Narrativa, Oralidad y saberes otros: una propuesta curricular desde la etnia wayuu al modelo etnoeducativo
Esta investigación se adelantó con la intención de caracterizar los saberes ancestrales relativos a la oralidad, a la narrativa, a la mítica, en otras palabras, a permitir emerger las epistemologías otras. Describir las metodologías propias y los espacios de socialización y aprendizajes tradicionale...
- Autores:
-
Jiménez Zapata, Rogelio
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/32464
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/32464
- Palabra clave:
- Doctorado en educación
Enseñanza activa
Oralidad
Oralidad
Narrativa
Nación Wayuu
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
id |
SANTTOMAS2_f56ac208c2e3ed27d53e45cea31ddfcd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/32464 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Narrativa, Oralidad y saberes otros: una propuesta curricular desde la etnia wayuu al modelo etnoeducativo |
title |
Narrativa, Oralidad y saberes otros: una propuesta curricular desde la etnia wayuu al modelo etnoeducativo |
spellingShingle |
Narrativa, Oralidad y saberes otros: una propuesta curricular desde la etnia wayuu al modelo etnoeducativo Doctorado en educación Enseñanza activa Oralidad Oralidad Narrativa Nación Wayuu |
title_short |
Narrativa, Oralidad y saberes otros: una propuesta curricular desde la etnia wayuu al modelo etnoeducativo |
title_full |
Narrativa, Oralidad y saberes otros: una propuesta curricular desde la etnia wayuu al modelo etnoeducativo |
title_fullStr |
Narrativa, Oralidad y saberes otros: una propuesta curricular desde la etnia wayuu al modelo etnoeducativo |
title_full_unstemmed |
Narrativa, Oralidad y saberes otros: una propuesta curricular desde la etnia wayuu al modelo etnoeducativo |
title_sort |
Narrativa, Oralidad y saberes otros: una propuesta curricular desde la etnia wayuu al modelo etnoeducativo |
dc.creator.fl_str_mv |
Jiménez Zapata, Rogelio |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Mena López, Maricel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Jiménez Zapata, Rogelio |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000651761 |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Doctorado en educación Enseñanza activa Oralidad |
topic |
Doctorado en educación Enseñanza activa Oralidad Oralidad Narrativa Nación Wayuu |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Oralidad Narrativa Nación Wayuu |
description |
Esta investigación se adelantó con la intención de caracterizar los saberes ancestrales relativos a la oralidad, a la narrativa, a la mítica, en otras palabras, a permitir emerger las epistemologías otras. Describir las metodologías propias y los espacios de socialización y aprendizajes tradicionales y generar un espacio de concertación, reflexión y diálogo de saberes para la construcción colectiva de los lineamientos metodológicos para la pedagogización de contenidos relativos a un currículo propio Wayuu. La reflexión teórica partió de la construcción conceptual de la educación propia y su distanciamiento con la etnoeducación. Así mismo, se problematiza sobre el conocimiento y la hegemonía del saber científico occidental, la polisemia del concepto de cultura se aclara desde qué orilla epistemológica se asume la pedagogización y se plantea la necesidad de pensar en un modelo educativo nuevo que parta desde lo propio, desde lo otro. El abordaje metodológico se hizo desde el enfoque cualitativo que orientó la ejecución de la investigación desde el método etnográfico y desde la etnometodología. Una mirada profunda a las características del conocimiento Wayuu y sus formas propias de socialización y aprendizaje permite trazar los caminos posibles para la construcción de un currículo propio desde los contextos de la educación autóctona y originaria Wayuu. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-11-25 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2021-03-09T20:00:47Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2021-03-09T20:00:47Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis doctoral |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Jiménez Zapata, R. (2021). Narrativa, Oralidad y saberes otros: una propuesta curricular desde la etnia wayuu al modelo etnoeducativo. [Tesis de Doctorado, Educación, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/32464 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomá reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomá reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomá reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomá |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Jiménez Zapata, R. (2021). Narrativa, Oralidad y saberes otros: una propuesta curricular desde la etnia wayuu al modelo etnoeducativo. [Tesis de Doctorado, Educación, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTA reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomá instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/32464 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Amodio, E., & Perez, L. (21 de agosto de 2006). UNICEF. Obtenido de las pautas de crianza del pueblo Wayuu de venezuela caracas: http://www.unicef.org/venezuela/spanish/pautas_wayuu(1)pdf Apala, P. (2013). Formas y estrategias de transmision de una pedagogia propia . En G. Machaca, & A. Zambrana, Hacia una educacion intracultural y plurilingue: metodologias y estrategias interculturales de enseñanza y aprendizaje (págs. 97-115). Cochabamba: FUNPROPEIB ANDES-PROEIB ANDES. Arevalo, G. (5 de mayo de 2013). Reportando desde un frente decolonial. Obtenido de la emergencia del paradigma indigena de la investigacion. : http://upedagogica.edu.bo/wp-eantet/uploads/2015/12/2Reportando-desde-un-frente-decolonial.pdf Arroyo, M. (2011). Lineaminetos para el manejo integrado costero con pertinencia etnico cultural,. trabajo de grado de maestria en manejo integrado de zonas costeras. Universidad del Magdalena. Alvarado, J., Matos, J., Machado, I., & Ojeda, J. (2017). Catherine Walsh: Hacia una interculturalidad epistémica. Cuadernos Latinoamericanos . Ardila, R. S. (2012). Mitos, hechos y retos actuales del bilingüismo en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Cuadernos del Caribe Nº 8, 110-122. Bolaños, G y Tattay, L (2012). la educación propia: una realidad de resistencia educativa y cultural de los pueblos en Revista Educación y Ciudad. No. 22. Pp. 45-56. Bravo, R. R. (2008). La pedagogía crítica. Una manera ética de generar procesos educativos. Revista Folios, núm. 28, 108-119. Bravo, L. D., Torruco Garcia, U., Martinez Hernandez , M., & Vareala Ruiz , M. (2013). Metodologia de Investigacion en Educacion Medica la entrevista, recurso flexibre y dinamico. Investigación en Educación Médica, vol. 2, núm. 7, 162-167. Bolinder, G (1957). indios a caballo, Bogotá: Gente Nueva (Traducción de Carlos Ortega). Brune, J. (2003). la Fábrica de Historias, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Calvo, G. y García, w. (2013) Revisión crítica de la Etnoeducación en Colombia. Revista Historia de la Educación. Universidad de Salamanca. No. 32, 343-360. Cano, C. et al (2010). Sembrar en medio del desierto: Ritual y Agrobiodiversidad entre los wayuu. Bogota: Instituto Alexander Von Humbold, Trobenbos, PNN Macuira - UAESPNN. Castillo y Rojas (2005). Educar a los otros, estado, políticas educativas y diferencia cultural en Colombia. Popayán: Editorial Universidad del cauca. Castro-Gomez S. y Grosfoguel, R. (2007). El Giro Decolonial. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Intituto Pensar. Prologo. Castro, F. G. (1998). De la Didáctica a la Matética . Historia de la educación: Revista interuniversitaria, Numero 17. , 15-32. Clifford, J. (2008). Sobre la Autoridad Etnográfica en Reynoso, C. (Comp.). El surgimiento de la Antropología posmoderna. Barcelona. Gidisa., Pp. 141-170. Correa, H. y Vásquez S. (1993). Los wayuu, entre juya ("el que llueve"), mma ("la tierra") y el desarrollo urbano regional en Geografía Humana de Colombia. Nordeste indígena. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. CONTCEPI. (2012). Perfil del sistema educativo indígena propio (SEIP). Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC). Chayo, J. A. (2002). El mito, el rito y la literatura . Casa del tiempo , 54-71. De Barranquilla, J.A. (1963). La mision Capuchina en Guhl, E. (Ed.) indios y Blancos en la guajira. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo, 150-161. Creswell, John. (1997). Quialitative Inquiry and research desing: Choosing among five traditions. Thousand Oaks, CA, US: Sage Publication, Inc. Castellón, E. B. (2018). Etnoeducación y prácticas interculturales para saberes otros. Utopía y Praxis Latinoamericana, vol. 23, num 83. Cusicanqui, S. R. (1987). El potencial epistemológico y teórico de la historia oral: de la lógica instrumental a la descolonización de la historia. Temas Sociales, N° 11, 49-64. Decreto 1397 DE 1996. Por el cual se crea la Comisión Nacional de Territorios Indígenas y la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y organizaciones indígenas y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. No. 42853 12 de agosto de 1996. Decreto 2406 de 2007. Por el cual se crea la Comisión Nacional del Trabajo y Concertación de la Educación para los Pueblos Indígenas en desarrollo del Artículo 13 del decreto 1397 de 1996. Diario Oficial. No. 46671 26 de junio de 2007. Decreto 2500 de 2010. Por el cual se reglamenta de manera transitoria la concentración de La administración de la atención educativa por parte de todas las entidades territoriales certificadas, con los cabildos, Autoridades tradicionales indígenas, asociación de autoridades tradicionales indígenas y organizaciones indígenas en el marco de proceso de construcción e implementación del sistema Educativo Indígena Propi SEIP. Diario Oficial No. 477748 de 12 de julio de 2010. Diaz Sánchez, E. (2016). La etnoeducación afrocolombiana: Entre saberes y prácticas en el norte del cauca. Horizonte Pedagógicos, 11-20. Dussel, E. (1996). Filosofía de la liberación; Metodología; Ciencia; Liberación; Política; Historia;Filosofía; Relaciones sociales; Geopolítica; . Bogota: Nueva America. Duran, V. (2010). Cuerpo y Educación en la Cultura Wayuu. En Revista Educación Física y Deporte, 29 (2). Pp. 239-252. Dussel, E. (2005). Transmodernidad e Interculturalidad. Interpretación desde la filosofía de la liberación. Universidad Autónoma de México. Eltiempo. (23 de Octubre de 2019). Condenan a 15 años a exgobernador de La Guajira por corrupción, eltiempo.com: https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/condenan-a-15-anos-a-exgobernador-de-la-guajira-jose-maria-bellesteros-valdivieso-426256 Escobar, E. V. (2006). Lagrimas, dolor y sangre en el derecho Wayuu. Barranquilla: Antillas . Fajardo, L. (2006). La metáfora como proceso cognitivo en Forma y función No. 19 Pp. 47-57. Fajardo, R. (2014). Cartillas etnoeducativa Sumain wayuu – Tierra wayuu. La maestra que aprende de las abuelas. Modulo I. Secretaria de Educación de Uribía. Firth, A. (2010). Etnoeducacion en Discurso y Sociedad Vol. 4(3) 597-614 (traducción de Teresa Cadavid). figueroa, N. P. (2017). la palabra enla cultura wayyu. Cuadernos de Linguistica Hispana (30), 43-54. Freire, P. (1970). Pedagogia del Oprimido . Uruguay : Tierra Nueva . Freire, P. (1997). Pedagogía de la Autonomía: saberes necesarios para la practica educativa. Mexico : Siglo XXI S.A. Sánchez Fontalvo, I. M. (2011). Enfoques y Modelos de Educaicon Intercultural . Praxis Num 4. , 30-41. Sánchez Fontalvo, I. M., Aguirre-Domínguez, W. R., & Ochoa-Triana, J. C. (2015). La identidad cultural como elemento clave para profundizar en los procesos educativos que apunten a la convivencia en sociedades multiculturales. Praxis, 11(1), 61-75 Enciso, P. (2004). Estado del arte de la Etnoeducacion en Colombia con énfasis en política pública, Bogotá: MEN. García Neira, M. (2010). El currículo de la educación física en la en la perspectiva cultural: Fundamentos y Practicas pedagógicas en Horizontales educacionales, 15(2), Pp. 49-67. Garfinkel, J. (1968). Estudios en etnometodologia. Barcelona, Antropos. Gavilán, V. (2012). El pensamiento en espiral. El paradigma de los pueblos indígenas. Santiago de Chile: Ñuke Mapuforlaget. Giraldo, M. y Vega, M. (2014). Yonnata: una mirada en la etnomotricidad y la cultura somática, wayuu en Revista Ímpetus V. 8 No. 2. Pp. 71-79. González Terreros, M. I. (2012). La educación propia: entre legados católicos y reivindicaciones étnicas. Pedagogía y Saberes No. 36, 33-43. Goulet, J. (1981). El universo social y religioso guajiro. Maracaibo: Universidad Católica Andrés Bello – Centro de lenguas indígenas Caracas. Guber, R. (2011). La etnografía, método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Editorial Norma. Guerra, W. (1990). Apalaanchi: una visión de la pesca entre los wayuu en Ardila, G. (ed.) La guajira. De la memoria al porvenir. Una Visión antropológica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia – FEN. Pp. 165-183. Guerra, W. (2002). La disputa y la palabra. La ley en la sociedad wayuu. Bogotá: Ministerio de Cultura. Guerra, W. (2007). El poblamiento del territorio en El poblamiento del territorio. Secretaria de educación – Alcaldía de Uribía. Pp. 13-37. Guido, S. y Bonilla, H. (2013). Pueblos indígenas y políticas educativas en Colombia: encantos y desencantos en Guido et. al. Experiencias de educación indígena en Colombia: entre prácticas pedagógicas y políticas para el uso de grupos étnicos. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Pp. 19-54. Gavidia, N. G., & Valbuena , C. (2004). cuando cambian los sueños. la cultura Wayuu frente a las iglesias evangelicas. Opinion v.20 n.43, 3-11. Gil, M. E., & p. Spira, G. (2008). Coces Fotograficas: el uso de la imagen en proyectos de comunicadion y desarrollo en el sur de Bolivia . Hallazgos produccion de conocimiento Num 61., 61-81. Junta Mayor Autónoma de palabreros (2018). Plan especial de salvaguarda del sistema normativo wayuu aplicado al piitchipui´ui. Jusayú, M. (1986). Achi´ki Relatos guajiros. Caracas: centro de lenguas indígenas – Universidad Católica Andrés Bello. Jusayú, M. (1989). Taku´Jala. Lo que he contado. Caracas: centro de lenguas indígenas – Universidad Católica Andrés Bello. Landaburu, J. (2004). Las lenguas indígenas de Colombia: presentación y estado del arte. Amerindia Numero, 29. , 3-22. López López, A. F. (2016). Vida humana fenomenológica. Balance sobre la relación entre sujeto humano y el sujeto trascendental en la fenomenología de Edmund Husserl. Ideas y Valores, 65 (161), 157-184. La Razón. (20 de Agosto de 2019). Oneida Pinto estaria en venezuela y se podria calificar como profuga de la justicia, Larazón.co: https://larazon.co/nacion/oneida-pinto-estaria-en-venezuela-y-se-podria-calificar-como-profuga-de-la-justicia/ Manipiniktikinya. (1996). viejos y nuevos requerimientos de las politicas linguisticas de los pueblos indigenas. ponencia presentada en el II congreso latinoamericano de educacion intercultural bilingue. Santa Cruz de la Sierra . Marcus, J. (2001). Etnografía en /del sistema mundo. Surgimiento de la etnografía multilocal en Ateridades V. 11. No. 22. Pp. 11-127. Maya, A. (2003). Atlas de las Cultura Afrocolombiana . Bogota: Ministerio de Educación Nacional. Martínez, S y Hernández, A. (2005). Territorio y ley en la sociedad wayuu. Riohacha. Fondo mixto para la promoción de la Cultural y de las Artes de la Guajira. Medina Melgarejo, P, et. Al (2015). Pedagogías insumisas movimientos politico-pedagogicos y memorias colectivas de educaciones otras en América latina. México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. Pp. 29-42. Mercado, R. (2014). La mochila ancestral de mi abuela en la palabra en la cultura wayuu. Fundamentación teórica para el desarrollo del SEIP. Fondo Editorial Asociación Wayuu araurayu. pp. 49-101. MTDEW- (2009). AnnaaAkua´ipa. Proyecto etnoeducativo de la nación wayuu. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Mignolo, W. (2003). Un paradigma otro: colonialidad global, pensamiento fronterizo y pensamiento cosmopolitismo crónico. En historias locales/diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo, AKAL. Prefación a la edición castellana pp.19-60. Minambiente (2013). Woummain´kalu. Nuestra Tierra. Agenda ambiental y cultural wayuu, región sur de la Guajira. Bogotá: Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Molina, V. y Tabares, J. (2014). Educación propia. Resistencia al modelo de homogenización de los pueblos indígenas de Colombia en Revista Polis [En línea] No. 38. DOI: 10.4000/polis.1800 pp. 1-21. Moreno, W. (2010). Educación corporal y etnoeducación en Ágora para la Educación Física y el Deporte. No. 12. Pp. 119-130. Munera, J. (2018). La arena y los sueños. Bogotá: fundación Ford. Maestre, M. V. (2011). Hibridacion Cultural del Tejido Wayuu Comercializado en el Malecon de Rioacha, en la Guajura,Colombia. Santa Marta: Universidad del Magdalena. MAJIRIKE. (2008-2011). Etnoeducaicon, no etnochiste; historia de la educación de las comunidades de la asociación de autoridades tradicionales indígenas de la zona de yapu- azatricy- desde el oriente, hasta el proyecto ednoeducativo. Martinez, A. (2005). TodaColombia. Obtenido de https://www.todacolombia.com/etnias-de-colombia/grupos-indigenas/wayuu.html Melgarejo, P. M. (2015). Pedagogías Insumisas; movimientos politco-pedagogicos y memorias colectivas de educaciones otras en América latina. Mexico: Juan Pablos Editors. Mendoza, O. M. (2012.). Aproximacion al Concepto de Interacciones Sociales. Ahead-Unicolombo . MEN. (2001). Cátedra de Estudios Afrocolombianos. Cauca: Universidad del Cauca Colección Educaciones y Culturas. Merchán, A. J. (1990). Propuesta de Alfabeto Kuiba. Bogotá: Documento entregado al MEN. Mesa Tecnica Departamental de Etnoeducaicon Wayuu. (2013). Anaa Akua´ipa Proyecto Etnoeducativo de la Nacion Wayuu. Rioacha. Mesa Tecnica Departamental de Etnoeducaicon Wayuu. (2013). Anaa Akua´ipa Proyecto Etnoeducativo de la Nacion Wayuu. Rioacha. Mill, J. S. (1991). Utilitarism- The Science of Logic -Book VI- Chapter XII. Utilitarismo. Madrid: atalaya. Mostacero, R. (2011). Oralidad, escritura y escrituralidad . enunciación Vol. 16, No. 2, 100-119. OIT (1989), Convenio 169. Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, en países independientes. Disponible en: http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/P?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO:;P12100_INSTRUMENT_ID:3122314 [mayo 15 de 2018] ONIC, OPIAC, AICO, Gobierno mayor y confederación indígena Tayrona (2018). Lineamientos de política pública para pueblos indígenas en juegos ancestrales y deporte. Primera versión (documento inédito). ONIC. (1977). Algunas reflexiones en torno a la Etnoeducación. Noletin de Antropologia 11(28), 30-46. Parra, Y. (2013). Epistemología de Abya Yala para una pedagogía de reconexión en pensar, epistemología y ciencias sociales No. 8 Editorial Acceso Libre, Rosario, 2013. Disponible en: http://revistapensar.org/index.php/pensar/issue/view/8/showToc [septiembre 20 de 2015] Parra, Y. (2013). La otra orilla: territorio, cuerpo y memoria. Pedagogía del buen vivir y consentir de los pueblos de Abya Yala en Mitologicas hoy. V. 8. PP.115-130. Paz Ipuana, R. (1973). Mitos, leyendas y cuentos guajiros. Caracas: Instituto Agrario Nacional. Paz Ipuana, R. (2016a). Ale´eya. Cosmovisión wayuu. Relatos sagrados. Fondo Editorial de Asociación Wayuu Araurayu. Paz Ipuana, R. (2016b). Ale´eya. Conceptos y descripciones de la cultura wayuu. Fondo Editorial de Asociación Wayuu Araurayu. Paz Reverol, C. (2007). Sistema educativo del proceso de salud-enfermedad en niños wayuu. Maracaibo: Universidad de Zulia. Paz Reverol, C. (2012). Representaciones sobre la desnutrición de niños wayuu explicada a partir de la cultura de un grupo wayuu urbano de Venezuela en Garcia, M. (Ed.) alimentación, salud y cultura: encuentro interdisciplinares. Cataluña: URV. Perrin, M. (1979). Sukuaitpa wayuu. Los guajiros, la palabra y el vivir. Caracas: fundación La Salle de Ciencias Naturales. Perrin, M. (1980). El camino de los indios muertos. Mitos y símbolos guajiros. Carcas: Monte Ávila Editores. Perrin, M. (1995). Los practicantes del sueño. El chamanismo wayuu. Caracas: Monte Ávila Editores. Pineda Giraldo, R. (1963). El indio guajiro en Ghul, E. (Ed) indios y blancos en la guajira. Estudio socio-económico. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo. Pineda Giraldo, R. (1994). El caso de la escuela normal suerior. Revista Colombiana de Educación 28. Pineda Giraldo, R. (1999). Inicios de la Antropología en Colombia. Revista de estudios sociales, 29-42. Poblete, C. y Panqueba, J. (2014). Aspectos históricos, antropológicos y sociológicos de los juegos ancestrales y tradicionales del territorio latinoamericano en Connota 1. 119-151. [mayo 10 de 2018] http://www.inder.gov.co/Sites/defauld/files/2017-12/7%20aspects%20historicos%20antropologicos%20y%20sociologicos%20de%20los/20juegos%.pdf Polo, N. (2018). El sistema normativo wayuu. Modulo intercultural. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. Prada, F. (2013). Pluralismo metodológico y las sendas del monte en Machaca, G. y Zambrana, A. (eds.). Hacia una educación intercultural y plurilingüe: metodologías y estrategias interculturales de enseñanza y de aprendizaje. Cochabamba: FUNPROEIB ANDES – PROEIB ANDES. 53-76. Procuraduría General de la Nación (2007). Guia para facilitar la comunicación intercultural intersocial e interinstitucional. [agosto 8 de 2015] http://www.anh.gov/seguridad-comunidades-y-medioambiente/estrategia%20social/documents/Gu%C3%ADa%20para%20facilitar%20la%20comunicaci%C3%B3n%20intercultural%20intersocial%20e%20interinstitucional.pdf Pardo, D. R., & Marrero , L. C. (2017). Re-encantos y Re-encuentros: caminos y desafios actuales de la teleologia y la liberacion. la Habana: centro de estudios - comsejos de iglesias de cuba . Polanco, M. F. (2018). Pedagogizacion de la Cultura Corporal y las Expreciones Motrices Wayuu en el Contexto de la Educacion Propia. Guajira: Sue Caribe. Polanco, M. F. (2018). Narrativas Indigenas Wayuu: de los saberes ancestrales para la educacion corporla. 6º Coloquio Internacional de la Educación Corporal: experiencias del enseñar y el aprender en tiempos de convivencia, 212-218. Polanco, M. F. (2019). Universo lúdico wayuu. Obtenido de mercosurlatinoamerica: http://foromercosurlatino.blogspot.com/2019/07/universo-ludico-wayuu.html Puentes, J. A. (2006). La sociedad wayuu, entre la quimera y la realidad. Gazeta de Antropologia Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América latina en Lander, E. (comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. CLACSO-Unesco. Buenos Aires, 201-246. Quijano, A. (2014). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En Cuestiones y horizontes : de la dependencia histórico estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Buenos Aires: CLACSO. Queixalós, F., Reinoso, A., & Meléndez, M. A. (1988). un programa de capacitacion en linguistica para maestros piapoco . Bogotá : Documento entregado al Ministerio de Educación Nacional . Ramírez, R. (2008). Diccionario wayuunaiki-español español-wayuunaiki. Universidad de la Guajira. Editorial Gente Nueva. Ramos, M. d. (2004). Lo oral en la encrucijada. . La Habana: Centro de Investigacion y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello. RCN. (12 de Octubre de 2013). Capturan al gobernador de La Guajira 'Kiko' Gómez, noticias.canalrcn.com: https://noticias.canalrcn.com/nacional-regiones-caribe/capturan-al-gobernador-guajira-kiko-gomez Rincon, L. (2006). Enfermarse y curarse en la Guajira: la salud entre la tradición y la modernidad en revista PRAXIS 59. 19-37. [febrero 4 de 2016] http://www.revista.una.ace.cr/index.php/praxis/article/view/4651 Rivera, A. (1990). La metáfora de la carne: sobre los wayuu en la península de la Guajira en Revista Colombiana Antropológica 8. 88-139. Rivera Casicanqui, S. (2010a). ch´ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires. Tinta limón. Rivera Casicanqui, S. (2010b). Violencias (Re) encubiertas en Bolivia. La paz: piedra rota. Riess, B. interculturalidad y materiales didácticos, metodología para la recuperación de saberes. Mexico D.F.: Secretaria de Educación Pública. Rojas, A. (2011). Gobernar (se) en nombre de la cultura interculturalidad y educación para grupos étnicos en Revista Colombiana de Antropología 42(2). 173-198. Rojas, T. (1999). La etnoeducacion en Colombia: un trecho andando y un largo camino por recorrer en Revista Colombia Internacional 46. 45-59. Rosselli, C. P. (1998). Relaciones de Contacto del Criollo Palenquero de Colombia. Forma y Funcion 11. 77-101. Robinson, D. (2003). Informe de gestion del programa de etnoeducacion del MEN . Bogota: Ministerio de Educacion Nacional . Restrepo, E., Saade, M., & Rojas, A. (2017). Antropología hecha en Colombia. Tomo I. Bogota: Asociación Latinoamericana de Antropología-ICANH-U. Reverol, C. L. (2007). "Hacer los Sueños" una perspectiva Wayuu. KatreDiversidades , 277-288. Rivera Ariza, N. C., & Yara Lozano, L. M. (2016). Los Saberes Otros Como Posibilidad Para La Enseñanza De Territorialidad En La Escuela Iedr Olarte En Usme Rural. Bogota D.C.: Universidad Pedagógica Nacional. Ribando, C. (2005). Afro-Latinos in Latin America and Considerations for U.S. Policy. CRS Report for Congress RL32713. Washington, DC: Congressional Research Services. Ruíz, J. S., Enciso Patiño, P., & Nieto Gómez, J. (1996). Evaluación de la calidad de la educación indígena en Colombia. Santafé de Bogotá: Ministerio de Educacion Nacional, Cooperación Técnica Alemana. Salinas, D. F. (2018). Una propuesta curricular para la educación intercultural en Honduras: evaluación y resultados. Paradigma Revista de investigación educativa 25(39), 57-74. Spradley, J. P. (1979). The Ethnographic Interview. New York: Hardcourt. Saler, B. (1998). Los wayuu en Coppens, W. (ed.) los aborígenes de Venezuela. Caracas: Fundación la Salle, Instituto Caribe de Antropología y sociología. Monte Ávila Editores. 25-145. Sánchez Parga , J. (2005). El Oficio de Antropologo: critica de la razon intercultural. Quito : Centro Andino de Acción Popular (CAAP). Sánchez, M. (2001). Diseño curricular y educación intercultural bilingüe en pensamiento educativo 29. 341-358. Sánchez Pírela, B. (2008). El pensamiento filosófico wayuu. Maracaibo: Universidad del Zulia. Sánchez Pírela, B. (2011). Aproximación a la cosmogonía wayuu: la tierra y la mujer en Conciencia y dialogo 2(2). 115-121. Sánchez Pírela, B. (2012). Aproximación al pensamiento wayuu: ética amerindia en Conciencia y dialogo 3(3). 21-29. Segovia, Y. (2000). Interpretación antropológica del mal en la sociedad wayuu en Fermentum revista venezolana de sociología y antropología, 10(29). 407-420. Segovia, Y. (2010). La moral está en el cuerpo en Segovia, Y. y Nantes, B. (Comp.) territorios, identidades y violencias. ICSH – Universidad de los Andes de Venezuela – Universidad de Caldas. 43-64. Serrano, J., & Enciso , P. (1998). Los retos de la educación intercultural. Políticas para América Latina y el Caribe. Revista Caribana 1(2). Sevilla, M. U., de tovar , L. M., & Belly, M. A. (2006). El Mito: la explicacion de una realidad. Laurus 21, 122-137. Sierra, Zayda. (2003). Diversidad cultural, desafío a la pedagogía en revista desafíos. Bogotá: Universidad del Rosario. 9, 38-70. [marzo 7 de 2014] http://zaydasierraudea.files.wordpress.com/2013/08/sierra-z-diversidad-cultural-desafe3ado-a-la-pgia-revista-desafe3ados-2003.pdf Smith, L. T. (2016). A descolonizar las metodologías. Investigación y pueblos indígenas. LOM Ediciones . Solano Goenaga, G. R. (2008). Etnodidácticas: contexto fértil para la investigación etnoeducativa. revista facultad de ciencias de la educación, 31-37. Estrauss, A. y Corbin, J. (2012). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Edición y traducción de la Universidad de Antioquia. Torregrosa, J. R. (1983). Sobre la identidad personal como identidad social. Perspectivas y contextos de la psicología social., 217-240. Tuhiwai Smith, L. (2016). A descoloniza las metodologías. Investigación y pueblos indígenas. Santiago de Chile: LOM. Tojeiro, X. M. (2011). Reseña de John Stuart Mill: Tres ensayos sobre la religión (La naturaleza; La utilidad de la religión; El teísmo), editado y traducido por Carlos Mellizo, Madrid, Editorial Tecnos, 2012. ISBN 13: 978-84-309-5502-2. Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas, 313-318. Uriana, F. (2013). El pecado de ser diferente. De “reducción y pacificación” del siglo XVII a “civilización y progreso” del siglo XX. ULPGC. Tesis doctoral. Uribe, I. (2007). Teoría y práctica de la educación física en chaverra, B. y Uribe, I. (Eds.) aproximaciones epistemológicas y pedagógicas de la educación física. Un campo en construcción. Medellín: funámbulos. 11-21. Uribe, A. C. (2007). Tecnicas Proyectivas . Colima : universidad de colima, facultad de ciencia de la educacion . Valbuena, A. (2017). Historia de la educación indígena, y el cambio a la educación propia. marzo 12 de 2017] http://www.facebook.com/ajawarekay77?fref=nfypnref=story Vergara, o. (1990). Los wayuu: hombres del desierto en la Guajira. En Ardila, G. (ed.) La Guajira. De la memoria al porvenir. Una visión antropológica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia – FEN. 141-165. Viaña, J. (2010). Reconceptualizando la interculturalidad en Viaña, J. Tapia, L. Walsh, C. (eds.) construyendo interculturalidad critica. La Paz: Instituto Internacional de Integración del convenio Andres Bello. 9-61. Villa y Villa (2008). L cultura en el marco de la educación en revista de educación y cultura. Bogotá: CEID. 79. 62-68. Villa y Villa (2010). La pedagogización de la oralidad en cuadernos de literatura del caribe e hispanoamericana 12. 69-89. Villa, E. (2014). Etnoeducacion, cultura y lenguaje en contexto multiculturales. Seminario maestría en educación SUE caribe. Riohacha: Universidad de la Guajira, [Disertación oral: septiembre 5 y 6 de 2014] Villa y Villa (2014). Los saberes de la negación y las prácticas de la afirmación: una guía para la pedagogizacion desde una perspectiva otra en la escuela en Revista Praxis 10. 21-36. Vich, V., & Zavala, V. (2004). Oralidad y Poder: Herramientas Metodologicas. Bogota : Norma. van-Leeden, F. J., & Sachez Castellon, E. B. (2008). La armonización intercultural: Algunas bases teóricas para el diseño del modelo pedagógico de la IENSI. Entretextos, 2. Walsh, C. (2008). Interculturalidad, plurinacionalidad y decolonialidad: las insurgencias político epistémicas de refundar el Estado. TABULA RASA ISSN 1794-2489, 131-152. Walsh, C. (2012). Pedagogias Decoloniales: practicas insurgentes de resistir, (re) existir y (re) vivir. Walsh, K. (2010). Interculturalidad crítica y educación interculturalidad. En Viñata, J. Tapia, L. Walsh, K. (eds.) construyendo interculturalidad critica. La Paz: Instituto Internacional de Integración del convenio Andrés Bello. 75-96. Walsh, C. (2013). Lo pedagógico y lo decolonial: entretejiendo caminos en Walsh, C. (ed). Pedagogías coloniales. Quito: Ediciones Abya-Yala. Tomo I. 19-68. Watson y Watson Franke (1977). Spirits, Dreams and resolution of conflict among urban Guajiro Women Ethos 5(4).388-408. Walsh, C. (28. 29 y 30 de Abril de 2015). Seminario Internacional Capitalismo Cognitivo y Economía Social del conocimiento/Saberes Ancestrales y Economía del Conocimiento. Quito, Ecuador. Yanama (2014). Proyecto Educativo Comunitario. Maicao: Organización Yanama-UNICEF. Yamana, UNICEF, Uniguajira (2014). Apuesta educativa para el ciclo semillas de vida: ranchería infantil en el mercado del sistema educativo indígena propio -SEIP- guía pedagógica para su implementación. Yamana, UNICEF, Uniguajira. Zambrano, C. V. (2000). Diversidad cultural ampliada y educación para la diversidad. Nueva Sociedad (165), 148-159. Zuany, R. G. (2017). Inclusión educativa por interculturalidad: implicaciones para la educación de la niñez. Perfiles Educativos, vol. XXXIX, (158), 52-69. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Doctorado en Educación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32464/1/2020JimenezRogelio.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32464/2/2020JimenezRogelio1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32464/3/2020JimenezRogelio2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32464/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32464/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32464/6/2020JimenezRogelio.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32464/7/2020JimenezRogelio1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32464/8/2020JimenezRogelio2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ef0d995b842147ac31c6c89ecbaf6ae0 c021da739908acfbc2691c5f4882f148 8df77a585fb83b6563c6f419e967c600 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 78d18cc47040a0c9cab34c079a535bd6 06e0af3a55b3d5c18e3090041ec325be 387f1fdb325e3f5c6df37f90cb55ca69 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026167569612800 |
spelling |
Mena López, MaricelJiménez Zapata, Rogeliohttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00006517612021-03-09T20:00:47Z2021-03-09T20:00:47Z2020-11-25Jiménez Zapata, R. (2021). Narrativa, Oralidad y saberes otros: una propuesta curricular desde la etnia wayuu al modelo etnoeducativo. [Tesis de Doctorado, Educación, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTAhttp://hdl.handle.net/11634/32464reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomáreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomáreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomáreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomáinstname:Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEsta investigación se adelantó con la intención de caracterizar los saberes ancestrales relativos a la oralidad, a la narrativa, a la mítica, en otras palabras, a permitir emerger las epistemologías otras. Describir las metodologías propias y los espacios de socialización y aprendizajes tradicionales y generar un espacio de concertación, reflexión y diálogo de saberes para la construcción colectiva de los lineamientos metodológicos para la pedagogización de contenidos relativos a un currículo propio Wayuu. La reflexión teórica partió de la construcción conceptual de la educación propia y su distanciamiento con la etnoeducación. Así mismo, se problematiza sobre el conocimiento y la hegemonía del saber científico occidental, la polisemia del concepto de cultura se aclara desde qué orilla epistemológica se asume la pedagogización y se plantea la necesidad de pensar en un modelo educativo nuevo que parta desde lo propio, desde lo otro. El abordaje metodológico se hizo desde el enfoque cualitativo que orientó la ejecución de la investigación desde el método etnográfico y desde la etnometodología. Una mirada profunda a las características del conocimiento Wayuu y sus formas propias de socialización y aprendizaje permite trazar los caminos posibles para la construcción de un currículo propio desde los contextos de la educación autóctona y originaria Wayuu.This research was carried out with the intention of characterizing the ancestral knowledge related to orality, narrative, mythical, in other words, to allow the emergence of other epistemologies. Describe their own methodologies and spaces for socialization and traditional learning and generate a space for consultation, reflection and dialogue of knowledge for the collective construction of methodological guidelines for pedagogizing content related to a Wayuu own curriculum. The theoretical reflection started from the conceptual construction of self-education and its distance from ethnoeducation. Likewise, the knowledge and hegemony of western scientific knowledge is problematized, the polysemy of the concept of culture, clarification from which epistemological shore pedagogization is assumed, and the need to think of a new educational model that starts from its own, from the other. The methodological approach was made from the qualitative approach that guided the execution of the investigation from the ethnographic method and from the ethnomethodology. A deep look at the characteristics of Wayuu knowledge and its own forms of socialization and learning allows us to trace the possible paths for the construction of an own curriculum from the contexts of indigenous and native Wayuu education. It is necessary to take as reference that own historicity and the anchorage to the spirituality that these practices have so as not to fall into the folklorization of them. For this, some methodological guidelines are presented that constitute a proposal for action for the repositioning of educational practices in the context of the implementation of the Own Indigenous Educational System (SEIP) in Wayuu territory.Doctor en Eduaciónhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956Doctoradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásDoctorado en EducaciónFacultad de EducaciónCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Narrativa, Oralidad y saberes otros: una propuesta curricular desde la etnia wayuu al modelo etnoeducativoDoctorado en educaciónEnseñanza activaOralidadOralidadNarrativaNación WayuuTesis doctoralinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisCRAI-USTA BogotáAmodio, E., & Perez, L. (21 de agosto de 2006). UNICEF. Obtenido de las pautas de crianza del pueblo Wayuu de venezuela caracas: http://www.unicef.org/venezuela/spanish/pautas_wayuu(1)pdfApala, P. (2013). Formas y estrategias de transmision de una pedagogia propia . En G. Machaca, & A. Zambrana, Hacia una educacion intracultural y plurilingue: metodologias y estrategias interculturales de enseñanza y aprendizaje (págs. 97-115). Cochabamba: FUNPROPEIB ANDES-PROEIB ANDES.Arevalo, G. (5 de mayo de 2013). Reportando desde un frente decolonial. Obtenido de la emergencia del paradigma indigena de la investigacion. : http://upedagogica.edu.bo/wp-eantet/uploads/2015/12/2Reportando-desde-un-frente-decolonial.pdfArroyo, M. (2011). Lineaminetos para el manejo integrado costero con pertinencia etnico cultural,. trabajo de grado de maestria en manejo integrado de zonas costeras. Universidad del Magdalena.Alvarado, J., Matos, J., Machado, I., & Ojeda, J. (2017). Catherine Walsh: Hacia una interculturalidad epistémica. Cuadernos Latinoamericanos .Ardila, R. S. (2012). Mitos, hechos y retos actuales del bilingüismo en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Cuadernos del Caribe Nº 8, 110-122.Bolaños, G y Tattay, L (2012). la educación propia: una realidad de resistencia educativa y cultural de los pueblos en Revista Educación y Ciudad. No. 22. Pp. 45-56.Bravo, R. R. (2008). La pedagogía crítica. Una manera ética de generar procesos educativos. Revista Folios, núm. 28, 108-119.Bravo, L. D., Torruco Garcia, U., Martinez Hernandez , M., & Vareala Ruiz , M. (2013). Metodologia de Investigacion en Educacion Medica la entrevista, recurso flexibre y dinamico. Investigación en Educación Médica, vol. 2, núm. 7, 162-167.Bolinder, G (1957). indios a caballo, Bogotá: Gente Nueva (Traducción de Carlos Ortega).Brune, J. (2003). la Fábrica de Historias, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.Calvo, G. y García, w. (2013) Revisión crítica de la Etnoeducación en Colombia. Revista Historia de la Educación. Universidad de Salamanca. No. 32, 343-360.Cano, C. et al (2010). Sembrar en medio del desierto: Ritual y Agrobiodiversidad entre los wayuu. Bogota: Instituto Alexander Von Humbold, Trobenbos, PNN Macuira - UAESPNN.Castillo y Rojas (2005). Educar a los otros, estado, políticas educativas y diferencia cultural en Colombia. Popayán: Editorial Universidad del cauca.Castro-Gomez S. y Grosfoguel, R. (2007). El Giro Decolonial. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Intituto Pensar. Prologo.Castro, F. G. (1998). De la Didáctica a la Matética . Historia de la educación: Revista interuniversitaria, Numero 17. , 15-32.Clifford, J. (2008). Sobre la Autoridad Etnográfica en Reynoso, C. (Comp.). El surgimiento de la Antropología posmoderna. Barcelona. Gidisa., Pp. 141-170.Correa, H. y Vásquez S. (1993). Los wayuu, entre juya ("el que llueve"), mma ("la tierra") y el desarrollo urbano regional en Geografía Humana de Colombia. Nordeste indígena. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.CONTCEPI. (2012). Perfil del sistema educativo indígena propio (SEIP). Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC).Chayo, J. A. (2002). El mito, el rito y la literatura . Casa del tiempo , 54-71.De Barranquilla, J.A. (1963). La mision Capuchina en Guhl, E. (Ed.) indios y Blancos en la guajira. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo, 150-161.Creswell, John. (1997). Quialitative Inquiry and research desing: Choosing among five traditions. Thousand Oaks, CA, US: Sage Publication, Inc.Castellón, E. B. (2018). Etnoeducación y prácticas interculturales para saberes otros. Utopía y Praxis Latinoamericana, vol. 23, num 83.Cusicanqui, S. R. (1987). El potencial epistemológico y teórico de la historia oral: de la lógica instrumental a la descolonización de la historia. Temas Sociales, N° 11, 49-64.Decreto 1397 DE 1996. Por el cual se crea la Comisión Nacional de Territorios Indígenas y la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y organizaciones indígenas y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. No. 42853 12 de agosto de 1996.Decreto 2406 de 2007. Por el cual se crea la Comisión Nacional del Trabajo y Concertación de la Educación para los Pueblos Indígenas en desarrollo del Artículo 13 del decreto 1397 de 1996. Diario Oficial. No. 46671 26 de junio de 2007.Decreto 2500 de 2010. Por el cual se reglamenta de manera transitoria la concentración de La administración de la atención educativa por parte de todas las entidades territoriales certificadas, con los cabildos, Autoridades tradicionales indígenas, asociación de autoridades tradicionales indígenas y organizaciones indígenas en el marco de proceso de construcción e implementación del sistema Educativo Indígena Propi SEIP. Diario Oficial No. 477748 de 12 de julio de 2010.Diaz Sánchez, E. (2016). La etnoeducación afrocolombiana: Entre saberes y prácticas en el norte del cauca. Horizonte Pedagógicos, 11-20.Dussel, E. (1996). Filosofía de la liberación; Metodología; Ciencia; Liberación; Política; Historia;Filosofía; Relaciones sociales; Geopolítica; . Bogota: Nueva America.Duran, V. (2010). Cuerpo y Educación en la Cultura Wayuu. En Revista Educación Física y Deporte, 29 (2). Pp. 239-252.Dussel, E. (2005). Transmodernidad e Interculturalidad. Interpretación desde la filosofía de la liberación. Universidad Autónoma de México.Eltiempo. (23 de Octubre de 2019). Condenan a 15 años a exgobernador de La Guajira por corrupción, eltiempo.com: https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/condenan-a-15-anos-a-exgobernador-de-la-guajira-jose-maria-bellesteros-valdivieso-426256Escobar, E. V. (2006). Lagrimas, dolor y sangre en el derecho Wayuu. Barranquilla: Antillas .Fajardo, L. (2006). La metáfora como proceso cognitivo en Forma y función No. 19 Pp. 47-57.Fajardo, R. (2014). Cartillas etnoeducativa Sumain wayuu – Tierra wayuu. La maestra que aprende de las abuelas. Modulo I. Secretaria de Educación de Uribía.Firth, A. (2010). Etnoeducacion en Discurso y Sociedad Vol. 4(3) 597-614 (traducción de Teresa Cadavid).figueroa, N. P. (2017). la palabra enla cultura wayyu. Cuadernos de Linguistica Hispana (30), 43-54.Freire, P. (1970). Pedagogia del Oprimido . Uruguay : Tierra Nueva .Freire, P. (1997). Pedagogía de la Autonomía: saberes necesarios para la practica educativa. Mexico : Siglo XXI S.A.Sánchez Fontalvo, I. M. (2011). Enfoques y Modelos de Educaicon Intercultural . Praxis Num 4. , 30-41.Sánchez Fontalvo, I. M., Aguirre-Domínguez, W. R., & Ochoa-Triana, J. C. (2015). La identidad cultural como elemento clave para profundizar en los procesos educativos que apunten a la convivencia en sociedades multiculturales. Praxis, 11(1), 61-75Enciso, P. (2004). Estado del arte de la Etnoeducacion en Colombia con énfasis en política pública, Bogotá: MEN.García Neira, M. (2010). El currículo de la educación física en la en la perspectiva cultural: Fundamentos y Practicas pedagógicas en Horizontales educacionales, 15(2), Pp. 49-67.Garfinkel, J. (1968). Estudios en etnometodologia. Barcelona, Antropos.Gavilán, V. (2012). El pensamiento en espiral. El paradigma de los pueblos indígenas. Santiago de Chile: Ñuke Mapuforlaget.Giraldo, M. y Vega, M. (2014). Yonnata: una mirada en la etnomotricidad y la cultura somática, wayuu en Revista Ímpetus V. 8 No. 2. Pp. 71-79.González Terreros, M. I. (2012). La educación propia: entre legados católicos y reivindicaciones étnicas. Pedagogía y Saberes No. 36, 33-43.Goulet, J. (1981). El universo social y religioso guajiro. Maracaibo: Universidad Católica Andrés Bello – Centro de lenguas indígenas Caracas.Guber, R. (2011). La etnografía, método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Editorial Norma.Guerra, W. (1990). Apalaanchi: una visión de la pesca entre los wayuu en Ardila, G. (ed.) La guajira. De la memoria al porvenir. Una Visión antropológica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia – FEN. Pp. 165-183.Guerra, W. (2002). La disputa y la palabra. La ley en la sociedad wayuu. Bogotá: Ministerio de Cultura.Guerra, W. (2007). El poblamiento del territorio en El poblamiento del territorio. Secretaria de educación – Alcaldía de Uribía. Pp. 13-37.Guido, S. y Bonilla, H. (2013). Pueblos indígenas y políticas educativas en Colombia: encantos y desencantos en Guido et. al. Experiencias de educación indígena en Colombia: entre prácticas pedagógicas y políticas para el uso de grupos étnicos. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Pp. 19-54.Gavidia, N. G., & Valbuena , C. (2004). cuando cambian los sueños. la cultura Wayuu frente a las iglesias evangelicas. Opinion v.20 n.43, 3-11.Gil, M. E., & p. Spira, G. (2008). Coces Fotograficas: el uso de la imagen en proyectos de comunicadion y desarrollo en el sur de Bolivia . Hallazgos produccion de conocimiento Num 61., 61-81.Junta Mayor Autónoma de palabreros (2018). Plan especial de salvaguarda del sistema normativo wayuu aplicado al piitchipui´ui.Jusayú, M. (1986). Achi´ki Relatos guajiros. Caracas: centro de lenguas indígenas – Universidad Católica Andrés Bello.Jusayú, M. (1989). Taku´Jala. Lo que he contado. Caracas: centro de lenguas indígenas – Universidad Católica Andrés Bello.Landaburu, J. (2004). Las lenguas indígenas de Colombia: presentación y estado del arte. Amerindia Numero, 29. , 3-22.López López, A. F. (2016). Vida humana fenomenológica. Balance sobre la relación entre sujeto humano y el sujeto trascendental en la fenomenología de Edmund Husserl. Ideas y Valores, 65 (161), 157-184.La Razón. (20 de Agosto de 2019). Oneida Pinto estaria en venezuela y se podria calificar como profuga de la justicia, Larazón.co: https://larazon.co/nacion/oneida-pinto-estaria-en-venezuela-y-se-podria-calificar-como-profuga-de-la-justicia/Manipiniktikinya. (1996). viejos y nuevos requerimientos de las politicas linguisticas de los pueblos indigenas. ponencia presentada en el II congreso latinoamericano de educacion intercultural bilingue. Santa Cruz de la Sierra .Marcus, J. (2001). Etnografía en /del sistema mundo. Surgimiento de la etnografía multilocal en Ateridades V. 11. No. 22. Pp. 11-127.Maya, A. (2003). Atlas de las Cultura Afrocolombiana . Bogota: Ministerio de Educación Nacional.Martínez, S y Hernández, A. (2005). Territorio y ley en la sociedad wayuu. Riohacha. Fondo mixto para la promoción de la Cultural y de las Artes de la Guajira.Medina Melgarejo, P, et. Al (2015). Pedagogías insumisas movimientos politico-pedagogicos y memorias colectivas de educaciones otras en América latina. México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. Pp. 29-42.Mercado, R. (2014). La mochila ancestral de mi abuela en la palabra en la cultura wayuu. Fundamentación teórica para el desarrollo del SEIP. Fondo Editorial Asociación Wayuu araurayu. pp. 49-101.MTDEW- (2009). AnnaaAkua´ipa. Proyecto etnoeducativo de la nación wayuu. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.Mignolo, W. (2003). Un paradigma otro: colonialidad global, pensamiento fronterizo y pensamiento cosmopolitismo crónico. En historias locales/diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo, AKAL. Prefación a la edición castellana pp.19-60.Minambiente (2013). Woummain´kalu. Nuestra Tierra. Agenda ambiental y cultural wayuu, región sur de la Guajira. Bogotá: Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.Molina, V. y Tabares, J. (2014). Educación propia. Resistencia al modelo de homogenización de los pueblos indígenas de Colombia en Revista Polis [En línea] No. 38. DOI: 10.4000/polis.1800 pp. 1-21.Moreno, W. (2010). Educación corporal y etnoeducación en Ágora para la Educación Física y el Deporte. No. 12. Pp. 119-130.Munera, J. (2018). La arena y los sueños. Bogotá: fundación Ford.Maestre, M. V. (2011). Hibridacion Cultural del Tejido Wayuu Comercializado en el Malecon de Rioacha, en la Guajura,Colombia. Santa Marta: Universidad del Magdalena.MAJIRIKE. (2008-2011). Etnoeducaicon, no etnochiste; historia de la educación de las comunidades de la asociación de autoridades tradicionales indígenas de la zona de yapu- azatricy- desde el oriente, hasta el proyecto ednoeducativo.Martinez, A. (2005). TodaColombia. Obtenido de https://www.todacolombia.com/etnias-de-colombia/grupos-indigenas/wayuu.htmlMelgarejo, P. M. (2015). Pedagogías Insumisas; movimientos politco-pedagogicos y memorias colectivas de educaciones otras en América latina. Mexico: Juan Pablos Editors.Mendoza, O. M. (2012.). Aproximacion al Concepto de Interacciones Sociales. Ahead-Unicolombo .MEN. (2001). Cátedra de Estudios Afrocolombianos. Cauca: Universidad del Cauca Colección Educaciones y Culturas.Merchán, A. J. (1990). Propuesta de Alfabeto Kuiba. Bogotá: Documento entregado al MEN.Mesa Tecnica Departamental de Etnoeducaicon Wayuu. (2013). Anaa Akua´ipa Proyecto Etnoeducativo de la Nacion Wayuu. Rioacha.Mesa Tecnica Departamental de Etnoeducaicon Wayuu. (2013). Anaa Akua´ipa Proyecto Etnoeducativo de la Nacion Wayuu. Rioacha.Mill, J. S. (1991). Utilitarism- The Science of Logic -Book VI- Chapter XII. Utilitarismo. Madrid: atalaya.Mostacero, R. (2011). Oralidad, escritura y escrituralidad . enunciación Vol. 16, No. 2, 100-119.OIT (1989), Convenio 169. Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, en países independientes. Disponible en: http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/P?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO:;P12100_INSTRUMENT_ID:3122314 [mayo 15 de 2018]ONIC, OPIAC, AICO, Gobierno mayor y confederación indígena Tayrona (2018). Lineamientos de política pública para pueblos indígenas en juegos ancestrales y deporte. Primera versión (documento inédito).ONIC. (1977). Algunas reflexiones en torno a la Etnoeducación. Noletin de Antropologia 11(28), 30-46.Parra, Y. (2013). Epistemología de Abya Yala para una pedagogía de reconexión en pensar, epistemología y ciencias sociales No. 8 Editorial Acceso Libre, Rosario, 2013. Disponible en: http://revistapensar.org/index.php/pensar/issue/view/8/showToc [septiembre 20 de 2015]Parra, Y. (2013). La otra orilla: territorio, cuerpo y memoria. Pedagogía del buen vivir y consentir de los pueblos de Abya Yala en Mitologicas hoy. V. 8. PP.115-130.Paz Ipuana, R. (1973). Mitos, leyendas y cuentos guajiros. Caracas: Instituto Agrario Nacional.Paz Ipuana, R. (2016a). Ale´eya. Cosmovisión wayuu. Relatos sagrados. Fondo Editorial de Asociación Wayuu Araurayu.Paz Ipuana, R. (2016b). Ale´eya. Conceptos y descripciones de la cultura wayuu. Fondo Editorial de Asociación Wayuu Araurayu.Paz Reverol, C. (2007). Sistema educativo del proceso de salud-enfermedad en niños wayuu. Maracaibo: Universidad de Zulia.Paz Reverol, C. (2012). Representaciones sobre la desnutrición de niños wayuu explicada a partir de la cultura de un grupo wayuu urbano de Venezuela en Garcia, M. (Ed.) alimentación, salud y cultura: encuentro interdisciplinares. Cataluña: URV.Perrin, M. (1979). Sukuaitpa wayuu. Los guajiros, la palabra y el vivir. Caracas: fundación La Salle de Ciencias Naturales.Perrin, M. (1980). El camino de los indios muertos. Mitos y símbolos guajiros. Carcas: Monte Ávila Editores.Perrin, M. (1995). Los practicantes del sueño. El chamanismo wayuu. Caracas: Monte Ávila Editores.Pineda Giraldo, R. (1963). El indio guajiro en Ghul, E. (Ed) indios y blancos en la guajira. Estudio socio-económico. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo.Pineda Giraldo, R. (1994). El caso de la escuela normal suerior. Revista Colombiana de Educación 28.Pineda Giraldo, R. (1999). Inicios de la Antropología en Colombia. Revista de estudios sociales, 29-42.Poblete, C. y Panqueba, J. (2014). Aspectos históricos, antropológicos y sociológicos de los juegos ancestrales y tradicionales del territorio latinoamericano en Connota 1. 119-151. [mayo 10 de 2018] http://www.inder.gov.co/Sites/defauld/files/2017-12/7%20aspects%20historicos%20antropologicos%20y%20sociologicos%20de%20los/20juegos%.pdfPolo, N. (2018). El sistema normativo wayuu. Modulo intercultural. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.Prada, F. (2013). Pluralismo metodológico y las sendas del monte en Machaca, G. y Zambrana, A. (eds.). Hacia una educación intercultural y plurilingüe: metodologías y estrategias interculturales de enseñanza y de aprendizaje. Cochabamba: FUNPROEIB ANDES – PROEIB ANDES. 53-76.Procuraduría General de la Nación (2007). Guia para facilitar la comunicación intercultural intersocial e interinstitucional. [agosto 8 de 2015] http://www.anh.gov/seguridad-comunidades-y-medioambiente/estrategia%20social/documents/Gu%C3%ADa%20para%20facilitar%20la%20comunicaci%C3%B3n%20intercultural%20intersocial%20e%20interinstitucional.pdfPardo, D. R., & Marrero , L. C. (2017). Re-encantos y Re-encuentros: caminos y desafios actuales de la teleologia y la liberacion. la Habana: centro de estudios - comsejos de iglesias de cuba .Polanco, M. F. (2018). Pedagogizacion de la Cultura Corporal y las Expreciones Motrices Wayuu en el Contexto de la Educacion Propia. Guajira: Sue Caribe.Polanco, M. F. (2018). Narrativas Indigenas Wayuu: de los saberes ancestrales para la educacion corporla. 6º Coloquio Internacional de la Educación Corporal: experiencias del enseñar y el aprender en tiempos de convivencia, 212-218.Polanco, M. F. (2019). Universo lúdico wayuu. Obtenido de mercosurlatinoamerica: http://foromercosurlatino.blogspot.com/2019/07/universo-ludico-wayuu.htmlPuentes, J. A. (2006). La sociedad wayuu, entre la quimera y la realidad. Gazeta de AntropologiaQuijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América latina en Lander, E. (comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. CLACSO-Unesco. Buenos Aires, 201-246.Quijano, A. (2014). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En Cuestiones y horizontes : de la dependencia histórico estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Buenos Aires: CLACSO.Queixalós, F., Reinoso, A., & Meléndez, M. A. (1988). un programa de capacitacion en linguistica para maestros piapoco . Bogotá : Documento entregado al Ministerio de Educación Nacional .Ramírez, R. (2008). Diccionario wayuunaiki-español español-wayuunaiki. Universidad de la Guajira. Editorial Gente Nueva.Ramos, M. d. (2004). Lo oral en la encrucijada. . La Habana: Centro de Investigacion y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello.RCN. (12 de Octubre de 2013). Capturan al gobernador de La Guajira 'Kiko' Gómez, noticias.canalrcn.com: https://noticias.canalrcn.com/nacional-regiones-caribe/capturan-al-gobernador-guajira-kiko-gomezRincon, L. (2006). Enfermarse y curarse en la Guajira: la salud entre la tradición y la modernidad en revista PRAXIS 59. 19-37. [febrero 4 de 2016] http://www.revista.una.ace.cr/index.php/praxis/article/view/4651Rivera, A. (1990). La metáfora de la carne: sobre los wayuu en la península de la Guajira en Revista Colombiana Antropológica 8. 88-139.Rivera Casicanqui, S. (2010a). ch´ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires. Tinta limón.Rivera Casicanqui, S. (2010b). Violencias (Re) encubiertas en Bolivia. La paz: piedra rota.Riess, B. interculturalidad y materiales didácticos, metodología para la recuperación de saberes. Mexico D.F.: Secretaria de Educación Pública.Rojas, A. (2011). Gobernar (se) en nombre de la cultura interculturalidad y educación para grupos étnicos en Revista Colombiana de Antropología 42(2). 173-198.Rojas, T. (1999). La etnoeducacion en Colombia: un trecho andando y un largo camino por recorrer en Revista Colombia Internacional 46. 45-59.Rosselli, C. P. (1998). Relaciones de Contacto del Criollo Palenquero de Colombia. Forma y Funcion 11. 77-101.Robinson, D. (2003). Informe de gestion del programa de etnoeducacion del MEN . Bogota: Ministerio de Educacion Nacional .Restrepo, E., Saade, M., & Rojas, A. (2017). Antropología hecha en Colombia. Tomo I. Bogota: Asociación Latinoamericana de Antropología-ICANH-U.Reverol, C. L. (2007). "Hacer los Sueños" una perspectiva Wayuu. KatreDiversidades , 277-288.Rivera Ariza, N. C., & Yara Lozano, L. M. (2016). Los Saberes Otros Como Posibilidad Para La Enseñanza De Territorialidad En La Escuela Iedr Olarte En Usme Rural. Bogota D.C.: Universidad Pedagógica Nacional.Ribando, C. (2005). Afro-Latinos in Latin America and Considerations for U.S. Policy. CRS Report for Congress RL32713. Washington, DC: Congressional Research Services.Ruíz, J. S., Enciso Patiño, P., & Nieto Gómez, J. (1996). Evaluación de la calidad de la educación indígena en Colombia. Santafé de Bogotá: Ministerio de Educacion Nacional, Cooperación Técnica Alemana.Salinas, D. F. (2018). Una propuesta curricular para la educación intercultural en Honduras: evaluación y resultados. Paradigma Revista de investigación educativa 25(39), 57-74.Spradley, J. P. (1979). The Ethnographic Interview. New York: Hardcourt.Saler, B. (1998). Los wayuu en Coppens, W. (ed.) los aborígenes de Venezuela. Caracas: Fundación la Salle, Instituto Caribe de Antropología y sociología. Monte Ávila Editores. 25-145.Sánchez Parga , J. (2005). El Oficio de Antropologo: critica de la razon intercultural. Quito : Centro Andino de Acción Popular (CAAP).Sánchez, M. (2001). Diseño curricular y educación intercultural bilingüe en pensamiento educativo 29. 341-358.Sánchez Pírela, B. (2008). El pensamiento filosófico wayuu. Maracaibo: Universidad del Zulia.Sánchez Pírela, B. (2011). Aproximación a la cosmogonía wayuu: la tierra y la mujer en Conciencia y dialogo 2(2). 115-121.Sánchez Pírela, B. (2012). Aproximación al pensamiento wayuu: ética amerindia en Conciencia y dialogo 3(3). 21-29.Segovia, Y. (2000). Interpretación antropológica del mal en la sociedad wayuu en Fermentum revista venezolana de sociología y antropología, 10(29). 407-420.Segovia, Y. (2010). La moral está en el cuerpo en Segovia, Y. y Nantes, B. (Comp.) territorios, identidades y violencias. ICSH – Universidad de los Andes de Venezuela – Universidad de Caldas. 43-64.Serrano, J., & Enciso , P. (1998). Los retos de la educación intercultural. Políticas para América Latina y el Caribe. Revista Caribana 1(2).Sevilla, M. U., de tovar , L. M., & Belly, M. A. (2006). El Mito: la explicacion de una realidad. Laurus 21, 122-137.Sierra, Zayda. (2003). Diversidad cultural, desafío a la pedagogía en revista desafíos. Bogotá: Universidad del Rosario. 9, 38-70. [marzo 7 de 2014] http://zaydasierraudea.files.wordpress.com/2013/08/sierra-z-diversidad-cultural-desafe3ado-a-la-pgia-revista-desafe3ados-2003.pdfSmith, L. T. (2016). A descolonizar las metodologías. Investigación y pueblos indígenas. LOM Ediciones .Solano Goenaga, G. R. (2008). Etnodidácticas: contexto fértil para la investigación etnoeducativa. revista facultad de ciencias de la educación, 31-37.Estrauss, A. y Corbin, J. (2012). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Edición y traducción de la Universidad de Antioquia.Torregrosa, J. R. (1983). Sobre la identidad personal como identidad social. Perspectivas y contextos de la psicología social., 217-240.Tuhiwai Smith, L. (2016). A descoloniza las metodologías. Investigación y pueblos indígenas. Santiago de Chile: LOM.Tojeiro, X. M. (2011). Reseña de John Stuart Mill: Tres ensayos sobre la religión (La naturaleza; La utilidad de la religión; El teísmo), editado y traducido por Carlos Mellizo, Madrid, Editorial Tecnos, 2012. ISBN 13: 978-84-309-5502-2. Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas, 313-318.Uriana, F. (2013). El pecado de ser diferente. De “reducción y pacificación” del siglo XVII a “civilización y progreso” del siglo XX. ULPGC. Tesis doctoral.Uribe, I. (2007). Teoría y práctica de la educación física en chaverra, B. y Uribe, I. (Eds.) aproximaciones epistemológicas y pedagógicas de la educación física. Un campo en construcción. Medellín: funámbulos. 11-21.Uribe, A. C. (2007). Tecnicas Proyectivas . Colima : universidad de colima, facultad de ciencia de la educacion .Valbuena, A. (2017). Historia de la educación indígena, y el cambio a la educación propia. marzo 12 de 2017] http://www.facebook.com/ajawarekay77?fref=nfypnref=storyVergara, o. (1990). Los wayuu: hombres del desierto en la Guajira. En Ardila, G. (ed.) La Guajira. De la memoria al porvenir. Una visión antropológica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia – FEN. 141-165.Viaña, J. (2010). Reconceptualizando la interculturalidad en Viaña, J. Tapia, L. Walsh, C. (eds.) construyendo interculturalidad critica. La Paz: Instituto Internacional de Integración del convenio Andres Bello. 9-61.Villa y Villa (2008). L cultura en el marco de la educación en revista de educación y cultura. Bogotá: CEID. 79. 62-68.Villa y Villa (2010). La pedagogización de la oralidad en cuadernos de literatura del caribe e hispanoamericana 12. 69-89.Villa, E. (2014). Etnoeducacion, cultura y lenguaje en contexto multiculturales. Seminario maestría en educación SUE caribe. Riohacha: Universidad de la Guajira, [Disertación oral: septiembre 5 y 6 de 2014]Villa y Villa (2014). Los saberes de la negación y las prácticas de la afirmación: una guía para la pedagogizacion desde una perspectiva otra en la escuela en Revista Praxis 10. 21-36.Vich, V., & Zavala, V. (2004). Oralidad y Poder: Herramientas Metodologicas. Bogota : Norma.van-Leeden, F. J., & Sachez Castellon, E. B. (2008). La armonización intercultural: Algunas bases teóricas para el diseño del modelo pedagógico de la IENSI. Entretextos, 2.Walsh, C. (2008). Interculturalidad, plurinacionalidad y decolonialidad: las insurgencias político epistémicas de refundar el Estado. TABULA RASA ISSN 1794-2489, 131-152.Walsh, C. (2012). Pedagogias Decoloniales: practicas insurgentes de resistir, (re) existir y (re) vivir.Walsh, K. (2010). Interculturalidad crítica y educación interculturalidad. En Viñata, J. Tapia, L. Walsh, K. (eds.) construyendo interculturalidad critica. La Paz: Instituto Internacional de Integración del convenio Andrés Bello. 75-96.Walsh, C. (2013). Lo pedagógico y lo decolonial: entretejiendo caminos en Walsh, C. (ed). Pedagogías coloniales. Quito: Ediciones Abya-Yala. Tomo I. 19-68.Watson y Watson Franke (1977). Spirits, Dreams and resolution of conflict among urban Guajiro Women Ethos 5(4).388-408.Walsh, C. (28. 29 y 30 de Abril de 2015). Seminario Internacional Capitalismo Cognitivo y Economía Social del conocimiento/Saberes Ancestrales y Economía del Conocimiento. Quito, Ecuador.Yanama (2014). Proyecto Educativo Comunitario. Maicao: Organización Yanama-UNICEF.Yamana, UNICEF, Uniguajira (2014). Apuesta educativa para el ciclo semillas de vida: ranchería infantil en el mercado del sistema educativo indígena propio -SEIP- guía pedagógica para su implementación. Yamana, UNICEF, Uniguajira.Zambrano, C. V. (2000). Diversidad cultural ampliada y educación para la diversidad. Nueva Sociedad (165), 148-159.Zuany, R. G. (2017). Inclusión educativa por interculturalidad: implicaciones para la educación de la niñez. Perfiles Educativos, vol. XXXIX, (158), 52-69.ORIGINAL2020JimenezRogelio.pdf2020JimenezRogelio.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf2742835https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32464/1/2020JimenezRogelio.pdfef0d995b842147ac31c6c89ecbaf6ae0MD51open access2020JimenezRogelio1.pdf2020JimenezRogelio1.pdfAprobación Facultadapplication/pdf571159https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32464/2/2020JimenezRogelio1.pdfc021da739908acfbc2691c5f4882f148MD52metadata only access2020JimenezRogelio2.pdf2020JimenezRogelio2.pdfAutorización de Publicaciónapplication/pdf47743https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32464/3/2020JimenezRogelio2.pdf8df77a585fb83b6563c6f419e967c600MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32464/4/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32464/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2020JimenezRogelio.pdf.jpg2020JimenezRogelio.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6342https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32464/6/2020JimenezRogelio.pdf.jpg78d18cc47040a0c9cab34c079a535bd6MD56open access2020JimenezRogelio1.pdf.jpg2020JimenezRogelio1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5948https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32464/7/2020JimenezRogelio1.pdf.jpg06e0af3a55b3d5c18e3090041ec325beMD57open access2020JimenezRogelio2.pdf.jpg2020JimenezRogelio2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7505https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32464/8/2020JimenezRogelio2.pdf.jpg387f1fdb325e3f5c6df37f90cb55ca69MD58open access11634/32464oai:repository.usta.edu.co:11634/324642022-10-10 16:33:48.627open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |