Factores asociados a fracasos de implantes dentales en las clínicas odontológicas del área de oseointegración en la Universidad Santo Tomás en el periodo de tiempo 2015 a 2020

Introducción: La implantología es una rama de la odontología, encaminado a lograr la oseointegración y la biomecánica funcional del implante. El fracaso del implante dental esta dado por múltiples condiciones que alteran o modifican la osteointegración del implante. Es importante conocer estos facto...

Full description

Autores:
Gómez Beltrán, Paola Andrea
Contreras Barrantes, Mayra Alejandra
Peñaranda Perez, Carlos Leiner
Velasco Moreno, Juan Guillermo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/48483
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/48483
Palabra clave:
Dental implants
Dental restoration failure
Periodontics and triggering factors
Prótesis dental
Implantes dentarios
Cirugía de la boca
Dentaduras postizas
Implantes dentales
Fracaso de la restauración dental
Periodoncia
Factores desencadenantes
Rights
openAccess
License
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Introducción: La implantología es una rama de la odontología, encaminado a lograr la oseointegración y la biomecánica funcional del implante. El fracaso del implante dental esta dado por múltiples condiciones que alteran o modifican la osteointegración del implante. Es importante conocer estos factores y condiciones clínicas del paciente al momento de planificar la colocación de un implante dental. Objetivo: Determinar los factores asociados al fracaso de los implantes dentales en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás en el período de tiempo del año 2015- 2020. Materiales y métodos: Estudio observacional analítico de corte transversal, la población se conformó por las historias clínicas de pacientes atendidos en la clínica de Osteointegración de la Universidad Santo Tomás; Se elaboró un instrumento para recolectar variables sociodemográficas y variables clínicas; Se seleccionaron historias clínicas que cumplían con los criterios de inclusión. La información se sistematizó en Excel por duplicado, finalizando con el análisis estadístico Stata/MP para univariado y bivariado, Para las pruebas se consideró una significancia estadística de valores p<0.05. Resultados: Se observaron de 372 historias clínicas 17 historias con fracasos de implantes dentales. Mayormente en pacientes femeninos en un 70,59% (12), edades entre los 46 y 60 años. La condición periodontal el 47,06% de los pacientes presentaban gingivitis, la frecuencia de los fracasos fue dada en precarga con un 82,35% y en su mayoría los implantes perdidos fueron posicionados en el maxilar superior con un p= 0,290. Conclusión: Los implantes estudiados fracasaron en su período precarga, mayor prevalencia en maxilar superior, aunque no fue suficientemente significativa para la estadística. Se recomienda realizar estudios de cohorte para seguimiento longitudinal de los implantes e inclusión de otras posibles variables que puedan estar asociadas a los fracasos de los implantes dentales.