Fortalecimiento de Capacidades de Autoprotección de Niños, Niñas y Adolescentes del Municipio de San Calixto, Frente a Diferentes Tipos de Violencia
Colombia es un país que por años ha venido sufriendo el flagelo de la violencia, en algunos Departamentos más que otros, una de las principales causas de esta situación es la falta de presencia del estado, hecho por el cual las fuerzas armadas al margen de la ley tienen una gran incidencia, con base...
- Autores:
-
Rueda Jaime, Greicy Karina
Álvarez Quintero, Neirys Lizeth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/48754
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/48754
- Palabra clave:
- Violence
Prevention
Participation
Self-protection
Capacity
Educación Preescolar
Educación
Educación Infantil
Violencia
Prevención
Participación
Autoprotección
Capacidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_f489c733b1461490fcd0cbf540a2d878 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/48754 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Fortalecimiento de Capacidades de Autoprotección de Niños, Niñas y Adolescentes del Municipio de San Calixto, Frente a Diferentes Tipos de Violencia |
title |
Fortalecimiento de Capacidades de Autoprotección de Niños, Niñas y Adolescentes del Municipio de San Calixto, Frente a Diferentes Tipos de Violencia |
spellingShingle |
Fortalecimiento de Capacidades de Autoprotección de Niños, Niñas y Adolescentes del Municipio de San Calixto, Frente a Diferentes Tipos de Violencia Violence Prevention Participation Self-protection Capacity Educación Preescolar Educación Educación Infantil Violencia Prevención Participación Autoprotección Capacidad |
title_short |
Fortalecimiento de Capacidades de Autoprotección de Niños, Niñas y Adolescentes del Municipio de San Calixto, Frente a Diferentes Tipos de Violencia |
title_full |
Fortalecimiento de Capacidades de Autoprotección de Niños, Niñas y Adolescentes del Municipio de San Calixto, Frente a Diferentes Tipos de Violencia |
title_fullStr |
Fortalecimiento de Capacidades de Autoprotección de Niños, Niñas y Adolescentes del Municipio de San Calixto, Frente a Diferentes Tipos de Violencia |
title_full_unstemmed |
Fortalecimiento de Capacidades de Autoprotección de Niños, Niñas y Adolescentes del Municipio de San Calixto, Frente a Diferentes Tipos de Violencia |
title_sort |
Fortalecimiento de Capacidades de Autoprotección de Niños, Niñas y Adolescentes del Municipio de San Calixto, Frente a Diferentes Tipos de Violencia |
dc.creator.fl_str_mv |
Rueda Jaime, Greicy Karina Álvarez Quintero, Neirys Lizeth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Lázaro Quintero, Manuel Andres |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rueda Jaime, Greicy Karina Álvarez Quintero, Neirys Lizeth |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=3kX9EAwAAAAJ |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001606797 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Violence Prevention Participation Self-protection Capacity |
topic |
Violence Prevention Participation Self-protection Capacity Educación Preescolar Educación Educación Infantil Violencia Prevención Participación Autoprotección Capacidad |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Preescolar Educación Educación Infantil |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Violencia Prevención Participación Autoprotección Capacidad |
description |
Colombia es un país que por años ha venido sufriendo el flagelo de la violencia, en algunos Departamentos más que otros, una de las principales causas de esta situación es la falta de presencia del estado, hecho por el cual las fuerzas armadas al margen de la ley tienen una gran incidencia, con base en esta problemática se desarrolla un proyecto pedagógico e investigativo en Municipio de San Calixto, Departamento Norte de Santander, en las veredas Potrero Grande, La Quina y Las Damas, el cual tuvo como objetivo “Fortalecer las capacidades de autoprotección de niños, niñas y adolescentes niñas y adolescentes del municipio de San Calixto, frente a diferentes tipos de violencia” Por medio de la presente ponencia se mostrará el resultado del trabajo desarrollado en los lugares que sirvieron de escenarios para los talleres, actividades pedagógicas y de orientación, enfocadas al fortalecimiento de las capacidades de autoprotección en niños, niñas y adolescentes. El proyecto fue ejecutado mediante una metodología de enfoque cualitativo, basado en una IA, Investigación Acción, resaltando como desde el quehacer docente se puede participar activamente en la prevención de la violencia de cualquier índole. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-20T17:02:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-20T17:02:31Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-01-19 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Rueda Jaime, G. K. & Álvarez Quintero, N. L. (2023). Fortalecimiento de Capacidades de Autoprotección de Niños, Niñas y Adolescentes del Municipio de San Calixto, Frente a Diferentes Tipos de Violencia. [Tesis de grado Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/48754 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Rueda Jaime, G. K. & Álvarez Quintero, N. L. (2023). Fortalecimiento de Capacidades de Autoprotección de Niños, Niñas y Adolescentes del Municipio de San Calixto, Frente a Diferentes Tipos de Violencia. [Tesis de grado Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/48754 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
González, F. E. G. (2014). Poder y violencia en Colombia. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Grillo M y Treguear T. (2005) Entre la protección y la vulneración de derechos: Adolescentes madres demandadas en proceso de declaratoria de abandono, fallados en el Juzgado de Familia, Sección Niñez y Adolescencia, del Primer Circuito Judicial de San José, en el año 2003. Trabajo final de graduación para optar por el grado de Máster en Estudios de la Violencia Social y Familiar. UNED, San José – Costa Rica. https://repositorio.uned.ac.cr/reuned/bitstream/handle/120809/1463/Adolescentes%20madres%20demandadas%20en%20procesos%20de%20declaratoria%20de%20abandono.pdf?sequence=1 Hart, R., (1993). Children’s Participation. The Theory and Practice of Involving Young Citizens in Community Development and Environmental Care. United Nations Digital Library System. https://digitallibrary.un.org/record/248236 Martínez, J. M. A. (2002). La intimidación y el maltrato en los centros escolares (bullying). Revista Lan Osasuna, 2(1-13). Organización Mundial de la Salud, (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud: resumen. Washington, D.C., Organización Panamericana de la Salud. http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43431/9275324220_spa.pdf;jsessionid=80008A4FA141856FAABF231C89533080?sequence=1 Olivares, E. Inchaustegui, T. (2011) Modelo ecológico para una vida libre de violencia de género. México, Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/lgamvlv/MoDecoFinalPDF.pdf Paniamor (1998) Documento de Planificación Institucional 1998-2003 Salinas, L. (1996). La legislación mexicana frente a la violencia intrafamiliar. http://ru.ffyl.unam.mx/bitstream/handle/10391/1884/23_EMV_ASV_1998_Salinas_Beristain_281_295.pdf?sequence=1&isAllowed=y Galán Jiménez, J. S. F.., & Preciado Serrano, M. de L. (2017). Desensibilización a la violencia una revisión teórica para la delimitación de un constructo. Uaricha, Revista De Psicología, 11(25), 70–81. Recuperado a partir de http://www.revistauaricha.umich.mx/ojs_uaricha/index.php/urp/article/view/65 Rodríguez Naranjo, M. F. (2012). Análisis de las Tensiones Diplomáticas entre Venezuela y Colombia y su incidencia para el comercio binacional entre Tachira y Norte de Santander durante el periodo 2007 a 2010 (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario). |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Licenciatura en Educación Preescolar |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48754/2/2023GREICYRUEDA.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48754/3/CARTA%20AVAL%20CRAI%20USTA%202023%20NEIRYS%20Y%20GREICY.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48754/4/CARTA%20AUTORIZACION%20MACROPROYECTO%20REGION%20DEL%20ORIENTE%20GREICY%20RUEDA%20Y%20NEIRYS%20ALVAREZ%20ACTUALIZADA.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48754/5/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48754/6/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48754/7/2023GREICYRUEDA.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48754/8/CARTA%20AVAL%20CRAI%20USTA%202023%20NEIRYS%20Y%20GREICY.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48754/9/CARTA%20AUTORIZACION%20MACROPROYECTO%20REGION%20DEL%20ORIENTE%20GREICY%20RUEDA%20Y%20NEIRYS%20ALVAREZ%20ACTUALIZADA.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6ade10eaee375dd7f761214e9b7d1ed2 c08b3f291e773e16b6ce627a5b6d8537 454f2a2f567c0fdec5c41f36eb406cf9 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 86fa72a5add000fe5713ca9c76fcfc80 c7e2646b80cf0e41ef7c068cf7634c4c f09d1204c2a4f59a006b82b806d7c256 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026396868018176 |
spelling |
Lázaro Quintero, Manuel AndresRueda Jaime, Greicy KarinaÁlvarez Quintero, Neirys Lizethhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=3kX9EAwAAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001606797Universidad Santo Tomas2023-01-20T17:02:31Z2023-01-20T17:02:31Z2023-01-19Rueda Jaime, G. K. & Álvarez Quintero, N. L. (2023). Fortalecimiento de Capacidades de Autoprotección de Niños, Niñas y Adolescentes del Municipio de San Calixto, Frente a Diferentes Tipos de Violencia. [Tesis de grado Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucionalhttp://hdl.handle.net/11634/48754reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coColombia es un país que por años ha venido sufriendo el flagelo de la violencia, en algunos Departamentos más que otros, una de las principales causas de esta situación es la falta de presencia del estado, hecho por el cual las fuerzas armadas al margen de la ley tienen una gran incidencia, con base en esta problemática se desarrolla un proyecto pedagógico e investigativo en Municipio de San Calixto, Departamento Norte de Santander, en las veredas Potrero Grande, La Quina y Las Damas, el cual tuvo como objetivo “Fortalecer las capacidades de autoprotección de niños, niñas y adolescentes niñas y adolescentes del municipio de San Calixto, frente a diferentes tipos de violencia” Por medio de la presente ponencia se mostrará el resultado del trabajo desarrollado en los lugares que sirvieron de escenarios para los talleres, actividades pedagógicas y de orientación, enfocadas al fortalecimiento de las capacidades de autoprotección en niños, niñas y adolescentes. El proyecto fue ejecutado mediante una metodología de enfoque cualitativo, basado en una IA, Investigación Acción, resaltando como desde el quehacer docente se puede participar activamente en la prevención de la violencia de cualquier índole.Colombia is a country that for years has been suffering the scourge of violence, in some Departments more than others, one of the main causes of this situation is the lack of state presence, a fact by which the armed forces outside the law have a great incidence, based on this problem, a pedagogical and investigative project is developed in the Municipality of San Calixto, North Santander Department, in the villages of Potrero Grande, La Quina and Las Damas, which had the objective of "Strengthening the capacities of of self-protection of children and adolescents girls and adolescents of the municipality of San Calixto, against different types of violence "Through this paper will show the result of the work developed in the places that served as scenarios for the workshops, educational activities and orientation, focused on strengthening self-protection capacities in children and adolescents. The project was executed using a qualitative approach methodology, based on an AI, Action Research, highlighting how from the teaching task one can actively participate in the prevention of violence of any kind.Licenciado en Educación PreescolarPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Licenciatura en Educación PreescolarFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Fortalecimiento de Capacidades de Autoprotección de Niños, Niñas y Adolescentes del Municipio de San Calixto, Frente a Diferentes Tipos de ViolenciaViolencePreventionParticipationSelf-protectionCapacityEducación PreescolarEducaciónEducación InfantilViolenciaPrevenciónParticipaciónAutoprotecciónCapacidadTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA DuadGonzález, F. E. G. (2014). Poder y violencia en Colombia. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.Grillo M y Treguear T. (2005) Entre la protección y la vulneración de derechos: Adolescentes madres demandadas en proceso de declaratoria de abandono, fallados en el Juzgado de Familia, Sección Niñez y Adolescencia, del Primer Circuito Judicial de San José, en el año 2003. Trabajo final de graduación para optar por el grado de Máster en Estudios de la Violencia Social y Familiar. UNED, San José – Costa Rica. https://repositorio.uned.ac.cr/reuned/bitstream/handle/120809/1463/Adolescentes%20madres%20demandadas%20en%20procesos%20de%20declaratoria%20de%20abandono.pdf?sequence=1Hart, R., (1993). Children’s Participation. The Theory and Practice of Involving Young Citizens in Community Development and Environmental Care. United Nations Digital Library System. https://digitallibrary.un.org/record/248236Martínez, J. M. A. (2002). La intimidación y el maltrato en los centros escolares (bullying). Revista Lan Osasuna, 2(1-13).Organización Mundial de la Salud, (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud: resumen. Washington, D.C., Organización Panamericana de la Salud. http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43431/9275324220_spa.pdf;jsessionid=80008A4FA141856FAABF231C89533080?sequence=1Olivares, E. Inchaustegui, T. (2011) Modelo ecológico para una vida libre de violencia de género. México, Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/lgamvlv/MoDecoFinalPDF.pdf Paniamor (1998) Documento de Planificación Institucional 1998-2003Salinas, L. (1996). La legislación mexicana frente a la violencia intrafamiliar. http://ru.ffyl.unam.mx/bitstream/handle/10391/1884/23_EMV_ASV_1998_Salinas_Beristain_281_295.pdf?sequence=1&isAllowed=yGalán Jiménez, J. S. F.., & Preciado Serrano, M. de L. (2017). Desensibilización a la violencia una revisión teórica para la delimitación de un constructo. Uaricha, Revista De Psicología, 11(25), 70–81. Recuperado a partir de http://www.revistauaricha.umich.mx/ojs_uaricha/index.php/urp/article/view/65Rodríguez Naranjo, M. F. (2012). Análisis de las Tensiones Diplomáticas entre Venezuela y Colombia y su incidencia para el comercio binacional entre Tachira y Norte de Santander durante el periodo 2007 a 2010 (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario).ORIGINAL2023GREICYRUEDA.pdf2023GREICYRUEDA.pdfTRABAJO DE GRADOapplication/pdf238735https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48754/2/2023GREICYRUEDA.pdf6ade10eaee375dd7f761214e9b7d1ed2MD52open accessCARTA AVAL CRAI USTA 2023 NEIRYS Y GREICY.pdfCARTA AVAL CRAI USTA 2023 NEIRYS Y GREICY.pdfCARTA AVAL CRAI USTAapplication/pdf80377https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48754/3/CARTA%20AVAL%20CRAI%20USTA%202023%20NEIRYS%20Y%20GREICY.pdfc08b3f291e773e16b6ce627a5b6d8537MD53metadata only accessCARTA AUTORIZACION MACROPROYECTO REGION DEL ORIENTE GREICY RUEDA Y NEIRYS ALVAREZ ACTUALIZADA.pdfCARTA AUTORIZACION MACROPROYECTO REGION DEL ORIENTE GREICY RUEDA Y NEIRYS ALVAREZ ACTUALIZADA.pdfCARTA AUTORIZACION MACROPROYECTO REGION DEL ORIENTE GREICY RUEDA Y NEIRYS ALVAREZapplication/pdf167640https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48754/4/CARTA%20AUTORIZACION%20MACROPROYECTO%20REGION%20DEL%20ORIENTE%20GREICY%20RUEDA%20Y%20NEIRYS%20ALVAREZ%20ACTUALIZADA.pdf454f2a2f567c0fdec5c41f36eb406cf9MD54metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48754/5/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48754/6/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD56open accessTHUMBNAIL2023GREICYRUEDA.pdf.jpg2023GREICYRUEDA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6376https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48754/7/2023GREICYRUEDA.pdf.jpg86fa72a5add000fe5713ca9c76fcfc80MD57open accessCARTA AVAL CRAI USTA 2023 NEIRYS Y GREICY.pdf.jpgCARTA AVAL CRAI USTA 2023 NEIRYS Y GREICY.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6357https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48754/8/CARTA%20AVAL%20CRAI%20USTA%202023%20NEIRYS%20Y%20GREICY.pdf.jpgc7e2646b80cf0e41ef7c068cf7634c4cMD58open accessCARTA AUTORIZACION MACROPROYECTO REGION DEL ORIENTE GREICY RUEDA Y NEIRYS ALVAREZ ACTUALIZADA.pdf.jpgCARTA AUTORIZACION MACROPROYECTO REGION DEL ORIENTE GREICY RUEDA Y NEIRYS ALVAREZ ACTUALIZADA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8022https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48754/9/CARTA%20AUTORIZACION%20MACROPROYECTO%20REGION%20DEL%20ORIENTE%20GREICY%20RUEDA%20Y%20NEIRYS%20ALVAREZ%20ACTUALIZADA.pdf.jpgf09d1204c2a4f59a006b82b806d7c256MD59open access11634/48754oai:repository.usta.edu.co:11634/487542023-05-09 09:13:15.625metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |