Estudio de impacto ambiental para la licencia ambiental temporal del subcontrato de formalización minera 2505-015 Uniminas S.A.S.

La pasantía laboral como opción de grado fue una posibilidad y oportunidad de medir habilidades, mediante herramientas e instrumentos en donde se definieron, aplicaron y evaluaron las capacidades técnicas, científicas y de resolución de problemas en la ejecución de un instrumento ambiental (Estudio...

Full description

Autores:
Rivera Muñoz, Juan David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/35134
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/35134
Palabra clave:
Coal
Environmental Impact
Environmental Licensing
Mining Formalization
Compensation
Mitigation
Impacto Ambiental
Soluciones Ambientales
Carbón
Impacto Ambiental
Licenciamiento Ambiental
Formalización Minera
Compensación
Mitigación
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:La pasantía laboral como opción de grado fue una posibilidad y oportunidad de medir habilidades, mediante herramientas e instrumentos en donde se definieron, aplicaron y evaluaron las capacidades técnicas, científicas y de resolución de problemas en la ejecución de un instrumento ambiental (Estudio de Impacto Ambiental). También fue importante porque permitió afianzar los conocimientos adquiridos y posibilitó la interacción con diversas disciplinas profesionales, alcanzando una visión más amplia del entorno y de los problemas ambientales en proyectos mineros. UniMinas S.A.S es una empresa dedicada a la extracción de carbón metalúrgico, mediante la implementación de procedimientos técnicos seguros. En este trabajo se exponen las actividades realizadas para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental dentro del proceso de licenciamiento ambiental temporal en el subcontrato de formalización minera 2505-015. Se presentan aspectos básicos del estudio teniendo en cuenta los términos de referencia diferenciales para este tipo de proyectos, tales como la caracterización del entorno biótico, abiótico y socioeconómico, la evaluación ambiental del proyecto y la formulación de 9 programas de manejo ambiental para la compensación, corrección, mitigación y prevención de los impactos ambientales generados en el área de influencia del subcontrato de formalización minera 2505.015.