Mecanismos de participación de las víctimas del conflicto armado en Colombia
El conflicto armado que ataca a la sociedad colombiana, sin lugar a dudas genera espacios de choque entre diferentes intereses, y diversas tensiones sociales que hacen complejo el hecho de hablar de reconciliación. Es deber del Estado, no como figura abstracta sino como autoridad materializadora de...
- Autores:
-
Castillo Bermudez, Diana Catherine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/32344
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/32344
- Palabra clave:
- Victims
Armed conflict
Repair
Duties of the State towards the victims of the armed conflict
Reconciliation
Victims of the war -- Colombia
Human rights
Reconsiliación
Derechos humanos
Víctimas de la guerra -- Colombia
Víctimas
Conflicto armado
Reparación
Deberes del estado frente a las víctimas del conflicto armado
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_f2a398322e6aa761e9229c43b20787d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/32344 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mecanismos de participación de las víctimas del conflicto armado en Colombia |
title |
Mecanismos de participación de las víctimas del conflicto armado en Colombia |
spellingShingle |
Mecanismos de participación de las víctimas del conflicto armado en Colombia Victims Armed conflict Repair Duties of the State towards the victims of the armed conflict Reconciliation Victims of the war -- Colombia Human rights Reconsiliación Derechos humanos Víctimas de la guerra -- Colombia Víctimas Conflicto armado Reparación Deberes del estado frente a las víctimas del conflicto armado |
title_short |
Mecanismos de participación de las víctimas del conflicto armado en Colombia |
title_full |
Mecanismos de participación de las víctimas del conflicto armado en Colombia |
title_fullStr |
Mecanismos de participación de las víctimas del conflicto armado en Colombia |
title_full_unstemmed |
Mecanismos de participación de las víctimas del conflicto armado en Colombia |
title_sort |
Mecanismos de participación de las víctimas del conflicto armado en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Castillo Bermudez, Diana Catherine |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Alfonso, Corredor |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Castillo Bermudez, Diana Catherine |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Victims Armed conflict Repair Duties of the State towards the victims of the armed conflict Reconciliation Victims of the war -- Colombia Human rights |
topic |
Victims Armed conflict Repair Duties of the State towards the victims of the armed conflict Reconciliation Victims of the war -- Colombia Human rights Reconsiliación Derechos humanos Víctimas de la guerra -- Colombia Víctimas Conflicto armado Reparación Deberes del estado frente a las víctimas del conflicto armado |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Reconsiliación Derechos humanos Víctimas de la guerra -- Colombia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Víctimas Conflicto armado Reparación Deberes del estado frente a las víctimas del conflicto armado |
description |
El conflicto armado que ataca a la sociedad colombiana, sin lugar a dudas genera espacios de choque entre diferentes intereses, y diversas tensiones sociales que hacen complejo el hecho de hablar de reconciliación. Es deber del Estado, no como figura abstracta sino como autoridad materializadora de los derechos, deberes y principios que plasma en su Carta Política, el dotar de espacios y posibilidades reales de acceso a los hombres, mujeres, niños y adolescentes que sufren en carne propia los desmanes de los diversos bretes violentos. Esta población depositaria del impacto de la guerra configura la categoría de Víctima del Conflicto armado colombiano y así como gracias a factores sociales, económicos, políticos etcétera, parecieran ser acreedores de hechos victimizantes, deben serlo en igual escala de naturalidad, de impulsos estatales que busquen por lo menos mitigar su dolor. Por ello surge como obligación del Estado Colombiano plasmar en normas las posibilidades que tiene para brindar a las víctimas del conflicto. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2021-02-22T16:36:30Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2021-02-22T16:36:30Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Castillo Bermudez, D. C. (2017). Mecanismos de participación de las víctimas del conflicto armado en Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/32344 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Castillo Bermudez, D. C. (2017). Mecanismos de participación de las víctimas del conflicto armado en Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/32344 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Albán, Á. (2011). Reforma y contrareforma agraria . Revista de Economía Institucional . Amnistía Internacional. (23 de Abril de 2012). amnesty.org. COLOMBIA: LA LEY DE VÍCTIMAS Y DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS ANÁLISIS DE AMNISTÍA INTERNACIONAL. Madrid, España. Obtenido de Amnistía Internacional . Aya, C. O., & Acero, M. T. (2012). La niñez en el conflicto armado: una mirada desde la sociología jurídica y la semiótica del cine. Bogotá D.C, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada . Barrera, V., & Quiroga, D. (mayo de 2012). Los retos y desafíos de la política de restitución de tierras ¿más de lo mismo? Cien días , 75, 17-19. Barrios, L. A. (1984). Historia de Colombia. (J. P. Vasquez, Ed.) Bogotá: Ediciones Cultural Bushnell, D. (2007). COLOMBIA: una nación a pesar de sí misma . Bogotá D.C: Planeta Calderón, C. D. (enero de 2017). Universidad Santo Tomás . Recuperado el 15 de mayo de 2017, de Los fines de las penas alternativas en los procesos de justicia transicional: el caso colombiano: http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/1890/Hern%C3%A1ndezdaniel2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y Caso 19 comerciantes Vs. Colombia (Corte Interamericana de Derechos Humanos 5 de julio de 2004). Caso de la MAsacre de la Rochela Vs. Colombia (Corte Interamericana de Derechos Humanos 11 de mayo de 2007). Caso de la Masacre de Mapiripán Vs. Colombia (Corte Interamericana de Derechos Humanos 15 de septiembre de 2005). Caso de la Masacre de Pueblo Bello Vs. Colombia (Corte Interamericana de Derechos Humanos 31 de enero de 2006). Caso de las Masacres de Ituango vs. Colombia (Corte Interamericana de Derechos Humanos 1 de julio de 2006). Caso Valle Jaramillo y otros Vs. Colombia (Corte Interamericana de Derechos Humanos 27 de noviembre de 2008). Castilla, C. E. (2013). Auge y declive del Ejército de Liberación Nacional (ELN) análisis de la evolución militar y territorial de cara a la negociación. Fundación ideas para la Paz . Bogotá D.C.: Fundación ideas para la Paz Centro de Memoria Paz y Reconciliación . (09 de septiembre de 2014). La noche de los 40 tiros . Bogotá D.C. , Colombia . Centro Nacional de Memoria Histórica . (2012). Justicia y paz: tierras y territorios en las versiones de los paramilitares . Bogotá D.C. , Colombia : CNMH. Centro Nacional de Memoria Historica . (2013). ¡Basta Ya! Bogotá D.C. : CNMH. Centro Nacional de Memoria Histórica . (2014). Justicia y Paz: los silencios y los olvidos de la verdad . Bogotá D.C. , Colombia : CNMH. Centro Nacional de Memoria Histórica . (2014). Región Caribe, Antioquia y Chocó. Nuevos escenarios de conflicto armado y violencia: panorama posacuerdos con AUC. Bogotá D.C. , Colombia : CNMH. Centro Nacional de Memoria Histórica . (2015). Desmovilización y reintegración paramilitar: panorama posacuerdos con las AUC. Bogotá D.C., Colombia : CNMH. Centro Nacional de Memoria Histórica. (2010). La tierra en disputa: memorias del despojo y resistencias campesinas en la costa caribe 1960-2010. Bogotá D.C., Colombia : CNMH; Taurus; Semana . Centro Nacional de Memoria Histórica. (2012). Justicia y Paz: ¿Verdad Judicial o verdad histórica? Bogotá D.C.: Taurus; Semana. Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Rearmados y reintegrados: panorama posacuerdos con las AUC. Bogotá D.C., Colombia: CNMH Comunidades afrodescendientes desplazadas de la cuenca del río Cacarica (Operación Génesis) vs. Colombia (Corte Interamericana de derechos humanos 20 de noviembre de 2013). Congreso de la República . (20 de diciembre de 2011). Decreto 4800 . "Por el cual se reglamenta la Ley 1448 de 2011 y se dictan otras disposiciones". Congreso de la República. (10 de junio de 2011). Ley 1448. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposicione. Colombia. Gallego, C. M. (2009). Conflicto armado y procesos de paz en Colombia: Memoria casos FARC-EP y ELN. Bogotá D.C.: Universidad Nacional . Gallego, C. M. (2010). FARC-EP Y ELN Una historia política comparada (1958- 2006) . Trabajo de grado presentado para optar por el título de Doctor en Historia . Bogotá D.C., Colombia . García, L. F., & Hernández, C. D. (2014). sexo, violencia y mujeres . En varios, "Conflicto, derecho y mujeres en colombia" Género, feminismos, sexualidad: debates desde el Estado (págs. 97-114). México D.F. , México : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Global Communities - Colombia. (2017). Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas. Obtenido de https://rni.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/Documentos/Guia%20para%20la%20Atencion%20Humanitaria%20Inmediata_0.pdf Gutierrez, C. E. (2012). La Protección Constitucional de las Victimas y la ley 975 de 2005. En El Papel de las víctimas en el proceso de justicia y paz (págs. 43-53). Bogotá D.C., Colombia: Universidad Santo Tomás. Hernández, C. D. (2014). Montes de María: Crimenes de Lesa Humanidad. REVISTA(VIA(INVENIENDI(ET(IUDICANDI, 8(2), 183-215. ICTJ . (20 de octubre de 2016). International Center for Transitional Justice. Recuperado el 20 de octubre de 2016, de Colombia : https://www.ictj.org/es/our-work/regions-and-countries/colombia Leongómez, E. P. (9 de mayo de 2004). Marquetalia: el mito fundación de las FARC . UN periódico . Martínez, E. G. (2006). La guerrilla liberal . Revista Credencial Historia(202). Mesa, J. A., & Gutiérrez, A. M. (2013). Consideraciones sobre el enemigo público en Colombia 1998-2009. Boletín de antropología , 28(45), 40-61. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural . (enero de 2012). ABC para jueces en materia de restitución de tierras . Colombia : Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural . (11 de Marzo de 2016). Decreto 440 . PNUD. (2003). El conflicto, callejón con salida. Bogotá D.C.: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo . Prieto, C. A. (2012). Bandas criminales en Colombia: ¿amenaza a la segurídad regional? . Opera , 181-204. REDEPAZ . (2008). Victimas del Conflicto armado en Colombia: perfil, escenarios, autores y hechos. . Rettberg, A. (diciembre 2015 de 2015). Ley de víctimas en Colombia: un balance. Revista de Estudios Sociales (54), 185-188. Rivera, E. d. (2007). Historia del paramilitarismo en Colombia . Historia (Sao Paulo) , 26(1), 134-153. Safford, F., & Palacios, M. (2012). Historia de Colombia: País fragmentado sociedad dividida. Bogotá: Universidad de los Andes. UARIV. (2017). Página WEB Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas . Obtenido de http://www.unidadvictimas.gov.co/es/atencion-humanitaria/280 UARIV. (2017). Subdirección de participación de la UARIV. Obtenido de http://participaz.com/images/cartillas/Capitulo_4.pdf UARIV. (22 de julio de 2017). Unidad para la atención y REparación Integral de las Víctimas . Obtenido de http://www.unidadvictimas.gov.co/es/indemnizaci%C3%B3n/8920 Unidad de Restitución de Tierras . (22 de julio de 2017). Unidad de Restitución de Tierras . Obtenido de https://www.restituciondetierras.gov.co/-quienes-somos- Unidad para la Atención y Reparación integral a las Víctimas. (22 de julio de 2017). Unidad para la Atención y Reparación integral a las Víctimas. Obtenido de http://www.unidadvictimas.gov.co/es/rehabilitaci%C3%B3n/8939 Universidad Nacional . (Noviembre de 1987). Violencia y Democracia . Revista de la Universidad Nacional Uprimmy, R., Sanchez, N., & Guzmán, D. (2010). Colombia. En: Las víctimas y la justicia transicional. ¿Están cumpliendo los Estados Latinoamericanos con los estándares internacionales? Washington D.C.: Fundación para el debido proceso legal. Zubillaga, A. M. (2012). Derechos de las víctimas en la normativa internacional y nacional . En El papel de las víctimas en el proceso de justicia y paz (págs. 101-107). Bogotá D.C., Colombia: Universidad Santo Tomás |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32344/1/2017dianacastillo.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32344/2/Formato%20Entrega%20Documento%20Digital%20si.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32344/3/ENTREGA%20DE%20TESIS..pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32344/6/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32344/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32344/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32344/7/2017dianacastillo.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32344/8/Formato%20Entrega%20Documento%20Digital%20si.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32344/9/ENTREGA%20DE%20TESIS..pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32344/10/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2dfc6c64f52b934110181c014a5d92e5 0d43180390df03a14e706bcd024e980d d2f6f7034d521fbccd398cd090f60e8f 5512f80c04c398c9d29e53f029a6239c aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 7cbb9af4ae961ce4114ee869f5d5971b bc49eceebe5f67d28acba95fdb5a84a2 d91b6ab8422dc40138e75de95db65602 cb6df5ad39cca541a6f2ab4ff16457d5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026182807519232 |
spelling |
Alfonso, CorredorCastillo Bermudez, Diana Catherine2021-02-22T16:36:30Z2021-02-22T16:36:30Z2017Castillo Bermudez, D. C. (2017). Mecanismos de participación de las víctimas del conflicto armado en Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucionalhttp://hdl.handle.net/11634/32344reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl conflicto armado que ataca a la sociedad colombiana, sin lugar a dudas genera espacios de choque entre diferentes intereses, y diversas tensiones sociales que hacen complejo el hecho de hablar de reconciliación. Es deber del Estado, no como figura abstracta sino como autoridad materializadora de los derechos, deberes y principios que plasma en su Carta Política, el dotar de espacios y posibilidades reales de acceso a los hombres, mujeres, niños y adolescentes que sufren en carne propia los desmanes de los diversos bretes violentos. Esta población depositaria del impacto de la guerra configura la categoría de Víctima del Conflicto armado colombiano y así como gracias a factores sociales, económicos, políticos etcétera, parecieran ser acreedores de hechos victimizantes, deben serlo en igual escala de naturalidad, de impulsos estatales que busquen por lo menos mitigar su dolor. Por ello surge como obligación del Estado Colombiano plasmar en normas las posibilidades que tiene para brindar a las víctimas del conflicto.Abogadohttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado DerechoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mecanismos de participación de las víctimas del conflicto armado en ColombiaVictimsArmed conflictRepairDuties of the State towards the victims of the armed conflictReconciliationVictims of the war -- ColombiaHuman rightsReconsiliaciónDerechos humanosVíctimas de la guerra -- ColombiaVíctimasConflicto armadoReparaciónDeberes del estado frente a las víctimas del conflicto armadoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAlbán, Á. (2011). Reforma y contrareforma agraria . Revista de Economía Institucional .Amnistía Internacional. (23 de Abril de 2012). amnesty.org. COLOMBIA: LA LEY DE VÍCTIMAS Y DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS ANÁLISIS DE AMNISTÍA INTERNACIONAL. Madrid, España. Obtenido de Amnistía Internacional .Aya, C. O., & Acero, M. T. (2012). La niñez en el conflicto armado: una mirada desde la sociología jurídica y la semiótica del cine. Bogotá D.C, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada .Barrera, V., & Quiroga, D. (mayo de 2012). Los retos y desafíos de la política de restitución de tierras ¿más de lo mismo? Cien días , 75, 17-19.Barrios, L. A. (1984). Historia de Colombia. (J. P. Vasquez, Ed.) Bogotá: Ediciones CulturalBushnell, D. (2007). COLOMBIA: una nación a pesar de sí misma . Bogotá D.C: PlanetaCalderón, C. D. (enero de 2017). Universidad Santo Tomás . Recuperado el 15 de mayo de 2017, de Los fines de las penas alternativas en los procesos de justicia transicional: el caso colombiano: http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/1890/Hern%C3%A1ndezdaniel2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yCaso 19 comerciantes Vs. Colombia (Corte Interamericana de Derechos Humanos 5 de julio de 2004).Caso de la MAsacre de la Rochela Vs. Colombia (Corte Interamericana de Derechos Humanos 11 de mayo de 2007).Caso de la Masacre de Mapiripán Vs. Colombia (Corte Interamericana de Derechos Humanos 15 de septiembre de 2005).Caso de la Masacre de Pueblo Bello Vs. Colombia (Corte Interamericana de Derechos Humanos 31 de enero de 2006).Caso de las Masacres de Ituango vs. Colombia (Corte Interamericana de Derechos Humanos 1 de julio de 2006).Caso Valle Jaramillo y otros Vs. Colombia (Corte Interamericana de Derechos Humanos 27 de noviembre de 2008).Castilla, C. E. (2013). Auge y declive del Ejército de Liberación Nacional (ELN) análisis de la evolución militar y territorial de cara a la negociación. Fundación ideas para la Paz . Bogotá D.C.: Fundación ideas para la PazCentro de Memoria Paz y Reconciliación . (09 de septiembre de 2014). La noche de los 40 tiros . Bogotá D.C. , Colombia .Centro Nacional de Memoria Histórica . (2012). Justicia y paz: tierras y territorios en las versiones de los paramilitares . Bogotá D.C. , Colombia : CNMH.Centro Nacional de Memoria Historica . (2013). ¡Basta Ya! Bogotá D.C. : CNMH.Centro Nacional de Memoria Histórica . (2014). Justicia y Paz: los silencios y los olvidos de la verdad . Bogotá D.C. , Colombia : CNMH.Centro Nacional de Memoria Histórica . (2014). Región Caribe, Antioquia y Chocó. Nuevos escenarios de conflicto armado y violencia: panorama posacuerdos con AUC. Bogotá D.C. , Colombia : CNMH.Centro Nacional de Memoria Histórica . (2015). Desmovilización y reintegración paramilitar: panorama posacuerdos con las AUC. Bogotá D.C., Colombia : CNMH.Centro Nacional de Memoria Histórica. (2010). La tierra en disputa: memorias del despojo y resistencias campesinas en la costa caribe 1960-2010. Bogotá D.C., Colombia : CNMH; Taurus; Semana .Centro Nacional de Memoria Histórica. (2012). Justicia y Paz: ¿Verdad Judicial o verdad histórica? Bogotá D.C.: Taurus; Semana.Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Rearmados y reintegrados: panorama posacuerdos con las AUC. Bogotá D.C., Colombia: CNMHComunidades afrodescendientes desplazadas de la cuenca del río Cacarica (Operación Génesis) vs. Colombia (Corte Interamericana de derechos humanos 20 de noviembre de 2013).Congreso de la República . (20 de diciembre de 2011). Decreto 4800 . "Por el cual se reglamenta la Ley 1448 de 2011 y se dictan otras disposiciones".Congreso de la República. (10 de junio de 2011). Ley 1448. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposicione. Colombia.Gallego, C. M. (2009). Conflicto armado y procesos de paz en Colombia: Memoria casos FARC-EP y ELN. Bogotá D.C.: Universidad Nacional .Gallego, C. M. (2010). FARC-EP Y ELN Una historia política comparada (1958- 2006) . Trabajo de grado presentado para optar por el título de Doctor en Historia . Bogotá D.C., Colombia .García, L. F., & Hernández, C. D. (2014). sexo, violencia y mujeres . En varios, "Conflicto, derecho y mujeres en colombia" Género, feminismos, sexualidad: debates desde el Estado (págs. 97-114). México D.F. , México : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.Global Communities - Colombia. (2017). Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas. Obtenido de https://rni.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/Documentos/Guia%20para%20la%20Atencion%20Humanitaria%20Inmediata_0.pdfGutierrez, C. E. (2012). La Protección Constitucional de las Victimas y la ley 975 de 2005. En El Papel de las víctimas en el proceso de justicia y paz (págs. 43-53). Bogotá D.C., Colombia: Universidad Santo Tomás.Hernández, C. D. (2014). Montes de María: Crimenes de Lesa Humanidad. REVISTA(VIA(INVENIENDI(ET(IUDICANDI, 8(2), 183-215.ICTJ . (20 de octubre de 2016). International Center for Transitional Justice. Recuperado el 20 de octubre de 2016, de Colombia : https://www.ictj.org/es/our-work/regions-and-countries/colombiaLeongómez, E. P. (9 de mayo de 2004). Marquetalia: el mito fundación de las FARC . UN periódico .Martínez, E. G. (2006). La guerrilla liberal . Revista Credencial Historia(202).Mesa, J. A., & Gutiérrez, A. M. (2013). Consideraciones sobre el enemigo público en Colombia 1998-2009. Boletín de antropología , 28(45), 40-61.Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural . (enero de 2012). ABC para jueces en materia de restitución de tierras . Colombia : Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas.Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural . (11 de Marzo de 2016). Decreto 440 .PNUD. (2003). El conflicto, callejón con salida. Bogotá D.C.: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo .Prieto, C. A. (2012). Bandas criminales en Colombia: ¿amenaza a la segurídad regional? . Opera , 181-204.REDEPAZ . (2008). Victimas del Conflicto armado en Colombia: perfil, escenarios, autores y hechos. .Rettberg, A. (diciembre 2015 de 2015). Ley de víctimas en Colombia: un balance. Revista de Estudios Sociales (54), 185-188.Rivera, E. d. (2007). Historia del paramilitarismo en Colombia . Historia (Sao Paulo) , 26(1), 134-153.Safford, F., & Palacios, M. (2012). Historia de Colombia: País fragmentado sociedad dividida. Bogotá: Universidad de los Andes.UARIV. (2017). Página WEB Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas . Obtenido de http://www.unidadvictimas.gov.co/es/atencion-humanitaria/280UARIV. (2017). Subdirección de participación de la UARIV. Obtenido de http://participaz.com/images/cartillas/Capitulo_4.pdfUARIV. (22 de julio de 2017). Unidad para la atención y REparación Integral de las Víctimas . Obtenido de http://www.unidadvictimas.gov.co/es/indemnizaci%C3%B3n/8920Unidad de Restitución de Tierras . (22 de julio de 2017). Unidad de Restitución de Tierras . Obtenido de https://www.restituciondetierras.gov.co/-quienes-somos-Unidad para la Atención y Reparación integral a las Víctimas. (22 de julio de 2017). Unidad para la Atención y Reparación integral a las Víctimas. Obtenido de http://www.unidadvictimas.gov.co/es/rehabilitaci%C3%B3n/8939Universidad Nacional . (Noviembre de 1987). Violencia y Democracia . Revista de la Universidad NacionalUprimmy, R., Sanchez, N., & Guzmán, D. (2010). Colombia. En: Las víctimas y la justicia transicional. ¿Están cumpliendo los Estados Latinoamericanos con los estándares internacionales? Washington D.C.: Fundación para el debido proceso legal.Zubillaga, A. M. (2012). Derechos de las víctimas en la normativa internacional y nacional . En El papel de las víctimas en el proceso de justicia y paz (págs. 101-107). Bogotá D.C., Colombia: Universidad Santo TomásORIGINAL2017dianacastillo.pdf2017dianacastillo.pdfapplication/pdf975250https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32344/1/2017dianacastillo.pdf2dfc6c64f52b934110181c014a5d92e5MD51open accessFormato Entrega Documento Digital si.pdfFormato Entrega Documento Digital si.pdfapplication/pdf241823https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32344/2/Formato%20Entrega%20Documento%20Digital%20si.pdf0d43180390df03a14e706bcd024e980dMD52metadata only accessENTREGA DE TESIS..pdfENTREGA DE TESIS..pdfapplication/pdf275525https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32344/3/ENTREGA%20DE%20TESIS..pdfd2f6f7034d521fbccd398cd090f60e8fMD53metadata only accesscartadeautorización.pdfcartadeautorización.pdfapplication/pdf665584https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32344/6/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf5512f80c04c398c9d29e53f029a6239cMD56metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32344/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32344/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessTHUMBNAIL2017dianacastillo.pdf.jpg2017dianacastillo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4986https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32344/7/2017dianacastillo.pdf.jpg7cbb9af4ae961ce4114ee869f5d5971bMD57open accessFormato Entrega Documento Digital si.pdf.jpgFormato Entrega Documento Digital si.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9929https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32344/8/Formato%20Entrega%20Documento%20Digital%20si.pdf.jpgbc49eceebe5f67d28acba95fdb5a84a2MD58open accessENTREGA DE TESIS..pdf.jpgENTREGA DE TESIS..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8738https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32344/9/ENTREGA%20DE%20TESIS..pdf.jpgd91b6ab8422dc40138e75de95db65602MD59open accesscartadeautorización.pdf.jpgcartadeautorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7708https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32344/10/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf.jpgcb6df5ad39cca541a6f2ab4ff16457d5MD510open access11634/32344oai:repository.usta.edu.co:11634/323442022-10-10 16:05:32.394open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |