Plan de negocios para introducir prendas de vestir en el almacén Tu fábrica para personas en condición de discapacidad centrándose básicamente en limitaciones físicas, movilidad reducida en brazos y piernas, parapléjicos residentes en Pamplona- Norte de Santander

El objetivo de este trabajo es desarrollar un plan de negocios en el Almacén Tu Fábrica de Pamplona, partiendo de una dinámica de integración social, a través de una innovación de ruptura, que según Rodrigo Varela es donde “generan cambios radicales en el modelo, o en la tecnología, o en ambos, y cr...

Full description

Autores:
Reyes Contreras, Claudia Maritza
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/21300
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/21300
Palabra clave:
Business plan
Physical motor disability
Innovation and social inclusion
Personalized clothing
Shared value
Nuevas empresas -- Casos -- Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Plan de negocios -- Casos -- Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Personas con discapacidades físicas -- Aspectos económicos -- Casos -- Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Discapacidad física motora
Innovación e inclusión social
Prendas de vestir personalizadas
Valor compartido
Plan de negocios
Plan de negocios
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El objetivo de este trabajo es desarrollar un plan de negocios en el Almacén Tu Fábrica de Pamplona, partiendo de una dinámica de integración social, a través de una innovación de ruptura, que según Rodrigo Varela es donde “generan cambios radicales en el modelo, o en la tecnología, o en ambos, y crea grandes ventajas competitivas que son difíciles de responder por los competidores. Son cambios en el tipo de juegos que producen más fracción de mercado, incrementan ingresos y mejoran margen”(Rodrigo, 2014),reflejada mediante la introducción de una nueva línea de prendas de vestir, la cual exige cambios no solo en el proceso que inicia desde el diseño, confección, comercialización e inclusión de servicios que marcan diferencia. De acuerdo con Porter & Kramer“ las políticas y prácticas operacionales que aumentan la competitividad de una empresa, mientras simultáneamente mejoran las condiciones sociales y económicas de las comunidades en las cuales opera” es la creación de valor compartido(Porter & Kramer, La creación de valor compartido, 2011)en este caso, orientado a mejorarla calidad de vida de un mercado desatendido hasta el momento conformado por personas en condición de discapacidad centrándose básicamente en sus limitaciones físicas, movilidad reducida en brazos y piernas, parapléjicos residentes en la ciudad, buscando para ellas un beneficio social, teniendo en cuenta la dificultad que se les presenta para encontrar prendas que faciliten su vestir. En el estudio de mercados se evidenció la aceptación de esta propuesta por parte dela población objeto, técnicamente la infraestructura con que cuenta el almacén son suficientes para el proceso productivo, internamente se propuso un cambio en la distribución interna de las máquinas para optimizar el tiempo en el proceso de diseño, corte y confección, además de la validación de cinco prototipos de prendas priorizadas, considerando la condición de discapacidad de algunas de las personas que participaron en esta investigación, se requirió dela asesoría de profesionales expertos: uno en el área de la salud: en este caso un fisioterapeuta y una diseñadora de modas, permitiendo ofrecer prendas personalizadas, funcionales y estéticas. El impacto que aporta esta propuesta es positivo: sus beneficios, no solo son parala población atendida; sino, también para la propietaria del Almacén Tu Fábrica, pues, además de incrementar su participación en el mercado, financieramente se refleja una utilidad en el mediano plazo, con grandes perspectivas futuras por ser un mercado desatendido, identificando una oportunidad de negocio.