M., Green, J., Karasic, D., Reed, T., Grad, O., Whittle, S y Wylie. K (2016).White & Epson. (1993). Narrative Means to Therapeutic Ends.. New York. United States: Ed. WW Norton & Company.Yzerbyt, V., Rocher, S. J. y Schadron, G. (1997). Estereotipos como explicaciones: Una visión esencialista subjetiva de la percepción grupal. La psicología social de los estereotipos y la vida grupal (pp. 20-50). Oxford: Blackwell.Zarate, M y Kimble, C. (2002). Los estereotipos, el prejuicio y la discriminación. Capítulo 14 pp. 410 – 433.ORIGINAL2019alisonsanabria.pdf2019alisonsanabria.pdfapplication/pdf1665253https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16568/5/2019alisonsanabria.pdfe97cd013487a3c83ca1e738b4932c9ebMD55open accesscartadeaprobacion.pdfcartadeaprobacion.pdfapplication/pdf18956https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16568/6/cartadeaprobacion.pdf720ce68d6ed2de305159a15ac865973cMD56metadata only accesscartaderechosdeautor.pdfcartaderechosdeautor.pdfapplication/pdf30867https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16568/7/cartaderechosdeautor.pdf69dce581ab05f19a3d4c1d5deb9281a8MD57metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16568/8/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD58open accessTHUMBNAIL2019alisonsanabria.pdf.jpg2019alisonsanabria.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4303https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16568/9/2019alisonsanabria.pdf.jpge441ab5af37e4eee43f278d02c99c005MD59open accesscartadeaprobacion.pdf.jpgcartadeaprobacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6271https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16568/10/cartadeaprobacion.pdf.jpg27798f2a07d2d2d56b4dbc26d8afc49eMD510open accesscartaderechosdeautor.pdf.jpgcartaderechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6946https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16568/11/cartaderechosdeautor.pdf.jpg1378272ab7bd0c172a6a9b29e3f1ab91MD511open access11634/16568oai:repository.usta.edu.co:11634/165682022-10-10 16:54:10.45open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K