Comprensiones narrativas frente a los relatos identitarios de dos mujeres resilientes de la violencia de género en tiempos de pandemia
Durante el trabajo de investigación se planteó comprender la configuración narrativa de la experiencia de violencia en pareja, de dos mujeres resilientes posterior a su ruptura durante la contingencia del Covid-19, promoviendo relatos alternos desde la misma resignificación y mediante una metodologí...
- Autores:
-
Franco Patarroyo, Leidy Alejandra
Lagos Bernal, Karen Yohana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/44020
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/44020
- Palabra clave:
- Identity story
Resilience
Resignification
Reflective conversational scenarion
Gender violence
Violencia contra la mujer -- Aspectos psicológicos -- Estudio de casos
Mujeres víctimas de la violencia -- Aspectos psicológicos -- Estudios de caso
Resiliencia (Psicología) -- Estudios de caso
Violencia de género -- Aspectos psicológicos -- Estudios de caso
Relato identitario
Resiliencia
Resignificación
Escenario conversacional reflexivo
Violencia de género
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_f28d1c9aa5fd76aa62fe19f600be5762 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/44020 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Comprensiones narrativas frente a los relatos identitarios de dos mujeres resilientes de la violencia de género en tiempos de pandemia |
title |
Comprensiones narrativas frente a los relatos identitarios de dos mujeres resilientes de la violencia de género en tiempos de pandemia |
spellingShingle |
Comprensiones narrativas frente a los relatos identitarios de dos mujeres resilientes de la violencia de género en tiempos de pandemia Identity story Resilience Resignification Reflective conversational scenarion Gender violence Violencia contra la mujer -- Aspectos psicológicos -- Estudio de casos Mujeres víctimas de la violencia -- Aspectos psicológicos -- Estudios de caso Resiliencia (Psicología) -- Estudios de caso Violencia de género -- Aspectos psicológicos -- Estudios de caso Relato identitario Resiliencia Resignificación Escenario conversacional reflexivo Violencia de género |
title_short |
Comprensiones narrativas frente a los relatos identitarios de dos mujeres resilientes de la violencia de género en tiempos de pandemia |
title_full |
Comprensiones narrativas frente a los relatos identitarios de dos mujeres resilientes de la violencia de género en tiempos de pandemia |
title_fullStr |
Comprensiones narrativas frente a los relatos identitarios de dos mujeres resilientes de la violencia de género en tiempos de pandemia |
title_full_unstemmed |
Comprensiones narrativas frente a los relatos identitarios de dos mujeres resilientes de la violencia de género en tiempos de pandemia |
title_sort |
Comprensiones narrativas frente a los relatos identitarios de dos mujeres resilientes de la violencia de género en tiempos de pandemia |
dc.creator.fl_str_mv |
Franco Patarroyo, Leidy Alejandra Lagos Bernal, Karen Yohana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mora Bustos, Christian Yamir |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Franco Patarroyo, Leidy Alejandra Lagos Bernal, Karen Yohana |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0003-4505-6756 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?user=tbHW1wYAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Identity story Resilience Resignification Reflective conversational scenarion Gender violence |
topic |
Identity story Resilience Resignification Reflective conversational scenarion Gender violence Violencia contra la mujer -- Aspectos psicológicos -- Estudio de casos Mujeres víctimas de la violencia -- Aspectos psicológicos -- Estudios de caso Resiliencia (Psicología) -- Estudios de caso Violencia de género -- Aspectos psicológicos -- Estudios de caso Relato identitario Resiliencia Resignificación Escenario conversacional reflexivo Violencia de género |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Violencia contra la mujer -- Aspectos psicológicos -- Estudio de casos Mujeres víctimas de la violencia -- Aspectos psicológicos -- Estudios de caso Resiliencia (Psicología) -- Estudios de caso Violencia de género -- Aspectos psicológicos -- Estudios de caso |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Relato identitario Resiliencia Resignificación Escenario conversacional reflexivo Violencia de género |
description |
Durante el trabajo de investigación se planteó comprender la configuración narrativa de la experiencia de violencia en pareja, de dos mujeres resilientes posterior a su ruptura durante la contingencia del Covid-19, promoviendo relatos alternos desde la misma resignificación y mediante una metodología basada en escenarios conversacionales reflexivos. Desde su abordaje se comprende que la identidad se construye desde la interacción y las narrativas que se establecen alrededor de la misma, por lo tanto, los relatos identitarios posibilitan visibilizar y dar cuenta de la forma en la se ha venido construyendo su identidad alrededor de un contexto basado en la violencia. Consecuentemente se tomó como referencia el Construccionismo Social y la Cibernética de Segundo Orden, sujeta con el pensamiento Ecosistémico y un diseño de investigación de modelización sistémica, para dar cuenta a partir de estas nociones como se teje y se construye las experiencias de estas relaciones de pareja mediante su interacción y sus relatos identitarios. Entre los resultados se encuentra el reconocimiento de una identidad fracturada por una historia de violencia. Simultáneamente con el desarrollo del ejercicio investigativo se promueve una construcción de experiencias desde la misma resignificación y reflexión, permitiendo visibilizar la problemática de la violencia de género, y a su vez generar las acciones pertinentes que favorecen la misma resiliencia y atención. Para finalmente redefinir las comprensiones que se han construido alrededor de la noción de una mujer con una historia de violencia y la construcción de su propia identidad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-19T15:55:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-19T15:55:46Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-04-18 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Franco-Patarroyo,L. & Lagos-Bernal, K. (2022). Comprensiones narrativas frente a los relatos identitarios de dos mujeres resilientes de la violencia de género en tiempos de pandemia. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio Institucional |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/44020 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Franco-Patarroyo,L. & Lagos-Bernal, K. (2022). Comprensiones narrativas frente a los relatos identitarios de dos mujeres resilientes de la violencia de género en tiempos de pandemia. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio Institucional reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/44020 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agudelo, M. E y Estrada, A. P. (2012). Constructivismo el construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas divergencias de estas corrientes. Prospectiva, Revista de Trabajo Social e Intervención Social, (17), 353-378. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=574261387015 Aiquipia, T. (2015). Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja. Psicología 3(2), 411-437. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92472015000200007 Almuneda, A. H. (2016). Una mirada sistémica sobre la violencia de género en pareja: Del ámbito privado al ámbito social y de lo individual a lo familiar. [Archivo PDF]. https://www.avntf-evntf.com/wp-content/uploads/2016/11/AlegreAlmudenaTrab3online15.pdf Alonso, N. (2020). Mi identidad en reconstrucción: Diez casos de violencia psicológica contra la mujer en relaciones de pareja. [Tesis de pregrado, Universidad Externado de Colombia]. https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/3180/DEA-spa-2020-Mi_identidad_en_reconstruccion_diez_casos_de_violencia_psicologica_contra_la_mujer_en_relaciones_de_pareja?sequence=1&isAllowed=y Andersen, T. (1991). The reflecting team: Dialogues and dialogues about the dialogues. W W Norton & Co. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1545-5300.1987.00415.x Arias, A. y Nieto, L. (2014).Construcción y Re-Construcción Narrativa de la Identidad en parejas, que Posibiliten Versiones Generativas Frente a Relatos Vulnerantes. [Trabajo de grado Universidad Santo Tomás] https://repository.usta.edu.co/handle/11634/3325 Ariza, G. R., Agudelo, J. J., Saldarriaga, L. A., Ortega, M. C. y Saldarriaga, D. C. (2021). Crisis humanitaria de emergencia en Colombia por violencia contra las mujeres durante la pandemia de COVID-19. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 51(134), 125-150. Araujo, M. (2008). Gênero e violência contra a mulher o perigoso jogo de poder. Psicología para América Latina, 14,1-8. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-350X2008000300012 Asfora, A. (7 Septiembre, 2015). Metacomunicación. Trazos. http://revistatrazos.ucse.edu.ar/index.php/2015/09/07/metacomunicacion/ Asamblea general de las Naciones Unidas. (10 de diciembre de 1948). Declaración universal de los derechos humanos. [Resolución]. Naciones Unidas. París, Francia.https://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf Aya, S. (2010). Reflexiones acerca de los procesos incluidos en la construcción narrativa. ¿Cómo emergen los relatos*. Divers.: Perspect. Psicol.1(6), 185-194. http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v6n1/v6n1a15.pdf Aya, S. (2012). Una propuesta de tipo investigativo-interventivo para construir resiliencia. Diversitas: perspectivas en psicología, 8(2), 391-406. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/240 Bermúdez Quintana, E. M., Valero Londoño, A. N., Díaz Chavarro, B. C., Castrillón Muñoz, E., y Castrillón Libreros, D. M. (2018). Perpetuación de violencias verbal y psicológica en las relaciones afectivas y de familia en adolescentes de Cali. Revista José María Córdova, 16(21), 61-80. https://doi.org/10.21830/19006586.312 Berrio, A. (2019). Resignificación pedagógica, reinvención de la educación. Palobra,19 (2), 256-269. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7461192.pdf Buitrago, Y. (2016). El maltrato hacia el hombre, una problemática invisible en iberoamérica. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia] Butler, J. (1990). Gender Trouble. Feminism and the Subversion of identity.[Archivo PDF]. http://kyoolee.net/GENDER_TROUBLE_-_Preface_-_Butler.pdf Cabrera, M. (2010). Poder y dolor: análisis sociológico de los factores desencadenantes de la violencia de género en las relaciones de pareja [Tesis doctoral, Universidad de Granada]. http://hera.ugr.es/tesisugr/18892863.pdf Calvin, M. (2001). Género, Salud Mental y Violencia. Organización Panamericana de la Salud [PAHO]. https://www.paho.org/english/hdp/hdw/mentalhealthandviolence.pdf Castelblanco, A. (2016). Resignificación: un proceso para estimular la interpretación de textos literarios. [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/3192/TE-19057.pdf?sequence=1&isAllowed=y Carbajal Reyes, A., Zanatta Colín, M. E., & Moysén Chimal, A. (2019). Estilos identitarios en mujeres víctimas de violencia conyugal: diseño y validación de un instrumento. Revista de psicología y ciencias del comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales, 10(1), 116-135. Cabanyes, J. (2010). Resiliencia: una aproximación al concepto. Revista de Psiquiatría y Salud Mental, 3(4), 145-151. Comisión de la condición jurídica y social de la mujer. (1946). ONU Mujeres https://www.unwomen.org/es/csw Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. (18 de diciembre de 1979). Naciones Unidas de derechos humanos. [Resolución 34/108]. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cedaw.aspx Cano Murcia, Sandra Rocío y Zea Jiménez, Marcela (2012). Manejar las emociones, factor importante en el mejoramiento de la calidad de vida. Revista Logos, Ciencia & Tecnología. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=517751763003 CIDH. (2017). Relatoría sobre los derechos de la mujer. Organización de los Estados Americanos. https://www.cidh.oas.org/women/acceso07/cap2.htm Corredor, J. J., Medina, M., Rodríguez, C. G., (2020). Movilización de los procesos psicosociales asociados a la violencia basada en género en integrantes vinculadas a organizaciones de mujeres en el departamento del meta. [Trabajo de grado Universidad Santo Tomás] https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31400 Coral-Díaz, A. M. (2010). El cuerpo femenino sexualizado: entre las construcciones de género y la Ley de Justicia y Paz. International Law, (17), 381-409. Constitución Política de Colombia. [Const.]. Art. 13. 43, 13 de junio de 1991 (Colombia). https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pdf Cuevas, C., Y Moreno, D. (2013). La terapia de pareja en el contexto de la comunidad terapéutica Hogar El Camino donde el uso abusivo de sustancias es definido como problema. Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/3720 Cueva, L. M. (2002). Valoración de la violencia de género desde la perspectiva del derecho penal. Revista electrónica de ciencia penal y criminología. http://criminet.ugr.es/recpc/recpc_04-09.pdf Dávila Newman, Gladys (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Laurus Revista de Educación. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76109911 Duarte, J. M. García, J. B. (2016). Igualdad, Equidad de Género y Feminismo, una mirada histórica a la conquista de los derechos de las mujeres. CS, 18, 107-158. DOI: http://dx.doi.org/10.18046/recs.i18.1960 Estrada M., Angela María (1997). Los estudios de género en Colombia: Entre los límites y las posibilidades. Nómadas (Col), (6), .[fecha de Consulta 24 de Marzo de 2021]. ISSN: 0121-7550. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105118999004 Estrada, A. M. y Diazgranados, S.(Ed) (2007). Construccionismo social aportes para el debate y la práctica. CESO, Ediciones Uniandes. https://www.taosinstitute.net/images/PublicationsFreeBooks/Gergen_construccionismo_social.pdf Expósito, F., & Moya, M. (2011). Violencia de género. Mente y cerebro, 48(1), 20-25. https://www.uv.mx/cendhiu/files/2013/08/Articulo-Violencia-de-genero.pdf Fernández, M. (2007). La violencia de género en las prácticas institucionales de salud: afectaciones del derecho a la salud y a las condiciones de trabajo en salud. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 6(12),59-76. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54561202 Fernández, Antonia. (2011) “Cuerpo nutricio: iconografía de los discursos de la lactación”, en: Contar con el cuerpo: Construcciones de la identidad femenina. Fernández, A. & López M. (Coords.). Madrid: Editorial Fundamentos. Ferreira, J. y Rodríguez, H., (2019). Resignificación generativa de la violencia en mujeres víctimas de conflicto armado. [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás, Bogotá]. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/20383 Ferrer, V. y Bosch, E. (2005). Introduciendo la perspectiva de género en la investigación psicológica sobre violencia de género. Anales de Psicología,21(1), 1-10. https://revistas.um.es/analesps/article/view/27061 Ferrer, V. Bosch, E. (2019).El Género en el Análisis de la Violencia contra las Mujeres en la Pareja: de la “Ceguera” de Género a la Investigación Específica del Mismo. Anuario de Psicología Jurídica, 29, 69-76. https://doi.org/10.5093/apj2019a3 Fonseca, J. C. (2015). Los Relatos Identitarios y la Emergencia de las Crisis: Diálogos Generativos en los Procesos de Intervención. Revista de psicología GEPU, 6(2). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6918886 Frías, M., López A. E. y Díaz, S. G. (2003). Predictores de la conducta antisocial juvenil: un modelo ecológico. Estud. Psicol 8(1). García O, M. y Matud A, M. (2015). Salud mental en mujeres maltratadas por sus parejas. Un estudio con muestras de México y España. Salud Mental, 38 (5), 321-327. https://doi.org/10.17711/SM.0185-3325.2015.044 Garzón, D. I. (2008). Autorreferencia y estilo terapéutico: su intersección en la formación de terapeutas sistémicos. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 4(1),159-171. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67940113 Garzón, D.S. Y Riveros M.C. (2012). Procesos narrativos conversacionales en la construcción de la identidad del joven y la familia con problemas de consumo de SPA en una institución de rehabilitación. Barranquilla, Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/4975/497552361014.pdf Gaxiola, J. C. y Frías, M. (2007). Los factores protectores y la adaptabilidad al abuso infantil: Un estudio con madres mexicanas. Revista Mexicana de Psicología, 24,222-223. Gergen, K. Y Warhus. L. (2001). La terapia como una construcción social: dimensiones, deliberaciones y divergencias. Swarthmore Collage, University of Aarhus Giraldo, Octavio (1972). El machismo como fenómeno psicocultural. Revista Latinoamericana de Psicología. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80540302 Gialdino, I. V. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Editorial Gedisa. Barcelona. http://investigacionsocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/103/2013/03/Estrategias-de-la-investigacin-cualitativa-1.pdf González, A. R., Riveros, M. R. y Fonseca, J. C. (2013). Construcción narrativa de relatos identitarios que favorecen la resiliencia en jóvenes con orientación homosexual. Hallazgos, 10(19), 133-148. https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2013.0019.08 González, S., Cavieres, H., Díaz, C., y Valdebenito, M. (2005). Revisión del constructo de Identidad en la Psicología Cultural. Revista de Psicología, 14(2), 9-25. http://www.redalyc.org/pdf/264/26414202.pdf Guzmán Gómez, C., & Saucedo Ramos, C. L. (2015). Experiencias, vivencias y sentidos en torno a la escuela ya los estudios: Abordajes desde las perspectivas de alumnos y estudiantes. Revista mexicana de investigación educativa, 20(67), 1019-1054. http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v20n67/v20n67a2.pdf Hernández, I. (2014) Violencia de Género, Una mirada desde la Sociología. La Habana, Cuba. Editorial Científico Técnica. http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/libros/libros-000059.pdf Hernández, A. (2001). El enfoque sistémico como fundamento epistemológico de la intervención con familias. Pontificia Universidad Javeriana, Cali. Huertas, L. T., Jiménez, A. Z. y Leguizamón, V. A. (2020). Interacciones en escenarios donde se presentan situaciones de violencia en parejas, desde los significados e interpretaciones en estudiantes de la universidad Santo Tomás sede Bogotá. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/30075 Icart, I. B. y Blanch, A. M. (2001). Epistemología y cibernética. Revista de sociología, 31-47 https://www.raco.cat/index.php/Papers/article/download/25620/25455 Ince, M. (2020). The Covid-19 pandemic and the struggle to tackle gender-based violence. The Journal of Adult Protection. DOI 10.1108/JAP-07-2020-0029 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2021). comparativo entre los tres primeros meses de aislamiento preventivo. colombia, marzo 25 a junio 24 de 2020.https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/522189/Informe_INMLtres_meses_aislamiento.pdf/ab03caa2-8bce-45d5-d19e-e1e03060c4be Jaramillo, B. C. y Canaval, E. G. (2020).Violencia de género: Un análisis evolutivo del concepto. Universidad Y Salud, 22(2), 178-185. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4060 Jiménez. M. Galeano D. J. (2019). La necesidad de educar en perspectiva de género Revista Educación, vol. 44, (1), pp. 1-34. Universidad de Costa Rica. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/38529/40953 Lagarde, M. (2010). El derecho humano de las mujeres a una vida libre de violencia [Archivo PDF]. https://catedraunescodh.unam.mx/catedra/CONACYT/16_DiplomadoMujeres/lecturas/modulo2/2_MarcelaLagarde_El_derecho_humano_de_las_mujeres_a_una_vida_libre_de_violencia.pdf Lagarde, M. De los Rios. (2011). El derecho humano de las mujeres a una vida libre de violencia.[Archivo PDF]. https://catedraunescodh.unam.mx/catedra/CONACYT/16_DiplomadoMujeres/lecturas/modulo2/2_MarcelaLagarde_El_derecho_humano_de_las_mujeres_a_una_vida_libre_de_violencia.pdf Lavila, S. Gaspar, A. y Jimeno, A. (2011). Perspectivas Psicológicas de la Violencia de Género. [Archivo PDF] https://www.yumpu.com/es/document/view/14629225/perspectivas-psicologicas-de-la-violencia-de-genero Ley 248 de 1995. Por medio de la cual se aprueba la convención internacional para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. 29 de diciembre de 1995.https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_248_1995.pdf Ley 1257 de 2008. Normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres. 04 de diciembre de 2008. access_to_information_model_law_members_bios (oas.org) Ley 1581 de 2012. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. 17 de octubre de 2012. https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_1581_2012.pdf Ley 1090 de 2006. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de psicología, se dicta el código deontológico y bioético y otras disposiciones. 6 de septiembre de 2006. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66205 Ley 1482 de 2011. Por medio de la cual se modifica el código penal y se establecen otras disposiciones. 30 de noviembre de 2011. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=44932 Lorente, M. (2020). Gender-based violence during the pandemic and lockdown. Spanish Journal of Legal Medicine, Vol 46 (3), 146-152.10.1016/j.remle.2020.05.005. López. S. P. (2013). Realidades, Construcciones y Dilemas: Una revisión filosófica al construccionismo social. Cinta de moebio, (46), 9-25. Larrosa, M. P. (2010). Violencia de género: violencia psicológica. Foro: Revista de ciencias jurídicas y sociales, (11), 353-376. Manciaux, M. (2003). La resilencia: resistir y rehacerse. Gedisa. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=5537 Martos, A. (2015). Proyecto de investigación sobre Violencia de Género en Adolescentes. (Trabajo de Grado). Universidad de Jaén, Andalucía. (España). http://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1698/1/TFG-Martos%20Delgado%2C%20Auxiliadora.pdf Macías, M. A., Orozco, C. M., Amarís, M. V., & Zambrano, J. (2013). Estrategias de afrontamiento individual y familiar frente a situaciones de estrés psicológico. Psicología desde el Caribe, 30(1), 123-145. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-417X2013000100007 Martínez Pacheco, Agustín. (2016). La violencia. Conceptualización y elementos para su estudio. Política y cultura, (46), 7-31 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422016000200007&lng=es&tlng=es. Martínez, R., Segura, T., Martínez, C. y Moreno, J. (2019). Conocimientos y actitudes hacia la violencia de género en profesionales de la salud mental. Revista de enfermería neurológica, 18 (3), 99-108. Manzini, Jorge Luis. (2000). Declaración de Helsinki: Principios éticos para la investigación médica sobre sujetos humanos. Acta bioethica, 6(2), 321-334. https://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2000000200010 Marcano, A., y Palacios, Y. (2017). Violencia de género en Venezuela. Categorización, causas y consecuencias. Comunidad y Salud, 15(1), 73-85. http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S169032932017000100009&script=sci_abstract Martínez, R., Segura T., Martínez, C., Cruz, M., Moreno, J. (2019). Abordaje de la violencia de género por profesionales de la salud mental. Rev. CONAMED 24 (l. 1) 8-16. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/conamed/con-2019/cons191b.pdf Marín, M. M. (2020). Una mirada compleja frente a los conceptos de inclusión y vulnerabilidad social dentro de la fundación universitaria del área andina. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/33126 Mendoza, A. A., Ramos, L. M., Jaramillo, J. M., y Ortiz, E. C. (2010). Comprensión del significado desde Vygotsky, Bruner y Gergen. Diversitas: Perspectivas en psicología, 6(1), 37-49. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-99982010000100004 Mena, K. C., de Alba, X. M., Pérez, N. G. O., Sevilla, A. M., & Salazar, I. Y. N. (2004). Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). Marín, M. A. Una mirada compleja frente a los conceptos de inclusión y vulnerabilidad social dentro de la fundación universitaria del área Andina. [Trabajo de Grado]. Universidad Santo Tomas. Mollica, Richard F. (1999). Efectos psicosociales y sobre la salud mental de las situaciones de violencia colectiva. https://www.bivipas.unal.edu.co/handle/10720/226 Mittal, S. y Singh, T. (2020). Gender-Based Violence During COVID-19 Pandemic: A Mini-Review. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fgwh.2020.00004/full Molina, N. (2013). Discusiones acerca de la resignificación y conceptos asociados. Mec-Edupaz, 20(2), 40-54. http://mec-edupaz.unam.mx/index.php/mecedupaz/article/view/36436/33013 Montecinos, J. P. (2000). Adquisición y desarrollo del lenguaje y la comunicación: una visión pragmática constructivista centrada en los contextos. Límite: revista de filosofía y psicología, (7), 54-66. Montero, J. (2006). Feminismo: Un Movimiento Crítico. Psychosocial Intervention, 15(2), 167-180 https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-05592006000200004 Molina V, N. (2013). Discusiones acerca de la Resignificación y Conceptos Asociados. Patrimonio economía cultural y educación para la paz 1(3), 39-63. http://mec-edupaz.unam.mx/index.php/mecedupaz/article/view/36436 Munarriz, B. (1992). Técnicas y métodos en investigación cualitativa. Universidad Vasco. https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/8533 Naranjo, L. A. (2016). Pensamiento sistémico y psicología. Un cambio de paradigma para la comprensión de realidades complejas. Poiésis, (31), 296-305. https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/2120 Nava-Navarro, V., Onofre-Rodríguez, D., & Báez-Hernández, F. (2017). Autoestima, violencia de pareja y conducta sexual en mujeres indígenas. Enfermería universitaria, 14(3), 162-169. Noriega, J. Á. V., & Medina, J. E. V. (2012). El concepto de identidad como recurso para el estudio de transiciones. Psicologia & Sociedade, 24(2), 272-282. https://www.scielo.br/j/psoc/a/JBjj3SLFKR7MXYRSFC4m3Pv/?format=pdf&lang=es Noa, S. L.Y Creagh C.A.Y Duran Y. (2014). La violencia psicológica en las relaciones de pareja. Una problemática actual. Revista de información científica https://www.redalyc.org/pdf/5517/551757253018.pdf Novo Pérez, M., Herbón, J., & González Amado, B. (2016). Género y victimización: efectos en la evaluación de la violencia psicológica sutil y manifiesta, apego adulto y tácticas de resolución de conflictos. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud. https://www.redalyc.org/pdf/2451/245145815006.pdf Rizo, G. M. (2011). "Teoría de la comunicación humana" de Paul Watzlawick. Razón y Palabra 27. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199518706028 Rodrigues, R., Cantera, L., Strey, M. (2013). violencia de género en la pareja contra mujeres inmigrantes: un estado del arte. Revista de Estudios de Género. La ventana, 4(37), 41-69. http://www.redalyc.org/pdf/537/53728752004.pdf Organización de las Naciones Unidas. [ONU]. (2020). Violencia contra las mujeres: la pandemia en la sombra. https://www.unwomen.org/es/news/stories/2020/4/statement-ed-phumzile-violence-against-women-during-pandemic Orjuela, A. (2012). El concepto de violencia de Género en el derecho internacional de los derechos humanos. Revista Latinoamericana de Derechos Humano, 23(1), 89-111. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r32263.pdf ONU. (1993). Organización de las Naciones Unidas. Preguntas frecuentes: tipos de violencia contra mujeres y niñas” recuperado de: https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/faqs/types-of-violence Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2021).Violencia contra la mujer. https://www.who.int/topics/gender_based_violence/es/ Organización Panamericana de la Salud [OPN]. (2011). Violencia Contra la Mujer. https://www.paho.org/es/temas/violencia-contra-mujer Organización Mundial de la Salud [OMS]. (23 de Agosto 2018). Género y Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/gender Organización Mundial de la salud. [OMS]. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/en/summary_es.pdf Osborne, R. (2011). Apuntes sobre violencia de género. Política y Sociedad, 48(2) 403-405. https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/download/36643/35483 Perela, L. M. (2010). Violencia de género: Violencia psicológica. Foro, Nueva época, 11(12), 353-376. Platone, M. L. (2007). El enfoque ecosistémico en terapia de familia y de pareja. Escuela de Psicología,26(1), 57-77. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/repsi/v26n1/v26n1a05.pdf Pinto-Cortez, C. G. (2014). Resiliencia Psicológica: Una aproximación hacia su conceptualización, enfoques teóricos y relación con el abuso sexual infantil. Summa psicológica UST, 11(2), 19-33. Madariaga, J. M. (2014). Nuevas miradas sobre la resiliencia. Editorial Gedisa. https://www.casadellibro.com/libro-nuevas-miradas-sobre-la-resiliencia-ampliando-ambitos-y-practica-s/9788497848626/2324684 Vera, P. V., Carbelo, B. B. y Vecina, M. L. (2006). La experiencia traumática desde la psicología positiva: resiliencia y crecimiento postraumático. papeles del psicólogo, 27(1), 40-49. http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1283.pdf Poggi, F. (2019). Sobre el concepto de violencia de género y su relevancia para el derecho. DOXA. Cuadernos de filosofía del derecho,42 https://www.corteidh.or.cr/tablas/r6522.pdf Quintero, Z., Zuares, E. (2020). Resignificación de las experiencias de violencia a partir de procesos participativos de mujeres víctimas en el municipio de apartadó: desafíos para el trabajo social. [Tesis de pregrado, Universidad de Antioquia] http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15452/17/QuinteroZuleima_2020_Resignificaci%C3%B3nExperienciasViolencia.pdf Renau; V. U., Oberst, U. E. y Carbonell. S.C.(2013). Construcción de la identidad a través de las redes sociales online: una mirada desde el construccionismo social.Anuario de psicología 43(2), 159-70. Rigores, M. A. y Guerra, N. (2012). La violencia de género un problema de salud pública. Interacción y Perspectiva, Revista de Trabajo Social, 2(2), 97-106.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5154889llopis Sandoval, M. J. (2010). Construccionismo, conocimiento y realidad: una lectura crítica desde la Psicología Social. Mad. Revista del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad, (23),31-37. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=311224771005 Scott, J. W. (2015). El género: una categoría útil para el análisis histórico. El género: una categoría útil para el análisis histórico, 251-290. Sbdar, C. (27 de Diciembre de 2016). Repensando la violencia de género desde una perspectiva sociológica. https://www.cij.gov.ar/nota-24489-Repensando-la-violencia-de-g-nero-desde-una-perspectiva-sociol-gica.html Schongut G, N. (2012). La construcción social de la masculinidad: poder, hegemonía y violencia. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 2(2), 27-65. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=475847408003 Secretaria de la mujer. (2020). ¿Qué paso con las mujeres en Bogotá durante el primer año de pademia?. http://omeg.sdmujer.gov.co/phocadownload/2021/documentos-analisisciudad/AnalisisdeCiudad_25.pdf Silva, P. (15 de Enero de 2013). Realidades, Construcciones y Dilemas. Una revisión filosófica al construccionismo social. http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/46/lopez.html Siurana Aparisi, J. C. (2010). Los principios de la bioética y el surgimiento de una bioética intercultural. Veritas, (22), 121-157. https://www.scielo.cl/pdf/veritas/n22/art06.pdf Sobczyk, Rita, Soriano-Miras, Rosa, & Caballero-Calvo, Andrés. (2020). Procesos de construcción identitaria y desafíos del antiesencialismo analítico. Sociologias, 22(54), 202-229. https://dx.doi.org/10.1590/15174522-94228 Steichen, R.(2012). Construcción identitaria del sujeto. Capp,3 (4), 55-76. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/4565 Toledo, M. I. (2012). Sobre la construcción identitaria. Atenea Concepción, (506), 43-56. https://www.scielo.cl/pdf/atenea/n506/art_04.pdf Torres, T. y Ojeda, Angélica. (2009). El Compromiso y la Estabilidad en la Pareja: Definición y Dimensiones dentro de la Población Mexicana. Psicología Iberoamericana, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=133912613005 Tuzzo, R., Toledo, S., Delgado, M. y Larrosa, A. (2009). Conceptos básicos de psicología en la formación de los profesionales de la salud. Facultad de Medicina, Escuela Universitaria de Tecnologia Médica, Area de Psicología. https://pmb.parlamento.gub.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=32658 Uriarte, J. D. (2005). La resiliencia. Una nueva perspectiva en psicopatología del desarrollo. Revista de Psicodidáctica. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17510206 Vacca, L. y Coppolecchia, F. (2012). Una crítica feminista al derecho a partir de la noción de biopoder de Foucault. Páginas de Filosofía, 13(16), 60-75. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5037660 Valle, C., (2016). Violencia invisible. [Tesis de pregrado, Universidad de Valladolid]. https://core.ac.uk/download/pdf/211102973.pdf Van Dijk, T. A. (2013). Discurso y contexto. Revista de derecho Valdivia. https://www.redalyc.org/pdf/1737/173729775017.pdf Von Forester.H.(1991). Las semillas de la cibernética. (M. Pakman, Trad; 1.ªed.). Gedisa (original work published 1996). https://monoskop.org/images/2/24/Von_Foerster_Heinz_Las_semillas_de_la_cibernetica_1991.pdf White, M. y Epston, D. (1993) Medios Narrativos para Fines Terapéuticos. Paidós. (4)129-200.https://www.researchgate.net/publication/49550028_Medios_narrativos_para_fines_terapeuticos |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44020/1/2022alejandrafranco.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44020/2/aprobaci%c3%b3nfacultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44020/3/derechosdeautor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44020/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44020/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44020/6/2022alejandrafranco.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44020/7/aprobaci%c3%b3nfacultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44020/8/derechosdeautor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f4b8adaf04e1a7bf37dcf5406c097a1a 232d3a69a88197cb6e658089e42380cd 89f7ea05b01ce38beff5e4b27bdef440 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 c3fef3784f17c13ddccc42188dc29184 791d8f1e714abea96a386959514d41bd 28c90acbc191ddd008000ee6fbffa686 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026184068956160 |
spelling |
Mora Bustos, Christian YamirFranco Patarroyo, Leidy AlejandraLagos Bernal, Karen Yohanahttps://orcid.org/0000-0003-4505-6756https://scholar.google.com/citations?user=tbHW1wYAAAAJ&hl=esUniversidad Santo Tomás2022-04-19T15:55:46Z2022-04-19T15:55:46Z2022-04-18Franco-Patarroyo,L. & Lagos-Bernal, K. (2022). Comprensiones narrativas frente a los relatos identitarios de dos mujeres resilientes de la violencia de género en tiempos de pandemia. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio Institucionalhttp://hdl.handle.net/11634/44020reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coDurante el trabajo de investigación se planteó comprender la configuración narrativa de la experiencia de violencia en pareja, de dos mujeres resilientes posterior a su ruptura durante la contingencia del Covid-19, promoviendo relatos alternos desde la misma resignificación y mediante una metodología basada en escenarios conversacionales reflexivos. Desde su abordaje se comprende que la identidad se construye desde la interacción y las narrativas que se establecen alrededor de la misma, por lo tanto, los relatos identitarios posibilitan visibilizar y dar cuenta de la forma en la se ha venido construyendo su identidad alrededor de un contexto basado en la violencia. Consecuentemente se tomó como referencia el Construccionismo Social y la Cibernética de Segundo Orden, sujeta con el pensamiento Ecosistémico y un diseño de investigación de modelización sistémica, para dar cuenta a partir de estas nociones como se teje y se construye las experiencias de estas relaciones de pareja mediante su interacción y sus relatos identitarios. Entre los resultados se encuentra el reconocimiento de una identidad fracturada por una historia de violencia. Simultáneamente con el desarrollo del ejercicio investigativo se promueve una construcción de experiencias desde la misma resignificación y reflexión, permitiendo visibilizar la problemática de la violencia de género, y a su vez generar las acciones pertinentes que favorecen la misma resiliencia y atención. Para finalmente redefinir las comprensiones que se han construido alrededor de la noción de una mujer con una historia de violencia y la construcción de su propia identidad.During the research work, it was proposed to understand the narrative configuration of the experience of intimate partner violence, of two resilient women after their breakup during the Covid-19 contingency, promoting alternative stories from the same resignification and through a methodological based on conversational scenarios thoughtful. From its approach it is understood that identity is built from the interaction and the narratives that are established around it, therefore, identity stories make it possible to make visible and account for the way in which their identity has been built around a context based on violence. Consequently, Social constructionism and Second Order Cybernetics were taken as a reference, subject to Ecosystemic thinking and a systemic modeling research design, to account for, based on these notions, how the experiences of these couple relationships are woven and constructed. Through their interaction and their identity stories. Among the results is the recognition of an identity fractured by a history of violence. Simultaneously with the development of the exercise.Psicólogohttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado PsicologíaFacultad de PsicologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Comprensiones narrativas frente a los relatos identitarios de dos mujeres resilientes de la violencia de género en tiempos de pandemiaIdentity storyResilienceResignificationReflective conversational scenarionGender violenceViolencia contra la mujer -- Aspectos psicológicos -- Estudio de casosMujeres víctimas de la violencia -- Aspectos psicológicos -- Estudios de casoResiliencia (Psicología) -- Estudios de casoViolencia de género -- Aspectos psicológicos -- Estudios de casoRelato identitarioResilienciaResignificaciónEscenario conversacional reflexivoViolencia de géneroTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAgudelo, M. E y Estrada, A. P. (2012). Constructivismo el construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas divergencias de estas corrientes. Prospectiva, Revista de Trabajo Social e Intervención Social, (17), 353-378. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=574261387015Aiquipia, T. (2015). Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja. Psicología 3(2), 411-437. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92472015000200007Almuneda, A. H. (2016). Una mirada sistémica sobre la violencia de género en pareja: Del ámbito privado al ámbito social y de lo individual a lo familiar. [Archivo PDF]. https://www.avntf-evntf.com/wp-content/uploads/2016/11/AlegreAlmudenaTrab3online15.pdfAlonso, N. (2020). Mi identidad en reconstrucción: Diez casos de violencia psicológica contra la mujer en relaciones de pareja. [Tesis de pregrado, Universidad Externado de Colombia]. https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/3180/DEA-spa-2020-Mi_identidad_en_reconstruccion_diez_casos_de_violencia_psicologica_contra_la_mujer_en_relaciones_de_pareja?sequence=1&isAllowed=yAndersen, T. (1991). The reflecting team: Dialogues and dialogues about the dialogues. W W Norton & Co. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1545-5300.1987.00415.xArias, A. y Nieto, L. (2014).Construcción y Re-Construcción Narrativa de la Identidad en parejas, que Posibiliten Versiones Generativas Frente a Relatos Vulnerantes. [Trabajo de grado Universidad Santo Tomás] https://repository.usta.edu.co/handle/11634/3325Ariza, G. R., Agudelo, J. J., Saldarriaga, L. A., Ortega, M. C. y Saldarriaga, D. C. (2021). Crisis humanitaria de emergencia en Colombia por violencia contra las mujeres durante la pandemia de COVID-19. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 51(134), 125-150.Araujo, M. (2008). Gênero e violência contra a mulher o perigoso jogo de poder. Psicología para América Latina, 14,1-8. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-350X2008000300012Asfora, A. (7 Septiembre, 2015). Metacomunicación. Trazos. http://revistatrazos.ucse.edu.ar/index.php/2015/09/07/metacomunicacion/ Asamblea general de las Naciones Unidas. (10 de diciembre de 1948). Declaración universal de los derechos humanos. [Resolución]. Naciones Unidas. París, Francia.https://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdfAya, S. (2010). Reflexiones acerca de los procesos incluidos en la construcción narrativa. ¿Cómo emergen los relatos*. Divers.: Perspect. Psicol.1(6), 185-194. http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v6n1/v6n1a15.pdfAya, S. (2012). Una propuesta de tipo investigativo-interventivo para construir resiliencia. Diversitas: perspectivas en psicología, 8(2), 391-406. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/240Bermúdez Quintana, E. M., Valero Londoño, A. N., Díaz Chavarro, B. C., Castrillón Muñoz, E., y Castrillón Libreros, D. M. (2018). Perpetuación de violencias verbal y psicológica en las relaciones afectivas y de familia en adolescentes de Cali. Revista José María Córdova, 16(21), 61-80. https://doi.org/10.21830/19006586.312Berrio, A. (2019). Resignificación pedagógica, reinvención de la educación. Palobra,19 (2), 256-269. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7461192.pdfBuitrago, Y. (2016). El maltrato hacia el hombre, una problemática invisible en iberoamérica. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]Butler, J. (1990). Gender Trouble. Feminism and the Subversion of identity.[Archivo PDF]. http://kyoolee.net/GENDER_TROUBLE_-_Preface_-_Butler.pdfCabrera, M. (2010). Poder y dolor: análisis sociológico de los factores desencadenantes de la violencia de género en las relaciones de pareja [Tesis doctoral, Universidad de Granada]. http://hera.ugr.es/tesisugr/18892863.pdfCalvin, M. (2001). Género, Salud Mental y Violencia. Organización Panamericana de la Salud [PAHO]. https://www.paho.org/english/hdp/hdw/mentalhealthandviolence.pdfCastelblanco, A. (2016). Resignificación: un proceso para estimular la interpretación de textos literarios. [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/3192/TE-19057.pdf?sequence=1&isAllowed=yCarbajal Reyes, A., Zanatta Colín, M. E., & Moysén Chimal, A. (2019). Estilos identitarios en mujeres víctimas de violencia conyugal: diseño y validación de un instrumento. Revista de psicología y ciencias del comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales, 10(1), 116-135.Cabanyes, J. (2010). Resiliencia: una aproximación al concepto. Revista de Psiquiatría y Salud Mental, 3(4), 145-151.Comisión de la condición jurídica y social de la mujer. (1946). ONU Mujeres https://www.unwomen.org/es/cswConvención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. (18 de diciembre de 1979). Naciones Unidas de derechos humanos. [Resolución 34/108]. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cedaw.aspxCano Murcia, Sandra Rocío y Zea Jiménez, Marcela (2012). Manejar las emociones, factor importante en el mejoramiento de la calidad de vida. Revista Logos, Ciencia & Tecnología. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=517751763003CIDH. (2017). Relatoría sobre los derechos de la mujer. Organización de los Estados Americanos. https://www.cidh.oas.org/women/acceso07/cap2.htmCorredor, J. J., Medina, M., Rodríguez, C. G., (2020). Movilización de los procesos psicosociales asociados a la violencia basada en género en integrantes vinculadas a organizaciones de mujeres en el departamento del meta. [Trabajo de grado Universidad Santo Tomás] https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31400Coral-Díaz, A. M. (2010). El cuerpo femenino sexualizado: entre las construcciones de género y la Ley de Justicia y Paz. International Law, (17), 381-409.Constitución Política de Colombia. [Const.]. Art. 13. 43, 13 de junio de 1991 (Colombia). https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pdfCuevas, C., Y Moreno, D. (2013). La terapia de pareja en el contexto de la comunidad terapéutica Hogar El Camino donde el uso abusivo de sustancias es definido como problema. Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/3720Cueva, L. M. (2002). Valoración de la violencia de género desde la perspectiva del derecho penal. Revista electrónica de ciencia penal y criminología. http://criminet.ugr.es/recpc/recpc_04-09.pdfDávila Newman, Gladys (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Laurus Revista de Educación. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76109911Duarte, J. M. García, J. B. (2016). Igualdad, Equidad de Género y Feminismo, una mirada histórica a la conquista de los derechos de las mujeres. CS, 18, 107-158. DOI: http://dx.doi.org/10.18046/recs.i18.1960Estrada M., Angela María (1997). Los estudios de género en Colombia: Entre los límites y las posibilidades. Nómadas (Col), (6), .[fecha de Consulta 24 de Marzo de 2021]. ISSN: 0121-7550. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105118999004Estrada, A. M. y Diazgranados, S.(Ed) (2007). Construccionismo social aportes para el debate y la práctica. CESO, Ediciones Uniandes. https://www.taosinstitute.net/images/PublicationsFreeBooks/Gergen_construccionismo_social.pdfExpósito, F., & Moya, M. (2011). Violencia de género. Mente y cerebro, 48(1), 20-25. https://www.uv.mx/cendhiu/files/2013/08/Articulo-Violencia-de-genero.pdfFernández, M. (2007). La violencia de género en las prácticas institucionales de salud: afectaciones del derecho a la salud y a las condiciones de trabajo en salud. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 6(12),59-76. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54561202Fernández, Antonia. (2011) “Cuerpo nutricio: iconografía de los discursos de la lactación”, en: Contar con el cuerpo: Construcciones de la identidad femenina. Fernández, A. & López M. (Coords.). Madrid: Editorial Fundamentos.Ferreira, J. y Rodríguez, H., (2019). Resignificación generativa de la violencia en mujeres víctimas de conflicto armado. [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás, Bogotá]. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/20383Ferrer, V. y Bosch, E. (2005). Introduciendo la perspectiva de género en la investigación psicológica sobre violencia de género. Anales de Psicología,21(1), 1-10. https://revistas.um.es/analesps/article/view/27061Ferrer, V. Bosch, E. (2019).El Género en el Análisis de la Violencia contra las Mujeres en la Pareja: de la “Ceguera” de Género a la Investigación Específica del Mismo. Anuario de Psicología Jurídica, 29, 69-76. https://doi.org/10.5093/apj2019a3Fonseca, J. C. (2015). Los Relatos Identitarios y la Emergencia de las Crisis: Diálogos Generativos en los Procesos de Intervención. Revista de psicología GEPU, 6(2). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6918886Frías, M., López A. E. y Díaz, S. G. (2003). Predictores de la conducta antisocial juvenil: un modelo ecológico. Estud. Psicol 8(1).García O, M. y Matud A, M. (2015). Salud mental en mujeres maltratadas por sus parejas. Un estudio con muestras de México y España. Salud Mental, 38 (5), 321-327. https://doi.org/10.17711/SM.0185-3325.2015.044Garzón, D. I. (2008). Autorreferencia y estilo terapéutico: su intersección en la formación de terapeutas sistémicos. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 4(1),159-171. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67940113Garzón, D.S. Y Riveros M.C. (2012). Procesos narrativos conversacionales en la construcción de la identidad del joven y la familia con problemas de consumo de SPA en una institución de rehabilitación. Barranquilla, Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/4975/497552361014.pdfGaxiola, J. C. y Frías, M. (2007). Los factores protectores y la adaptabilidad al abuso infantil: Un estudio con madres mexicanas. Revista Mexicana de Psicología, 24,222-223.Gergen, K. Y Warhus. L. (2001). La terapia como una construcción social: dimensiones, deliberaciones y divergencias. Swarthmore Collage, University of AarhusGiraldo, Octavio (1972). El machismo como fenómeno psicocultural. Revista Latinoamericana de Psicología. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80540302Gialdino, I. V. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Editorial Gedisa. Barcelona. http://investigacionsocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/103/2013/03/Estrategias-de-la-investigacin-cualitativa-1.pdfGonzález, A. R., Riveros, M. R. y Fonseca, J. C. (2013). Construcción narrativa de relatos identitarios que favorecen la resiliencia en jóvenes con orientación homosexual. Hallazgos, 10(19), 133-148. https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2013.0019.08González, S., Cavieres, H., Díaz, C., y Valdebenito, M. (2005). Revisión del constructo de Identidad en la Psicología Cultural. Revista de Psicología, 14(2), 9-25. http://www.redalyc.org/pdf/264/26414202.pdfGuzmán Gómez, C., & Saucedo Ramos, C. L. (2015). Experiencias, vivencias y sentidos en torno a la escuela ya los estudios: Abordajes desde las perspectivas de alumnos y estudiantes. Revista mexicana de investigación educativa, 20(67), 1019-1054. http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v20n67/v20n67a2.pdfHernández, I. (2014) Violencia de Género, Una mirada desde la Sociología. La Habana, Cuba. Editorial Científico Técnica. http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/libros/libros-000059.pdfHernández, A. (2001). El enfoque sistémico como fundamento epistemológico de la intervención con familias. Pontificia Universidad Javeriana, Cali.Huertas, L. T., Jiménez, A. Z. y Leguizamón, V. A. (2020). Interacciones en escenarios donde se presentan situaciones de violencia en parejas, desde los significados e interpretaciones en estudiantes de la universidad Santo Tomás sede Bogotá. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/30075Icart, I. B. y Blanch, A. M. (2001). Epistemología y cibernética. Revista de sociología, 31-47 https://www.raco.cat/index.php/Papers/article/download/25620/25455Ince, M. (2020). The Covid-19 pandemic and the struggle to tackle gender-based violence. The Journal of Adult Protection. DOI 10.1108/JAP-07-2020-0029Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2021). comparativo entre los tres primeros meses de aislamiento preventivo. colombia, marzo 25 a junio 24 de 2020.https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/522189/Informe_INMLtres_meses_aislamiento.pdf/ab03caa2-8bce-45d5-d19e-e1e03060c4beJaramillo, B. C. y Canaval, E. G. (2020).Violencia de género: Un análisis evolutivo del concepto. Universidad Y Salud, 22(2), 178-185. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4060Jiménez. M. Galeano D. J. (2019). La necesidad de educar en perspectiva de género Revista Educación, vol. 44, (1), pp. 1-34. Universidad de Costa Rica. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/38529/40953Lagarde, M. (2010). El derecho humano de las mujeres a una vida libre de violencia [Archivo PDF]. https://catedraunescodh.unam.mx/catedra/CONACYT/16_DiplomadoMujeres/lecturas/modulo2/2_MarcelaLagarde_El_derecho_humano_de_las_mujeres_a_una_vida_libre_de_violencia.pdfLagarde, M. De los Rios. (2011). El derecho humano de las mujeres a una vida libre de violencia.[Archivo PDF]. https://catedraunescodh.unam.mx/catedra/CONACYT/16_DiplomadoMujeres/lecturas/modulo2/2_MarcelaLagarde_El_derecho_humano_de_las_mujeres_a_una_vida_libre_de_violencia.pdfLavila, S. Gaspar, A. y Jimeno, A. (2011). Perspectivas Psicológicas de la Violencia de Género. [Archivo PDF] https://www.yumpu.com/es/document/view/14629225/perspectivas-psicologicas-de-la-violencia-de-generoLey 248 de 1995. Por medio de la cual se aprueba la convención internacional para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. 29 de diciembre de 1995.https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_248_1995.pdfLey 1257 de 2008. Normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres. 04 de diciembre de 2008. access_to_information_model_law_members_bios (oas.org)Ley 1581 de 2012. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. 17 de octubre de 2012. https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_1581_2012.pdfLey 1090 de 2006. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de psicología, se dicta el código deontológico y bioético y otras disposiciones. 6 de septiembre de 2006. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66205Ley 1482 de 2011. Por medio de la cual se modifica el código penal y se establecen otras disposiciones. 30 de noviembre de 2011. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=44932Lorente, M. (2020). Gender-based violence during the pandemic and lockdown. Spanish Journal of Legal Medicine, Vol 46 (3), 146-152.10.1016/j.remle.2020.05.005.López. S. P. (2013). Realidades, Construcciones y Dilemas: Una revisión filosófica al construccionismo social. Cinta de moebio, (46), 9-25.Larrosa, M. P. (2010). Violencia de género: violencia psicológica. Foro: Revista de ciencias jurídicas y sociales, (11), 353-376.Manciaux, M. (2003). La resilencia: resistir y rehacerse. Gedisa. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=5537Martos, A. (2015). Proyecto de investigación sobre Violencia de Género en Adolescentes. (Trabajo de Grado). Universidad de Jaén, Andalucía. (España). http://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1698/1/TFG-Martos%20Delgado%2C%20Auxiliadora.pdfMacías, M. A., Orozco, C. M., Amarís, M. V., & Zambrano, J. (2013). Estrategias de afrontamiento individual y familiar frente a situaciones de estrés psicológico. Psicología desde el Caribe, 30(1), 123-145. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-417X2013000100007Martínez Pacheco, Agustín. (2016). La violencia. Conceptualización y elementos para su estudio. Política y cultura, (46), 7-31 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422016000200007&lng=es&tlng=es.Martínez, R., Segura, T., Martínez, C. y Moreno, J. (2019). Conocimientos y actitudes hacia la violencia de género en profesionales de la salud mental. Revista de enfermería neurológica, 18 (3), 99-108.Manzini, Jorge Luis. (2000). Declaración de Helsinki: Principios éticos para la investigación médica sobre sujetos humanos. Acta bioethica, 6(2), 321-334. https://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2000000200010Marcano, A., y Palacios, Y. (2017). Violencia de género en Venezuela. Categorización, causas y consecuencias. Comunidad y Salud, 15(1), 73-85. http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S169032932017000100009&script=sci_abstractMartínez, R., Segura T., Martínez, C., Cruz, M., Moreno, J. (2019). Abordaje de la violencia de género por profesionales de la salud mental. Rev. CONAMED 24 (l. 1) 8-16. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/conamed/con-2019/cons191b.pdfMarín, M. M. (2020). Una mirada compleja frente a los conceptos de inclusión y vulnerabilidad social dentro de la fundación universitaria del área andina. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/33126Mendoza, A. A., Ramos, L. M., Jaramillo, J. M., y Ortiz, E. C. (2010). Comprensión del significado desde Vygotsky, Bruner y Gergen. Diversitas: Perspectivas en psicología, 6(1), 37-49. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-99982010000100004Mena, K. C., de Alba, X. M., Pérez, N. G. O., Sevilla, A. M., & Salazar, I. Y. N. (2004). Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).Marín, M. A. Una mirada compleja frente a los conceptos de inclusión y vulnerabilidad social dentro de la fundación universitaria del área Andina. [Trabajo de Grado]. Universidad Santo Tomas.Mollica, Richard F. (1999). Efectos psicosociales y sobre la salud mental de las situaciones de violencia colectiva. https://www.bivipas.unal.edu.co/handle/10720/226Mittal, S. y Singh, T. (2020). Gender-Based Violence During COVID-19 Pandemic: A Mini-Review. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fgwh.2020.00004/fullMolina, N. (2013). Discusiones acerca de la resignificación y conceptos asociados. Mec-Edupaz, 20(2), 40-54. http://mec-edupaz.unam.mx/index.php/mecedupaz/article/view/36436/33013Montecinos, J. P. (2000). Adquisición y desarrollo del lenguaje y la comunicación: una visión pragmática constructivista centrada en los contextos. Límite: revista de filosofía y psicología, (7), 54-66.Montero, J. (2006). Feminismo: Un Movimiento Crítico. Psychosocial Intervention, 15(2), 167-180 https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-05592006000200004Molina V, N. (2013). Discusiones acerca de la Resignificación y Conceptos Asociados. Patrimonio economía cultural y educación para la paz 1(3), 39-63. http://mec-edupaz.unam.mx/index.php/mecedupaz/article/view/36436Munarriz, B. (1992). Técnicas y métodos en investigación cualitativa. Universidad Vasco. https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/8533Naranjo, L. A. (2016). Pensamiento sistémico y psicología. Un cambio de paradigma para la comprensión de realidades complejas. Poiésis, (31), 296-305. https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/2120Nava-Navarro, V., Onofre-Rodríguez, D., & Báez-Hernández, F. (2017). Autoestima, violencia de pareja y conducta sexual en mujeres indígenas. Enfermería universitaria, 14(3), 162-169.Noriega, J. Á. V., & Medina, J. E. V. (2012). El concepto de identidad como recurso para el estudio de transiciones. Psicologia & Sociedade, 24(2), 272-282. https://www.scielo.br/j/psoc/a/JBjj3SLFKR7MXYRSFC4m3Pv/?format=pdf&lang=esNoa, S. L.Y Creagh C.A.Y Duran Y. (2014). La violencia psicológica en las relaciones de pareja. Una problemática actual. Revista de información científica https://www.redalyc.org/pdf/5517/551757253018.pdfNovo Pérez, M., Herbón, J., & González Amado, B. (2016). Género y victimización: efectos en la evaluación de la violencia psicológica sutil y manifiesta, apego adulto y tácticas de resolución de conflictos. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud. https://www.redalyc.org/pdf/2451/245145815006.pdfRizo, G. M. (2011). "Teoría de la comunicación humana" de Paul Watzlawick. Razón y Palabra 27. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199518706028Rodrigues, R., Cantera, L., Strey, M. (2013). violencia de género en la pareja contra mujeres inmigrantes: un estado del arte. Revista de Estudios de Género. La ventana, 4(37), 41-69. http://www.redalyc.org/pdf/537/53728752004.pdfOrganización de las Naciones Unidas. [ONU]. (2020). Violencia contra las mujeres: la pandemia en la sombra. https://www.unwomen.org/es/news/stories/2020/4/statement-ed-phumzile-violence-against-women-during-pandemicOrjuela, A. (2012). El concepto de violencia de Género en el derecho internacional de los derechos humanos. Revista Latinoamericana de Derechos Humano, 23(1), 89-111. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r32263.pdfONU. (1993). Organización de las Naciones Unidas. Preguntas frecuentes: tipos de violencia contra mujeres y niñas” recuperado de: https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/faqs/types-of-violenceOrganización Mundial de la Salud [OMS]. (2021).Violencia contra la mujer. https://www.who.int/topics/gender_based_violence/es/Organización Panamericana de la Salud [OPN]. (2011). Violencia Contra la Mujer. https://www.paho.org/es/temas/violencia-contra-mujerOrganización Mundial de la Salud [OMS]. (23 de Agosto 2018). Género y Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/genderOrganización Mundial de la salud. [OMS]. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/en/summary_es.pdfOsborne, R. (2011). Apuntes sobre violencia de género. Política y Sociedad, 48(2) 403-405. https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/download/36643/35483Perela, L. M. (2010). Violencia de género: Violencia psicológica. Foro, Nueva época, 11(12), 353-376.Platone, M. L. (2007). El enfoque ecosistémico en terapia de familia y de pareja. Escuela de Psicología,26(1), 57-77. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/repsi/v26n1/v26n1a05.pdfPinto-Cortez, C. G. (2014). Resiliencia Psicológica: Una aproximación hacia su conceptualización, enfoques teóricos y relación con el abuso sexual infantil. Summa psicológica UST, 11(2), 19-33.Madariaga, J. M. (2014). Nuevas miradas sobre la resiliencia. Editorial Gedisa. https://www.casadellibro.com/libro-nuevas-miradas-sobre-la-resiliencia-ampliando-ambitos-y-practica-s/9788497848626/2324684Vera, P. V., Carbelo, B. B. y Vecina, M. L. (2006). La experiencia traumática desde la psicología positiva: resiliencia y crecimiento postraumático. papeles del psicólogo, 27(1), 40-49. http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1283.pdfPoggi, F. (2019). Sobre el concepto de violencia de género y su relevancia para el derecho. DOXA. Cuadernos de filosofía del derecho,42 https://www.corteidh.or.cr/tablas/r6522.pdfQuintero, Z., Zuares, E. (2020). Resignificación de las experiencias de violencia a partir de procesos participativos de mujeres víctimas en el municipio de apartadó: desafíos para el trabajo social. [Tesis de pregrado, Universidad de Antioquia] http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15452/17/QuinteroZuleima_2020_Resignificaci%C3%B3nExperienciasViolencia.pdfRenau; V. U., Oberst, U. E. y Carbonell. S.C.(2013). Construcción de la identidad a través de las redes sociales online: una mirada desde el construccionismo social.Anuario de psicología 43(2), 159-70.Rigores, M. A. y Guerra, N. (2012). La violencia de género un problema de salud pública. Interacción y Perspectiva, Revista de Trabajo Social, 2(2), 97-106.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5154889llopisSandoval, M. J. (2010). Construccionismo, conocimiento y realidad: una lectura crítica desde la Psicología Social. Mad. Revista del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad, (23),31-37. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=311224771005Scott, J. W. (2015). El género: una categoría útil para el análisis histórico. El género: una categoría útil para el análisis histórico, 251-290.Sbdar, C. (27 de Diciembre de 2016). Repensando la violencia de género desde una perspectiva sociológica. https://www.cij.gov.ar/nota-24489-Repensando-la-violencia-de-g-nero-desde-una-perspectiva-sociol-gica.htmlSchongut G, N. (2012). La construcción social de la masculinidad: poder, hegemonía y violencia. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 2(2), 27-65. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=475847408003Secretaria de la mujer. (2020). ¿Qué paso con las mujeres en Bogotá durante el primer año de pademia?. http://omeg.sdmujer.gov.co/phocadownload/2021/documentos-analisisciudad/AnalisisdeCiudad_25.pdfSilva, P. (15 de Enero de 2013). Realidades, Construcciones y Dilemas. Una revisión filosófica al construccionismo social. http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/46/lopez.htmlSiurana Aparisi, J. C. (2010). Los principios de la bioética y el surgimiento de una bioética intercultural. Veritas, (22), 121-157. https://www.scielo.cl/pdf/veritas/n22/art06.pdfSobczyk, Rita, Soriano-Miras, Rosa, & Caballero-Calvo, Andrés. (2020). Procesos de construcción identitaria y desafíos del antiesencialismo analítico. Sociologias, 22(54), 202-229. https://dx.doi.org/10.1590/15174522-94228Steichen, R.(2012). Construcción identitaria del sujeto. Capp,3 (4), 55-76. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/4565Toledo, M. I. (2012). Sobre la construcción identitaria. Atenea Concepción, (506), 43-56. https://www.scielo.cl/pdf/atenea/n506/art_04.pdfTorres, T. y Ojeda, Angélica. (2009). El Compromiso y la Estabilidad en la Pareja: Definición y Dimensiones dentro de la Población Mexicana. Psicología Iberoamericana, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=133912613005Tuzzo, R., Toledo, S., Delgado, M. y Larrosa, A. (2009). Conceptos básicos de psicología en la formación de los profesionales de la salud. Facultad de Medicina, Escuela Universitaria de Tecnologia Médica, Area de Psicología. https://pmb.parlamento.gub.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=32658Uriarte, J. D. (2005). La resiliencia. Una nueva perspectiva en psicopatología del desarrollo. Revista de Psicodidáctica. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17510206Vacca, L. y Coppolecchia, F. (2012). Una crítica feminista al derecho a partir de la noción de biopoder de Foucault. Páginas de Filosofía, 13(16), 60-75. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5037660Valle, C., (2016). Violencia invisible. [Tesis de pregrado, Universidad de Valladolid]. https://core.ac.uk/download/pdf/211102973.pdfVan Dijk, T. A. (2013). Discurso y contexto. Revista de derecho Valdivia. https://www.redalyc.org/pdf/1737/173729775017.pdfVon Forester.H.(1991). Las semillas de la cibernética. (M. Pakman, Trad; 1.ªed.). Gedisa (original work published 1996). https://monoskop.org/images/2/24/Von_Foerster_Heinz_Las_semillas_de_la_cibernetica_1991.pdfWhite, M. y Epston, D. (1993) Medios Narrativos para Fines Terapéuticos. Paidós. (4)129-200.https://www.researchgate.net/publication/49550028_Medios_narrativos_para_fines_terapeuticosORIGINAL2022alejandrafranco.pdf2022alejandrafranco.pdfapplication/pdf534458https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44020/1/2022alejandrafranco.pdff4b8adaf04e1a7bf37dcf5406c097a1aMD51open accessaprobaciónfacultad.pdfaprobaciónfacultad.pdfapplication/pdf450036https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44020/2/aprobaci%c3%b3nfacultad.pdf232d3a69a88197cb6e658089e42380cdMD52metadata only accessderechosdeautor.pdfderechosdeautor.pdfapplication/pdf870215https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44020/3/derechosdeautor.pdf89f7ea05b01ce38beff5e4b27bdef440MD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44020/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44020/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessTHUMBNAIL2022alejandrafranco.pdf.jpg2022alejandrafranco.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5633https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44020/6/2022alejandrafranco.pdf.jpgc3fef3784f17c13ddccc42188dc29184MD56open accessaprobaciónfacultad.pdf.jpgaprobaciónfacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6964https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44020/7/aprobaci%c3%b3nfacultad.pdf.jpg791d8f1e714abea96a386959514d41bdMD57open accessderechosdeautor.pdf.jpgderechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8351https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44020/8/derechosdeautor.pdf.jpg28c90acbc191ddd008000ee6fbffa686MD58open access11634/44020oai:repository.usta.edu.co:11634/440202022-10-10 15:12:16.82open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |