Plan de mejoramiento para aumentar la eficiencia en la producción de la pieza VAR en la línea no.3 de la empresa Global flock de México, S. de R.L. de C.V.
La defectuosidad en los procesos está unida a problemas en el diseño y fluidez de su ejecución, en el caso de la producción, siempre se busca la mejora continua. Dependiendo del sector de la industria en el que se ubique, va a contar con diferentes variables que crean un balance. En muchas ocasiones...
- Autores:
-
Vélez Forero, Carlos Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/20508
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/20508
- Palabra clave:
- Flocking
Efficiency
Production
Mejoramiento de procesos
Productividad del trabajo
Eficiencia
Flock
Eficiencia
Producción
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | La defectuosidad en los procesos está unida a problemas en el diseño y fluidez de su ejecución, en el caso de la producción, siempre se busca la mejora continua. Dependiendo del sector de la industria en el que se ubique, va a contar con diferentes variables que crean un balance. En muchas ocasiones la reparación o mejoría de una de las variables provoca el desajuste de otra o puede crear una nueva variable al sistema. El defecto principal que tiene el proceso a estudiar es las piezas golpeadas, esto se debe a que es un proceso en el que mayormente requiere intervención humana para el funcionamiento del mismo, el objetivo general de este proyecto es disminuir las piezas golpeadas con el fin de reducir los re-trabajos y por consecuencia aumentar la eficiencia a largo plazo. La metodología de este proceso, se basó en el análisis de los datos obtenidos en la observación del proceso. Las herramientas principales usadas en estos análisis fue el diagrama de Ishikawa, Pareto y 8 D’s (ocho disciplinas). Estas herramientas permitieron tener la base para determinar cuáles serían las propuestas de mejora para el proceso o dónde debían estar enfocadas, porque se visualizaron las causas, la importancia o relevancia de los defectos y el seguimiento a los ensayos y pruebas. Con base a los resultados de cada análisis se definieron los ejercicios y operaciones que se requerían para validar estas propuestas y su efectividad, cada prueba está documentada con datos y observaciones. Los resultados de estas pruebas fueron tomados para definir propuestas en el proyecto. Es muy importante la documentación y validación de las causas que engloban un problema en el proceso, solo de esta manera las propuestas y acciones de mejora se pueden inferir como efectivas y se reduce las posibilidades de fallas al proceso. |
---|