Estrategias pedagógicas de influencia en el programa grupos juveniles creativos para la resiliencia de los jóvenes de 13 a 25 años de edad del municipio de Arauca
En los últimos años Colombia ha venido presentando un fenómeno particular en ciertas zonas del país como lo es el desplazamiento y consigo la descomposición familiar, siendo una problemática de orden social producto de la violencia que ha expuesto a la población civil a situaciones de tensión como l...
- Autores:
-
Bravo González, Gretta Esmeralda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/43405
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/43405
- Palabra clave:
- scrolling
Creative Youth Groups
resilient youth
everyday problems
desplazamiento
Grupos Juveniles Creativos
jóvenes resilientes
problemas cotidianos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_f369a8b34d5954e232dea8fe31e0e323 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/43405 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias pedagógicas de influencia en el programa grupos juveniles creativos para la resiliencia de los jóvenes de 13 a 25 años de edad del municipio de Arauca |
title |
Estrategias pedagógicas de influencia en el programa grupos juveniles creativos para la resiliencia de los jóvenes de 13 a 25 años de edad del municipio de Arauca |
spellingShingle |
Estrategias pedagógicas de influencia en el programa grupos juveniles creativos para la resiliencia de los jóvenes de 13 a 25 años de edad del municipio de Arauca scrolling Creative Youth Groups resilient youth everyday problems desplazamiento Grupos Juveniles Creativos jóvenes resilientes problemas cotidianos |
title_short |
Estrategias pedagógicas de influencia en el programa grupos juveniles creativos para la resiliencia de los jóvenes de 13 a 25 años de edad del municipio de Arauca |
title_full |
Estrategias pedagógicas de influencia en el programa grupos juveniles creativos para la resiliencia de los jóvenes de 13 a 25 años de edad del municipio de Arauca |
title_fullStr |
Estrategias pedagógicas de influencia en el programa grupos juveniles creativos para la resiliencia de los jóvenes de 13 a 25 años de edad del municipio de Arauca |
title_full_unstemmed |
Estrategias pedagógicas de influencia en el programa grupos juveniles creativos para la resiliencia de los jóvenes de 13 a 25 años de edad del municipio de Arauca |
title_sort |
Estrategias pedagógicas de influencia en el programa grupos juveniles creativos para la resiliencia de los jóvenes de 13 a 25 años de edad del municipio de Arauca |
dc.creator.fl_str_mv |
Bravo González, Gretta Esmeralda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Rosalba |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bravo González, Gretta Esmeralda |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
scrolling Creative Youth Groups resilient youth everyday problems |
topic |
scrolling Creative Youth Groups resilient youth everyday problems desplazamiento Grupos Juveniles Creativos jóvenes resilientes problemas cotidianos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
desplazamiento Grupos Juveniles Creativos jóvenes resilientes problemas cotidianos |
description |
En los últimos años Colombia ha venido presentando un fenómeno particular en ciertas zonas del país como lo es el desplazamiento y consigo la descomposición familiar, siendo una problemática de orden social producto de la violencia que ha expuesto a la población civil a situaciones de tensión como lo es el caso de la población objeto de estudio. Este fenómeno hace parte de lo que va ha estudiar en los jóvenes que pertenecen al programa de Grupos Juveniles Creativos, determinando los factores que como seres humanos nacen con la capacidad de hacer frente a las demandas del ajuste de su medio, de desarrollar habilidades sociales y comunicativas, una conciencia crítica, autonomía y propósitos para el futuro. El desarrollo y el reforzamiento de la misma requieren de la estimulación contextual, familiar y social. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-25T19:43:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-25T19:43:16Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Bravo González, Gretta Esmeralda.(2009).Estrategias pedagógicas de influencia en el programa grupos juveniles creativos para la resiliencia de los jóvenes de 13 a 25 años de edad del municipio de Arauca.Universidad Santo Tomás.Bogotá. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/43405 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Bravo González, Gretta Esmeralda.(2009).Estrategias pedagógicas de influencia en el programa grupos juveniles creativos para la resiliencia de los jóvenes de 13 a 25 años de edad del municipio de Arauca.Universidad Santo Tomás.Bogotá. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/43405 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AA.VV. (1996). Conclusiones del Encuentro sobre transversalidad de Barría (1996). Vitoria: Hegoa. AA.VV (1991). Proyecto IRES. Sevilla: Reprografiado. ANTÓN. J.A. (1998). Acción educativa como acción transformadora. Cuadernos de Solidaridad, nº 7.Valladolid: Entrepueblos. BIBRING, E.: “The conception of the repetition compulsion”, Psycoanalitic Quaterly, vol. XII, nº 4, 1943, pág. 486 BATLLORI, R. (1999). Conflicto, colaboración y consenso en la enseñanza de las Ciencias Sociales. En AA.VV. Los conceptos clave en la didáctica de las CC.SS., nº 21, pp 13-22. Barcelona: IBER, Graó. BENJAMIN, Walter, Discursos interrumpidos I. Madrid: Taurus. CARR, W. y KEMMIS, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. Barcelona: Martínez Roca. CASTELLS,M. (1997/98). La era de la información. Economía, Sociedad y Cultura. Vol 1: La sociedad red. Vol 2: El poder de la identidad. Vol 3: El fin del milenio. Madrid: Alianza. (p.o. en 1996/98). ----(1994). Nuevas perspectivas críticas en educación. Barcelona: Paidós. CELORIO, J.J. (1995). Educación para el Desarrollo. Bilbao:Cuadernos Bakeaz nº 9. CYRULNIK, B.: La maravilla del dolor, Barcelona, Granica, 2001, pág. 16 y sig. CENTRO STUDI INVESTIMENTI SOCIALI. (1991). Associazionismo i nuovi canali di consenso e di participazione , Roma. CSIS. CHOMSKY, N. (1992). Ilusiones necesarias. El control del pensamiento en las sociedades democráticas. Madrid: Libertarias. ---- y RAMONET, I. (1995). Cómo nos venden la moto, Barcelona: Icaria. DENCHEC. Y ALGUACIL, J. (1993) Otros movimientos sociales para otro modelo participativo y otra democracia. En Movimientos Sociales. Madrid: Documentación Social. nº 90. ESTEFANÍA, J. (1996). La nueva economía. La globalización. Madrid. FERNÄNDEZ BUEY, F. y RIECHMANN, J. (1996). Ni tribunos. Ideas y materiales para un programa ecosocialista. Madrid: S. XXI. FOUCAULT, M. (1988). Résumé des cours 1970-1982, Julliard, París. En El pensamiento del afuera. Valencia: Pre-textos. pp. 123-124. GIL, E. (1993) Las concepciones de los alumnos sobre el Tercer Mundo al acabar la escuela obligatoria. Participación de la institución escolar en su formación y refuerzo. Valencia: Revista de Ciencias Experimentales y Sociales, nº7. Escuela de Formación del Profesorado. FREUD, S. (1929): El malestar en la cultura, O. C., Buenos Aires, Amorrortu, 1976. FREIRE, P. (1990).La naturaleza política de la educación. Cultura, poder y liberación. Barcelona: Paidos-MEC. (1997). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI. GIMENO, J. (1991). Curriculum y diversidad cultural. En XI Jornadas de enseñantes con gitanos. Valencia. GIROUX, H. (1990). Los profesores como intelectuales. Barcelona: Paidós.. GRAU, E. e IBARRA, P. Coord. (2000): Anuario movimientos sociales. Una mirada sobre la red. Barcelona: Icaria. IREF. (1990). Raporto sull’associazionismo sociale. Napoli: Tecnodid. LARAÑA, E y GUSFIELD, J. (eds.), Los nuevos movimientos sociales. De la ideología a la identidad. Madrid: CIS. MELUCCI, A. (1994) ¿Qué hay de nuevo en los nuevos movimientos sociales?. En LARAÑA E. y GUSFIELD J., op. cit. (2001). Vivencia y convivencia. Teoría social para una era de la información. Madrid: Trotta. PÉREZ TORNERO, J. M.. (2000). La nueva competencia comunicativa en un contexto mediático. En Comunicación y educación en la sociedad de la información. Barcelona: Paidós Papeles de Comunicación, pp.85-103. QUIROGA; Elsa. El nuevo contexto educativo, la significación en el aprendizaje de la enseñanza. RAMONET,I. (1995). El pensamiento único y nuevos amos del mundo. En CHOMSKY,N. y RAMONET,I.. Cómo nos venden la moto. Barcelona: Icaria. RIECHMANN, Jorge y FERNÄNDEZ BUEY, F. (1994): Redes que dan libertad. Barcelona: Paidós. www.contextoeducativo.com www.aldeaeducativa.com www.laondaeducativa.com |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización Pedagogía para la Educación Superior |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43405/3/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43405/4/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43405/1/2009GrettaBravo.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43405/2/2009GrettaBravo1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43405/5/2009GrettaBravo.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43405/6/2009GrettaBravo1.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 ae7c2e621a4a28b88b2465b38fcb5341 e642437e096c3b129b65e81d37c8ddbb dd6563b86fb0d9aea3cad4b4f7333aff e6f775d79d9102061706518ff66441a7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026088142077952 |
spelling |
Rodríguez, RosalbaBravo González, Gretta EsmeraldaUniversidad Santo Tomás2022-02-25T19:43:16Z2022-02-25T19:43:16Z2009Bravo González, Gretta Esmeralda.(2009).Estrategias pedagógicas de influencia en el programa grupos juveniles creativos para la resiliencia de los jóvenes de 13 a 25 años de edad del municipio de Arauca.Universidad Santo Tomás.Bogotá.http://hdl.handle.net/11634/43405reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn los últimos años Colombia ha venido presentando un fenómeno particular en ciertas zonas del país como lo es el desplazamiento y consigo la descomposición familiar, siendo una problemática de orden social producto de la violencia que ha expuesto a la población civil a situaciones de tensión como lo es el caso de la población objeto de estudio. Este fenómeno hace parte de lo que va ha estudiar en los jóvenes que pertenecen al programa de Grupos Juveniles Creativos, determinando los factores que como seres humanos nacen con la capacidad de hacer frente a las demandas del ajuste de su medio, de desarrollar habilidades sociales y comunicativas, una conciencia crítica, autonomía y propósitos para el futuro. El desarrollo y el reforzamiento de la misma requieren de la estimulación contextual, familiar y social.In recent years Colombia has been experiencing a particular phenomenon in certain areas of the country. in certain areas of the country, such as displacement and, consequently, family family breakdown, which is a social problem caused by violence that has exposed the violence that has exposed the civilian population to situations of tension, as in the case of the population under study. the case of the population under study. This phenomenon is part of what will be studied in the young people who belong to the Creates Youth Groups program. the Creative Youth Groups program, determining the factors that as human beings are born with factors that, as human beings, they are born with the capacity to face the demands of the the demands of the adjustment of their environment, to develop social and communicative skills, critical and communicative skills, a critical conscience, autonomy and purposes for the future. The development and reinforcement require contextual, family and social stimulation. contextual, family and social stimulation.Especialista en Pedagogía para la Educación Superiorhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Pedagogía para la Educación SuperiorFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estrategias pedagógicas de influencia en el programa grupos juveniles creativos para la resiliencia de los jóvenes de 13 a 25 años de edad del municipio de Araucabachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisscrollingCreative Youth Groupsresilient youtheveryday problemsdesplazamientoGrupos Juveniles Creativosjóvenes resilientesproblemas cotidianosCRAI-USTA BogotáAA.VV. (1996). Conclusiones del Encuentro sobre transversalidad de Barría (1996). Vitoria: Hegoa.AA.VV (1991). Proyecto IRES. Sevilla: Reprografiado.ANTÓN. J.A. (1998). Acción educativa como acción transformadora. Cuadernos de Solidaridad, nº 7.Valladolid: Entrepueblos.BIBRING, E.: “The conception of the repetition compulsion”, Psycoanalitic Quaterly, vol. XII, nº 4, 1943, pág. 486BATLLORI, R. (1999). Conflicto, colaboración y consenso en la enseñanza de las Ciencias Sociales. En AA.VV. Los conceptos clave en la didáctica de las CC.SS., nº 21, pp 13-22. Barcelona: IBER, Graó.BENJAMIN, Walter, Discursos interrumpidos I. Madrid: Taurus.CARR, W. y KEMMIS, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. Barcelona: Martínez Roca.CASTELLS,M. (1997/98). La era de la información. Economía, Sociedad y Cultura. Vol 1: La sociedad red. Vol 2: El poder de la identidad. Vol 3: El fin del milenio. Madrid: Alianza. (p.o. en 1996/98).----(1994). Nuevas perspectivas críticas en educación. Barcelona: Paidós.CELORIO, J.J. (1995). Educación para el Desarrollo. Bilbao:Cuadernos Bakeaz nº 9.CYRULNIK, B.: La maravilla del dolor, Barcelona, Granica, 2001, pág. 16 y sig.CENTRO STUDI INVESTIMENTI SOCIALI. (1991). Associazionismo i nuovi canali di consenso e di participazione , Roma. CSIS.CHOMSKY, N. (1992). Ilusiones necesarias. El control del pensamiento en las sociedades democráticas. Madrid: Libertarias.---- y RAMONET, I. (1995). Cómo nos venden la moto, Barcelona: Icaria.DENCHEC. Y ALGUACIL, J. (1993) Otros movimientos sociales para otro modelo participativo y otra democracia. En Movimientos Sociales. Madrid: Documentación Social. nº 90.ESTEFANÍA, J. (1996). La nueva economía. La globalización. Madrid.FERNÄNDEZ BUEY, F. y RIECHMANN, J. (1996). Ni tribunos. Ideas y materiales para un programa ecosocialista. Madrid: S. XXI.FOUCAULT, M. (1988). Résumé des cours 1970-1982, Julliard, París. En El pensamiento del afuera. Valencia: Pre-textos. pp. 123-124.GIL, E. (1993) Las concepciones de los alumnos sobre el Tercer Mundo al acabar la escuela obligatoria. Participación de la institución escolar en su formación y refuerzo. Valencia: Revista de Ciencias Experimentales y Sociales, nº7. Escuela de Formación del Profesorado.FREUD, S. (1929): El malestar en la cultura, O. C., Buenos Aires, Amorrortu, 1976.FREIRE, P. (1990).La naturaleza política de la educación. Cultura, poder y liberación. Barcelona: Paidos-MEC. (1997). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI.GIMENO, J. (1991). Curriculum y diversidad cultural. En XI Jornadas de enseñantes con gitanos. Valencia.GIROUX, H. (1990). Los profesores como intelectuales. Barcelona: Paidós..GRAU, E. e IBARRA, P. Coord. (2000): Anuario movimientos sociales. Una mirada sobre la red. Barcelona: Icaria.IREF. (1990). Raporto sull’associazionismo sociale. Napoli: Tecnodid.LARAÑA, E y GUSFIELD, J. (eds.), Los nuevos movimientos sociales. De la ideología a la identidad. Madrid: CIS.MELUCCI, A. (1994) ¿Qué hay de nuevo en los nuevos movimientos sociales?. En LARAÑA E. y GUSFIELD J., op. cit. (2001). Vivencia y convivencia. Teoría social para una era de la información. Madrid: Trotta.PÉREZ TORNERO, J. M.. (2000). La nueva competencia comunicativa en un contexto mediático. En Comunicación y educación en la sociedad de la información. Barcelona: Paidós Papeles de Comunicación, pp.85-103.QUIROGA; Elsa. El nuevo contexto educativo, la significación en el aprendizaje de la enseñanza.RAMONET,I. (1995). El pensamiento único y nuevos amos del mundo. En CHOMSKY,N. y RAMONET,I.. Cómo nos venden la moto. Barcelona: Icaria.RIECHMANN, Jorge y FERNÄNDEZ BUEY, F. (1994): Redes que dan libertad. Barcelona: Paidós.www.contextoeducativo.comwww.aldeaeducativa.comwww.laondaeducativa.comCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43405/3/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43405/4/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD54open accessORIGINAL2009GrettaBravo.pdf2009GrettaBravo.pdfapplication/pdf931624https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43405/1/2009GrettaBravo.pdfae7c2e621a4a28b88b2465b38fcb5341MD51metadata only access2009GrettaBravo1.pdf2009GrettaBravo1.pdfapplication/pdf2721834https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43405/2/2009GrettaBravo1.pdfe642437e096c3b129b65e81d37c8ddbbMD52metadata only accessTHUMBNAIL2009GrettaBravo.pdf.jpg2009GrettaBravo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5571https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43405/5/2009GrettaBravo.pdf.jpgdd6563b86fb0d9aea3cad4b4f7333affMD55open access2009GrettaBravo1.pdf.jpg2009GrettaBravo1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17331https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43405/6/2009GrettaBravo1.pdf.jpge6f775d79d9102061706518ff66441a7MD56open access11634/43405oai:repository.usta.edu.co:11634/434052023-07-19 19:20:49.207metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |