Análisis de información pluviométrica disponible como insumo para la formulación de políticas, instrumentos y estrategias para la gestión del riesgo en el territorio, caso de estudio: Bello, Antioquia.
Este documento tiene por objetivo analizar información pluviométrica disponible y que pueda ser empleada como insumo para la formulación de políticas, instrumentos y estrategias para la gestión del riesgo en el territorio. Tiene como propósito principal exponer la importancia y la necesidad de los g...
- Autores:
-
León González, Ana Paola
Moreno Martínez, Iván Darío
Cuervo Aponte, Juan Pablo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/50270
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/50270
- Palabra clave:
- Territory
Risk
Precipitation
Public policies
Population
Ingeniería Civil
Instrumentos-Riesgos
Calentamiento
Gases de Efecto Invernadero
Territorio
Riesgo
Precipitación
Políticas públicas
Población
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Este documento tiene por objetivo analizar información pluviométrica disponible y que pueda ser empleada como insumo para la formulación de políticas, instrumentos y estrategias para la gestión del riesgo en el territorio. Tiene como propósito principal exponer la importancia y la necesidad de los gobiernos locales en adquirir profesionales con el conocimiento y capacidad de análisis sobre la información disponible que facilite la toma de decisiones sobre el territorio a un bajo costo y con grandes beneficios, de este modo, el desarrollo de este proyecto muestra cómo a partir del análisis de información pluviométrica disponible por el IDEAM y otros servidores de información geográfica es posible la toma de decisiones sobre el territorio, mediante la formulación adecuada de políticas, instrumentos y estrategias articuladas con los conceptos de gestión del riesgo, planeación y ordenamiento del territorio. Para contextualizar esta problemática sobre el territorio colombiano se emplea como caso de estudio el municipio de Bello en el departamento de Antioquia, teniendo en cuenta que en los últimos años ha sido uno de los territorios más afectados por las intensas lluvias; este municipio ha desarrollado y presentado un crecimiento exponencial carente de planificación en el territorio, lo que ha conllevado que en periodos de fuertes precipitaciones se presenten eventos de emergencia causando pérdidas humanas, económicas y medios de subsistencia a la población y que a pesar de las medidas preventivas tomadas por las últimas administraciones de gobierno local frente a esta problemática, se ha evidenciado que aún las dificultades persisten en el territorio. A lo largo del documento se plasma el análisis de la información pluviométrica disponible para el municipio de Bello, en la que se revisan datos como eventos naturales no intencionales ocurridos y relacionados a tiempo lluvioso, análisis del ciclo anual, análisis de pérdidas humanas, heridos, desaparecidos, personas y familias afectadas, daños y afectaciones en infraestructura, procesos de deforestación, amenazas por deslizamientos, escenarios de cambio climático, periodos de retorno e índices municipales de riesgo; que servirán como herramienta para el análisis de esta problemática sobre el territorio. |
---|