Diseño de una estrategia pedagógica en atención de víctimas del conflicto armado en Colombia para los policiales en formación de la Escuela de Policía Carlos Eugenio
El presente trabajo se basa en la necesidad de La Policía Nacional de Colombia cada vez más se ha ido destacando en los últimos años, por ser una institución de alta acreditación en calidad, no solamente desde la actividad misma del servicio, sino porque sin duda alguna ha definido estrategias impor...
- Autores:
-
Diaz Figueroa, John Edisson
Blandon Calderon, Adriana
Carvajal Higuita, Jhony Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/37399
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/37399
- Palabra clave:
- victims
víctimas
conflicto
pedagogía
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_f24f91dbc5cf9e2473e7ae3f60c2053a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/37399 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de una estrategia pedagógica en atención de víctimas del conflicto armado en Colombia para los policiales en formación de la Escuela de Policía Carlos Eugenio |
title |
Diseño de una estrategia pedagógica en atención de víctimas del conflicto armado en Colombia para los policiales en formación de la Escuela de Policía Carlos Eugenio |
spellingShingle |
Diseño de una estrategia pedagógica en atención de víctimas del conflicto armado en Colombia para los policiales en formación de la Escuela de Policía Carlos Eugenio victims víctimas conflicto pedagogía |
title_short |
Diseño de una estrategia pedagógica en atención de víctimas del conflicto armado en Colombia para los policiales en formación de la Escuela de Policía Carlos Eugenio |
title_full |
Diseño de una estrategia pedagógica en atención de víctimas del conflicto armado en Colombia para los policiales en formación de la Escuela de Policía Carlos Eugenio |
title_fullStr |
Diseño de una estrategia pedagógica en atención de víctimas del conflicto armado en Colombia para los policiales en formación de la Escuela de Policía Carlos Eugenio |
title_full_unstemmed |
Diseño de una estrategia pedagógica en atención de víctimas del conflicto armado en Colombia para los policiales en formación de la Escuela de Policía Carlos Eugenio |
title_sort |
Diseño de una estrategia pedagógica en atención de víctimas del conflicto armado en Colombia para los policiales en formación de la Escuela de Policía Carlos Eugenio |
dc.creator.fl_str_mv |
Diaz Figueroa, John Edisson Blandon Calderon, Adriana Carvajal Higuita, Jhony Fernando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Martinez Rodriguez, Jorge |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Diaz Figueroa, John Edisson Blandon Calderon, Adriana Carvajal Higuita, Jhony Fernando |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
victims |
topic |
victims víctimas conflicto pedagogía |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
víctimas conflicto pedagogía |
description |
El presente trabajo se basa en la necesidad de La Policía Nacional de Colombia cada vez más se ha ido destacando en los últimos años, por ser una institución de alta acreditación en calidad, no solamente desde la actividad misma del servicio, sino porque sin duda alguna ha definido estrategias importantes para la formación de un talento humano con calidad, corresponsabilidad y compromiso institucional, desde la formación humana, académica y operacional de los futuros miembros activos; situación que ha exigido que cada una de sus direcciones a seleccionar el personal idóneo, este sea capaz de afrontar los retos que se enfrenta la institución. La Dirección Nacional de Escuelas no es ajena con los lineamientos vigentes, permitiendo en cada uno de los centros de formación policial, provee a los estudiantes de modelos de aprendizaje acordes con los lineamientos, políticas y estándares internacionales, los cuales se encuentren enfocados a trabajar y atender las diferentes problemáticas que se presentan en la sociedad. La dinámica de reconstrucción de la memoria histórica hoy en día para Colombia y sus ciudadanos se configura en un tema de gran importancia por los hechos sociales y políticos que se enmarcan en el conflicto armado interno y el mismo proceso de post acuerdo del proceso paz que se ha venido adelantando; y es precisamente este sentir el que ha motivado a analizar el transcurrir en torno a la implementación de simuladores que permitan enaltecer actos de dignificación durante los procesos de formación académica en las escuelas de policía, para que los futuros miembros de la fuerza pública estén en capacidad de afrontar hechos violentos en que atenten contra de los derechos humanos a casusa del conflicto. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-27T13:13:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-27T13:13:19Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-09-22 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Diaz, Carvajal, Blandon (2021) Diseño de una estrategia pedagógica en atención de víctimas del conflicto armado en Colombia para los policiales en formación de la Escuela de Policía Carlos Eugenio, Mariquita, Tolima Colombia, usta |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/37399 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Diaz, Carvajal, Blandon (2021) Diseño de una estrategia pedagógica en atención de víctimas del conflicto armado en Colombia para los policiales en formación de la Escuela de Policía Carlos Eugenio, Mariquita, Tolima Colombia, usta reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/37399 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Anacona Hormiga, M. O. (2014). revisión documental del concepto enfoque psicosocial en atención a víctimas del conflicto armado colombiano, particularidades y reflexiones para una acción sin daño. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional. Recuperado el 15 de Febrero de 2021 Aristizabal, E. (2016). Raíces del modelo de seguridad colombiano de comienzos del siglo XXI. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política Colombiana. Bogotá: Imprenta Nacional. Behar Rivero, D. S. (2008). Metodología de la investigación. Desconocida: Shalom 2008. Bondia, G. D., & Muñoz , M. (2009). Víctimas invisibles, conflicto armado y resistencia civil en Colombia. Editorial UYGENS. Bulla, P. (2016). Formacion policial y seguridad ciudadana. Cañadas, F. ,., Fisas , Vincent , Armegol, & Garcia, Amado , P. (31 de Diciembre de 2009). escolapau.uab.ca. (I. Editorial, Ed.) Recuperado el 22 de Julio de 2017, de http://escolapau.uab.cat/img/programas/alerta/alerta/alerta10e.pdf Castañeda Cantillo, A. E., Gómez Arévalo, J. A., & Vargas Rodríguez, G. R. (2019). Pedagogía resiliente. Bogotá, Colombia: Ediciones USTA. Recuperado el 15 de Febrero de 2021, de http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/18197/Pedagog%c3%ada%20Resiliente-USTA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Centro Nacional de Memoria Histórica. (28 de Enero de 2014). http://www.centrodememoriahistorica.gov.co. Recuperado el 5 de Julio de 2017 , de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/somos-cnmh/que-es-el-centro-nacional-de-memoria-historica Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Daños: análisis de los impactos del conflicto armado, . Bogota. Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Regiones y conflicto armado. Congreso de la repùblica colombiana. (1994). Ley 115; ley general de la educación. Bogotá: Diario oficial. Congreso de la República de Colombia. (1992). Ley 30; ley de educación superior. Bogotá D.C., Colombia: Diario oficial. Recuperado el 20 de Julio de 2019 Congreso de la república de Colombia. (1993). Ley 62. Bogotá D.C., Colombia: Diario oficial. Recuperado el 05 de Agosto de 2019 Congreso de la República de Colombia. (2006). Decreto 4222. Bogotá: Diario oficial. Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1448. Bogotá D.C., Colombia: Diario oficial. Convenio de Ginebra. (10 de Junio de 2009). Convenio de Ginebra. Obtenido de https://www.icrc.org/es/guerra-y-derecho/tratados-de-dih-y-el-dih-consuetudinario/convenios-de-ginebra Diaz Caballero, L. Y., & Serrano Martínez, C. (2016). Trastorno de estrés postraumático (tept) en víctimas del conflicto armado colombiano y posibles retos del programa de atención psicosocial y salud integral a víctimas (papsivi). Bucaramanga, Santander, Colombia: Revista Cambios y Permanencias. Recuperado el 15 de Febrero de 2021, de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/7075 DINAE. (2021). Normatividad educativa. Obtenido de https://policia.edu.co/ Dirección General Policía Nacional. (2014). Resolución 04048; manual Académico Policía Nacional. Bogotá: Coest Dipón. Direccion Nacional de Escuelas. (2021). Oferta educativa. Obtenido de https://policia.edu.co/ El tiempo. (2009). Corrientes políticas. Gutiérrez Sanin, F. (2015). Una historia simple. Bogotá, Colombia: Desconocida. Recuperado el 15 de Febrero de 2021 Escuela Carlos Restrepo. (2021). https://www.policia.gov.co/escuelas/carlos-e-restrepo. Guzmán, & Alvarado. (2009). Fases y Operaciones Metodológicas en la Investigación Educativa. Durango, México: Asociación de Investigadores en ciencias de la educación. Recuperado el 15 de Febrero de 2021 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización Pedagogía para la Educación Superior |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37399/3/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37399/1/2021adrianablandon.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37399/2/carta%20respeto%20derechos%20de%20autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37399/4/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37399/5/2021adrianablandon.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37399/6/carta%20respeto%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 292170008611cb6e761dcc11149c5a86 abf1d32f8584118874c1263cec33a103 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 41420eeb16a0d33b41fed32e335c9d86 749c758f821431aa61c4b0356147bbc3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026334106550272 |
spelling |
Martinez Rodriguez, JorgeDiaz Figueroa, John EdissonBlandon Calderon, AdrianaCarvajal Higuita, Jhony FernandoUniversidad Santo Tomas2021-09-27T13:13:19Z2021-09-27T13:13:19Z2021-09-22Diaz, Carvajal, Blandon (2021) Diseño de una estrategia pedagógica en atención de víctimas del conflicto armado en Colombia para los policiales en formación de la Escuela de Policía Carlos Eugenio, Mariquita, Tolima Colombia, ustahttp://hdl.handle.net/11634/37399reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente trabajo se basa en la necesidad de La Policía Nacional de Colombia cada vez más se ha ido destacando en los últimos años, por ser una institución de alta acreditación en calidad, no solamente desde la actividad misma del servicio, sino porque sin duda alguna ha definido estrategias importantes para la formación de un talento humano con calidad, corresponsabilidad y compromiso institucional, desde la formación humana, académica y operacional de los futuros miembros activos; situación que ha exigido que cada una de sus direcciones a seleccionar el personal idóneo, este sea capaz de afrontar los retos que se enfrenta la institución. La Dirección Nacional de Escuelas no es ajena con los lineamientos vigentes, permitiendo en cada uno de los centros de formación policial, provee a los estudiantes de modelos de aprendizaje acordes con los lineamientos, políticas y estándares internacionales, los cuales se encuentren enfocados a trabajar y atender las diferentes problemáticas que se presentan en la sociedad. La dinámica de reconstrucción de la memoria histórica hoy en día para Colombia y sus ciudadanos se configura en un tema de gran importancia por los hechos sociales y políticos que se enmarcan en el conflicto armado interno y el mismo proceso de post acuerdo del proceso paz que se ha venido adelantando; y es precisamente este sentir el que ha motivado a analizar el transcurrir en torno a la implementación de simuladores que permitan enaltecer actos de dignificación durante los procesos de formación académica en las escuelas de policía, para que los futuros miembros de la fuerza pública estén en capacidad de afrontar hechos violentos en que atenten contra de los derechos humanos a casusa del conflicto.The present work is based on the need of the National Police of Colombia, which has increasingly stood out in recent years, for being an institution of high quality accreditation, not only from the activity of the service itself, but because without a doubt It has defined important strategies for the formation of a human talent with quality, co-responsibility and institutional commitment, from the human, academic and operational formation of the future active members; A situation that has required each of its departments to select the ideal personnel, who are capable of facing the challenges faced by the institution. The National Directorate of Schools is not alien to the current guidelines, allowing in each of the police training centers, it provides students with learning models in accordance with international guidelines, policies and standards, which are focused on working and attend to the different problems that arise in society. The dynamics of reconstruction of historical memory today for Colombia and its citizens is configured into a subject of great importance due to the social and political events that are framed in the internal armed conflict and the same post-agreement process of the peace process that is it has been advancing; And it is precisely this feeling that has motivated us to analyze the passing around the implementation of simulators that allow to enhance acts of dignity during the academic training processes in police schools, so that future members of the public force are capable to face violent acts that violate human rights due to the conflict.Especialista en Pedagogía para la Educación SuperiorEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Pedagogía para la Educación SuperiorFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño de una estrategia pedagógica en atención de víctimas del conflicto armado en Colombia para los policiales en formación de la Escuela de Policía Carlos EugeniovictimsvíctimasconflictopedagogíaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAnacona Hormiga, M. O. (2014). revisión documental del concepto enfoque psicosocial en atención a víctimas del conflicto armado colombiano, particularidades y reflexiones para una acción sin daño. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional. Recuperado el 15 de Febrero de 2021Aristizabal, E. (2016). Raíces del modelo de seguridad colombiano de comienzos del siglo XXI.Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política Colombiana. Bogotá: Imprenta Nacional.Behar Rivero, D. S. (2008). Metodología de la investigación. Desconocida: Shalom 2008.Bondia, G. D., & Muñoz , M. (2009). Víctimas invisibles, conflicto armado y resistencia civil en Colombia. Editorial UYGENS.Bulla, P. (2016). Formacion policial y seguridad ciudadana.Cañadas, F. ,., Fisas , Vincent , Armegol, & Garcia, Amado , P. (31 de Diciembre de 2009). escolapau.uab.ca. (I. Editorial, Ed.) Recuperado el 22 de Julio de 2017, de http://escolapau.uab.cat/img/programas/alerta/alerta/alerta10e.pdfCastañeda Cantillo, A. E., Gómez Arévalo, J. A., & Vargas Rodríguez, G. R. (2019). Pedagogía resiliente. Bogotá, Colombia: Ediciones USTA. Recuperado el 15 de Febrero de 2021, de http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/18197/Pedagog%c3%ada%20Resiliente-USTA.pdf?sequence=1&isAllowed=yCentro Nacional de Memoria Histórica. (28 de Enero de 2014). http://www.centrodememoriahistorica.gov.co. Recuperado el 5 de Julio de 2017 , de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/somos-cnmh/que-es-el-centro-nacional-de-memoria-historicaCentro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Daños: análisis de los impactos del conflicto armado, . Bogota.Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Regiones y conflicto armado.Congreso de la repùblica colombiana. (1994). Ley 115; ley general de la educación. Bogotá: Diario oficial.Congreso de la República de Colombia. (1992). Ley 30; ley de educación superior. Bogotá D.C., Colombia: Diario oficial. Recuperado el 20 de Julio de 2019Congreso de la república de Colombia. (1993). Ley 62. Bogotá D.C., Colombia: Diario oficial. Recuperado el 05 de Agosto de 2019Congreso de la República de Colombia. (2006). Decreto 4222. Bogotá: Diario oficial.Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1448. Bogotá D.C., Colombia: Diario oficial.Convenio de Ginebra. (10 de Junio de 2009). Convenio de Ginebra. Obtenido de https://www.icrc.org/es/guerra-y-derecho/tratados-de-dih-y-el-dih-consuetudinario/convenios-de-ginebraDiaz Caballero, L. Y., & Serrano Martínez, C. (2016). Trastorno de estrés postraumático (tept) en víctimas del conflicto armado colombiano y posibles retos del programa de atención psicosocial y salud integral a víctimas (papsivi). Bucaramanga, Santander, Colombia: Revista Cambios y Permanencias. Recuperado el 15 de Febrero de 2021, de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/7075DINAE. (2021). Normatividad educativa. Obtenido de https://policia.edu.co/Dirección General Policía Nacional. (2014). Resolución 04048; manual Académico Policía Nacional. Bogotá: Coest Dipón.Direccion Nacional de Escuelas. (2021). Oferta educativa. Obtenido de https://policia.edu.co/ El tiempo. (2009). Corrientes políticas.Gutiérrez Sanin, F. (2015). Una historia simple. Bogotá, Colombia: Desconocida. Recuperado el 15 de Febrero de 2021Escuela Carlos Restrepo. (2021). https://www.policia.gov.co/escuelas/carlos-e-restrepo.Guzmán, & Alvarado. (2009). Fases y Operaciones Metodológicas en la Investigación Educativa. Durango, México: Asociación de Investigadores en ciencias de la educación. Recuperado el 15 de Febrero de 2021CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37399/3/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD53open accessORIGINAL2021adrianablandon.pdf2021adrianablandon.pdftrabajo de gradoapplication/pdf606795https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37399/1/2021adrianablandon.pdf292170008611cb6e761dcc11149c5a86MD51open accesscarta respeto derechos de autor.pdfcarta respeto derechos de autor.pdfCarta respeto derechos de autorapplication/pdf374393https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37399/2/carta%20respeto%20derechos%20de%20autor.pdfabf1d32f8584118874c1263cec33a103MD52metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37399/4/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD54open accessTHUMBNAIL2021adrianablandon.pdf.jpg2021adrianablandon.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4897https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37399/5/2021adrianablandon.pdf.jpg41420eeb16a0d33b41fed32e335c9d86MD55open accesscarta respeto derechos de autor.pdf.jpgcarta respeto derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6392https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37399/6/carta%20respeto%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg749c758f821431aa61c4b0356147bbc3MD56open access11634/37399oai:repository.usta.edu.co:11634/373992022-12-07 03:12:25.793open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |