Imaginarios frente a la participación de la selección Colombia de fútbol en el mundial Brasil 2014
SegúnCoakley (2002) citado por la UNAD (lección 13): “la sociología del deporte es una subdisciplina que enfatiza en la relación entre el deporte y la sociedad, su ámbito comprende la acción individual y del grupo en su relación social con el deporte, se ocupa de cómo la sociedad cambia al deporte y...
- Autores:
-
Mora Mera, Gina Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/4272
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/4272
- Palabra clave:
- Marked interest
Sport and society
Sports sociology
Subdiscipline
Deporte y la sociedad
Subdisciplina
Sociología del deporte
Marcado interés
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | SegúnCoakley (2002) citado por la UNAD (lección 13): “la sociología del deporte es una subdisciplina que enfatiza en la relación entre el deporte y la sociedad, su ámbito comprende la acción individual y del grupo en su relación social con el deporte, se ocupa de cómo la sociedad cambia al deporte y cómo el deporte puede provocar cambios en la sociedad”. La sociología del deportecobra fuerza entre las décadade los 60’ hasta los 80’, por la vinculación de los medios de comunicación, en especial la televisión. Coakley (2002) señala que es improbable que el origen de una sociología del deporte se deba únicamente al mero hecho de que el deporte forme parte de la sociedad. Según su criterio, lo que provoca un interés por el conocimiento dentro del deporte es: El marcado interés que mostraron los organizadores del deporte ante la gama de problemas que este generaba. La creciente popularidad que cada vez lograba el deporte sobre todo a través del espectáculo. El interés político y económico que comenzaba a despertarse a través del deporte. Entre los temas que aborda la sociología, están los imaginarios sociales, puesto que estos impactan en los aspectos políticos, sociales, estéticos, tecnológicos, en la ciencia y en el conocimiento, pero también en la cultura. El punto central de este trabajo tiene que ver con lo simbólico, trascendiendo diferentes aspectos como: lo económico, el consumo, la política, la cultura, las percepciones, las instituciones. |
---|