Plan de mejoramiento para aumentar la eficiencia en la producción de la pieza VAR en la línea no.3 de la empresa Global flock de México, S. de R.L. de C.V.

La defectuosidad en los procesos está unida a problemas en el diseño y fluidez de su ejecución, en el caso de la producción, siempre se busca la mejora continua. Dependiendo del sector de la industria en el que se ubique, va a contar con diferentes variables que crean un balance. En muchas ocasiones...

Full description

Autores:
Vélez Forero, Carlos Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/20508
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/20508
Palabra clave:
Flocking
Efficiency
Production
Mejoramiento de procesos
Productividad del trabajo
Eficiencia
Flock
Eficiencia
Producción
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto Completo)
id SANTTOMAS2_f10eac572580123bc9bb59264f5909bb
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/20508
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Plan de mejoramiento para aumentar la eficiencia en la producción de la pieza VAR en la línea no.3 de la empresa Global flock de México, S. de R.L. de C.V.
title Plan de mejoramiento para aumentar la eficiencia en la producción de la pieza VAR en la línea no.3 de la empresa Global flock de México, S. de R.L. de C.V.
spellingShingle Plan de mejoramiento para aumentar la eficiencia en la producción de la pieza VAR en la línea no.3 de la empresa Global flock de México, S. de R.L. de C.V.
Flocking
Efficiency
Production
Mejoramiento de procesos
Productividad del trabajo
Eficiencia
Flock
Eficiencia
Producción
title_short Plan de mejoramiento para aumentar la eficiencia en la producción de la pieza VAR en la línea no.3 de la empresa Global flock de México, S. de R.L. de C.V.
title_full Plan de mejoramiento para aumentar la eficiencia en la producción de la pieza VAR en la línea no.3 de la empresa Global flock de México, S. de R.L. de C.V.
title_fullStr Plan de mejoramiento para aumentar la eficiencia en la producción de la pieza VAR en la línea no.3 de la empresa Global flock de México, S. de R.L. de C.V.
title_full_unstemmed Plan de mejoramiento para aumentar la eficiencia en la producción de la pieza VAR en la línea no.3 de la empresa Global flock de México, S. de R.L. de C.V.
title_sort Plan de mejoramiento para aumentar la eficiencia en la producción de la pieza VAR en la línea no.3 de la empresa Global flock de México, S. de R.L. de C.V.
dc.creator.fl_str_mv Vélez Forero, Carlos Andrés
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Flórez Orejuela, Eduwin Andrés
Romero Mitre, Roman Daniel
Carmona, Isaac
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Vélez Forero, Carlos Andrés
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Flocking
Efficiency
Production
topic Flocking
Efficiency
Production
Mejoramiento de procesos
Productividad del trabajo
Eficiencia
Flock
Eficiencia
Producción
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Mejoramiento de procesos
Productividad del trabajo
Eficiencia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Flock
Eficiencia
Producción
description La defectuosidad en los procesos está unida a problemas en el diseño y fluidez de su ejecución, en el caso de la producción, siempre se busca la mejora continua. Dependiendo del sector de la industria en el que se ubique, va a contar con diferentes variables que crean un balance. En muchas ocasiones la reparación o mejoría de una de las variables provoca el desajuste de otra o puede crear una nueva variable al sistema. El defecto principal que tiene el proceso a estudiar es las piezas golpeadas, esto se debe a que es un proceso en el que mayormente requiere intervención humana para el funcionamiento del mismo, el objetivo general de este proyecto es disminuir las piezas golpeadas con el fin de reducir los re-trabajos y por consecuencia aumentar la eficiencia a largo plazo. La metodología de este proceso, se basó en el análisis de los datos obtenidos en la observación del proceso. Las herramientas principales usadas en estos análisis fue el diagrama de Ishikawa, Pareto y 8 D’s (ocho disciplinas). Estas herramientas permitieron tener la base para determinar cuáles serían las propuestas de mejora para el proceso o dónde debían estar enfocadas, porque se visualizaron las causas, la importancia o relevancia de los defectos y el seguimiento a los ensayos y pruebas. Con base a los resultados de cada análisis se definieron los ejercicios y operaciones que se requerían para validar estas propuestas y su efectividad, cada prueba está documentada con datos y observaciones. Los resultados de estas pruebas fueron tomados para definir propuestas en el proyecto. Es muy importante la documentación y validación de las causas que engloban un problema en el proceso, solo de esta manera las propuestas y acciones de mejora se pueden inferir como efectivas y se reduce las posibilidades de fallas al proceso.
publishDate 2019
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-12-12
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-01-15T14:21:42Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-01-15T14:21:42Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Vélez Forero, C. A. (2019). Plan de mejoramiento para aumentar la eficiencia en la producción de la pieza VAR en la línea no.3 de la empresa Global Flock de México, S. de R.L. De C.V. [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/20508
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Vélez Forero, C. A. (2019). Plan de mejoramiento para aumentar la eficiencia en la producción de la pieza VAR en la línea no.3 de la empresa Global Flock de México, S. de R.L. De C.V. [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/20508
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Flock Association of Europe. (2019). The history of flocking. 20/06/2019, de Flock Association of Europe Sitio web: https://www.flock.de/en/this-is-flock/the-history-of-flocking
SIFLOC. (2017). ¿Qué es el flocado?. 19/06/2019, de Sistemas Integrales de Flocado, S.L Recuperado: https://www.sifloc.com/qu%C3%A9-es-el-flocado/
S. L. Innovación y Cualificación. Prevención de riesgos profesionales y seguridad en el montaje de instalaciones solares. ENAE0108. Malaga: IC Editorial. P 142, 2017.
Grupo CHT. (2019). Industrial Flocking . 19/06/19, de CHT Solutions Sitio web: https://www.cht.com/cht/web.nsf/id/pa_flocado-tecnico-industrial.html
Leyensetter, G. Würtemberger. Tecnología de los oficios metalúrgicos. CDMX, México: Reverte. Volumen 3, p 234, 2009.
Francisco Javier Melero Columbrí. Materiales y procesos avanzados: materiales de alta tecnología. Madrid, España: Editorial CSIC - CSIC Press. Última Versión, pp 91-94, 2010.
Perez Rodriguez, Ángel T; Ferras Santiesteban, Elser; Perez Perez, Marian y Fernandez Santin, José M.Síntesis, caracterización y propiedades de nylons. Rev Cub Quim. vol.26, n.3, pp.166-180, 2014.
Rudolph Macy. Química orgánica simplificada. Cdmx, México: Reverte. Última edición, p 103, 2010.
American Flock Association (2019). Flock, 21/06/2019, Recuperado del enlace: http://www.flocking.org/
INDUSTRIAS TAK. (2019). Flocado. 20/06/2019, de INDUSTRIAS TAK Sitio web: http://industriastak.es/portfolio/flocado/
Octopus Technologies. (2016). Flock. 20-06-2019, de Octopus Technologies Sitio web: http://solucionesparaserigrafia.com.mx/insumos/flock-fibra-maquinaria-adhesivos/
Ariane de Saeger. El diagrama de Ishikawa: Solucionar los problemas desde su raíz Gestión y Marketing. Madrid, España: 50 minutos, p 14, 2016.
Edmundo Guajardo Garza. Administración de la calidad total. Cdmx, México: Pax México. Pp 71-74, 2009.
50 minutos. El principio de Pareto: Optimice su negocio con la regla del 80/20 Gestión y Marketing. Madrid, España: Revista 50 minutos. Pp 17-22, 2016.
Pablo Juan Verdoy, Jorge Mateu Mahiques, Santiago Sagasta Pellicer. (2010). Manual de control estadístico de calidad: teoría y aplicaciones Volumen 21 de Treball d'informática i tecnología. Castellón de la Plana, España: Publicacions de la Universitat Jaume I. Pp 181-192
Lean Solutions. (2019). Ocho disciplinas. 23/06/2019, de Lean Solutions Bogotá Sitio web: https://leansolutions.co/conceptos-lean/lean-manufacturing/8d-ocho-disciplinas/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bucaramanga
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Ingeniería Industrial
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Industrial
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20508/8/2020CarlosVelez.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20508/9/2020CarlosVelez1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20508/10/2020CarlosVelez2.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20508/4/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20508/5/2020CarlosVelez.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20508/6/2020CarlosVelez1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20508/7/2020CarlosVelez2.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 62bf67ba2b6c198aff41a3d26c213709
52bc022045bd176a46237f8106199c81
e2b1ebd1bef97c628042b7ef218a6c8d
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
c6cdf8e142556363a69aaab786c1c61b
ae1dc00b16861493437ed9cae1f9bcf3
8a9d328ae3a924898ef09f2f0ec9703e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026404460756992
spelling Flórez Orejuela, Eduwin AndrésRomero Mitre, Roman DanielCarmona, IsaacVélez Forero, Carlos Andrés2020-01-15T14:21:42Z2020-01-15T14:21:42Z2019-12-12Vélez Forero, C. A. (2019). Plan de mejoramiento para aumentar la eficiencia en la producción de la pieza VAR en la línea no.3 de la empresa Global Flock de México, S. de R.L. De C.V. [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/20508reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa defectuosidad en los procesos está unida a problemas en el diseño y fluidez de su ejecución, en el caso de la producción, siempre se busca la mejora continua. Dependiendo del sector de la industria en el que se ubique, va a contar con diferentes variables que crean un balance. En muchas ocasiones la reparación o mejoría de una de las variables provoca el desajuste de otra o puede crear una nueva variable al sistema. El defecto principal que tiene el proceso a estudiar es las piezas golpeadas, esto se debe a que es un proceso en el que mayormente requiere intervención humana para el funcionamiento del mismo, el objetivo general de este proyecto es disminuir las piezas golpeadas con el fin de reducir los re-trabajos y por consecuencia aumentar la eficiencia a largo plazo. La metodología de este proceso, se basó en el análisis de los datos obtenidos en la observación del proceso. Las herramientas principales usadas en estos análisis fue el diagrama de Ishikawa, Pareto y 8 D’s (ocho disciplinas). Estas herramientas permitieron tener la base para determinar cuáles serían las propuestas de mejora para el proceso o dónde debían estar enfocadas, porque se visualizaron las causas, la importancia o relevancia de los defectos y el seguimiento a los ensayos y pruebas. Con base a los resultados de cada análisis se definieron los ejercicios y operaciones que se requerían para validar estas propuestas y su efectividad, cada prueba está documentada con datos y observaciones. Los resultados de estas pruebas fueron tomados para definir propuestas en el proyecto. Es muy importante la documentación y validación de las causas que engloban un problema en el proceso, solo de esta manera las propuestas y acciones de mejora se pueden inferir como efectivas y se reduce las posibilidades de fallas al proceso.The defectiveness in the processes is linked to problems in the design and fluidity of its execution, in the case of production, continuous improvement is always sought. Depending on the sector of the industry in which it is located, it will have different variables that create a balance. In many cases, the repair or improvement of one of the variables causes the mismatch of another or can create a new variable to the system. The main defect that has the process to study is the pieces hit, this is due to the fact that it is a process in which it mostly requires human intervention for its operation, the general objective of this project is to reduce the pieces hit in order to reduce rework and consequently increase efficiency in the long term. The methodology of this process was based on the analysis of the data obtained in the observation of the process. The main tools used in these analysis were the Ishikawa, Pareto and 8 D's diagrams (eight disciplines). These tools allowed having the base to determine which would be the proposals of improvement for the processor where they had to be focused, because the causes were visualized, the importance or relevance of the defects and the follow-up to the trials and tests. Based on the results of each analysis, the exercises and operations that were required to validate these proposals and their effectiveness were defined; each test is documented with data and observations. The results of these tests were taken to define proposals in the project. It is very important to document and validate the causes that encompass a problem in the process, only in this way the proposals and actions for improvement can be inferred as effective and the possibilities of failure to the process are reduced.Ingeniero Industrialhttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Ingeniería IndustrialFacultad de Ingeniería IndustrialPlan de mejoramiento para aumentar la eficiencia en la producción de la pieza VAR en la línea no.3 de la empresa Global flock de México, S. de R.L. de C.V.FlockingEfficiencyProductionMejoramiento de procesosProductividad del trabajoEficienciaFlockEficienciaProducciónTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CRAI-USTA BucaramangaFlock Association of Europe. (2019). The history of flocking. 20/06/2019, de Flock Association of Europe Sitio web: https://www.flock.de/en/this-is-flock/the-history-of-flockingSIFLOC. (2017). ¿Qué es el flocado?. 19/06/2019, de Sistemas Integrales de Flocado, S.L Recuperado: https://www.sifloc.com/qu%C3%A9-es-el-flocado/S. L. Innovación y Cualificación. Prevención de riesgos profesionales y seguridad en el montaje de instalaciones solares. ENAE0108. Malaga: IC Editorial. P 142, 2017.Grupo CHT. (2019). Industrial Flocking . 19/06/19, de CHT Solutions Sitio web: https://www.cht.com/cht/web.nsf/id/pa_flocado-tecnico-industrial.htmlLeyensetter, G. Würtemberger. Tecnología de los oficios metalúrgicos. CDMX, México: Reverte. Volumen 3, p 234, 2009.Francisco Javier Melero Columbrí. Materiales y procesos avanzados: materiales de alta tecnología. Madrid, España: Editorial CSIC - CSIC Press. Última Versión, pp 91-94, 2010.Perez Rodriguez, Ángel T; Ferras Santiesteban, Elser; Perez Perez, Marian y Fernandez Santin, José M.Síntesis, caracterización y propiedades de nylons. Rev Cub Quim. vol.26, n.3, pp.166-180, 2014.Rudolph Macy. Química orgánica simplificada. Cdmx, México: Reverte. Última edición, p 103, 2010.American Flock Association (2019). Flock, 21/06/2019, Recuperado del enlace: http://www.flocking.org/INDUSTRIAS TAK. (2019). Flocado. 20/06/2019, de INDUSTRIAS TAK Sitio web: http://industriastak.es/portfolio/flocado/Octopus Technologies. (2016). Flock. 20-06-2019, de Octopus Technologies Sitio web: http://solucionesparaserigrafia.com.mx/insumos/flock-fibra-maquinaria-adhesivos/Ariane de Saeger. El diagrama de Ishikawa: Solucionar los problemas desde su raíz Gestión y Marketing. Madrid, España: 50 minutos, p 14, 2016.Edmundo Guajardo Garza. Administración de la calidad total. Cdmx, México: Pax México. Pp 71-74, 2009.50 minutos. El principio de Pareto: Optimice su negocio con la regla del 80/20 Gestión y Marketing. Madrid, España: Revista 50 minutos. Pp 17-22, 2016.Pablo Juan Verdoy, Jorge Mateu Mahiques, Santiago Sagasta Pellicer. (2010). Manual de control estadístico de calidad: teoría y aplicaciones Volumen 21 de Treball d'informática i tecnología. Castellón de la Plana, España: Publicacions de la Universitat Jaume I. Pp 181-192Lean Solutions. (2019). Ocho disciplinas. 23/06/2019, de Lean Solutions Bogotá Sitio web: https://leansolutions.co/conceptos-lean/lean-manufacturing/8d-ocho-disciplinas/THUMBNAIL2020CarlosVelez.pdf.jpg2020CarlosVelez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7064https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20508/8/2020CarlosVelez.pdf.jpg62bf67ba2b6c198aff41a3d26c213709MD58open access2020CarlosVelez1.pdf.jpg2020CarlosVelez1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8302https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20508/9/2020CarlosVelez1.pdf.jpg52bc022045bd176a46237f8106199c81MD59open access2020CarlosVelez2.pdf.jpg2020CarlosVelez2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10713https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20508/10/2020CarlosVelez2.pdf.jpge2b1ebd1bef97c628042b7ef218a6c8dMD510open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20508/4/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD54open accessORIGINAL2020CarlosVelez.pdf2020CarlosVelez.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf3397568https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20508/5/2020CarlosVelez.pdfc6cdf8e142556363a69aaab786c1c61bMD55metadata only access2020CarlosVelez1.pdf2020CarlosVelez1.pdfAprobación facultadapplication/pdf456862https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20508/6/2020CarlosVelez1.pdfae1dc00b16861493437ed9cae1f9bcf3MD56metadata only access2020CarlosVelez2.pdf2020CarlosVelez2.pdfAcuerdo de confidencialidadapplication/pdf621740https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20508/7/2020CarlosVelez2.pdf8a9d328ae3a924898ef09f2f0ec9703eMD57metadata only access11634/20508oai:repository.usta.edu.co:11634/205082022-10-10 14:50:36.183metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K