PROBLEMAS JURISPRUDENCIALES DEL MUTUO DISENSO TÁCITO POR MUTUO INCUMPLIMIENTO
En el derecho privado colombiano ha sido ardua la discusión sobre cuál puede ser la adecuada interpretación jurídica para resolver el problema del mutuo y simultáneo incumplimiento de los contratos de promesa de compraventa. Ello se puede constatar en la pluralidad de posturas jurisprudenciales que...
- Autores:
-
Ramos, Jose Helvert
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/5906
- Acceso en línea:
- http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/436
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En el derecho privado colombiano ha sido ardua la discusión sobre cuál puede ser la adecuada interpretación jurídica para resolver el problema del mutuo y simultáneo incumplimiento de los contratos de promesa de compraventa. Ello se puede constatar en la pluralidad de posturas jurisprudenciales que ha producido la Corte Suprema de Justicia en la que se destaca la tesis jurisprudencial del mutuo disenso tácito de la que se exponen dos modalidades: el mutuo y simultáneo incumplimiento como equivalente al mutuo disenso tácito; y la del mutuo y concomitante incumplimiento más otras circunstancias de cada uno de los contratantes que den certeza de su voluntad recíproca de prescindir del contrato previo, presupuestos éstos exigidos como necesarios para estructurar la otra modalidad que es la vigente en el. Igualmente, se hallan otras posturas: por ejemplo la que permite la procedencia concurrente de las pretensiones de resolución, o decumplimiento, o de mutuo disenso tácito, según e; o la que, solo acepta la resolución y el mutuo disenso; o la que niega la improcedencia de las pretensiones de resolución o de cumplimiento pero sin establecer fórmula alguna de solución.Todo este escenario, por sí solo es revelador de lo arduo y polémico que ha resultado para la jurisprudencia afrontar el problema.No obstante, resulta dable sostener que aún no se ha logrado una solución concluyente dadas las contradicciones y vacíos de que adolece cada una de las tesis jurisprudenciales enunciadas incluida la postura vigente del mutuo disenso tácito.Ello justifica el objeto de estudios como el aquí se propone, el cual se dedica solo al problema del mutuo disenso tácito. |
---|