Identificación de los servicios ecosistémicos de la comunidad plantónica junto a una propuesta de desarrollo y uso sostenible del humedal Córdoba, a partir de indicadores de calidad ambiental integrado (ICAI)

El Parque Ecológico Distrital del Humedal Córdoba, es un área protegida con un total de 40.4 hectáreas, que ofrece una amplia gama de servicios ecosistémicos, ya que es un importante reservorio de biodiversidad, en este ámbito las comunidades planctónicas encabezan una compleja red trófica producto...

Full description

Autores:
Amado Mejía, Luis Felipe
Vargas Figueroa, Álvaro Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/43215
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/43215
Palabra clave:
Ecosystem services
Phytoplankton
Zooplankton
Cordoba wetland
Environmental quality indicator
Desarrollo sostenible
Calidad ambiental
Control ambiental
Servicios ecosistémicos
Fitoplancton
Zooplancton
Humedal de Córdoba
Indicador de calidad ambiental
Rights
closedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_f12e8d1a444b795ba1800e1d6c7b8b05
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/43215
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Identificación de los servicios ecosistémicos de la comunidad plantónica junto a una propuesta de desarrollo y uso sostenible del humedal Córdoba, a partir de indicadores de calidad ambiental integrado (ICAI)
title Identificación de los servicios ecosistémicos de la comunidad plantónica junto a una propuesta de desarrollo y uso sostenible del humedal Córdoba, a partir de indicadores de calidad ambiental integrado (ICAI)
spellingShingle Identificación de los servicios ecosistémicos de la comunidad plantónica junto a una propuesta de desarrollo y uso sostenible del humedal Córdoba, a partir de indicadores de calidad ambiental integrado (ICAI)
Ecosystem services
Phytoplankton
Zooplankton
Cordoba wetland
Environmental quality indicator
Desarrollo sostenible
Calidad ambiental
Control ambiental
Servicios ecosistémicos
Fitoplancton
Zooplancton
Humedal de Córdoba
Indicador de calidad ambiental
title_short Identificación de los servicios ecosistémicos de la comunidad plantónica junto a una propuesta de desarrollo y uso sostenible del humedal Córdoba, a partir de indicadores de calidad ambiental integrado (ICAI)
title_full Identificación de los servicios ecosistémicos de la comunidad plantónica junto a una propuesta de desarrollo y uso sostenible del humedal Córdoba, a partir de indicadores de calidad ambiental integrado (ICAI)
title_fullStr Identificación de los servicios ecosistémicos de la comunidad plantónica junto a una propuesta de desarrollo y uso sostenible del humedal Córdoba, a partir de indicadores de calidad ambiental integrado (ICAI)
title_full_unstemmed Identificación de los servicios ecosistémicos de la comunidad plantónica junto a una propuesta de desarrollo y uso sostenible del humedal Córdoba, a partir de indicadores de calidad ambiental integrado (ICAI)
title_sort Identificación de los servicios ecosistémicos de la comunidad plantónica junto a una propuesta de desarrollo y uso sostenible del humedal Córdoba, a partir de indicadores de calidad ambiental integrado (ICAI)
dc.creator.fl_str_mv Amado Mejía, Luis Felipe
Vargas Figueroa, Álvaro Andrés
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Salazar López, Liliana
Calderón Rivera, Dayam
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Amado Mejía, Luis Felipe
Vargas Figueroa, Álvaro Andrés
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0001-9563-2139
https://orcid.org/0000-0002-7604-0581
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.es/citations?user=fik7nfsAAAAJ&hl=es
https://scholar.google.es/citations?user=Gn6vUq0AAAAJ&hl=es
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000826332
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001499544
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Ecosystem services
Phytoplankton
Zooplankton
Cordoba wetland
Environmental quality indicator
topic Ecosystem services
Phytoplankton
Zooplankton
Cordoba wetland
Environmental quality indicator
Desarrollo sostenible
Calidad ambiental
Control ambiental
Servicios ecosistémicos
Fitoplancton
Zooplancton
Humedal de Córdoba
Indicador de calidad ambiental
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Desarrollo sostenible
Calidad ambiental
Control ambiental
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Servicios ecosistémicos
Fitoplancton
Zooplancton
Humedal de Córdoba
Indicador de calidad ambiental
description El Parque Ecológico Distrital del Humedal Córdoba, es un área protegida con un total de 40.4 hectáreas, que ofrece una amplia gama de servicios ecosistémicos, ya que es un importante reservorio de biodiversidad, en este ámbito las comunidades planctónicas encabezan una compleja red trófica producto de su desarrollo constante a través del tiempo y el espacio, las cuales a su vez ayudan en la depuración de aguas y retención de nutrientes. En el presente trabajo se identificaron los servicios ecosistémicos que ofrece la comunidad planctónica del humedal de Córdoba, destacándose su importante rol como productor primario de la cadena alimenticia, la captura de carbono, la descomposición de materia orgánica y la producción de oxígeno entre otros. Se realizó a partir de una caracterización de morfotipos presentes en 12 puntos de monitoreo distribuidos en los tres sectores que componen el mismo, durante tres temporadas diferentes (Julio, agosto, septiembre) del año 2021. Dicha información fue corroborada por medio de un análisis cualitativo donde se realizó una identificación taxonómica (presencia-ausencia de individuos) en laboratorio. A su vez, cuantitativamente se realizó un análisis mediante estadística descriptiva, determinando el comportamiento espacial y temporal de los morfotipos identificados, con base lo anterior a través del modelo PAST se calcularon los índices de diversidad Alfa, con el fin de determinar la predominancia de los morfotipos que posteriormente fueron considerados como bioindicadores para establecer la oferta de servicios ecosistémicos por parte de plancton. La comunidad fitoplanctónica se vio representada por un total de 83 morfotipos y 2562 individuos, de estas, las más representativas y por ende consideradas indicadores fueron Oscillatoria sp, Frustulia sp, Euglena sp y Phacus sp, mientras que la comunidad Zooplanctónica se compuso por 508 individuos distribuidos en 66 morfotipos, destacándose Macrotrochela sp, Brachionus sp, Filinia sp y Arcella; a partir de estos morfotipos, la bioindicación del cuerpo hídrico está asociada a aguas con contaminación orgánica y en proceso de eutrofización. Para el análisis del comportamiento de los parámetros fisicoquímicos se utilizó el Software ICATEST v1.0® para determinar la calidad del agua según el índice National Sanitation Foundation Water Quality Index (NSF). Con estos resultados, se determinó la relación existente entre estos parámetros, junto con la biodiversidad planctónica identificada por medio de la conformación de un índice de calidad ambiental integrado (ICAI). Para la conformación del ICAI, se llevó a cabo un análisis gráfico de cuartiles y medianas (Box plot), con los cuales se identificó la sensibilidad de los índices de diversidad planctónica y parámetros fisicoquímicos según las zonas intervenidas y no intervenidas, para determinar aquellos más representativos que fueron integrados a la fórmula del ICAI, estos variables fueron Shannon, Simpson, Margalef, OD, Conductividad y PO4. A partir de los resultados expuestos, se elaboró un último Box-plot mediante el cual se establecieron los rangos de evaluación e interpretación del ICAI. Se obtuvo que el sector 3 cuenta con la mejor calidad ambiental del humedal al ser característico de un ecosistema oligotrófico, seguido por el sector 2 con una calidad intermedia y buena, es decir, con condiciones mesotróficas y con tendencias a la oligotrofia; y por último el sector 1 contó con una calidad media, caracterizándose por su mesotrofia. Se llevó a cabo una correlación de Spearman en el Software R, para determinar si las variables presentan una relación entre ellas además de predecir el comportamiento de una variable en función de otras. Finalmente, con respecto a la información obtenida en el estudio, se realizó una propuesta de uso y manejo sostenible enfocada en la mejora del componente hídrico y la biodiversidad de la comunidad planctónica.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-15T12:21:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-15T12:21:47Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-01-24
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Amado Mejía, L. F. $ Vargas Figueroa, Á. A. (2022). Identificación de los servicios ecosistémicos de la comunidad plantónica junto a una propuesta de desarrollo y uso sostenible del humedal Córdoba, a partir de indicadores de calidad ambiental integrado (ICAI). [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/43215
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Amado Mejía, L. F. $ Vargas Figueroa, Á. A. (2022). Identificación de los servicios ecosistémicos de la comunidad plantónica junto a una propuesta de desarrollo y uso sostenible del humedal Córdoba, a partir de indicadores de calidad ambiental integrado (ICAI). [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/43215
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv APHA. (2012). American Public Health Association. https://www.apha.org/
Atlas, W. (2021). Previsión Metereologica y Clima Mensual, Colombia.
Caballero Rodríguez, L. E., & Fierro Ortiz, E. (2015). Evaluación de la calidad del agua del humedal de Santa María del Lago mediante el uso de índices biológicos y fisicoquímicos para su implementación en otros humedales.
Campo, A. M., & Duval, V. S. (2014). Diversidad y valor de importancia para la conservación de la vegetación natural. Parque Nacional Lihué Calel (Argentina). Anales de Geografia de La Universidad Complutense, 34(2), 25–42. https://doi.org/10.5209/rev_AGUC.2014.v34.n2.47071
Cervantes Martinez, A., Gutiérrez-Aguirre, M. A., Delgado Blas, V. H., & Ruíz Ramirez, J. D. (2012). Especies De Zooplancton Dulceacuícola De Cozumel. In Universidad de Quintana Roo (p. 61). https://www.researchgate.net/publication/287773330_Cladoceros_y_copepodos_dulceacuicolas
Chacon, K. (2011). Efecto del Fitoplancton sobre diferentes concentraciones de Manganeso (Mn) en la planta de tratamiento de Tibitoc S.A. In Phys. Rev. E. http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/7130/1/LUZARDO-BUIATRIA-2017.pdf
Chivat, J. T. (2016). Fitoplancton y zooplancton Bogotá Humedales. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.19362.66247
Colina, L. M. (2017). Variabilidad funcional e interacciones tróficas en comunidades planctónicas : efecto del estado trófico y la región climática en lagos. 1–109.
Conde, J., Ramos, E., & Morales, R. (2004). El zooplancton como integrante de la estructura trófica de los ecosistemas lénticos. 13(2), 23–29.
Conde-Porcuna, J. M., Ramos-Rodríguez, E., & Pírez-Martínez, C. (2002). Correlations between nutrient concentrations and zooplankton populations in a mesotrophic reservoir. Freshwater Biology, 47(8), 1463–1473. https://doi.org/10.1046/j.1365-2427.2002.00882.x
Consejeria de Medio Ambiente, J. de A. (2013). Atlas de Microorganismos. http://personal.telefonica.terra.es/web/ayma/atlas_m.htm
Cotrino, J. (2020). Analisis de la Calidad del Agua del Humedal Jaboque mediante la identificación de la comunidad fitoplanctonica y las condiciones fisicoquimicas del agua. In Sustainability (Switzerland).
Cubas, P. (2008). Cyanophyta. 1–4.
Díaz, I., Sedas, E., & Burguillo, M. (2018). Servicios Ecosistémicos En Humedales (Sedema).
Escalante Espinosa, T. (Facultad de C. (2007). ¿Cuántas especies hay? Los estimadores no paramétricos de Chao. Elementos: Ciencia y Cultura, 14, 56–58.
Escalante, T. (2003). ¿Cuántas especies hay? los estimadores no paramétricos de Chao. Elementos, 52(January 2003), 53–56.
Flickr. (2008). Proyecto Agua-Frustulia.
Fuenmayor, G., Jonte, L., Rosales-loaiza, N., & Morales, E. (2009). Crecimiento de la cianobacteria marina Oscillatoria sp . MOF-06 en relación al pH en cultivos discontinuos. 29(317–973x), 21–25.
Galindo Hernadez, G. (2006). Prólogo al plan de manejo ambiental del humedal de Córdoba. 430.
González del Tanago, M., & García Jalón, D. (1984). Desarrollo De un Indice Biologico Para Estimar La Calidad De Las Aguas De La Cuenca Del Duero. Limnetica, 1(2), 263–272.
IDEAM. (2017). Protocolo de Monitoreo del Agua - Colombia. In Ideam (pp. 1–587). http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023773/PROTOCOLO_MONITOREO_AGUA_IDEAM.pdf
Instituto de Estudios Ambientales Universidad Nacional de Colombia. (2007). Plan de Manejo Ambiental del Humedal Córdoba - Plan Acción. 172.
Jiménez-Delgadillo, R., Valdés-Rodríguez, S. E., Olalde-Portugal, V., Abraham-Juárez, R., & García-Hernández, J. L. (2018). Efecto del pH y temperatura sobre el crecimiento y actividad antagónica de Bacillus subtilis sobre Rhizoctonia solani. Revista Mexicana de Fitopatología, Mexican Journal of Phytopathology, 36(2), 256–275. https://doi.org/10.18781/r.mex.fit.1711-3
Lagos, A. M., Angulo, A., Daza, A., Toro, D., Gonzalez, J. A., León, M. V., López, M., Naar, O., Polanco, P. P., Londoño, R., & Quiroga, S. (2014). Zooplancton. InfoZoa, 3, 1–22. https://www.unimagdalena.edu.co/Content/Public/Docs/Entrada_Facultad3/adjunto_1029-20181004104749_622.pdf
Lifede. (2019). Euglenophyta: características, reproducción, nutrición, clasificación.
Lopez, J., Olivera, E., Rey, G., & Nava, G. (2011). Manual de Instrucciones para la toma, preservacion y transporte de muestras de agua de consumo humano para analisis de laboratorio.
Margalef, R. (1983). Limnología (Omega).
Márquez, J. L. G., Mendoza, B. P., Santiago, J. L. G., & Pineda, V. G. (2013). Composición, abundancia del zooplancton y calidad de agua en un microreservorio en el estado de Morelos TT - Zooplankton composition, abundance and water quality in a microreservoir at Morelos State. Hidrobiológica, 23(2), 227–240. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-88972013000200011&lang=es%0Ahttp://www.scielo.org.mx/pdf/hbio/v23n2/v23n2a11.pdf
Microscopico, M. (2014). Polyarthra vulgaris.
Decreto 1076 26 de mayo de 2015, 1 Diario Oficial 654 (2015). http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2013/08/Decreto-Unico-Reglamentario-Sector-Ambiental-1076-Mayo-2015.pdf
Política Nacional para Humedales Interiores de Colombia, 67 (2002).
Moreno, C. (2001). Metodos para medir la Biodiversidad (CYTEP, Ed.; 2001st ed.).
Pinilla A., G. A. (Gabriel A. P. A. (1998). Indicadores biológicos en ecosistemas acuáticos continentales de Colombia : compilación bibliográfica. Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Centro de Investigaciones Científicas.
Pinilla, G. A., Canosa, A., Vargas, A., Gavilán, M., & López, L. (2007). Acoplamiento entre las comunidades planctónicas de un lago amazónico de aguas claras (lago Boa, Colombia). Limnetica, 26(1), 53–65.
Pulido, P. (2015). El Fitoplancton en la Determinacion del Estado Trofico del Humedal el Salitre (Bogotá D.C., Colombia) en epocas climaticas contrastantes. 3, 8–90. http://weekly.cnbnews.com/news/article.html?no=124000
Roldán, G., & Ramírez, J. (2008). Fundamentos de limnología neotropical. In U. Catolica & U. de Antioquia (Eds.), Editorial Universidad de Antioquia (Vol. 2). http://www.ianas.com/docs/books/wbp14.pdf
Salazar, L. (2005). Plan de Manejo Ambiental del Proyecto de Recuperación Hidrica y Biotica del Humedal de Cordoba. 20.
Santillán-Aredo, S. R., & Guerrero-Padilla, A. M. (2018). Macroinvertebrados y fitoplancton como bioindicadores de contaminación en la cuenca del río Chicama, Perú. Revista Tecnología En Marcha, 31, 97–110. https://doi.org/10.18845/tm.v31i4.3968
Sarmiento, M. (2017). Microalgas como Indicadores Biologicos de Estado Trofico de las Cienagas de Malambo y Santo Tomas, en el departamento de Atlantico. In Occupational Medicine (Vol. 53, Issue 4).
Streble, H., & Krauter, D. (1987). Atlas de los microorganismos de Agua Dulce La vida en una Gota de Agua (Omega, S.a).
Taboada, M. de los Á., Martínez De Marco, S. N., Bustos, M. S., & Tracanna, B. (2018). Nuevos registros de Bacillariophyceae en ecosistemas lóticos del Noroeste de Argentina II. Lilloa, 55(1), 81–97. https://doi.org/10.30550/j.lil/2018.55.1/7
Tallis, H., Mooney, H., Andelman, S., Balvanera, P., Cramer, W., Karp, D., Polasky, S., Reyers, B., Ricketts, T., Running, S., Thonicke, K., Tietjen, B., & Walz, A. (2012). A global system for monitoring ecosystem service change. BioScience, 62(11), 977–986. https://doi.org/10.1525/bio.2012.62.11.7
Universidad Complutense de Madrid. (2001). Variable Indicador Del Agua - Oxígeno disuelto en agua. Repositorio, 1–4. https://www.ucm.es/data/cont/docs/952-2015-02-14-Oxigeno disuelto f.pdf
Universidad de Pamplona. (2007). Capítulo III: índices de calidad (ICAs) y de contaminación (ICOs) del agua de importancia mundial. Índices De Calidad Y De Contaminación Del Agua, 76. http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_10/recursos/general/pag_contenido/libros/06082010/icatest_capitulo3.pdf
Unnrein, F. (2001). Efecto de los nutrientes y el ph sobre el crecimiento y la estructura del fitoplancton en ambientes de la llanura aluvial del Paraná Inferior. Journal of Chemical Information and Modeling, 53(9), 1689–1699.
Vargas, C. (2017). Efecto de borde sobre la composición de quirópteros filostómidos en el derecho de vía, del Proyecto Poliducto Pascuales Cuenca, en un tramo del bosque San José, CañarEcuador.
Vasquez, C., Ariza, A., & Pinilla, G. (2006). Descripción Del Estado Trófico De Diez Humedales Del Altiplano Cundiboyacense. Universitas Scientiarum, 11(2), 61–75.
Vásquez Zapata, G. L., Herrera Orozco, L., Cantera Kintz, J. R., Galvis Castaño, A., Cardona Zea, D. A., & Hurtado Sánchez, I. C. (2012). Methodology for Determining Eutrophication Levels in Aquatic Ecosystems. Rev. Asoc. Col. Cienc.(Col.), 24, 112–128.
Víctor D. Carmona-Galindo, T. V. C. (2015). La Diversidad De Los Análisis De Diversidad. Bioma, 14(November), 54–71.
Villabona-González, S. L., Benjumea-Hoyos, C. A., Gutiérrez-Monsalve, J. A., López-Muñoz, M. T., & González, E. J. (2020). Main physicochemical and biological variables in the trophic state of five Colombian Andean reservoirs. Revista de La Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales, 44(171), 344–359. https://doi.org/10.18257/raccefyn.1051
Viteri Garcés, M., Chalen Medina, J., & Cevallos Revelo, Z. (2017). Determinación de bioindicadores y protocolos de la calidad de agua en el embalse de la Central Hidroeléctrica Baba. Dominio de Las Ciencias, 3(3), 628–646. https://doi.org/10.23857/dc.v3i3.497
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso cerrado
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Acceso cerrado
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado de Ingeniería Ambiental
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Ambiental
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43215/1/2021felipeamado.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43215/2/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43215/3/Carta_aprobacion_facultad_autoarchivo%202022-1%20LUIS%20FELIPE%20AMADO%20MEJIA%20-%20ALVARO%20ANDRES%20VARGAS%20FIGUEROA.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43215/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43215/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43215/6/2021felipeamado.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43215/7/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43215/8/Carta_aprobacion_facultad_autoarchivo%202022-1%20LUIS%20FELIPE%20AMADO%20MEJIA%20-%20ALVARO%20ANDRES%20VARGAS%20FIGUEROA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2e99d85685a9b6988da266adbb19e2e3
b470d8b18854d5624c8c40777f65ab44
b3bbfc174727398feb1fdc29dccccea8
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
da2c1ff16a674624b1520cecc9655e65
b4c55043ba418c8460bf0c9d4e8cec37
dad50ad3a6cefab4acc61c8fd517310e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026316789317632
spelling Salazar López, LilianaCalderón Rivera, DayamAmado Mejía, Luis FelipeVargas Figueroa, Álvaro Andréshttps://orcid.org/0000-0001-9563-2139https://orcid.org/0000-0002-7604-0581https://scholar.google.es/citations?user=fik7nfsAAAAJ&hl=eshttps://scholar.google.es/citations?user=Gn6vUq0AAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000826332http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001499544Universidad Santo Tomás2022-02-15T12:21:47Z2022-02-15T12:21:47Z2022-01-24Amado Mejía, L. F. $ Vargas Figueroa, Á. A. (2022). Identificación de los servicios ecosistémicos de la comunidad plantónica junto a una propuesta de desarrollo y uso sostenible del humedal Córdoba, a partir de indicadores de calidad ambiental integrado (ICAI). [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/43215reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl Parque Ecológico Distrital del Humedal Córdoba, es un área protegida con un total de 40.4 hectáreas, que ofrece una amplia gama de servicios ecosistémicos, ya que es un importante reservorio de biodiversidad, en este ámbito las comunidades planctónicas encabezan una compleja red trófica producto de su desarrollo constante a través del tiempo y el espacio, las cuales a su vez ayudan en la depuración de aguas y retención de nutrientes. En el presente trabajo se identificaron los servicios ecosistémicos que ofrece la comunidad planctónica del humedal de Córdoba, destacándose su importante rol como productor primario de la cadena alimenticia, la captura de carbono, la descomposición de materia orgánica y la producción de oxígeno entre otros. Se realizó a partir de una caracterización de morfotipos presentes en 12 puntos de monitoreo distribuidos en los tres sectores que componen el mismo, durante tres temporadas diferentes (Julio, agosto, septiembre) del año 2021. Dicha información fue corroborada por medio de un análisis cualitativo donde se realizó una identificación taxonómica (presencia-ausencia de individuos) en laboratorio. A su vez, cuantitativamente se realizó un análisis mediante estadística descriptiva, determinando el comportamiento espacial y temporal de los morfotipos identificados, con base lo anterior a través del modelo PAST se calcularon los índices de diversidad Alfa, con el fin de determinar la predominancia de los morfotipos que posteriormente fueron considerados como bioindicadores para establecer la oferta de servicios ecosistémicos por parte de plancton. La comunidad fitoplanctónica se vio representada por un total de 83 morfotipos y 2562 individuos, de estas, las más representativas y por ende consideradas indicadores fueron Oscillatoria sp, Frustulia sp, Euglena sp y Phacus sp, mientras que la comunidad Zooplanctónica se compuso por 508 individuos distribuidos en 66 morfotipos, destacándose Macrotrochela sp, Brachionus sp, Filinia sp y Arcella; a partir de estos morfotipos, la bioindicación del cuerpo hídrico está asociada a aguas con contaminación orgánica y en proceso de eutrofización. Para el análisis del comportamiento de los parámetros fisicoquímicos se utilizó el Software ICATEST v1.0® para determinar la calidad del agua según el índice National Sanitation Foundation Water Quality Index (NSF). Con estos resultados, se determinó la relación existente entre estos parámetros, junto con la biodiversidad planctónica identificada por medio de la conformación de un índice de calidad ambiental integrado (ICAI). Para la conformación del ICAI, se llevó a cabo un análisis gráfico de cuartiles y medianas (Box plot), con los cuales se identificó la sensibilidad de los índices de diversidad planctónica y parámetros fisicoquímicos según las zonas intervenidas y no intervenidas, para determinar aquellos más representativos que fueron integrados a la fórmula del ICAI, estos variables fueron Shannon, Simpson, Margalef, OD, Conductividad y PO4. A partir de los resultados expuestos, se elaboró un último Box-plot mediante el cual se establecieron los rangos de evaluación e interpretación del ICAI. Se obtuvo que el sector 3 cuenta con la mejor calidad ambiental del humedal al ser característico de un ecosistema oligotrófico, seguido por el sector 2 con una calidad intermedia y buena, es decir, con condiciones mesotróficas y con tendencias a la oligotrofia; y por último el sector 1 contó con una calidad media, caracterizándose por su mesotrofia. Se llevó a cabo una correlación de Spearman en el Software R, para determinar si las variables presentan una relación entre ellas además de predecir el comportamiento de una variable en función de otras. Finalmente, con respecto a la información obtenida en el estudio, se realizó una propuesta de uso y manejo sostenible enfocada en la mejora del componente hídrico y la biodiversidad de la comunidad planctónica.The Córdoba Wetland District Ecological Park is a protected area with a total of 40.4 hectares, which offers a wide range of ecosystem services, since it is an important reservoir of biodiversity, in this area the planktonic communities lead a complex food web product of its constant development through time and space, which in turn help in water purification and nutrient retention. In the present work, the ecosystem services offered by the planktonic community of the Córdoba wetland were identified, highlighting its important role as a primary producer of the food chain, carbon sequestration, organic matter decomposition and oxygen production, among others. It was carried out from a characterization of morphotypes present in 12 monitoring points distributed in the three sectors that make up the same, during three different seasons (July, August, September) of the year 2021. This information was corroborated through a qualitative analysis. where a taxonomic identification (presence-absence of individuals) was carried out in the laboratory. At the same time, an analysis was quantitatively carried out using descriptive statistics, determining the spatial and temporal behavior of the identified morphotypes, based on the above through the PAST model, the Alpha diversity indices were calculated, in order to determine the predominance of the morphotypes that were later considered as bioindicators to establish the supply of ecosystem services by plankton. The phytoplankton community was represented by a total of 83 morphotypes and 2562 individuals, of these, the most representative and therefore considered indicators were Oscillatoria sp, Frustulia sp, Euglena sp and Phacus sp, while the Zooplankton community was composed of 508 individuals. distributed in 66 morphotypes, standing out Macrotrochela sp, Brachionus sp, Filinia sp and Arcella; Based on these morphotypes, the bioindication of the water body is associated with waters with organic contamination and in the process of eutrophication. For the analysis of the behavior of the physicochemical parameters, the ICATEST v1.0® Software was used to determine the quality of the water according to the National Sanitation Foundation Water Quality Index (NSF). With these results, the relationship between these parameters was determined, together with the planktonic biodiversity identified through the creation of an integrated environmental quality index (ICAI). For the conformation of the ICAI, a graphic analysis of quartiles and medians (Box plot) was carried out, with which the sensitivity of the planktonic diversity indices and physicochemical parameters was identified according to the intervened and non-intervened areas, to determine those more representative that were integrated into the ICAI formula, these variables were Shannon, Simpson, Margalef, OD, Conductivity and PO4. From the exposed results, a last Box-plot was elaborated by means of which the evaluation and interpretation ranges of the ICAI were established. It was obtained that sector 3 has the best environmental quality of the wetland as it is characteristic of an oligotrophic ecosystem, followed by sector 2 with intermediate and good quality, that is, with mesotrophic conditions and tendencies towards oligotrophy; and finally sector 1 had a medium quality, characterized by its mesotrophy. A Spearman correlation was carried out in Software R, to determine if the variables have a relationship between them, in addition to predicting the behavior of one variable based on others. Finally, with respect to the information obtained in the study, a proposal for sustainable use and management was made, focused on improving the water component and the biodiversity of the planktonic community.Ingeniero AmbientalPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado de Ingeniería AmbientalFacultad de Ingeniería AmbientalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Acceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbIdentificación de los servicios ecosistémicos de la comunidad plantónica junto a una propuesta de desarrollo y uso sostenible del humedal Córdoba, a partir de indicadores de calidad ambiental integrado (ICAI)Ecosystem servicesPhytoplanktonZooplanktonCordoba wetlandEnvironmental quality indicatorDesarrollo sostenibleCalidad ambientalControl ambientalServicios ecosistémicosFitoplanctonZooplanctonHumedal de CórdobaIndicador de calidad ambientalTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAPHA. (2012). American Public Health Association. https://www.apha.org/Atlas, W. (2021). Previsión Metereologica y Clima Mensual, Colombia.Caballero Rodríguez, L. E., & Fierro Ortiz, E. (2015). Evaluación de la calidad del agua del humedal de Santa María del Lago mediante el uso de índices biológicos y fisicoquímicos para su implementación en otros humedales.Campo, A. M., & Duval, V. S. (2014). Diversidad y valor de importancia para la conservación de la vegetación natural. Parque Nacional Lihué Calel (Argentina). Anales de Geografia de La Universidad Complutense, 34(2), 25–42. https://doi.org/10.5209/rev_AGUC.2014.v34.n2.47071Cervantes Martinez, A., Gutiérrez-Aguirre, M. A., Delgado Blas, V. H., & Ruíz Ramirez, J. D. (2012). Especies De Zooplancton Dulceacuícola De Cozumel. In Universidad de Quintana Roo (p. 61). https://www.researchgate.net/publication/287773330_Cladoceros_y_copepodos_dulceacuicolasChacon, K. (2011). Efecto del Fitoplancton sobre diferentes concentraciones de Manganeso (Mn) en la planta de tratamiento de Tibitoc S.A. In Phys. Rev. E. http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/7130/1/LUZARDO-BUIATRIA-2017.pdfChivat, J. T. (2016). Fitoplancton y zooplancton Bogotá Humedales. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.19362.66247Colina, L. M. (2017). Variabilidad funcional e interacciones tróficas en comunidades planctónicas : efecto del estado trófico y la región climática en lagos. 1–109.Conde, J., Ramos, E., & Morales, R. (2004). El zooplancton como integrante de la estructura trófica de los ecosistemas lénticos. 13(2), 23–29.Conde-Porcuna, J. M., Ramos-Rodríguez, E., & Pírez-Martínez, C. (2002). Correlations between nutrient concentrations and zooplankton populations in a mesotrophic reservoir. Freshwater Biology, 47(8), 1463–1473. https://doi.org/10.1046/j.1365-2427.2002.00882.xConsejeria de Medio Ambiente, J. de A. (2013). Atlas de Microorganismos. http://personal.telefonica.terra.es/web/ayma/atlas_m.htmCotrino, J. (2020). Analisis de la Calidad del Agua del Humedal Jaboque mediante la identificación de la comunidad fitoplanctonica y las condiciones fisicoquimicas del agua. In Sustainability (Switzerland).Cubas, P. (2008). Cyanophyta. 1–4.Díaz, I., Sedas, E., & Burguillo, M. (2018). Servicios Ecosistémicos En Humedales (Sedema).Escalante Espinosa, T. (Facultad de C. (2007). ¿Cuántas especies hay? Los estimadores no paramétricos de Chao. Elementos: Ciencia y Cultura, 14, 56–58.Escalante, T. (2003). ¿Cuántas especies hay? los estimadores no paramétricos de Chao. Elementos, 52(January 2003), 53–56.Flickr. (2008). Proyecto Agua-Frustulia.Fuenmayor, G., Jonte, L., Rosales-loaiza, N., & Morales, E. (2009). Crecimiento de la cianobacteria marina Oscillatoria sp . MOF-06 en relación al pH en cultivos discontinuos. 29(317–973x), 21–25.Galindo Hernadez, G. (2006). Prólogo al plan de manejo ambiental del humedal de Córdoba. 430.González del Tanago, M., & García Jalón, D. (1984). Desarrollo De un Indice Biologico Para Estimar La Calidad De Las Aguas De La Cuenca Del Duero. Limnetica, 1(2), 263–272.IDEAM. (2017). Protocolo de Monitoreo del Agua - Colombia. In Ideam (pp. 1–587). http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023773/PROTOCOLO_MONITOREO_AGUA_IDEAM.pdfInstituto de Estudios Ambientales Universidad Nacional de Colombia. (2007). Plan de Manejo Ambiental del Humedal Córdoba - Plan Acción. 172.Jiménez-Delgadillo, R., Valdés-Rodríguez, S. E., Olalde-Portugal, V., Abraham-Juárez, R., & García-Hernández, J. L. (2018). Efecto del pH y temperatura sobre el crecimiento y actividad antagónica de Bacillus subtilis sobre Rhizoctonia solani. Revista Mexicana de Fitopatología, Mexican Journal of Phytopathology, 36(2), 256–275. https://doi.org/10.18781/r.mex.fit.1711-3Lagos, A. M., Angulo, A., Daza, A., Toro, D., Gonzalez, J. A., León, M. V., López, M., Naar, O., Polanco, P. P., Londoño, R., & Quiroga, S. (2014). Zooplancton. InfoZoa, 3, 1–22. https://www.unimagdalena.edu.co/Content/Public/Docs/Entrada_Facultad3/adjunto_1029-20181004104749_622.pdfLifede. (2019). Euglenophyta: características, reproducción, nutrición, clasificación.Lopez, J., Olivera, E., Rey, G., & Nava, G. (2011). Manual de Instrucciones para la toma, preservacion y transporte de muestras de agua de consumo humano para analisis de laboratorio.Margalef, R. (1983). Limnología (Omega).Márquez, J. L. G., Mendoza, B. P., Santiago, J. L. G., & Pineda, V. G. (2013). Composición, abundancia del zooplancton y calidad de agua en un microreservorio en el estado de Morelos TT - Zooplankton composition, abundance and water quality in a microreservoir at Morelos State. Hidrobiológica, 23(2), 227–240. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-88972013000200011&lang=es%0Ahttp://www.scielo.org.mx/pdf/hbio/v23n2/v23n2a11.pdfMicroscopico, M. (2014). Polyarthra vulgaris.Decreto 1076 26 de mayo de 2015, 1 Diario Oficial 654 (2015). http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2013/08/Decreto-Unico-Reglamentario-Sector-Ambiental-1076-Mayo-2015.pdfPolítica Nacional para Humedales Interiores de Colombia, 67 (2002).Moreno, C. (2001). Metodos para medir la Biodiversidad (CYTEP, Ed.; 2001st ed.).Pinilla A., G. A. (Gabriel A. P. A. (1998). Indicadores biológicos en ecosistemas acuáticos continentales de Colombia : compilación bibliográfica. Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Centro de Investigaciones Científicas.Pinilla, G. A., Canosa, A., Vargas, A., Gavilán, M., & López, L. (2007). Acoplamiento entre las comunidades planctónicas de un lago amazónico de aguas claras (lago Boa, Colombia). Limnetica, 26(1), 53–65.Pulido, P. (2015). El Fitoplancton en la Determinacion del Estado Trofico del Humedal el Salitre (Bogotá D.C., Colombia) en epocas climaticas contrastantes. 3, 8–90. http://weekly.cnbnews.com/news/article.html?no=124000Roldán, G., & Ramírez, J. (2008). Fundamentos de limnología neotropical. In U. Catolica & U. de Antioquia (Eds.), Editorial Universidad de Antioquia (Vol. 2). http://www.ianas.com/docs/books/wbp14.pdfSalazar, L. (2005). Plan de Manejo Ambiental del Proyecto de Recuperación Hidrica y Biotica del Humedal de Cordoba. 20.Santillán-Aredo, S. R., & Guerrero-Padilla, A. M. (2018). Macroinvertebrados y fitoplancton como bioindicadores de contaminación en la cuenca del río Chicama, Perú. Revista Tecnología En Marcha, 31, 97–110. https://doi.org/10.18845/tm.v31i4.3968Sarmiento, M. (2017). Microalgas como Indicadores Biologicos de Estado Trofico de las Cienagas de Malambo y Santo Tomas, en el departamento de Atlantico. In Occupational Medicine (Vol. 53, Issue 4).Streble, H., & Krauter, D. (1987). Atlas de los microorganismos de Agua Dulce La vida en una Gota de Agua (Omega, S.a).Taboada, M. de los Á., Martínez De Marco, S. N., Bustos, M. S., & Tracanna, B. (2018). Nuevos registros de Bacillariophyceae en ecosistemas lóticos del Noroeste de Argentina II. Lilloa, 55(1), 81–97. https://doi.org/10.30550/j.lil/2018.55.1/7Tallis, H., Mooney, H., Andelman, S., Balvanera, P., Cramer, W., Karp, D., Polasky, S., Reyers, B., Ricketts, T., Running, S., Thonicke, K., Tietjen, B., & Walz, A. (2012). A global system for monitoring ecosystem service change. BioScience, 62(11), 977–986. https://doi.org/10.1525/bio.2012.62.11.7Universidad Complutense de Madrid. (2001). Variable Indicador Del Agua - Oxígeno disuelto en agua. Repositorio, 1–4. https://www.ucm.es/data/cont/docs/952-2015-02-14-Oxigeno disuelto f.pdfUniversidad de Pamplona. (2007). Capítulo III: índices de calidad (ICAs) y de contaminación (ICOs) del agua de importancia mundial. Índices De Calidad Y De Contaminación Del Agua, 76. http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_10/recursos/general/pag_contenido/libros/06082010/icatest_capitulo3.pdfUnnrein, F. (2001). Efecto de los nutrientes y el ph sobre el crecimiento y la estructura del fitoplancton en ambientes de la llanura aluvial del Paraná Inferior. Journal of Chemical Information and Modeling, 53(9), 1689–1699.Vargas, C. (2017). Efecto de borde sobre la composición de quirópteros filostómidos en el derecho de vía, del Proyecto Poliducto Pascuales Cuenca, en un tramo del bosque San José, CañarEcuador.Vasquez, C., Ariza, A., & Pinilla, G. (2006). Descripción Del Estado Trófico De Diez Humedales Del Altiplano Cundiboyacense. Universitas Scientiarum, 11(2), 61–75.Vásquez Zapata, G. L., Herrera Orozco, L., Cantera Kintz, J. R., Galvis Castaño, A., Cardona Zea, D. A., & Hurtado Sánchez, I. C. (2012). Methodology for Determining Eutrophication Levels in Aquatic Ecosystems. Rev. Asoc. Col. Cienc.(Col.), 24, 112–128.Víctor D. Carmona-Galindo, T. V. C. (2015). La Diversidad De Los Análisis De Diversidad. Bioma, 14(November), 54–71.Villabona-González, S. L., Benjumea-Hoyos, C. A., Gutiérrez-Monsalve, J. A., López-Muñoz, M. T., & González, E. J. (2020). Main physicochemical and biological variables in the trophic state of five Colombian Andean reservoirs. Revista de La Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales, 44(171), 344–359. https://doi.org/10.18257/raccefyn.1051Viteri Garcés, M., Chalen Medina, J., & Cevallos Revelo, Z. (2017). Determinación de bioindicadores y protocolos de la calidad de agua en el embalse de la Central Hidroeléctrica Baba. Dominio de Las Ciencias, 3(3), 628–646. https://doi.org/10.23857/dc.v3i3.497ORIGINAL2021felipeamado.pdf2021felipeamado.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf3829761https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43215/1/2021felipeamado.pdf2e99d85685a9b6988da266adbb19e2e3MD51open accessCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autor.pdfCarta Derechos de Autorapplication/pdf440079https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43215/2/Carta%20derechos%20de%20autor.pdfb470d8b18854d5624c8c40777f65ab44MD52metadata only accessCarta_aprobacion_facultad_autoarchivo 2022-1 LUIS FELIPE AMADO MEJIA - ALVARO ANDRES VARGAS FIGUEROA.pdfCarta_aprobacion_facultad_autoarchivo 2022-1 LUIS FELIPE AMADO MEJIA - ALVARO ANDRES VARGAS FIGUEROA.pdfCarta aprobación facultadapplication/pdf227150https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43215/3/Carta_aprobacion_facultad_autoarchivo%202022-1%20LUIS%20FELIPE%20AMADO%20MEJIA%20-%20ALVARO%20ANDRES%20VARGAS%20FIGUEROA.pdfb3bbfc174727398feb1fdc29dccccea8MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43215/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43215/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2021felipeamado.pdf.jpg2021felipeamado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9971https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43215/6/2021felipeamado.pdf.jpgda2c1ff16a674624b1520cecc9655e65MD56open accessCarta derechos de autor.pdf.jpgCarta derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6904https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43215/7/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpgb4c55043ba418c8460bf0c9d4e8cec37MD57open accessCarta_aprobacion_facultad_autoarchivo 2022-1 LUIS FELIPE AMADO MEJIA - ALVARO ANDRES VARGAS FIGUEROA.pdf.jpgCarta_aprobacion_facultad_autoarchivo 2022-1 LUIS FELIPE AMADO MEJIA - ALVARO ANDRES VARGAS FIGUEROA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6993https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43215/8/Carta_aprobacion_facultad_autoarchivo%202022-1%20LUIS%20FELIPE%20AMADO%20MEJIA%20-%20ALVARO%20ANDRES%20VARGAS%20FIGUEROA.pdf.jpgdad50ad3a6cefab4acc61c8fd517310eMD58open access11634/43215oai:repository.usta.edu.co:11634/432152022-11-28 03:14:23.1open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K