Mejoramiento del proceso productivo, mediante el uso de las herramientas del modelo de gestión Lean Manufacturing en la empresa Distribuciones Marquezitos de Bucaramanga
Lean Manufacturing (LM), también considerada como la manufactura esbelta, es una herramienta que mejora los procesos y las actividades que se desarrollan en la etapa productiva de las empresas [1, 1]. En el presente trabajo de investigación se realizó una propuesta de mejoramiento a través de la apl...
- Autores:
-
Castillo Márquez, Eslendy Katerine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/46825
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/46825
- Palabra clave:
- competitiveness
Lean Manufacturing
the 5 S
standardization process
Productivity
VSM
desempeño económico
competitividad
normalización
control de calidad
competitividad
Lean Manufacturing
las 5 S
Proceso de estandarización
Productividad
VSM
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_f4d6772d16c6578d5588d9649058eecb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/46825 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mejoramiento del proceso productivo, mediante el uso de las herramientas del modelo de gestión Lean Manufacturing en la empresa Distribuciones Marquezitos de Bucaramanga |
title |
Mejoramiento del proceso productivo, mediante el uso de las herramientas del modelo de gestión Lean Manufacturing en la empresa Distribuciones Marquezitos de Bucaramanga |
spellingShingle |
Mejoramiento del proceso productivo, mediante el uso de las herramientas del modelo de gestión Lean Manufacturing en la empresa Distribuciones Marquezitos de Bucaramanga competitiveness Lean Manufacturing the 5 S standardization process Productivity VSM desempeño económico competitividad normalización control de calidad competitividad Lean Manufacturing las 5 S Proceso de estandarización Productividad VSM |
title_short |
Mejoramiento del proceso productivo, mediante el uso de las herramientas del modelo de gestión Lean Manufacturing en la empresa Distribuciones Marquezitos de Bucaramanga |
title_full |
Mejoramiento del proceso productivo, mediante el uso de las herramientas del modelo de gestión Lean Manufacturing en la empresa Distribuciones Marquezitos de Bucaramanga |
title_fullStr |
Mejoramiento del proceso productivo, mediante el uso de las herramientas del modelo de gestión Lean Manufacturing en la empresa Distribuciones Marquezitos de Bucaramanga |
title_full_unstemmed |
Mejoramiento del proceso productivo, mediante el uso de las herramientas del modelo de gestión Lean Manufacturing en la empresa Distribuciones Marquezitos de Bucaramanga |
title_sort |
Mejoramiento del proceso productivo, mediante el uso de las herramientas del modelo de gestión Lean Manufacturing en la empresa Distribuciones Marquezitos de Bucaramanga |
dc.creator.fl_str_mv |
Castillo Márquez, Eslendy Katerine |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Márquez Díaz, Manuel Antonio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castillo Márquez, Eslendy Katerine |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
competitiveness Lean Manufacturing the 5 S standardization process Productivity VSM |
topic |
competitiveness Lean Manufacturing the 5 S standardization process Productivity VSM desempeño económico competitividad normalización control de calidad competitividad Lean Manufacturing las 5 S Proceso de estandarización Productividad VSM |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
desempeño económico competitividad normalización control de calidad |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
competitividad Lean Manufacturing las 5 S Proceso de estandarización Productividad VSM |
description |
Lean Manufacturing (LM), también considerada como la manufactura esbelta, es una herramienta que mejora los procesos y las actividades que se desarrollan en la etapa productiva de las empresas [1, 1]. En el presente trabajo de investigación se realizó una propuesta de mejoramiento a través de la aplicación de estas herramientas de (LM) para la empresa distribuidora de confecciones Marquezitos de la ciudad de Bucaramanga; es indispensable su aplicación, ya que dentro de su problemática se necesitaba mejorar: Los movimientos y desplazamientos extensos que generan pérdidas por tiempo, esfuerzos innecesarios y los despilfarros que impactan negativamente en la producción. Cumplida esta etapa, se priorizó en desarrollar las siguientes acciones: Se realizó el diagnóstico de la producción mediante el mapeo a la cadena de valor o VSM (Value Stream Mapping), Se aplicaron las herramientas de las 5 S, para ordenar y organizar espacios y las áreas de trabajo y se realizó la estandarización de los procesos, algo indispensable y urgente que necesitaba la empresa para mejorar los procesos de producción. Al aplicar las herramientas (LM), hubo mejoramiento en la productividad, al lograr un aumento de 266 prendas/mes, donde solo se producían 2000. Las acciones que no agregan valor (NVA), disminuyeron en el proceso final en 15 minutos y las acciones que agregan valor (VA), mejoraron su ciclo en 3.6 días, logrando así una mayor productividad y competitividad para la empresa. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-30T21:43:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-30T21:43:17Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-08-30 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Castillo Márquez, E. K. (2022). Mejoramiento del proceso productivo, mediante el uso de las herramientas del modelo de gestión Lean Manufacturing en la empresa Distribuciones Marquezitos de Bucaramanga .[Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/46825 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Castillo Márquez, E. K. (2022). Mejoramiento del proceso productivo, mediante el uso de las herramientas del modelo de gestión Lean Manufacturing en la empresa Distribuciones Marquezitos de Bucaramanga .[Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/46825 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
J. Bonilla y J. Chacon, Propuesta de mejora de procesos productivos mediante la filosofía Lean Manufacturing en la empresa tintonería Megaprocesos y terminados, 2017. A. S. Tejeda, «Mejoras de Lean Manufacturing en los sistemas productivos Ciencia y Sociedad,» Instituto Tecnológico de Santo Domingo, 2011. Confecámaras, Boom empresarial: en 2019 se crearon 309.463 firmas en el país, 2020. A. Rodríguez, «Fundamentos de mercadotecnia,» 2016. Conexiónesan, «Lean Manufacturing: cuatro beneficios para las empresas,» 2015. PROGRESSA LEAN, «Origen y evolución del Lean Manufacturing,» 2015. A. Tejeda, «Mejoras de Lean Manufacturing en los sistemas productivos,» Ciencia y Sociedad, 2011. D. Villa, M. Yepes y A. González, «Ventajas y desventajas del lean manufacturing,» 2019. A. Esteve Sosa, «10 beneficios del Lean Manufacturing,» AES consultoría Logística, 2018. Distribuciones Marquezitos , «La empresa,» 2020. E. Carvallo, «Lean Manufacturing: Oportunidades de aplicación en el sector exportador de confecciones,» Unidad de investigación de la Uiniversidad de Lima, p. 45, 2017. L. A. Cuatrecasas, Casos prácticos de Gestion de la Calidad, México: www,academia.edu.mx, 2008. C. Bernal, Metodología de la investigación, Cuarta Edición ed., Bogotá: Pearson, 2016. H. Sampieri, Metodología de la investigación, Sexta Edición ed., México: Mc Graw Hill, 2014. J. C. H. Matías, Lean Manufacturing: Conceptos, técnicas e implantación, Madrid: EOI ESCUELA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL, 2013. J. Pérez Fernández, «Gestión de calidad orientada a los procesos,» 1999 J. C. Alvernia Vergel y E. Raguá, Diágnostico del sector de confecciones para el municipio de floridablanca, Bucaramanga, 2006. L. . L. Becerra Elejalde, «El sector textil se moverá este año con 12 ferias y convenciones en todo el país,» La República, 2020. Vanguardia Liberal, «Textileros de Santander buscan más participación en el mercado nacional,» 2019. V. Mathias, «¿Qué es el control de calidad? ¿Cómo funciona en la industria textil?,» Delta, 2020. P. A. Espinel González, D. Aparicio Soto y A. Mora, «Sector textil Colombiano y su influencia en la economía del país,» Poligran, vol. 9, nº 13, 2018. DANE, «Boletín técnico : Mercado laboral por departamentos,» 2018. A. Delgado, «Aumentó el desempleo en Bucaramanga,» Vanguardia liberal, 2019. R. Cabrera, «Kaban: Tarjetas de instrucción,» 2016. S. León y L. Lazar, «Comportamiento del consumidor,» 2010. D. Ayuni y A. Matheus, «Sistema de mejora continua en la empresa Arnao bajo la metodología PHVA,» 2015. T. Gonzalez Litman, «La industria textil colombiana apuesta por ‘Lean Manufacturing’,» Fashion Ntwork, 2018. B. P., «Algunas reflexiones para aplicar la manufactura esbelta en empresas Colombianas,» Revista Tecnológica de la Universidad de Pereira, p. 35, 2008. P. P. Ballesteros, «Algunas reflexiones para aplicar la manufactura esbelta en empresas Colombianas,» Revista Tecnológica de la Universidad de Pereira, nº 38, p. 35, Junio 2008. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Ingeniería Industrial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Industrial |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46825/1/2022CastilloEslendy.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46825/2/2022CastilloEslendy1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46825/3/2022CastilloEslendy2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46825/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46825/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46825/6/2022CastilloEslendy.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46825/7/2022CastilloEslendy1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46825/8/2022CastilloEslendy2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3a03e7741de319ca68e4e681d11fa2b1 e5d3feb116c8f93d9a23b0164b5c7f98 333807ec6f9dceee60d785ed28c18251 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 a6775dd58180b54f52b5440a0f13a3ac 06c69848074c6f0e41d75331acaadfae 8804013ead418d1249e9d683ca1ba6a9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026396088926208 |
spelling |
Márquez Díaz, Manuel AntonioCastillo Márquez, Eslendy Katerine2022-08-30T21:43:17Z2022-08-30T21:43:17Z2022-08-30Castillo Márquez, E. K. (2022). Mejoramiento del proceso productivo, mediante el uso de las herramientas del modelo de gestión Lean Manufacturing en la empresa Distribuciones Marquezitos de Bucaramanga .[Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/46825reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLean Manufacturing (LM), también considerada como la manufactura esbelta, es una herramienta que mejora los procesos y las actividades que se desarrollan en la etapa productiva de las empresas [1, 1]. En el presente trabajo de investigación se realizó una propuesta de mejoramiento a través de la aplicación de estas herramientas de (LM) para la empresa distribuidora de confecciones Marquezitos de la ciudad de Bucaramanga; es indispensable su aplicación, ya que dentro de su problemática se necesitaba mejorar: Los movimientos y desplazamientos extensos que generan pérdidas por tiempo, esfuerzos innecesarios y los despilfarros que impactan negativamente en la producción. Cumplida esta etapa, se priorizó en desarrollar las siguientes acciones: Se realizó el diagnóstico de la producción mediante el mapeo a la cadena de valor o VSM (Value Stream Mapping), Se aplicaron las herramientas de las 5 S, para ordenar y organizar espacios y las áreas de trabajo y se realizó la estandarización de los procesos, algo indispensable y urgente que necesitaba la empresa para mejorar los procesos de producción. Al aplicar las herramientas (LM), hubo mejoramiento en la productividad, al lograr un aumento de 266 prendas/mes, donde solo se producían 2000. Las acciones que no agregan valor (NVA), disminuyeron en el proceso final en 15 minutos y las acciones que agregan valor (VA), mejoraron su ciclo en 3.6 días, logrando así una mayor productividad y competitividad para la empresa.Lean Manufacturing (LM), also considered as lean manufacturing, is a tool that improves the processes and activities that take place in the productive stage of companies (Bonilla & Chacon, 2017). In the present research work, an improvement proposal was made through the application of these (LM) tools for the Marquezitos clothing distribution company in the city of Bucaramanga; Its application is essential, since within its problems it was necessary to improve: Extensive movements and displacements that generate losses due to time, unnecessary efforts and waste that negatively impact production. Once this stage was completed, priority was given to developing the following actions: The diagnosis of production was carried out through mapping to the value chain or VSM (Value Stream Mapping), The tools of the 5 S were applied, to order and organize spaces and the work areas and the standardization of the processes was carried out, something essential and urgent that the company needed to improve the production processes. When applying the tools (LM), there was an improvement in productivity, achieving an increase of 266 garments/month, where only 2000 were produced. The actions that do not add value (NVA), decreased in the final process in 15 minutes and the actions that add value (VA), improved their cycle in 3.6 days, thus achieving greater productivity and competitiveness for the company.Ingeniero Industrialhttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Ingeniería IndustrialFacultad de Ingeniería IndustrialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mejoramiento del proceso productivo, mediante el uso de las herramientas del modelo de gestión Lean Manufacturing en la empresa Distribuciones Marquezitos de BucaramangacompetitivenessLean Manufacturingthe 5 Sstandardization processProductivityVSMdesempeño económicocompetitividadnormalizacióncontrol de calidadcompetitividadLean Manufacturinglas 5 SProceso de estandarizaciónProductividadVSMTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaJ. Bonilla y J. Chacon, Propuesta de mejora de procesos productivos mediante la filosofía Lean Manufacturing en la empresa tintonería Megaprocesos y terminados, 2017.A. S. Tejeda, «Mejoras de Lean Manufacturing en los sistemas productivos Ciencia y Sociedad,» Instituto Tecnológico de Santo Domingo, 2011.Confecámaras, Boom empresarial: en 2019 se crearon 309.463 firmas en el país, 2020.A. Rodríguez, «Fundamentos de mercadotecnia,» 2016.Conexiónesan, «Lean Manufacturing: cuatro beneficios para las empresas,» 2015.PROGRESSA LEAN, «Origen y evolución del Lean Manufacturing,» 2015.A. Tejeda, «Mejoras de Lean Manufacturing en los sistemas productivos,» Ciencia y Sociedad, 2011.D. Villa, M. Yepes y A. González, «Ventajas y desventajas del lean manufacturing,» 2019.A. Esteve Sosa, «10 beneficios del Lean Manufacturing,» AES consultoría Logística, 2018.Distribuciones Marquezitos , «La empresa,» 2020.E. Carvallo, «Lean Manufacturing: Oportunidades de aplicación en el sector exportador de confecciones,» Unidad de investigación de la Uiniversidad de Lima, p. 45, 2017.L. A. Cuatrecasas, Casos prácticos de Gestion de la Calidad, México: www,academia.edu.mx, 2008.C. Bernal, Metodología de la investigación, Cuarta Edición ed., Bogotá: Pearson, 2016.H. Sampieri, Metodología de la investigación, Sexta Edición ed., México: Mc Graw Hill, 2014.J. C. H. Matías, Lean Manufacturing: Conceptos, técnicas e implantación, Madrid: EOI ESCUELA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL, 2013.J. Pérez Fernández, «Gestión de calidad orientada a los procesos,» 1999J. C. Alvernia Vergel y E. Raguá, Diágnostico del sector de confecciones para el municipio de floridablanca, Bucaramanga, 2006.L. . L. Becerra Elejalde, «El sector textil se moverá este año con 12 ferias y convenciones en todo el país,» La República, 2020.Vanguardia Liberal, «Textileros de Santander buscan más participación en el mercado nacional,» 2019.V. Mathias, «¿Qué es el control de calidad? ¿Cómo funciona en la industria textil?,» Delta, 2020.P. A. Espinel González, D. Aparicio Soto y A. Mora, «Sector textil Colombiano y su influencia en la economía del país,» Poligran, vol. 9, nº 13, 2018.DANE, «Boletín técnico : Mercado laboral por departamentos,» 2018.A. Delgado, «Aumentó el desempleo en Bucaramanga,» Vanguardia liberal, 2019.R. Cabrera, «Kaban: Tarjetas de instrucción,» 2016.S. León y L. Lazar, «Comportamiento del consumidor,» 2010.D. Ayuni y A. Matheus, «Sistema de mejora continua en la empresa Arnao bajo la metodología PHVA,» 2015.T. Gonzalez Litman, «La industria textil colombiana apuesta por ‘Lean Manufacturing’,» Fashion Ntwork, 2018.B. P., «Algunas reflexiones para aplicar la manufactura esbelta en empresas Colombianas,» Revista Tecnológica de la Universidad de Pereira, p. 35, 2008.P. P. Ballesteros, «Algunas reflexiones para aplicar la manufactura esbelta en empresas Colombianas,» Revista Tecnológica de la Universidad de Pereira, nº 38, p. 35, Junio 2008.ORIGINAL2022CastilloEslendy.pdf2022CastilloEslendy.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2420435https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46825/1/2022CastilloEslendy.pdf3a03e7741de319ca68e4e681d11fa2b1MD51open access2022CastilloEslendy1.pdf2022CastilloEslendy1.pdfCarta de facultadapplication/pdf169131https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46825/2/2022CastilloEslendy1.pdfe5d3feb116c8f93d9a23b0164b5c7f98MD52metadata only access2022CastilloEslendy2.pdf2022CastilloEslendy2.pdfAcuerdo de publicaciónapplication/pdf231758https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46825/3/2022CastilloEslendy2.pdf333807ec6f9dceee60d785ed28c18251MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46825/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46825/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2022CastilloEslendy.pdf.jpg2022CastilloEslendy.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4905https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46825/6/2022CastilloEslendy.pdf.jpga6775dd58180b54f52b5440a0f13a3acMD56open access2022CastilloEslendy1.pdf.jpg2022CastilloEslendy1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8644https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46825/7/2022CastilloEslendy1.pdf.jpg06c69848074c6f0e41d75331acaadfaeMD57open access2022CastilloEslendy2.pdf.jpg2022CastilloEslendy2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7618https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46825/8/2022CastilloEslendy2.pdf.jpg8804013ead418d1249e9d683ca1ba6a9MD58open access11634/46825oai:repository.usta.edu.co:11634/468252023-01-01 03:25:18.48open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |