Vida y mundo: reflexión a partir de Dilthey y Husserl
Tras la caída de los grandes sistemas idealistas, la reflexión filosófica se tornó hacia elproblema metafísico fundamental que había dejado el idealismo: el problema de lasrelaciones del sujeto con el mundo. Las relaciones que se establecen entonces ya no sonpuramente epistemológicas sino que devien...
- Autores:
-
Palacio, Manuel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/39769
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/2271
http://hdl.handle.net/11634/39769
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Tras la caída de los grandes sistemas idealistas, la reflexión filosófica se tornó hacia elproblema metafísico fundamental que había dejado el idealismo: el problema de lasrelaciones del sujeto con el mundo. Las relaciones que se establecen entonces ya no sonpuramente epistemológicas sino que devienen en antropológicas y ontológicas. La dicotomíaentre hombre y mundo se sintetiza en el concepto de vida como unidad estructuralcaracterizada por ser una conexión. En este orden de ideas, el problema fundamental esel de señalar las relaciones introspectivas de la misma estructura de la vida, es decir,analizar las relaciones entre vida y mundo a partir de los primeros filósofos que seocuparon del tema, a saber, Dilthey y Husserl. |
---|