Análisis de información pluviométrica disponible como insumo para la formulación de políticas, instrumentos y estrategias para la gestión del riesgo en el territorio, caso de estudio: Bello, Antioquia.
Este documento tiene por objetivo analizar información pluviométrica disponible y que pueda ser empleada como insumo para la formulación de políticas, instrumentos y estrategias para la gestión del riesgo en el territorio. Tiene como propósito principal exponer la importancia y la necesidad de los g...
- Autores:
-
León González, Ana Paola
Moreno Martínez, Iván Darío
Cuervo Aponte, Juan Pablo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/50270
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/50270
- Palabra clave:
- Territory
Risk
Precipitation
Public policies
Population
Ingeniería Civil
Instrumentos-Riesgos
Calentamiento
Gases de Efecto Invernadero
Territorio
Riesgo
Precipitación
Políticas públicas
Población
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_f5c9d1f86cc7abf5f3bfcbdd6c050c24 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/50270 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de información pluviométrica disponible como insumo para la formulación de políticas, instrumentos y estrategias para la gestión del riesgo en el territorio, caso de estudio: Bello, Antioquia. |
title |
Análisis de información pluviométrica disponible como insumo para la formulación de políticas, instrumentos y estrategias para la gestión del riesgo en el territorio, caso de estudio: Bello, Antioquia. |
spellingShingle |
Análisis de información pluviométrica disponible como insumo para la formulación de políticas, instrumentos y estrategias para la gestión del riesgo en el territorio, caso de estudio: Bello, Antioquia. Territory Risk Precipitation Public policies Population Ingeniería Civil Instrumentos-Riesgos Calentamiento Gases de Efecto Invernadero Territorio Riesgo Precipitación Políticas públicas Población |
title_short |
Análisis de información pluviométrica disponible como insumo para la formulación de políticas, instrumentos y estrategias para la gestión del riesgo en el territorio, caso de estudio: Bello, Antioquia. |
title_full |
Análisis de información pluviométrica disponible como insumo para la formulación de políticas, instrumentos y estrategias para la gestión del riesgo en el territorio, caso de estudio: Bello, Antioquia. |
title_fullStr |
Análisis de información pluviométrica disponible como insumo para la formulación de políticas, instrumentos y estrategias para la gestión del riesgo en el territorio, caso de estudio: Bello, Antioquia. |
title_full_unstemmed |
Análisis de información pluviométrica disponible como insumo para la formulación de políticas, instrumentos y estrategias para la gestión del riesgo en el territorio, caso de estudio: Bello, Antioquia. |
title_sort |
Análisis de información pluviométrica disponible como insumo para la formulación de políticas, instrumentos y estrategias para la gestión del riesgo en el territorio, caso de estudio: Bello, Antioquia. |
dc.creator.fl_str_mv |
León González, Ana Paola Moreno Martínez, Iván Darío Cuervo Aponte, Juan Pablo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Urrea Cáceres, Gerardo Ignacio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
León González, Ana Paola Moreno Martínez, Iván Darío Cuervo Aponte, Juan Pablo |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000121359 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Territory Risk Precipitation Public policies Population |
topic |
Territory Risk Precipitation Public policies Population Ingeniería Civil Instrumentos-Riesgos Calentamiento Gases de Efecto Invernadero Territorio Riesgo Precipitación Políticas públicas Población |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Civil Instrumentos-Riesgos Calentamiento Gases de Efecto Invernadero |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Territorio Riesgo Precipitación Políticas públicas Población |
description |
Este documento tiene por objetivo analizar información pluviométrica disponible y que pueda ser empleada como insumo para la formulación de políticas, instrumentos y estrategias para la gestión del riesgo en el territorio. Tiene como propósito principal exponer la importancia y la necesidad de los gobiernos locales en adquirir profesionales con el conocimiento y capacidad de análisis sobre la información disponible que facilite la toma de decisiones sobre el territorio a un bajo costo y con grandes beneficios, de este modo, el desarrollo de este proyecto muestra cómo a partir del análisis de información pluviométrica disponible por el IDEAM y otros servidores de información geográfica es posible la toma de decisiones sobre el territorio, mediante la formulación adecuada de políticas, instrumentos y estrategias articuladas con los conceptos de gestión del riesgo, planeación y ordenamiento del territorio. Para contextualizar esta problemática sobre el territorio colombiano se emplea como caso de estudio el municipio de Bello en el departamento de Antioquia, teniendo en cuenta que en los últimos años ha sido uno de los territorios más afectados por las intensas lluvias; este municipio ha desarrollado y presentado un crecimiento exponencial carente de planificación en el territorio, lo que ha conllevado que en periodos de fuertes precipitaciones se presenten eventos de emergencia causando pérdidas humanas, económicas y medios de subsistencia a la población y que a pesar de las medidas preventivas tomadas por las últimas administraciones de gobierno local frente a esta problemática, se ha evidenciado que aún las dificultades persisten en el territorio. A lo largo del documento se plasma el análisis de la información pluviométrica disponible para el municipio de Bello, en la que se revisan datos como eventos naturales no intencionales ocurridos y relacionados a tiempo lluvioso, análisis del ciclo anual, análisis de pérdidas humanas, heridos, desaparecidos, personas y familias afectadas, daños y afectaciones en infraestructura, procesos de deforestación, amenazas por deslizamientos, escenarios de cambio climático, periodos de retorno e índices municipales de riesgo; que servirán como herramienta para el análisis de esta problemática sobre el territorio. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-17T15:11:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-17T15:11:54Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-04-12 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Moreno Martínez, I., León González, A., y Cuervo Aponte, J. (2023). Análisis de información pluviométrica disponible como insumo para la formulación de políticas, instrumentos y estrategias para la gestión del riesgo en el territorio, caso de estudio: Bello, Antioquia. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/50270 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Moreno Martínez, I., León González, A., y Cuervo Aponte, J. (2023). Análisis de información pluviométrica disponible como insumo para la formulación de políticas, instrumentos y estrategias para la gestión del riesgo en el territorio, caso de estudio: Bello, Antioquia. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/50270 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (s. f.). Resultados Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. DANE. Recuperado 15 de enero de 2023, de https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/presentaciones-territorio/190719-CNPV-presentacion-Antioquia-2.pdfaburra/pg-bello-20-23.pdf Pérez, O. A., Alcalde. (2020). Programa de Gobierno 2020-2023: Por el Bello que queremos. Confecoop Antioquia. https://www.confecoopantioquia.coop/CkEditor//UserFiles/File/articulos/2019/planes-de-gobierno/valle-de-aburra/pg-bello-20-23.pdf La Gabriela: Diez años de una tragedia anunciada. (2020, 5 diciembre). Infobae. https://www.infobae.com/america/colombia/2020/12/05/la-gabriela-diez-anos-de-una-tragedia-anunciada/ Restrepo, C. (2022, 14 agosto). Se registra nueva emergencia en Bello por fuertes lluvias. Noticias Telemedellín. https://telemedellin.tv/se-registra-emergencia-en-bello-lluvias/556493/ La FM. (2018, 27 marzo). Ante graves inundaciones recomiendan evacuar varios barrios de Bello, Antioquia. https://www.lafm.com.co/colombia/ante-graves-inundaciones-recomiendan-evacuar-varios-barrios-de-bello-antioquia Caracol Radio Medellín. (2018, 15 noviembre). Lluvias causan inundaciones en viviendas en Bello. Caracol Radio. https://caracol.com.co/emisora/2018/11/15/medellin/1542246614_357073.html Telemedellín. (2019, 25 mayo). Lluvias ocurridas en Bello causaron inundaciones en zonas del municipio. Noticias Telemedellín. https://www.youtube.com/watch?v=y8ShyYOCrdg&ab_channel=NoticiasTelemedell%C3%ADn Caracol. (2020, 1 mayo). Más de 30 familias afectadas por inundaciones en Bello. Noticias Caracol. https://www.youtube.com/watch?v=P4oOsIyRO74&ab_channel=NoticiasCaracol El Colombiano. (2021, 27 octubre). Lluvias causaron emergencias en Bello y El Retiro. Noticias El Colombiano. https://www.youtube.com/watch?v=94PBwK2cFRM&t=26s&ab_channel=ElColombiano El Espectador. (2022, 8 agosto). Inundaciones en Bello (Antioquia) dejaron a 450 familias afectadas. https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/inundaciones-en-bello-antioquia-dejaron-a-450-familias-afectadas/ Subdirección de Meteorología, Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales [IDEAM]. (2019, agosto). Glosario Meteorológico. IDEAM. Recuperado 13 de enero de 2023, de http://www.ideam.gov.co/documents/11769/72085840/Anexo+10.+Glosario+meteorol%C3%B3gico.pdf/6a90e554-6607-43cf-8845-9eb34eb0af8e Naciones Unidas. (1992). Convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. https://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf Montealegre, J. (2009). Estudio de la variabilidad climática de la precipitación en Colombia asociada a procesos oceánicos y atmosféricos de meso y gran escala. INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES, IDEAM -INFORME FINAL. Recuperado: 16 de enero de 2023 de http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21789/Estudio+de+la+variabilidad+climática+de+la.pdf/643c4c0e-83d7-414f-b2b4-6953f64078d3 CAR. (s. f.). Diez respuestas sobre el fenómeno de la niña y sus impactos en jurisdicción. Recuperado 12 de enero de 2023, de https://www.car.gov.co/uploads/files/5b4d13c218017.pdf Clima andino y café Colombia. (s. f.). La Precipitación. https://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/859/11/9.%20Precipitaci%C3%B3n.pdf Caracterización General del Escenario de Riesgo por Inundación -CGERI. (s. f.). Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático. Recuperado 26 de febrero de 2023, de https://www.idiger.gov.co/rinundacion Hauser, A., 1993. Remociones en masa en Chile. Servicio Nacional de Geología y Minería, Santiago. Boletín No. 45, p. 7-29. Caballero Acosta, J. H. (2011, diciembre). Las avenidas torrenciales: una amenaza potencial en el valle de Aburrá. Revistas UNAL. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/29734/29973 Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres [UNGRD]. (s. f.). Análisis de Riesgo. Portal Gestión del Riesgo. Recuperado 13 de enero de 2023, de https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Documents/Conocimiento/Conocimiento-In-Analisis-del-Riesgo.pdf Centro Regional del Clima Para el Oeste de Sudamérica [CRC-OSA]. (2022). Definición de Riesgo: Aproximación para el cálculo de riesgo. Centro Regional del Clima Para el Oeste de Sudamérica. Recuperado 4 de febrero de 2023, de https://ciifen.org/definicion-de-riesgo/#:~:text=Susceptibilidad%20es%20el%20grado%20de,ocurrencia%20de%20un%20evento%20adverso. Jiménez, W & Ramírez, C. (2008, enero). Gobierno y políticas públicas: Programa administración pública territorial. http://www.esap.edu.co/portal/wp-content/uploads/2017/10/1-Gobierno-y-Politica-Publica.pdf Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (2012, diciembre). Conceptos Generales sobre Gestión del Riesgo de Desastres y Contexto del País: Experiencias y Herramientas de aplicación a nivel regional y local. https://www.preventionweb.net/files/38050_38050conceptosbsicos.pdf Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (s. f.). Gestión del Riesgo de Desastres. Departamento Nacional de Planeación. Recuperado 20 de enero de 2023, de https://www.dnp.gov.co/programas/ambiente/gestion-del-riesgo#:~:text=%E2%80%8BEl%20%C3%ADndice%20Municipal%20de,seg%C3%BAn%20sus%20capacidades%20para%20gestionarlo. Ley 99 de 1993. Presidencia de la República - Gestor Normativo. (1993, 22 diciembre). Función Pública. Recuperado 18 de enero de 2023 de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=297 Decreto 1478 de 2022 Presidencia de la República - Gestor Normativo. (2022, 13 septiembre). Función Pública. Recuperado 18 de enero de 2023 de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=191411 Decreto 1277 de 1994 IDEAM. Ministerio Del Medio Ambiente (1994, 21 junio). Recuperado 18 de enero de 2023 de http://www.ideam.gov.co/documents/24024/26918/C_Users_JGomez_Documents_decreto+1277+de+94.pdf/ae4bf6b1-f1c9-42bb-9550-643f5958b019 Ley 388 de 1997 Presidencia de la República - Gestor Normativo. (1997, 18 julio). Función Pública. Recuperado 18 de enero de 2023 de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=339 Ley 1523 de 2012 Presidencia de la República - Gestor Normativo. (2012, 24 abril). Función Pública. Recuperado 18 de enero de 2023 de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=47141 Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres CMGRD (2015). Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres municipio de Bello, Antioquia. http://intranet.bello.gov.co:8081/intranet/start/sig/procesos/misionales/gestion%20social/registros/S.%20gestión%20riesgo%20y%20atención%20%20desastres/PLAN%20MUNICIPAL%20GESTION%20DEL%20RIESGO%20DE%20DESASTRES.pdf Secretaría De Educación para la ultura de Antioquia (2011), “Antioquia, Colombia: Informe de Auto-Evaluación”, Estudios de la OCDE: Educación Superior en el Desarrollo Regional y de Ciudades, IMHE, http://www.oecd.org/edu/imhe/regionaldevelopment ASF Data Search. (s. f.). https://search.asf.alaska.edu/ Peláez, J. B. (2019, 6 octubre). Bajo Cauca y Nordeste, los núcleos de la deforestación en Antioquia. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/deforestacion-en-antioquia-se-concentra-en-bajo-cauca-y-nordeste-420236 Quiceno Mesa, J. D. (2021, 5 enero). Área protegida: ¿Qué sigue para el cerro Quitasol? El colombiano. https://www.elcolombiano.com/antioquia/cerro-quitasol-declarado-area-protegida-que-pasara-en-bello-MA14367821 Radio, C. (2022, 15 noviembre). En Bello esperan que el desastre del Cerro Quitasol no vuelva a ocurrir. Caracol Radio. https://caracol.com.co/radio/2018/07/25/ecologia/1532485273_879993.html DNP (2018). Índice Municipal de Riesgo de Desastres Ajustado por Capacidades. Bogotá D.C.,Colombia. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/IndiceMunicipaldeRiesgodeDesastres.pdf Unidad nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres - Colombia. (2022). Documentos - Consolidado emergencias. Portal Gestión del Riesgo. https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Documents/Forms/AllItems.aspx?RootFolder=%2fDocuments%2fconsolidado-emergencias&FolderCTID=0x012000C6852E3770F39C4EBD2CFC8E152F751F Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2013). Proyecto - Sistema de Información Geográfica Municipal 2013. Biblioteca digital AGRONET. http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11438/7522/1/SIG-MUNICIPALES%20MEDELL%C3%8DN_ANTIOQUIA.pdf Secretaría De Educación para la Cultura de Antioquia. (2011). Antioquia, Colombia: Informe de Auto-Evaluación. Según estudios de la OCDE: Educación Superior en el Desarrollo Regional y de Ciudades. Organization for Economic Cooperation and Development (OECD). https://www.oecd.org/education/imhe/49183012.pdf Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (0). Características climatológicas de ciudades principales y municipios turísticos. Características Climatológicas. http://www.ideam.gov.co/documents/21021/418894/Caracter%C3%ADsticas+de+Ciudades+Principales+y+Municipios+Tur%C3%ADsticos.pdf/c3ca90c8-1072-434a-a235-91baee8c73fc Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, Municipio de Bello - CMGRD. (2015, 30 junio). Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, Bello - Antioquia. Repositorio Gestión del Riesgo. https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/28666/Bello_PMGRD_2015.pdf?sequence=2&isAllowed=y GFW. (2016). Colombia Interactive Forest Map & Tree Cover Change Data | GFW. Global Forest Watch. IDEAM (2022). Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM. CLIMA - IDEAM. Promedios climatológicos 1971-2000, 1981-2010. http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/clima Climate Prediction Center, (2022). Climate Prediction Center, National Weather Center, NOAA - ONI. National Oceanic and Atmospheric Administration, NOAA.https://origin.cpc.ncep.noaa.gov/products/analysis_monitoring/ensostuff/ONI_v5.php IDEAM. (2022). ArcGIS Web Application. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, Consulta y descarga de datos hidrometeorológicos. http://dhime.ideam.gov.co/atencionciudadano/ Servicio Geológico Colombiano - SGC. (2022). Sistema de Información de Movimientos en Masa. Sistema de información de Movimientos en Masa - SIMMA. https://simma.sgc.gov.co/#/public/ Instituto de Hidrología y Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM & Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo - PNUD. (2015, marzo). Nuevos escenarios de cambio climático para Colombia 2011–2100. Cambio Climático IDEAM. http://www.andi.com.co/Uploads/NUEVOS%20ESCENARIOS%20DE%20CAMBIO%20CLIM%C3%81TICO%20COLOMBIA%202011%20-%202100.pdf Instituto Geográfico Agustín Codazzi (s. f.). Colombia en Mapas. Datos abiertos. Recuperado el 18 de enero de 2023 de https://www.colombiaenmapas.gov.co/?e=-82.43784778320864,-0.17644239911865092,-71.23179309571162,9.90326984502256,4686 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización Gestión Territorial y Avalúos |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Civil |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50270/1/2023juancuervo.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50270/2/2023juancuervo2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50270/3/Carta%20Aprobacion%20Facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50270/4/Carta%20Derecho%20de%20Autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50270/5/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50270/6/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50270/7/2023juancuervo.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50270/8/2023juancuervo2.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50270/9/Carta%20Aprobacion%20Facultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50270/10/Carta%20Derecho%20de%20Autor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bdabbb39a05c2d4350e4cabccb89bc56 6844b486924c371e4d2ce351e134dc37 7638b66f68d8a611d2d760bee86e9fdb 8d64c24cfef420cd7a8f5a733e8b5d59 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 158a4204dfc1e47cfd4f395481d1ec64 ad1d25384aec3db88aff30254163c3fb 804f1908fff7715b2a145ceb857f7029 77492b5e96900df830e3b01d19f73b2d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026186643210240 |
spelling |
Urrea Cáceres, Gerardo IgnacioLeón González, Ana PaolaMoreno Martínez, Iván DaríoCuervo Aponte, Juan Pablohttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000121359Universidad Santo Tomás2023-04-17T15:11:54Z2023-04-17T15:11:54Z2023-04-12Moreno Martínez, I., León González, A., y Cuervo Aponte, J. (2023). Análisis de información pluviométrica disponible como insumo para la formulación de políticas, instrumentos y estrategias para la gestión del riesgo en el territorio, caso de estudio: Bello, Antioquia. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/50270reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEste documento tiene por objetivo analizar información pluviométrica disponible y que pueda ser empleada como insumo para la formulación de políticas, instrumentos y estrategias para la gestión del riesgo en el territorio. Tiene como propósito principal exponer la importancia y la necesidad de los gobiernos locales en adquirir profesionales con el conocimiento y capacidad de análisis sobre la información disponible que facilite la toma de decisiones sobre el territorio a un bajo costo y con grandes beneficios, de este modo, el desarrollo de este proyecto muestra cómo a partir del análisis de información pluviométrica disponible por el IDEAM y otros servidores de información geográfica es posible la toma de decisiones sobre el territorio, mediante la formulación adecuada de políticas, instrumentos y estrategias articuladas con los conceptos de gestión del riesgo, planeación y ordenamiento del territorio. Para contextualizar esta problemática sobre el territorio colombiano se emplea como caso de estudio el municipio de Bello en el departamento de Antioquia, teniendo en cuenta que en los últimos años ha sido uno de los territorios más afectados por las intensas lluvias; este municipio ha desarrollado y presentado un crecimiento exponencial carente de planificación en el territorio, lo que ha conllevado que en periodos de fuertes precipitaciones se presenten eventos de emergencia causando pérdidas humanas, económicas y medios de subsistencia a la población y que a pesar de las medidas preventivas tomadas por las últimas administraciones de gobierno local frente a esta problemática, se ha evidenciado que aún las dificultades persisten en el territorio. A lo largo del documento se plasma el análisis de la información pluviométrica disponible para el municipio de Bello, en la que se revisan datos como eventos naturales no intencionales ocurridos y relacionados a tiempo lluvioso, análisis del ciclo anual, análisis de pérdidas humanas, heridos, desaparecidos, personas y familias afectadas, daños y afectaciones en infraestructura, procesos de deforestación, amenazas por deslizamientos, escenarios de cambio climático, periodos de retorno e índices municipales de riesgo; que servirán como herramienta para el análisis de esta problemática sobre el territorio.The objective of this document is to analyze available rainfall information that can be used as an input for the formulation of policies, instruments and strategies for risk management in the territory. Its main purpose is to expose the importance and need for local governments to acquire professionals with knowledge and analytical skills on the available information that facilitate decision-making on the territory at a low cost and with great benefits, thus, The development of this project shows how, based on the analysis of rainfall information available by IDEAM and other geographic information servers, it is possible to make decisions about the territory, through the appropriate formulation of policies, instruments and strategies articulated with management concepts. of risk, planning and ordering of the territory. To contextualize this problem on the Colombian territory, the municipality of Bello in the department of Antioquia is used as a case study, taking into account that in recent years it has been one of the territories most affected by heavy rains; This municipality has developed and presented an exponential growth lacking planning in the territory, which has led to emergency events occurring in periods of heavy rainfall causing human, economic and livelihood losses to the population and that despite the measures preventive measures taken by the latest local government administrations to address this problem, it has been shown that difficulties still persist in the territory. Throughout the document, the analysis of the pluviometric information available for the municipality of Bello is reflected, in which data such as unintentional natural events occurred and related to rainy weather, analysis of the annual cycle, analysis of human losses, injuries, disappeared, people and families affected, damages and affectations in infrastructure, deforestation processes, threats due to landslides, climate change scenarios, return periods and municipal risk indices; that will serve as a tool for the analysis of this problem on the territory.Especialista en Gestión Territorial y AvalúosEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Gestión Territorial y AvalúosFacultad de Ingeniería CivilAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de información pluviométrica disponible como insumo para la formulación de políticas, instrumentos y estrategias para la gestión del riesgo en el territorio, caso de estudio: Bello, Antioquia.TerritoryRiskPrecipitationPublic policiesPopulationIngeniería CivilInstrumentos-RiesgosCalentamientoGases de Efecto InvernaderoTerritorioRiesgoPrecipitaciónPolíticas públicasPoblaciónTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáDepartamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (s. f.). Resultados Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. DANE. Recuperado 15 de enero de 2023, de https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/presentaciones-territorio/190719-CNPV-presentacion-Antioquia-2.pdfaburra/pg-bello-20-23.pdfPérez, O. A., Alcalde. (2020). Programa de Gobierno 2020-2023: Por el Bello que queremos. Confecoop Antioquia. https://www.confecoopantioquia.coop/CkEditor//UserFiles/File/articulos/2019/planes-de-gobierno/valle-de-aburra/pg-bello-20-23.pdfLa Gabriela: Diez años de una tragedia anunciada. (2020, 5 diciembre). Infobae. https://www.infobae.com/america/colombia/2020/12/05/la-gabriela-diez-anos-de-una-tragedia-anunciada/Restrepo, C. (2022, 14 agosto). Se registra nueva emergencia en Bello por fuertes lluvias. Noticias Telemedellín. https://telemedellin.tv/se-registra-emergencia-en-bello-lluvias/556493/La FM. (2018, 27 marzo). Ante graves inundaciones recomiendan evacuar varios barrios de Bello, Antioquia. https://www.lafm.com.co/colombia/ante-graves-inundaciones-recomiendan-evacuar-varios-barrios-de-bello-antioquiaCaracol Radio Medellín. (2018, 15 noviembre). Lluvias causan inundaciones en viviendas en Bello. Caracol Radio. https://caracol.com.co/emisora/2018/11/15/medellin/1542246614_357073.htmlTelemedellín. (2019, 25 mayo). Lluvias ocurridas en Bello causaron inundaciones en zonas del municipio. Noticias Telemedellín. https://www.youtube.com/watch?v=y8ShyYOCrdg&ab_channel=NoticiasTelemedell%C3%ADnCaracol. (2020, 1 mayo). Más de 30 familias afectadas por inundaciones en Bello. Noticias Caracol. https://www.youtube.com/watch?v=P4oOsIyRO74&ab_channel=NoticiasCaracolEl Colombiano. (2021, 27 octubre). Lluvias causaron emergencias en Bello y El Retiro. Noticias El Colombiano. https://www.youtube.com/watch?v=94PBwK2cFRM&t=26s&ab_channel=ElColombianoEl Espectador. (2022, 8 agosto). Inundaciones en Bello (Antioquia) dejaron a 450 familias afectadas. https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/inundaciones-en-bello-antioquia-dejaron-a-450-familias-afectadas/Subdirección de Meteorología, Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales [IDEAM]. (2019, agosto). Glosario Meteorológico. IDEAM. Recuperado 13 de enero de 2023, de http://www.ideam.gov.co/documents/11769/72085840/Anexo+10.+Glosario+meteorol%C3%B3gico.pdf/6a90e554-6607-43cf-8845-9eb34eb0af8eNaciones Unidas. (1992). Convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. https://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdfMontealegre, J. (2009). Estudio de la variabilidad climática de la precipitación en Colombia asociada a procesos oceánicos y atmosféricos de meso y gran escala. INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES, IDEAM -INFORME FINAL. Recuperado: 16 de enero de 2023 de http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21789/Estudio+de+la+variabilidad+climática+de+la.pdf/643c4c0e-83d7-414f-b2b4-6953f64078d3CAR. (s. f.). Diez respuestas sobre el fenómeno de la niña y sus impactos en jurisdicción. Recuperado 12 de enero de 2023, de https://www.car.gov.co/uploads/files/5b4d13c218017.pdfClima andino y café Colombia. (s. f.). La Precipitación. https://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/859/11/9.%20Precipitaci%C3%B3n.pdfCaracterización General del Escenario de Riesgo por Inundación -CGERI. (s. f.). Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático. Recuperado 26 de febrero de 2023, de https://www.idiger.gov.co/rinundacionHauser, A., 1993. Remociones en masa en Chile. Servicio Nacional de Geología y Minería, Santiago. Boletín No. 45, p. 7-29.Caballero Acosta, J. H. (2011, diciembre). Las avenidas torrenciales: una amenaza potencial en el valle de Aburrá. Revistas UNAL. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/29734/29973Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres [UNGRD]. (s. f.). Análisis de Riesgo. Portal Gestión del Riesgo. Recuperado 13 de enero de 2023, de https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Documents/Conocimiento/Conocimiento-In-Analisis-del-Riesgo.pdfCentro Regional del Clima Para el Oeste de Sudamérica [CRC-OSA]. (2022). Definición de Riesgo: Aproximación para el cálculo de riesgo. Centro Regional del Clima Para el Oeste de Sudamérica. Recuperado 4 de febrero de 2023, de https://ciifen.org/definicion-de-riesgo/#:~:text=Susceptibilidad%20es%20el%20grado%20de,ocurrencia%20de%20un%20evento%20adverso.Jiménez, W & Ramírez, C. (2008, enero). Gobierno y políticas públicas: Programa administración pública territorial. http://www.esap.edu.co/portal/wp-content/uploads/2017/10/1-Gobierno-y-Politica-Publica.pdfPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (2012, diciembre). Conceptos Generales sobre Gestión del Riesgo de Desastres y Contexto del País: Experiencias y Herramientas de aplicación a nivel regional y local. https://www.preventionweb.net/files/38050_38050conceptosbsicos.pdfDepartamento Nacional de Planeación [DNP]. (s. f.). Gestión del Riesgo de Desastres. Departamento Nacional de Planeación. Recuperado 20 de enero de 2023, de https://www.dnp.gov.co/programas/ambiente/gestion-del-riesgo#:~:text=%E2%80%8BEl%20%C3%ADndice%20Municipal%20de,seg%C3%BAn%20sus%20capacidades%20para%20gestionarlo.Ley 99 de 1993. Presidencia de la República - Gestor Normativo. (1993, 22 diciembre). Función Pública. Recuperado 18 de enero de 2023 de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=297Decreto 1478 de 2022 Presidencia de la República - Gestor Normativo. (2022, 13 septiembre). Función Pública. Recuperado 18 de enero de 2023 de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=191411Decreto 1277 de 1994 IDEAM. Ministerio Del Medio Ambiente (1994, 21 junio). Recuperado 18 de enero de 2023 de http://www.ideam.gov.co/documents/24024/26918/C_Users_JGomez_Documents_decreto+1277+de+94.pdf/ae4bf6b1-f1c9-42bb-9550-643f5958b019Ley 388 de 1997 Presidencia de la República - Gestor Normativo. (1997, 18 julio). Función Pública. Recuperado 18 de enero de 2023 de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=339Ley 1523 de 2012 Presidencia de la República - Gestor Normativo. (2012, 24 abril). Función Pública. Recuperado 18 de enero de 2023 de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=47141Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres CMGRD (2015). Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres municipio de Bello, Antioquia. http://intranet.bello.gov.co:8081/intranet/start/sig/procesos/misionales/gestion%20social/registros/S.%20gestión%20riesgo%20y%20atención%20%20desastres/PLAN%20MUNICIPAL%20GESTION%20DEL%20RIESGO%20DE%20DESASTRES.pdfSecretaría De Educación para la ultura de Antioquia (2011), “Antioquia, Colombia: Informe de Auto-Evaluación”, Estudios de la OCDE: Educación Superior en el Desarrollo Regional y de Ciudades, IMHE, http://www.oecd.org/edu/imhe/regionaldevelopmentASF Data Search. (s. f.). https://search.asf.alaska.edu/Peláez, J. B. (2019, 6 octubre). Bajo Cauca y Nordeste, los núcleos de la deforestación en Antioquia. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/deforestacion-en-antioquia-se-concentra-en-bajo-cauca-y-nordeste-420236Quiceno Mesa, J. D. (2021, 5 enero). Área protegida: ¿Qué sigue para el cerro Quitasol? El colombiano. https://www.elcolombiano.com/antioquia/cerro-quitasol-declarado-area-protegida-que-pasara-en-bello-MA14367821Radio, C. (2022, 15 noviembre). En Bello esperan que el desastre del Cerro Quitasol no vuelva a ocurrir. Caracol Radio. https://caracol.com.co/radio/2018/07/25/ecologia/1532485273_879993.htmlDNP (2018). Índice Municipal de Riesgo de Desastres Ajustado por Capacidades. Bogotá D.C.,Colombia. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/IndiceMunicipaldeRiesgodeDesastres.pdfUnidad nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres - Colombia. (2022). Documentos - Consolidado emergencias. Portal Gestión del Riesgo. https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Documents/Forms/AllItems.aspx?RootFolder=%2fDocuments%2fconsolidado-emergencias&FolderCTID=0x012000C6852E3770F39C4EBD2CFC8E152F751FMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2013). Proyecto - Sistema de Información Geográfica Municipal 2013. Biblioteca digital AGRONET. http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11438/7522/1/SIG-MUNICIPALES%20MEDELL%C3%8DN_ANTIOQUIA.pdfSecretaría De Educación para la Cultura de Antioquia. (2011). Antioquia, Colombia: Informe de Auto-Evaluación. Según estudios de la OCDE: Educación Superior en el Desarrollo Regional y de Ciudades. Organization for Economic Cooperation and Development (OECD). https://www.oecd.org/education/imhe/49183012.pdfInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (0). Características climatológicas de ciudades principales y municipios turísticos. Características Climatológicas. http://www.ideam.gov.co/documents/21021/418894/Caracter%C3%ADsticas+de+Ciudades+Principales+y+Municipios+Tur%C3%ADsticos.pdf/c3ca90c8-1072-434a-a235-91baee8c73fcConsejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, Municipio de Bello - CMGRD. (2015, 30 junio). Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, Bello - Antioquia. Repositorio Gestión del Riesgo. https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/28666/Bello_PMGRD_2015.pdf?sequence=2&isAllowed=yGFW. (2016). Colombia Interactive Forest Map & Tree Cover Change Data | GFW. Global Forest Watch.IDEAM (2022). Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM. CLIMA - IDEAM. Promedios climatológicos 1971-2000, 1981-2010. http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/climaClimate Prediction Center, (2022). Climate Prediction Center, National Weather Center, NOAA - ONI. National Oceanic and Atmospheric Administration, NOAA.https://origin.cpc.ncep.noaa.gov/products/analysis_monitoring/ensostuff/ONI_v5.phpIDEAM. (2022). ArcGIS Web Application. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, Consulta y descarga de datos hidrometeorológicos. http://dhime.ideam.gov.co/atencionciudadano/Servicio Geológico Colombiano - SGC. (2022). Sistema de Información de Movimientos en Masa. Sistema de información de Movimientos en Masa - SIMMA. https://simma.sgc.gov.co/#/public/Instituto de Hidrología y Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM & Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo - PNUD. (2015, marzo). Nuevos escenarios de cambio climático para Colombia 2011–2100. Cambio Climático IDEAM. http://www.andi.com.co/Uploads/NUEVOS%20ESCENARIOS%20DE%20CAMBIO%20CLIM%C3%81TICO%20COLOMBIA%202011%20-%202100.pdfInstituto Geográfico Agustín Codazzi (s. f.). Colombia en Mapas. Datos abiertos. Recuperado el 18 de enero de 2023 de https://www.colombiaenmapas.gov.co/?e=-82.43784778320864,-0.17644239911865092,-71.23179309571162,9.90326984502256,4686ORIGINAL2023juancuervo.pdf2023juancuervo.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf5357160https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50270/1/2023juancuervo.pdfbdabbb39a05c2d4350e4cabccb89bc56MD51open access2023juancuervo2.pdf2023juancuervo2.pdfAnexosapplication/pdf37520874https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50270/2/2023juancuervo2.pdf6844b486924c371e4d2ce351e134dc37MD52open accessCarta Aprobacion Facultad.pdfCarta Aprobacion Facultad.pdfCarta aprobación facultadapplication/pdf165601https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50270/3/Carta%20Aprobacion%20Facultad.pdf7638b66f68d8a611d2d760bee86e9fdbMD53metadata only accessCarta Derecho de Autor.pdfCarta Derecho de Autor.pdfCarta Derecho de Autorapplication/pdf142691https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50270/4/Carta%20Derecho%20de%20Autor.pdf8d64c24cfef420cd7a8f5a733e8b5d59MD54metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50270/5/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50270/6/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD56open accessTHUMBNAIL2023juancuervo.pdf.jpg2023juancuervo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5778https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50270/7/2023juancuervo.pdf.jpg158a4204dfc1e47cfd4f395481d1ec64MD57open access2023juancuervo2.pdf.jpg2023juancuervo2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11218https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50270/8/2023juancuervo2.pdf.jpgad1d25384aec3db88aff30254163c3fbMD58open accessCarta Aprobacion Facultad.pdf.jpgCarta Aprobacion Facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7989https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50270/9/Carta%20Aprobacion%20Facultad.pdf.jpg804f1908fff7715b2a145ceb857f7029MD59open accessCarta Derecho de Autor.pdf.jpgCarta Derecho de Autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8568https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50270/10/Carta%20Derecho%20de%20Autor.pdf.jpg77492b5e96900df830e3b01d19f73b2dMD510open access11634/50270oai:repository.usta.edu.co:11634/502702023-05-09 09:30:41.709open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |