La Responsabilidad Social y Empresarial, como Estrategia Competitiva, en la Localidad de la Candelaria
La presente monografía tiene como finalidad identificar las posibles estrategias que se pueden aplicar para priorizar la implementación de programas de responsabilidad social y empresarial (RSE) de forma satisfactoria, en las empresas de la localidad de la candelaria. La cual es una de las localidad...
- Autores:
-
Moreno Urrego, Cristian Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/34829
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/34829
- Palabra clave:
- RSE
business responsibility
Sustainability
Candelaria
Responsabilidad social
Planificación estratégica
Desarrollo sostenible
Responsabilidad social y empresarial
RSE
Sostenibilidad
Candelaria
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La presente monografía tiene como finalidad identificar las posibles estrategias que se pueden aplicar para priorizar la implementación de programas de responsabilidad social y empresarial (RSE) de forma satisfactoria, en las empresas de la localidad de la candelaria. La cual es una de las localidades más pequeñas de Bogotá, con una extensión de 183.89 hectáreas según datos del Departamento de Planeación Distrital. Actualmente la localidad cuenta con un promedio de 3.294 empresas, equivalentes a un porcentaje del 1,4% de empresas de Bogotá. La localidad está conformada por los barrios Belén, Las Aguas, Santa Bárbara, La Concordia, Egipto, Centro Administrativo y Catedral. Lo primero que se debe tener en cuenta, es que la responsabilidad social y empresarial busca un doble beneficio, tanto para las compañías como también para las comunidades. Actualmente en Colombia se ven empresas que lideran este trabajo de responsabilidad social, mediante programas aplicados directamente a la comunidad, por medio de sus fundaciones o aportes monetarios que pretenden apoyar un enfoque social o cultural como lo es la recreación y el deporte o mediante la adaptación de la RSE al interior de las organizaciones, por medio de los colaboradores, incentivando programas como mi primera vivienda, o plan carrera, que terminan aportando para el crecimiento del trabajador tanto en temas profesionales como personales. Para tener un cumplimiento en los objetivos de esta monografía, se analizará en primera instancia el concepto de responsabilidad social y de sostenibilidad, mencionando de igual forma lo que las diferencia y la meta que se puede alcanzar a nivel organizacional si se trabajan esos dos factores. También se relacionarán temas de vital importancia, en los que encontramos la RSE en la localidad de la candelaria, Las empresas tipo B y su trabajo con la comunidad, y ejemplos empresariales claves en el trabajo social. Todo esto ira acompañado de los resultados obtenidos en una encuesta aplicada a los empresarios de la localidad de la candelaria. La cual, se realizó con un método no probabilístico y de conveniencia donde se incluirán como la muestra, únicamente las personas que respondan dicho formulario. En la socialización de los resultados, se visualizará el grado de importancia de la responsabilidad social en algunas empresas de la localidad de la candelaria, partiendo que en dicha localidad muy pocas empresas priorizan la ejecución de estos programas de RSE. De igual manera se evaluará, que factores internos y externos a la organización impiden la implementación de un programa de responsabilidad social en dichas empresas. Con base a esto se podrá llegar a una conclusión de él porque no se toma un programa de responsabilidad social y empresarial como una ventaja competitiva, y por consiguiente se vera la forma en la que se puede implementar dicho programa en las organizaciones de la localidad de una forma satisfactoria, para el beneficio de las empresas, como para el de la comunidad. Por consiguiente, al finalizar el material investigativo, y con base al análisis de las respuestas obtenidas en la encuesta aplicada, se dará un enfoque a las posibles estrategias, que podrían dar un fortalecimiento en cuanto a la responsabilidad social y empresarial. Partiendo de la idea que muchas organizaciones, no priorizan la implementación de dichos programas, ya sea por su desconocimiento en el tema, o simplemente porque no cuentan con el capital necesario para implementarlo en el mediano plazo. |
---|