Mitigación de Costos por Medio de Estrategias Orientadas al Manejo de Residuos en la Empresa Curtiembres Villa Grande del Municipio de Villapinzón Cundinamarca
Este proyecto es una reflexión sobre las estrategias o medidas que debe adoptar las múltiples empresas Curtidoras del municipio de Villapinzón sobre el manejo de residuos que están afectando el medio ambiente y que por lo tanto se necesita de una estructura más eficiente y que se encamine al alcance...
- Autores:
-
Bernal Rubiano, Angie Milena
Bernal Rubiano, Jeimy Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/43676
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/43676
- Palabra clave:
- Proyect Management
Sustainable development
Costs and contability
Research foundations
Social responsability
Financial structures
Strategic management processes
Environmental management
Gerencia de proyectos
Gerencia ambiental
Desarrollo sostenible
Contabilidad y Costos
Fundamentos de Investigacion
Responsabilidad social
Estructuras financieras
Procesos gerenciales estratégicos
Costo
Medioambiente
Residuos
Tratamiento
Reutilización
Curtiembre
Estrategias
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_f4c432f8f1a03b92b629df9637dd7d59 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/43676 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mitigación de Costos por Medio de Estrategias Orientadas al Manejo de Residuos en la Empresa Curtiembres Villa Grande del Municipio de Villapinzón Cundinamarca |
title |
Mitigación de Costos por Medio de Estrategias Orientadas al Manejo de Residuos en la Empresa Curtiembres Villa Grande del Municipio de Villapinzón Cundinamarca |
spellingShingle |
Mitigación de Costos por Medio de Estrategias Orientadas al Manejo de Residuos en la Empresa Curtiembres Villa Grande del Municipio de Villapinzón Cundinamarca Proyect Management Sustainable development Costs and contability Research foundations Social responsability Financial structures Strategic management processes Environmental management Gerencia de proyectos Gerencia ambiental Desarrollo sostenible Contabilidad y Costos Fundamentos de Investigacion Responsabilidad social Estructuras financieras Procesos gerenciales estratégicos Costo Medioambiente Residuos Tratamiento Reutilización Curtiembre Estrategias |
title_short |
Mitigación de Costos por Medio de Estrategias Orientadas al Manejo de Residuos en la Empresa Curtiembres Villa Grande del Municipio de Villapinzón Cundinamarca |
title_full |
Mitigación de Costos por Medio de Estrategias Orientadas al Manejo de Residuos en la Empresa Curtiembres Villa Grande del Municipio de Villapinzón Cundinamarca |
title_fullStr |
Mitigación de Costos por Medio de Estrategias Orientadas al Manejo de Residuos en la Empresa Curtiembres Villa Grande del Municipio de Villapinzón Cundinamarca |
title_full_unstemmed |
Mitigación de Costos por Medio de Estrategias Orientadas al Manejo de Residuos en la Empresa Curtiembres Villa Grande del Municipio de Villapinzón Cundinamarca |
title_sort |
Mitigación de Costos por Medio de Estrategias Orientadas al Manejo de Residuos en la Empresa Curtiembres Villa Grande del Municipio de Villapinzón Cundinamarca |
dc.creator.fl_str_mv |
Bernal Rubiano, Angie Milena Bernal Rubiano, Jeimy Natalia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodriguez Yanquen, Mauricio Arturo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bernal Rubiano, Angie Milena Bernal Rubiano, Jeimy Natalia |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Proyect Management Sustainable development Costs and contability Research foundations Social responsability Financial structures Strategic management processes Environmental management |
topic |
Proyect Management Sustainable development Costs and contability Research foundations Social responsability Financial structures Strategic management processes Environmental management Gerencia de proyectos Gerencia ambiental Desarrollo sostenible Contabilidad y Costos Fundamentos de Investigacion Responsabilidad social Estructuras financieras Procesos gerenciales estratégicos Costo Medioambiente Residuos Tratamiento Reutilización Curtiembre Estrategias |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Gerencia de proyectos Gerencia ambiental Desarrollo sostenible Contabilidad y Costos Fundamentos de Investigacion Responsabilidad social Estructuras financieras Procesos gerenciales estratégicos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Costo Medioambiente Residuos Tratamiento Reutilización Curtiembre Estrategias |
description |
Este proyecto es una reflexión sobre las estrategias o medidas que debe adoptar las múltiples empresas Curtidoras del municipio de Villapinzón sobre el manejo de residuos que están afectando el medio ambiente y que por lo tanto se necesita de una estructura más eficiente y que se encamine al alcance de los objetivos. Surge porque en la actualidad la imagen del sector industrial del cuero está siendo considerado un generador contaminante, por lo que no es tan favorable para los ciudadanos y la naturaleza, es por ello que existen dificultades para mejorar la calidad de vida de la población, no obstante, es importante adoptar maniobras y mecanismos que le permitan a las curtiembres mejorar los procesos en pro de la satisfacción de las necesidades de las personas por medio de una administración eficiente de los costos, recursos, y residuos. Se requiere crear alternativas efectivas para el manejo de residuos, tales como: la reutilización, reciclaje, tratamientos e incluso ventas que favorezcan a las empresas y al desarrollo sostenible. A si mimo se hará énfasis en la mitigación de costos, en la que se propone reducir estos haciendo practica de cada una de las soluciones anteriormente mencionadas, lo que hace analizar detalladamente la nueva función o uso de los desperdicios, al igual que calcular y registrar los costos medioambientales actuales y los futuros luego de aplicar las nuevas técnicas para los residuos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-17T15:05:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-17T15:05:29Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-03-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Bernal, A., & Bernal, J. (2022). Mitigación de costos por medio de estrategias orientadas al manejo de residuos en la empresa curtiembres villa grande del municipio de Villapinzón Cundinamarca. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás. Tunja. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/43676 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Bernal, A., & Bernal, J. (2022). Mitigación de costos por medio de estrategias orientadas al manejo de residuos en la empresa curtiembres villa grande del municipio de Villapinzón Cundinamarca. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás. Tunja. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/43676 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acero, A., & Muhammad, M. (2017). Guía de producción más limpia para el sector curtiembres de Bogotá Enfoque en vertimientos y residuos. Recuperado 30 de febrero de 2020,dehttp://www.ambientebogota.gov.co/documents/24732/3987253/Gu%C3%ADa+de+producci%C3%B3n+m%C3%A1s+limpia+para+el+sector+curtiembres+de+Bogot%C3%A1.+Enfoque+en+vertimientos+y+residuos.pdf Amaya, L., & Castelblanco, A. (2015, 1 enero). Las curtiembres en el barrio San Benito, Bogotá: propuestas e incentivos bioeconómicos. Ciencia Unisalle. Recuperado 23 de enero de 2022, de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1098&context=economia ANDI - Asociación Nacional de Empresarios de Colombia. (2013). Medio Ambiente. Jeduca Tecnología & Comunicaciones. http://proyectos.andi.com.co/es/GAI/GuiInv/MedAmb/Paginas/ARN.aspx#:~:text=El%20uso%20de%20los%20recursos,recurso%20natural%20a%20ser%20aprovechado. Arango, C., & Aragón, M. (2004, febrero). Proyecto gestión Ambiental en la industria de las Curtiembres en Colombia. Sirac Curtiembres. Recuperado 23 de enero de 2022, de https://www.icesi.edu.co/blogs/gestionintegralindustrial/files/2011/10/SIRAC-Curtiembres.pdf Barragán, N. (2015). IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE COSTOS PARA LA EMPRESA SOLDIMONTAJES DIAZ LTDA. Recuperado 20 de marzo de 2020, de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1560/1/TGT-296.pdf Becerra, K., Gómez, E., Pérez, G., & Reyes, R. (2011). ¿CÓMO CALCULAR LOS COSTOS MEDIOAMBIENTALES? (VOL 15). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3579/357935478001.pdf Benítez, N., & Perafán, A. (2016, diciembre). LAS CURTIEMBRES DE EL CERRITO (VALLE DEL CAUCA): UNA MIRADA EN TORNO A SU REALIDAD SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL. Recuperado 29 de marzo de 2020, de http://www.scielo.org.co/pdf/rudca/v19n2/v19n2a22.pdf Cazau, P. (2006, marzo 1). INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. Recuperado 7 de marzo de 2020, de http://alcazaba.unex.es/asg/400758/MATERIALES/INTRODUCCI%C3%93N%20A%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20EN%20CC.SS.pdf Chaves, S. (2011, diciembre 5). El cuero como soporte alternativo para realizar planchas de huecograbado [PDF]. Recuperado 2 de marzo de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/874/87420931004.pdf Contaduría General de la Nación. (2019, 31 agosto). RESOLUCIÓN 355 DE 2007. Avance jurídico. Recuperado 23 de enero de 2022, de https://normativa.colpensiones.gov.co/colpens/docs/pdf/resolucion_contaduria_0355_2007.pdf Forcillo, C. (2002, diciembre 14). LA INDUSTRIA DEL CURTIDO [pdf]. Recuperado 29 de febrero de 2020, de http://www.biologia.edu.ar/tesis/forcillo/pdf/historia.pdf García, J., & Gutiérrez, J. (2006). IMPACTO AMBIENTAL GENERADO EN EL PROCESO PRODUCTIVO DE LA EMPRESA CURTIDOS DEL ORIENTE BARRIO SAN BENITO BOGOTA 2006. TESISFINALCURTIEMBRE12. Recuperado 23 de enero de 2022, de http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/37857.pdf Gómez, M. (1995). EL ESTUDIO DE LOS RESIDUOS: DEFINICIONES, TIPOLOGÍAS, GESTIÓN Y TRATAMIENTO^ [LIBRO]. Recuperado 6 de marzo de 2020, de https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/1037/El%20Estudio%20de%20los%20Residuos.%20Definiciones%2C%20Tipolog%C3%ADas%2C%20Gesti%C3%B3n%20y%20Tratamiento.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gonzales, L. (2019). GESTIÓN PARA MITIGAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR LAS CURTIEMBRES DE BOGOTÁ CON EL FIN DE CONCIENTIZAR SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO. repository.unimilitar.edu.co. Recuperado 23 de enero de 2022, de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/21130/GonzalezPachonLuzAngelica2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gorleri, S. (2016, diciembre 13). Indumentaria Sustentable. Indumentaria con cuero reutilizado [PDF]. Recuperado 29 de febrero de 2020, de https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/4153.pdf Hernández, A., & Tena, E. (2014). NUESTRO MEDIO AMBIENTE. Recuperado 6 de marzo de 2020, de http://209.177.156.169/libreria_cm/archivos/pdf_697.pdf Israel, J. (2004, febrero). Las curtiembres del corredor Villapinzón- Chocontá y el Río Bogotá. Recuperado 19 de enero de 2020, de https://www.researchgate.net/publication/237042072_Las_curtiembres_del_corredor_Villapinzon-_Choconta_y_el_Rio_Bogota Laguna, D., & Manrique, C. (2014, octubre 9). TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DEL PROCESO DE TEÑIDO DE CUERO EN BOMBO POR ELECTROCOAGULACIÓN- SECTOR DE SAN BENITO [pdf]. Recuperado 29 de febrero de 2020, de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2722/Manriquecamilo2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y Lam, R., & Hernández, P. (2005). Los términos: eficiencia, eficacia y efectividad. Recuperado 6 de marzo de 2020, de http://www.enlinea.cij.gob.mx/Cursos/Hospitalizacion/pdf/EficaciaEfici.pdf Lara, J. (2008, marzo). Reducir, Reutilizar, Reciclar [LIBRO]. Recuperado 6 de marzo de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/294/29406907.pdf Línea Verde. (2001). Módulo VII: Residuos. Recuperado 6 de marzo de 2020, de http://www.lineaverdemunicipal.com/Guias-buenas-practicas-ambientales/es/c-residuos-reutilizacion-reciclaje.pdf Londoño, D. (1993, 29 diciembre). DECRETO 2649 DE 1993. Sistema Único de Información Normativa. Recuperado 23 de enero de 2022, de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1476299#:~:text=ARTICULO%2027.&text=Son%20estados%20de%20costos%20aquellos,econ%C3%B3mico%20ha%20derivado%20sus%20ingresos. Marino, D. (2009, marzo). Tesis Doctoral. Recuperado 6 de marzo de 2020, de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/2744/I_-_Introducci%C3%B3n_general.pdf?sequence=5 Martínez, S., & Romero, J. (2016, octubre 26). REVISIÓN DEL ESTADO ACTUAL DE LA INDUSTRIA DE LAS CURTIEMBRES EN SUS PROCESOS Y PRODUCTOS: UN ANÁLISIS DE SU COMPETITIVIDAD. Recuperado 19 de enero de 2020, de http://www.scielo.org.co/pdf/rfce/v26n1/0121-6805-rfce-26-01-00113.pdf Mayr, J. (2002, 5 agosto). RESOLUCION 0767 DEL 5 DE AGOSTO DE 2002. Ministro del Medio Ambiente. Recuperado 23 de enero de 2022, de https://www.anla.gov.co/documentos/normativa/resoluciones/res_0767_050802.pdf Medina, M. (2011, octubre 19). ANALISIS DE LOS GASTOS OPERATIVOS Y SU INCIDENCIA EN LA RENTABILIDAD DEL SUPERMERCADO SUPERSKANDINAVO CIA. LTDA [pdf]. Recuperado 10 de febrero de 2020, de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/1800/1/TA0110.pdf Menesby, E. (2017, octubre 1). INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS. Recuperado 20 de marzo de 2020, de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/download/16599/16936/ Ministerio Ambiental Vivienda y Desarrollo Territorial. (2006). Guia Ambiental para la Industria del Curtido y Preparado de Cueros (2.a ed., Vol. 1). Panamericanas formas e impresos S.A. Ministerio de desarrollo. (2001). Cuero, calzado e industria marroquinera. Recuperado 6 de marzo de 2020, de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Empresarial/Cueros.pdf Ministro de Hacienda y Crédito Público. (2009, 13 julio). LEY 1314 DE 2009. Sistema Único de Información Financiera. Recuperado 23 de enero de 2022, de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1677255 Ministerio de agricultura y desarrollo rural. (2007, 15 marzo). Resolución Número 00072 del 2007. minagricultura.gov. Recuperado 23 de enero de 2022, de https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Resoluciones/Resoluci%C3%B3n%20No%20000072%20de%202007.pdf Mora, C., & Berbeo, M. (2010). Manual de Gestión Integral de Residuos [LIBRO]. Recuperado 6 de marzo de 2020, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INS/manual-gestion-integral-residuos.pdf Padilla, G. (2003, mayo). TUTORIAL PARA LA ASIGNATURA COSTOS Y PRESUPUESTOS [PDF]. Recuperado 2 de marzo de 2020, de http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/98/3/costos_y_presu.pdf Palacio, D. (2009, 9 mayo). Decreto 1575 de 2007. El Ministro de la Protección Social. Recuperado 23 de enero de 2022, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=30007 Paneque, R. J. (1998). Metodología de la Investigación. Elementos básicos para la investigación clínica. 1ra ed. Habana: ECIMED. Quezada, J., & Robles, A. (2011). RESUMEN SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN PARA TALLER TENESACA. Recuperado 20 de septiembre de 2021, de http://dspace.ucuenca.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/1260/1/tcon565.pdf República de Colombia. (2021, 20 diciembre). Decreto 1076 de 2015 Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. Gov.co. Recuperado 23 de enero de 2022, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78153 Ríos, K. (2016). CUERO DE TÉ VERDE. Recuperado 6 de marzo de 2020, de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3795/1/Cuero_te_verde_rios_2016.pdf Rodríguez, C. (2003, 6 junio). Decreto 1505 de 2003 Nivel Nacional. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Recuperado 23 de enero de 2022, de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8434 Rodriguéz Gil, R. (2014, mayo). APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE CUTICIÓN, IMPLICACIONES MEDIOAMBIENTALES [pdf]. Recuperado 29 de febrero de 2020, de https://digital.csic.es/handle/10261/113254 Rubio, L., & Baz, V. (2015, agosto). El poder de la Competitividad. Cidac.gov. Recuperado 24 de enero de 2022, de http://www.cidac.org/esp/uploads/1/Competitividad_FINAL-Agosto_2004.pdf Saavedra, A. (2002). Proceso de Curtiembre (7). Recuperado de https://es.scribd.com/doc/220547731/CAPITULO-7-Proceso-de-Curtiembre-pdf Salvioni, C. (2017). FUNDAMENTOS DE LOS COSTOS. Recuperado 20 de marzo de 2020, de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/7438/Fundamentos%20de%20Costos%207-46.pdf;jsessionid=CBE7036B8DF1BF9740BB38BE45B060A8.jvm1?sequence=1 Senado de la Republica. (2009). Constitución Política de Colombia 1991 (Actualizada 2009 ed., Vol. 1). Atenea Ltda. Shuttleworth, S. (1999, junio). GUIA PARA EL CONTROL Y PREVENCION DE LA CONTAMINACION INDUSTRIAL. Recuperado 6 de marzo de 2020, de curtiembre - Mvotmawww.mvotma.gub.uy › ambiente › guias-tecnicas › ítem Universidad de Guanajuato. (2018, septiembre). Aprovechamiento de los Recursos Naturales (N.º 6). Campus Digital UG. https://blogs.ugto.mx/enfermeriaenlinea/unidad-didactica-6-aprovechamiento-de-los-recursos-naturales/ Vargas, Z. (2009, junio 8). LA INVESTIGACIÓN APLICADA: UNA FORMA DE CONOCER LAS REALIDADES CON EVIDENCIA CIENTÍFICA. Recuperado 7 de marzo de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/440/44015082010.pdf Velásquez, S., Giraldo, D., & Cardona, N. (2015, noviembre 5). Reciclaje de residuos de cuero: una revisión de estudios experimentales. Recuperado 30 de febrero de 2020, de https://www.researchgate.net/publication/315907674_Reciclaje_de_residuos_de_cuero_una_revision_de_estudios_experimentales |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Tunja |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Administración de Empresas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración de Empresas |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43676/7/2022angiebernal%2c2022jeimybernal.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43676/8/Autorizaci%c3%b3n%20Facultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43676/9/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43676/1/2022angiebernal%2c2022jeimybernal.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43676/3/Autorizaci%c3%b3n%20Facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43676/6/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43676/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43676/5/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a3788984eddc30e31023e4828005b012 dc9bb7a276ce3c596318d22e9bac2610 193c13500cbfd201a2d154b5fa61da20 a4e3aeede0c1989ed891208cdb7ece01 cc3f56c50229683c0f8a1159564a57f3 fd036acc6cde05f730784f12af89344f 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026099204554752 |
spelling |
Rodriguez Yanquen, Mauricio ArturoBernal Rubiano, Angie MilenaBernal Rubiano, Jeimy NataliaUniversidad Santo Tomas2022-03-17T15:05:29Z2022-03-17T15:05:29Z2022-03-12Bernal, A., & Bernal, J. (2022). Mitigación de costos por medio de estrategias orientadas al manejo de residuos en la empresa curtiembres villa grande del municipio de Villapinzón Cundinamarca. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.http://hdl.handle.net/11634/43676reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEste proyecto es una reflexión sobre las estrategias o medidas que debe adoptar las múltiples empresas Curtidoras del municipio de Villapinzón sobre el manejo de residuos que están afectando el medio ambiente y que por lo tanto se necesita de una estructura más eficiente y que se encamine al alcance de los objetivos. Surge porque en la actualidad la imagen del sector industrial del cuero está siendo considerado un generador contaminante, por lo que no es tan favorable para los ciudadanos y la naturaleza, es por ello que existen dificultades para mejorar la calidad de vida de la población, no obstante, es importante adoptar maniobras y mecanismos que le permitan a las curtiembres mejorar los procesos en pro de la satisfacción de las necesidades de las personas por medio de una administración eficiente de los costos, recursos, y residuos. Se requiere crear alternativas efectivas para el manejo de residuos, tales como: la reutilización, reciclaje, tratamientos e incluso ventas que favorezcan a las empresas y al desarrollo sostenible. A si mimo se hará énfasis en la mitigación de costos, en la que se propone reducir estos haciendo practica de cada una de las soluciones anteriormente mencionadas, lo que hace analizar detalladamente la nueva función o uso de los desperdicios, al igual que calcular y registrar los costos medioambientales actuales y los futuros luego de aplicar las nuevas técnicas para los residuos.This project is a reflection on the strategies or measures to be adopted by the multiple companies Tanning in the municipality of Villapinzón on the management of waste that are affecting the environment and that therefore a more efficient structure is needed and that is within the scope of the objectives. It arises because at present the image of the industrial sector of leather is being considered a polluting generator, so it is not so favorable for citizens and nature, that is why there are difficulties to improve the quality of life of the population, however, it is important to adopt maneuvers and mechanisms that allow the tanneries to improve the processes for meeting the needs of people through efficient administration costs, resources, and waste. It is necessary to create effective alternatives for waste management, such as: reuse, recycling, treatments and even sales that favor businesses and sustainable development. If we consider cost mitigation, which proposes to reduce costs by practicing each of the above-mentioned solutions, it will focus on the new function or use of waste, as well as calculate and record current and future environmental costs after applying the new waste techniques.Administrador de empresasPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración de EmpresasFacultad de Administración de EmpresasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mitigación de Costos por Medio de Estrategias Orientadas al Manejo de Residuos en la Empresa Curtiembres Villa Grande del Municipio de Villapinzón Cundinamarcabachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisProyect ManagementSustainable developmentCosts and contabilityResearch foundationsSocial responsabilityFinancial structuresStrategic management processesEnvironmental managementGerencia de proyectosGerencia ambientalDesarrollo sostenibleContabilidad y CostosFundamentos de InvestigacionResponsabilidad socialEstructuras financierasProcesos gerenciales estratégicosCostoMedioambienteResiduosTratamientoReutilizaciónCurtiembreEstrategiasCRAI-USTA TunjaAcero, A., & Muhammad, M. (2017). Guía de producción más limpia para el sector curtiembres de Bogotá Enfoque en vertimientos y residuos. Recuperado 30 de febrero de 2020,dehttp://www.ambientebogota.gov.co/documents/24732/3987253/Gu%C3%ADa+de+producci%C3%B3n+m%C3%A1s+limpia+para+el+sector+curtiembres+de+Bogot%C3%A1.+Enfoque+en+vertimientos+y+residuos.pdfAmaya, L., & Castelblanco, A. (2015, 1 enero). Las curtiembres en el barrio San Benito, Bogotá: propuestas e incentivos bioeconómicos. Ciencia Unisalle. Recuperado 23 de enero de 2022, de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1098&context=economiaANDI - Asociación Nacional de Empresarios de Colombia. (2013). Medio Ambiente. Jeduca Tecnología & Comunicaciones. http://proyectos.andi.com.co/es/GAI/GuiInv/MedAmb/Paginas/ARN.aspx#:~:text=El%20uso%20de%20los%20recursos,recurso%20natural%20a%20ser%20aprovechado.Arango, C., & Aragón, M. (2004, febrero). Proyecto gestión Ambiental en la industria de las Curtiembres en Colombia. Sirac Curtiembres. Recuperado 23 de enero de 2022, de https://www.icesi.edu.co/blogs/gestionintegralindustrial/files/2011/10/SIRAC-Curtiembres.pdfBarragán, N. (2015). IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE COSTOS PARA LA EMPRESA SOLDIMONTAJES DIAZ LTDA. Recuperado 20 de marzo de 2020, de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1560/1/TGT-296.pdfBecerra, K., Gómez, E., Pérez, G., & Reyes, R. (2011). ¿CÓMO CALCULAR LOS COSTOS MEDIOAMBIENTALES? (VOL 15). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3579/357935478001.pdfBenítez, N., & Perafán, A. (2016, diciembre). LAS CURTIEMBRES DE EL CERRITO (VALLE DEL CAUCA): UNA MIRADA EN TORNO A SU REALIDAD SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL. Recuperado 29 de marzo de 2020, de http://www.scielo.org.co/pdf/rudca/v19n2/v19n2a22.pdfCazau, P. (2006, marzo 1). INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. Recuperado 7 de marzo de 2020, de http://alcazaba.unex.es/asg/400758/MATERIALES/INTRODUCCI%C3%93N%20A%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20EN%20CC.SS.pdfChaves, S. (2011, diciembre 5). El cuero como soporte alternativo para realizar planchas de huecograbado [PDF]. Recuperado 2 de marzo de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/874/87420931004.pdfContaduría General de la Nación. (2019, 31 agosto). RESOLUCIÓN 355 DE 2007. Avance jurídico. Recuperado 23 de enero de 2022, de https://normativa.colpensiones.gov.co/colpens/docs/pdf/resolucion_contaduria_0355_2007.pdfForcillo, C. (2002, diciembre 14). LA INDUSTRIA DEL CURTIDO [pdf]. Recuperado 29 de febrero de 2020, de http://www.biologia.edu.ar/tesis/forcillo/pdf/historia.pdfGarcía, J., & Gutiérrez, J. (2006). IMPACTO AMBIENTAL GENERADO EN EL PROCESO PRODUCTIVO DE LA EMPRESA CURTIDOS DEL ORIENTE BARRIO SAN BENITO BOGOTA 2006. TESISFINALCURTIEMBRE12. Recuperado 23 de enero de 2022, de http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/37857.pdfGómez, M. (1995). EL ESTUDIO DE LOS RESIDUOS: DEFINICIONES, TIPOLOGÍAS, GESTIÓN Y TRATAMIENTO^ [LIBRO]. Recuperado 6 de marzo de 2020, de https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/1037/El%20Estudio%20de%20los%20Residuos.%20Definiciones%2C%20Tipolog%C3%ADas%2C%20Gesti%C3%B3n%20y%20Tratamiento.pdf?sequence=1&isAllowed=yGonzales, L. (2019). GESTIÓN PARA MITIGAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR LAS CURTIEMBRES DE BOGOTÁ CON EL FIN DE CONCIENTIZAR SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO. repository.unimilitar.edu.co. Recuperado 23 de enero de 2022, de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/21130/GonzalezPachonLuzAngelica2019.pdf?sequence=1&isAllowed=yGorleri, S. (2016, diciembre 13). Indumentaria Sustentable. Indumentaria con cuero reutilizado [PDF]. Recuperado 29 de febrero de 2020, de https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/4153.pdfHernández, A., & Tena, E. (2014). NUESTRO MEDIO AMBIENTE. Recuperado 6 de marzo de 2020, de http://209.177.156.169/libreria_cm/archivos/pdf_697.pdfIsrael, J. (2004, febrero). Las curtiembres del corredor Villapinzón- Chocontá y el Río Bogotá. Recuperado 19 de enero de 2020, de https://www.researchgate.net/publication/237042072_Las_curtiembres_del_corredor_Villapinzon-_Choconta_y_el_Rio_BogotaLaguna, D., & Manrique, C. (2014, octubre 9). TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DEL PROCESO DE TEÑIDO DE CUERO EN BOMBO POR ELECTROCOAGULACIÓN- SECTOR DE SAN BENITO [pdf]. Recuperado 29 de febrero de 2020, de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2722/Manriquecamilo2014.pdf?sequence=1&isAllowed=yLam, R., & Hernández, P. (2005). Los términos: eficiencia, eficacia y efectividad. Recuperado 6 de marzo de 2020, de http://www.enlinea.cij.gob.mx/Cursos/Hospitalizacion/pdf/EficaciaEfici.pdfLara, J. (2008, marzo). Reducir, Reutilizar, Reciclar [LIBRO]. Recuperado 6 de marzo de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/294/29406907.pdfLínea Verde. (2001). Módulo VII: Residuos. Recuperado 6 de marzo de 2020, de http://www.lineaverdemunicipal.com/Guias-buenas-practicas-ambientales/es/c-residuos-reutilizacion-reciclaje.pdfLondoño, D. (1993, 29 diciembre). DECRETO 2649 DE 1993. Sistema Único de Información Normativa. Recuperado 23 de enero de 2022, de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1476299#:~:text=ARTICULO%2027.&text=Son%20estados%20de%20costos%20aquellos,econ%C3%B3mico%20ha%20derivado%20sus%20ingresos.Marino, D. (2009, marzo). Tesis Doctoral. Recuperado 6 de marzo de 2020, de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/2744/I_-_Introducci%C3%B3n_general.pdf?sequence=5Martínez, S., & Romero, J. (2016, octubre 26). REVISIÓN DEL ESTADO ACTUAL DE LA INDUSTRIA DE LAS CURTIEMBRES EN SUS PROCESOS Y PRODUCTOS: UN ANÁLISIS DE SU COMPETITIVIDAD. Recuperado 19 de enero de 2020, de http://www.scielo.org.co/pdf/rfce/v26n1/0121-6805-rfce-26-01-00113.pdfMayr, J. (2002, 5 agosto). RESOLUCION 0767 DEL 5 DE AGOSTO DE 2002. Ministro del Medio Ambiente. Recuperado 23 de enero de 2022, de https://www.anla.gov.co/documentos/normativa/resoluciones/res_0767_050802.pdfMedina, M. (2011, octubre 19). ANALISIS DE LOS GASTOS OPERATIVOS Y SU INCIDENCIA EN LA RENTABILIDAD DEL SUPERMERCADO SUPERSKANDINAVO CIA. LTDA [pdf]. Recuperado 10 de febrero de 2020, de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/1800/1/TA0110.pdfMenesby, E. (2017, octubre 1). INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS. Recuperado 20 de marzo de 2020, de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/download/16599/16936/Ministerio Ambiental Vivienda y Desarrollo Territorial. (2006). Guia Ambiental para la Industria del Curtido y Preparado de Cueros (2.a ed., Vol. 1). Panamericanas formas e impresos S.A.Ministerio de desarrollo. (2001). Cuero, calzado e industria marroquinera. Recuperado 6 de marzo de 2020, de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Empresarial/Cueros.pdfMinistro de Hacienda y Crédito Público. (2009, 13 julio). LEY 1314 DE 2009. Sistema Único de Información Financiera. Recuperado 23 de enero de 2022, de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1677255Ministerio de agricultura y desarrollo rural. (2007, 15 marzo). Resolución Número 00072 del 2007. minagricultura.gov. Recuperado 23 de enero de 2022, de https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Resoluciones/Resoluci%C3%B3n%20No%20000072%20de%202007.pdfMora, C., & Berbeo, M. (2010). Manual de Gestión Integral de Residuos [LIBRO]. Recuperado 6 de marzo de 2020, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INS/manual-gestion-integral-residuos.pdfPadilla, G. (2003, mayo). TUTORIAL PARA LA ASIGNATURA COSTOS Y PRESUPUESTOS [PDF]. Recuperado 2 de marzo de 2020, de http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/98/3/costos_y_presu.pdfPalacio, D. (2009, 9 mayo). Decreto 1575 de 2007. El Ministro de la Protección Social. Recuperado 23 de enero de 2022, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=30007Paneque, R. J. (1998). Metodología de la Investigación. Elementos básicos para la investigación clínica. 1ra ed. Habana: ECIMED.Quezada, J., & Robles, A. (2011). RESUMEN SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN PARA TALLER TENESACA. Recuperado 20 de septiembre de 2021, de http://dspace.ucuenca.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/1260/1/tcon565.pdfRepública de Colombia. (2021, 20 diciembre). Decreto 1076 de 2015 Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. Gov.co. Recuperado 23 de enero de 2022, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78153Ríos, K. (2016). CUERO DE TÉ VERDE. Recuperado 6 de marzo de 2020, de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3795/1/Cuero_te_verde_rios_2016.pdfRodríguez, C. (2003, 6 junio). Decreto 1505 de 2003 Nivel Nacional. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Recuperado 23 de enero de 2022, de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8434Rodriguéz Gil, R. (2014, mayo). APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE CUTICIÓN, IMPLICACIONES MEDIOAMBIENTALES [pdf]. Recuperado 29 de febrero de 2020, de https://digital.csic.es/handle/10261/113254Rubio, L., & Baz, V. (2015, agosto). El poder de la Competitividad. Cidac.gov. Recuperado 24 de enero de 2022, de http://www.cidac.org/esp/uploads/1/Competitividad_FINAL-Agosto_2004.pdfSaavedra, A. (2002). Proceso de Curtiembre (7). Recuperado de https://es.scribd.com/doc/220547731/CAPITULO-7-Proceso-de-Curtiembre-pdfSalvioni, C. (2017). FUNDAMENTOS DE LOS COSTOS. Recuperado 20 de marzo de 2020, de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/7438/Fundamentos%20de%20Costos%207-46.pdf;jsessionid=CBE7036B8DF1BF9740BB38BE45B060A8.jvm1?sequence=1Senado de la Republica. (2009). Constitución Política de Colombia 1991 (Actualizada 2009 ed., Vol. 1). Atenea Ltda.Shuttleworth, S. (1999, junio). GUIA PARA EL CONTROL Y PREVENCION DE LA CONTAMINACION INDUSTRIAL. Recuperado 6 de marzo de 2020, de curtiembre - Mvotmawww.mvotma.gub.uy › ambiente › guias-tecnicas › ítemUniversidad de Guanajuato. (2018, septiembre). Aprovechamiento de los Recursos Naturales (N.º 6). Campus Digital UG. https://blogs.ugto.mx/enfermeriaenlinea/unidad-didactica-6-aprovechamiento-de-los-recursos-naturales/Vargas, Z. (2009, junio 8). LA INVESTIGACIÓN APLICADA: UNA FORMA DE CONOCER LAS REALIDADES CON EVIDENCIA CIENTÍFICA. Recuperado 7 de marzo de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/440/44015082010.pdfVelásquez, S., Giraldo, D., & Cardona, N. (2015, noviembre 5). Reciclaje de residuos de cuero: una revisión de estudios experimentales. Recuperado 30 de febrero de 2020, de https://www.researchgate.net/publication/315907674_Reciclaje_de_residuos_de_cuero_una_revision_de_estudios_experimentalesTHUMBNAIL2022angiebernal,2022jeimybernal.pdf.jpg2022angiebernal,2022jeimybernal.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5845https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43676/7/2022angiebernal%2c2022jeimybernal.pdf.jpga3788984eddc30e31023e4828005b012MD57open accessAutorización Facultad.pdf.jpgAutorización Facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11004https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43676/8/Autorizaci%c3%b3n%20Facultad.pdf.jpgdc9bb7a276ce3c596318d22e9bac2610MD58open accessCarta derechos de autor.pdf.jpgCarta derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9041https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43676/9/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg193c13500cbfd201a2d154b5fa61da20MD59open accessORIGINAL2022angiebernal,2022jeimybernal.pdf2022angiebernal,2022jeimybernal.pdfTrabajo Principalapplication/pdf3464462https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43676/1/2022angiebernal%2c2022jeimybernal.pdfa4e3aeede0c1989ed891208cdb7ece01MD51open accessAutorización Facultad.pdfAutorización Facultad.pdfAutorización Facultadapplication/pdf382902https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43676/3/Autorizaci%c3%b3n%20Facultad.pdfcc3f56c50229683c0f8a1159564a57f3MD53metadata only accessCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf153015https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43676/6/Carta%20derechos%20de%20autor.pdffd036acc6cde05f730784f12af89344fMD56metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43676/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43676/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open access11634/43676oai:repository.usta.edu.co:11634/436762023-07-19 13:39:06.963open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |