La pintura como proceso de identidad una reflexión sobre una paleta personal
El presente trabajo tiene como objetivo reconocer los elementos perceptivos comunes y divergentes con los referentes pictóricos para generar una reflexión artística. Partiendo desde la óptica de la pintura y las concepciones del expresionismo abstracto de los siglos XX, XXI, desde el análisis de la...
- Autores:
-
Luna Rojas, Roman
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/29770
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/29770
- Palabra clave:
- Autobiography
expression
perception
creativity
reflection
Licenciatura en Arte Plásticas
Composición artística
Pedagogía
Pintura
Autobiografía
expresión
percepción
creatividad
reflexión
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El presente trabajo tiene como objetivo reconocer los elementos perceptivos comunes y divergentes con los referentes pictóricos para generar una reflexión artística. Partiendo desde la óptica de la pintura y las concepciones del expresionismo abstracto de los siglos XX, XXI, desde el análisis de la obra de Jackson Pollock , y la perspectiva teórica de Rudolf Arnheim, en los que el pintor pretende representar los aspectos de una realidad que pueda favorecer la comprensión e interpretación en el proceso de creación artística, conduciendo hacia una nueva búsqueda del desarrollo artístico, con el propósito de darle un sentido autobiográfico, perpetuando por medio de la práctica y el despliegue gestual de la mancha a través del color, la forma, y la percepción y dejando a un lado la antigua tradición de pintar en caballete, para transmitir nuevas ideas que pongan en relieve sus emociones y sentimientos, abordando la relación de un concepto de identidad. |
---|