El uso del Pensamiento de Diseño como ventaja competitiva en Wayna Colombia S.A.S.
Enfrentar los retos que cotidianamente aparecen es algo común en las empresas. En el año 2020 un gran reto vino a todos los emprendedores y empresarios de todo el mundo que los llevo a cambiar su metodología, sus objetivos y estrategias para poder adaptarse en esta nueva normalidad. La pandemia por...
- Autores:
-
Parra Silva, Ana Rocío
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/52636
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/52636
- Palabra clave:
- SMEs
Design thinking
Digital marketing
Positioning
Innovation
Problem solving
Observation of human behavior
Competitive advantage
MiPymes
Pensamiento
Diseño
Posicionamiento
Innovación
Resolución de problemas
Ventaja competitiva
Estrategias
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Enfrentar los retos que cotidianamente aparecen es algo común en las empresas. En el año 2020 un gran reto vino a todos los emprendedores y empresarios de todo el mundo que los llevo a cambiar su metodología, sus objetivos y estrategias para poder adaptarse en esta nueva normalidad. La pandemia por Covid-19 llego de sorpresa y paralizo por algunos meses su actividad económica, por esta razón fue fundamental reinventarse e innovar en medio del caos, para seguir obteniendo ingresos, transformase digitalmente, proteger y motivar a sus colaboradores para seguir adelante. El siguiente artículo de reflexión presenta la experiencia realizada durante la pasantía en Wayna Colombia S.A.S, a través de la filosofía Desing Thinking aplicada en la innovación y como esta puede generar ventajas competitivas, entendida como característica única y sostenible y poder diferenciarse de la competencia, teniendo como eje central el cliente por medio de la resolución de problemas centrada en la observación de la conducta humana, con el fin de llegar a la fidelización y posicionamiento en el mercado regional. |
---|