El hacinamiento en Colombia: ¿una situación perpetua?
Desde su creación, la Corte Constitucional se ha destacado por su gran desarrollo jurisprudencial, en atención al mandato conferido por la Constitución Política de guardar su integridad y supremacía. Dentro de los pronunciamientos más relevantes que ha realizado la Corte, con respecto a la protecció...
- Autores:
-
Castro Majé, Gina Rocio
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/9429
- Palabra clave:
- Hacinamiento
Política criminal
Derechos humanos
Fines de la pena
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_f338fa628b47667595d9c9ee3d30671d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/9429 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El hacinamiento en Colombia: ¿una situación perpetua? |
title |
El hacinamiento en Colombia: ¿una situación perpetua? |
spellingShingle |
El hacinamiento en Colombia: ¿una situación perpetua? Hacinamiento Política criminal Derechos humanos Fines de la pena |
title_short |
El hacinamiento en Colombia: ¿una situación perpetua? |
title_full |
El hacinamiento en Colombia: ¿una situación perpetua? |
title_fullStr |
El hacinamiento en Colombia: ¿una situación perpetua? |
title_full_unstemmed |
El hacinamiento en Colombia: ¿una situación perpetua? |
title_sort |
El hacinamiento en Colombia: ¿una situación perpetua? |
dc.creator.fl_str_mv |
Castro Majé, Gina Rocio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Acosta López, Juana Inés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castro Majé, Gina Rocio |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Hacinamiento Política criminal Derechos humanos Fines de la pena |
topic |
Hacinamiento Política criminal Derechos humanos Fines de la pena |
description |
Desde su creación, la Corte Constitucional se ha destacado por su gran desarrollo jurisprudencial, en atención al mandato conferido por la Constitución Política de guardar su integridad y supremacía. Dentro de los pronunciamientos más relevantes que ha realizado la Corte, con respecto a la protección de derechos fundamentales, se encuentra la sentencia T-153 de 1998 en la que reconoció el estado de cosas inconstitucional en materia de hacinamiento carcelario, señalando el incumplimiento de las obligaciones de respeto, protección y garantía de los derechos de las personas privadas de la libertad por parte del Estado colombiano. A partir de esta decisión, el Tribunal Constitucional ha hecho llamados de atención, de manera reiterada, a las autoridades administrativas, legislativas y judiciales, con el objeto de que se diseñen y adopten medidas necesarias para evitar la vulneración sistemática de los derechos de quienes están privados de la libertad, situación que se ha visto prolongada en el tiempo. El anterior contexto no es ajeno para los demás países de la región, en los cuales el respeto por los derechos de los privados de la libertad también se ha convertido en un desafío. Es por esta razón, que la Comisión Interamericana, ejerciendo sus facultades de vigilancia y promoción de los derechos humanos en el continente, ha exhortado a los países miembros de la Organización de los Estados Americanos a diseñar e implementar políticas públicas a mediano y largo plazo, así como a adoptar de manera inmediata las medidas necesarias, para solucionar, desde la raíz, la precaria situación de la población carcelaria. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-13T16:47:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-13T16:47:54Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/9429 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2017.00027 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/9429 http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2017.00027 |
identifier_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Defensa de los Derechos Humanos y el DIH ante Organismos, Tribunales y Cortes Internacionales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9429/1/CastroGina2017.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9429/4/2017cartadefacultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9429/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9429/3/CastroGina2017.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9429/5/2017cartadefacultad.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
948af844eabd0dfb67d6c5ca731fbbd6 cee9a9c54083f74e13c0b3887b2dfe7d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2378f4774776a0c974a4132858d2a597 036fcf1b2c939a205843b315de15bcd3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026152234188800 |
spelling |
Acosta López, Juana InésCastro Majé, Gina Rocio2017-10-13T16:47:54Z2017-10-13T16:47:54Z2017http://hdl.handle.net/11634/9429http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2017.00027reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coDesde su creación, la Corte Constitucional se ha destacado por su gran desarrollo jurisprudencial, en atención al mandato conferido por la Constitución Política de guardar su integridad y supremacía. Dentro de los pronunciamientos más relevantes que ha realizado la Corte, con respecto a la protección de derechos fundamentales, se encuentra la sentencia T-153 de 1998 en la que reconoció el estado de cosas inconstitucional en materia de hacinamiento carcelario, señalando el incumplimiento de las obligaciones de respeto, protección y garantía de los derechos de las personas privadas de la libertad por parte del Estado colombiano. A partir de esta decisión, el Tribunal Constitucional ha hecho llamados de atención, de manera reiterada, a las autoridades administrativas, legislativas y judiciales, con el objeto de que se diseñen y adopten medidas necesarias para evitar la vulneración sistemática de los derechos de quienes están privados de la libertad, situación que se ha visto prolongada en el tiempo. El anterior contexto no es ajeno para los demás países de la región, en los cuales el respeto por los derechos de los privados de la libertad también se ha convertido en un desafío. Es por esta razón, que la Comisión Interamericana, ejerciendo sus facultades de vigilancia y promoción de los derechos humanos en el continente, ha exhortado a los países miembros de la Organización de los Estados Americanos a diseñar e implementar políticas públicas a mediano y largo plazo, así como a adoptar de manera inmediata las medidas necesarias, para solucionar, desde la raíz, la precaria situación de la población carcelaria.Magister en Defensa de los Derechos Humanos y el DIH ante Organismos, Tribunales y Cortes InternacionalesMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Defensa de los Derechos Humanos y el DIH ante Organismos, Tribunales y Cortes InternacionalesFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El hacinamiento en Colombia: ¿una situación perpetua?Tesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáHacinamientoPolítica criminalDerechos humanosFines de la penaORIGINALCastroGina2017.pdfCastroGina2017.pdfapplication/pdf670397https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9429/1/CastroGina2017.pdf948af844eabd0dfb67d6c5ca731fbbd6MD51metadata only access2017cartadefacultad.pdf2017cartadefacultad.pdfapplication/pdf55979https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9429/4/2017cartadefacultad.pdfcee9a9c54083f74e13c0b3887b2dfe7dMD54metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9429/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILCastroGina2017.pdf.jpgCastroGina2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5130https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9429/3/CastroGina2017.pdf.jpg2378f4774776a0c974a4132858d2a597MD53open access2017cartadefacultad.pdf.jpg2017cartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7675https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9429/5/2017cartadefacultad.pdf.jpg036fcf1b2c939a205843b315de15bcd3MD55open access11634/9429oai:repository.usta.edu.co:11634/94292023-07-07 03:02:32.169metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |