Mejoramiento del proceso productivo, mediante el uso de las herramientas del modelo de gestión Lean Manufacturing en la empresa Distribuciones Marquezitos de Bucaramanga
Lean Manufacturing (LM), también considerada como la manufactura esbelta, es una herramienta que mejora los procesos y las actividades que se desarrollan en la etapa productiva de las empresas [1, 1]. En el presente trabajo de investigación se realizó una propuesta de mejoramiento a través de la apl...
- Autores:
-
Castillo Márquez, Eslendy Katerine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/46825
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/46825
- Palabra clave:
- competitiveness
Lean Manufacturing
the 5 S
standardization process
Productivity
VSM
desempeño económico
competitividad
normalización
control de calidad
competitividad
Lean Manufacturing
las 5 S
Proceso de estandarización
Productividad
VSM
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Lean Manufacturing (LM), también considerada como la manufactura esbelta, es una herramienta que mejora los procesos y las actividades que se desarrollan en la etapa productiva de las empresas [1, 1]. En el presente trabajo de investigación se realizó una propuesta de mejoramiento a través de la aplicación de estas herramientas de (LM) para la empresa distribuidora de confecciones Marquezitos de la ciudad de Bucaramanga; es indispensable su aplicación, ya que dentro de su problemática se necesitaba mejorar: Los movimientos y desplazamientos extensos que generan pérdidas por tiempo, esfuerzos innecesarios y los despilfarros que impactan negativamente en la producción. Cumplida esta etapa, se priorizó en desarrollar las siguientes acciones: Se realizó el diagnóstico de la producción mediante el mapeo a la cadena de valor o VSM (Value Stream Mapping), Se aplicaron las herramientas de las 5 S, para ordenar y organizar espacios y las áreas de trabajo y se realizó la estandarización de los procesos, algo indispensable y urgente que necesitaba la empresa para mejorar los procesos de producción. Al aplicar las herramientas (LM), hubo mejoramiento en la productividad, al lograr un aumento de 266 prendas/mes, donde solo se producían 2000. Las acciones que no agregan valor (NVA), disminuyeron en el proceso final en 15 minutos y las acciones que agregan valor (VA), mejoraron su ciclo en 3.6 días, logrando así una mayor productividad y competitividad para la empresa. |
---|