Fortalecimiento de las habilidades sociales a través de la estimulación sensorial en niños y niñas de primera infancia.
El presente ejercicio de revisión documental, buscó identificar el modo como se pueden fortalecer en los niños y las niñas de primera infancia las habilidades sociales permitiendo explorar, indagar y desarrollar destrezas y sus sentidos al entrar en contacto con el ambiente, a través de la experimen...
- Autores:
-
Suarez, Melissa
Rincón, Rosa
Corredor, María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/33586
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/33586
- Palabra clave:
- Stimulation
Sensory
Preschool education
Skills
Exploration
Licenciatura en Educación Preescolar
Estimulación temprana
Habilidades comunicacionales
Estimulación
Sensorial
Educación Preescolar
Habilidades
Exploración
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_ef92df10975b9fec9660c67edeb4e093 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/33586 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Fortalecimiento de las habilidades sociales a través de la estimulación sensorial en niños y niñas de primera infancia. |
title |
Fortalecimiento de las habilidades sociales a través de la estimulación sensorial en niños y niñas de primera infancia. |
spellingShingle |
Fortalecimiento de las habilidades sociales a través de la estimulación sensorial en niños y niñas de primera infancia. Stimulation Sensory Preschool education Skills Exploration Licenciatura en Educación Preescolar Estimulación temprana Habilidades comunicacionales Estimulación Sensorial Educación Preescolar Habilidades Exploración |
title_short |
Fortalecimiento de las habilidades sociales a través de la estimulación sensorial en niños y niñas de primera infancia. |
title_full |
Fortalecimiento de las habilidades sociales a través de la estimulación sensorial en niños y niñas de primera infancia. |
title_fullStr |
Fortalecimiento de las habilidades sociales a través de la estimulación sensorial en niños y niñas de primera infancia. |
title_full_unstemmed |
Fortalecimiento de las habilidades sociales a través de la estimulación sensorial en niños y niñas de primera infancia. |
title_sort |
Fortalecimiento de las habilidades sociales a través de la estimulación sensorial en niños y niñas de primera infancia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Suarez, Melissa Rincón, Rosa Corredor, María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
León, Ana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Suarez, Melissa Rincón, Rosa Corredor, María |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Stimulation Sensory Preschool education Skills Exploration |
topic |
Stimulation Sensory Preschool education Skills Exploration Licenciatura en Educación Preescolar Estimulación temprana Habilidades comunicacionales Estimulación Sensorial Educación Preescolar Habilidades Exploración |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Preescolar Estimulación temprana Habilidades comunicacionales |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estimulación Sensorial Educación Preescolar Habilidades Exploración |
description |
El presente ejercicio de revisión documental, buscó identificar el modo como se pueden fortalecer en los niños y las niñas de primera infancia las habilidades sociales permitiendo explorar, indagar y desarrollar destrezas y sus sentidos al entrar en contacto con el ambiente, a través de la experimentación para vincular el circulo afectivo, en el desarrollo de la creatividad, el pensamiento crítico, la resolución de problemas, habilidades motoras, lenguaje, pensamiento crítico y sensoriales e ir creando una estructura y orden en sus aprendizajes, así como en sus funciones cognitivas básicas (concentración, atención y memoria) fortaleciendo el desarrollo del cerebro de niños y niñas. A partir del análisis documental de investigaciones y artículos, se resaltaron las siguientes categorías principales: procesos de estimulación sensorial, desarrollo socio-afectivo y habilidades sociales y primera infancia en contextos de vulnerabilidad social. Se concluye que es necesario que las estrategias pedagógicas utilizadas se basen desde el reconocimiento del contexto sociocultural, habilidades y destrezas propias de cada niño para lograr el fortalecimiento en el aprendizaje de ideas o conductas para su propia implementación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-12-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-19T15:43:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-19T15:43:51Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Suarez, M., Rincón, R., & Corredor, M. (2020). Fortalecimiento de las habilidades sociales a través de la estimulación sensorial en niños y niñas de primera infancia. [Trabajo de grado, Licenciatura en Educación Preescolar, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/33586 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Suarez, M., Rincón, R., & Corredor, M. (2020). Fortalecimiento de las habilidades sociales a través de la estimulación sensorial en niños y niñas de primera infancia. [Trabajo de grado, Licenciatura en Educación Preescolar, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTA reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/33586 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Balsells, Á. (25 de febrero de 25/02/2009). Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. Recuperado el nov 01 de 2020, de https://www.researchgate.net/publication/28091593_La_infancia_en_riesgo_social_desde_la_sociedad_del_bienestar Bordignon, N. A. (21 de Febrero de 2006). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto. Brasilia, Brasil . Portilla Castellanos, S.A.(s.f) La familia y la escuela un microsistema fundamental en el desarrollo emocional y social durante la primera infancia. Recuperdo de https://rlcu.org.ar/recursos/ponencias_IX_encuentro/Portilla_Castellanos.pdf Simón C. Giné C, Echeita G. (2016). Escuela, Familia y Comunidad: Construyendo Alianzas para Promover la Inclusión. Santiago de Chile: Rev. latinoam. educ. inclusiva vol.10 no.1. Recuperdo de https://innoeducando.wordpress.com/. (01 de octubre de 2016). Recuperado el 1 de Noviembre de 2020, de https://innoeducando.wordpress.com/2016/10/01/el-vinculo-entre-habilidades-sociales-y-estimulacion-temprana/ Jiménez, S. L. (Abril de 2013). Estimulación del Desarrollo Socio-afectivo en la Edad Preescolar . Tesis que para obtener el grado de:Maestría en Educación con Acentuación en Procesos de Enseñanza-Aprendizaje. Curridabat,, San José de Costa Rica. Méndez Ulrich J.L, Pastor. Vicente C, Molina. Garuz. Vulnerabilidad, riesgo social y resiliencia en la infancia: el cuento como recurso didáctico . Universitas Tarraconenci (2017) Barcelona - España. López, A. (02 de Abril de 2020). El bosque Encantado. Recuperado de https://www.escuelabosqueencantado.com/estimulacion-sensorial-para-bebes/ Casas Córdoba; Contreras Suárez J. Romero Barrer. La Estimulación Socio - Afectiva para Favorecer El Vínculo Familiar de Los Niños y Niñas Entre 0 y 13 Años. Fundación los Libertadores . (2018). Bogotá, Colombia. Murcia: Consejería de Educación, F. y. (2011). Orientaciones para la adaptación del currículo en Centros de Educación Especial y Aulas Abiertas. Ruiz Ruiz, B. (2016). Aprender sintiendo: un proyecto de educación sensorial basado en la pedagogía montessori. Granada, España . Salvador, J. M. (s.f.). desarrollo personal y social. Recuperado de https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/5041/2/0235347_01991_0008.pdf. Valencia, E. 22 de 10 de 2014). Univerdiad Internacional de Valencia .Recuperdo de https://www.universidadviu.com/co/actualidad/nuestros-expertos/el-desarrollo-de-las-habilidades-sensoriales Departamento Nacional de Planeación DNP. (2014), Recuperado de Colombia. Hoyos, L. E. (2014). El juego una estrategia didactica para la estimulación del equilibrio en los niños y niñas de jardin (2) del hogar infantil minuto de dios nazaret. Bogotá DC. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Licenciatura en Educación Preescolar |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33586/1/2020MARIACORREDOR.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33586/2/ACTA%20DE%20SUSTENTACION.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33586/3/CARTA%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33586/6/Carta%20de%20aprobaci%c3%b2n%20facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33586/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33586/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33586/7/2020MARIACORREDOR.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33586/8/ACTA%20DE%20SUSTENTACION.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33586/9/CARTA%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33586/10/Carta%20de%20aprobaci%c3%b2n%20facultad.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
de61f8235fdf2ab904cfa6e71c078385 a3846f25c110d6eb1abf993b04df41fd 6782b23759632e1cb603d28380d132a0 9f23ddff635ff7fe64a75acb4d4c161a aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 e59e1a88c15c3d37554907d49ad06ac2 06149fe3ae4f3c8a6c978c23406f0cd7 787f6e1fdf55a47ec7faf71136b4b645 8c287b25b6e9d23d77e1b45f007530bf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026204740583424 |
spelling |
León, AnaSuarez, MelissaRincón, RosaCorredor, María2021-04-19T15:43:51Z2021-04-19T15:43:51Z2020-12-11Suarez, M., Rincón, R., & Corredor, M. (2020). Fortalecimiento de las habilidades sociales a través de la estimulación sensorial en niños y niñas de primera infancia. [Trabajo de grado, Licenciatura en Educación Preescolar, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTAhttp://hdl.handle.net/11634/33586reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente ejercicio de revisión documental, buscó identificar el modo como se pueden fortalecer en los niños y las niñas de primera infancia las habilidades sociales permitiendo explorar, indagar y desarrollar destrezas y sus sentidos al entrar en contacto con el ambiente, a través de la experimentación para vincular el circulo afectivo, en el desarrollo de la creatividad, el pensamiento crítico, la resolución de problemas, habilidades motoras, lenguaje, pensamiento crítico y sensoriales e ir creando una estructura y orden en sus aprendizajes, así como en sus funciones cognitivas básicas (concentración, atención y memoria) fortaleciendo el desarrollo del cerebro de niños y niñas. A partir del análisis documental de investigaciones y artículos, se resaltaron las siguientes categorías principales: procesos de estimulación sensorial, desarrollo socio-afectivo y habilidades sociales y primera infancia en contextos de vulnerabilidad social. Se concluye que es necesario que las estrategias pedagógicas utilizadas se basen desde el reconocimiento del contexto sociocultural, habilidades y destrezas propias de cada niño para lograr el fortalecimiento en el aprendizaje de ideas o conductas para su propia implementación.This document review exercise sought to identify how social skills can be strengthened in early childhood children, allowing them to explore, inquire and develop skills and their senses when they come into contact with the environment, through experimentation to link the affective circle, in the development of creativity, critical thinking, problem solving, motor skills, language, critical and sensory thinking and create a structure and order in their learning, as well as in their basic cognitive functions ( concentration, attention and memory) strengthening the brain development of boys and girls. From the documentary analysis of investigations and articles, the following main categories were highlighted: sensory stimulation processes, socio-affective development and social skills and early childhood in contexts of social vulnerability. It is concluded that it is necessary that the pedagogical strategies used be based on the recognition of the sociocultural context, abilities and skills of each child to achieve the strengthening in the learning of ideas or behaviors for their own implementation.Licenciado en Educación Preescolarhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956Pregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Licenciatura en Educación PreescolarFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Fortalecimiento de las habilidades sociales a través de la estimulación sensorial en niños y niñas de primera infancia.StimulationSensoryPreschool educationSkillsExplorationLicenciatura en Educación PreescolarEstimulación tempranaHabilidades comunicacionalesEstimulaciónSensorialEducación PreescolarHabilidadesExploraciónTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA DuadBalsells, Á. (25 de febrero de 25/02/2009). Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. Recuperado el nov 01 de 2020, de https://www.researchgate.net/publication/28091593_La_infancia_en_riesgo_social_desde_la_sociedad_del_bienestarBordignon, N. A. (21 de Febrero de 2006). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto. Brasilia, Brasil .Portilla Castellanos, S.A.(s.f) La familia y la escuela un microsistema fundamental en el desarrollo emocional y social durante la primera infancia. Recuperdo de https://rlcu.org.ar/recursos/ponencias_IX_encuentro/Portilla_Castellanos.pdfSimón C. Giné C, Echeita G. (2016). Escuela, Familia y Comunidad: Construyendo Alianzas para Promover la Inclusión. Santiago de Chile: Rev. latinoam. educ. inclusiva vol.10 no.1.Recuperdo de https://innoeducando.wordpress.com/. (01 de octubre de 2016). Recuperado el 1 de Noviembre de 2020, de https://innoeducando.wordpress.com/2016/10/01/el-vinculo-entre-habilidades-sociales-y-estimulacion-temprana/Jiménez, S. L. (Abril de 2013). Estimulación del Desarrollo Socio-afectivo en la Edad Preescolar . Tesis que para obtener el grado de:Maestría en Educación con Acentuación en Procesos de Enseñanza-Aprendizaje. Curridabat,, San José de Costa Rica.Méndez Ulrich J.L, Pastor. Vicente C, Molina. Garuz. Vulnerabilidad, riesgo social y resiliencia en la infancia: el cuento como recurso didáctico . Universitas Tarraconenci (2017) Barcelona - España.López, A. (02 de Abril de 2020). El bosque Encantado. Recuperado de https://www.escuelabosqueencantado.com/estimulacion-sensorial-para-bebes/Casas Córdoba; Contreras Suárez J. Romero Barrer. La Estimulación Socio - Afectiva para Favorecer El Vínculo Familiar de Los Niños y Niñas Entre 0 y 13 Años. Fundación los Libertadores . (2018). Bogotá, Colombia.Murcia: Consejería de Educación, F. y. (2011). Orientaciones para la adaptación del currículo en Centros de Educación Especial y Aulas Abiertas.Ruiz Ruiz, B. (2016). Aprender sintiendo: un proyecto de educación sensorial basado en la pedagogía montessori. Granada, España .Salvador, J. M. (s.f.). desarrollo personal y social. Recuperado de https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/5041/2/0235347_01991_0008.pdf.Valencia, E. 22 de 10 de 2014). Univerdiad Internacional de Valencia .Recuperdo de https://www.universidadviu.com/co/actualidad/nuestros-expertos/el-desarrollo-de-las-habilidades-sensorialesDepartamento Nacional de Planeación DNP. (2014), Recuperado de Colombia.Hoyos, L. E. (2014). El juego una estrategia didactica para la estimulación del equilibrio en los niños y niñas de jardin (2) del hogar infantil minuto de dios nazaret. Bogotá DC.ORIGINAL2020MARIACORREDOR.pdf2020MARIACORREDOR.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf410750https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33586/1/2020MARIACORREDOR.pdfde61f8235fdf2ab904cfa6e71c078385MD51open accessACTA DE SUSTENTACION.pdfACTA DE SUSTENTACION.pdfCarta de sustentaciónapplication/pdf223150https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33586/2/ACTA%20DE%20SUSTENTACION.pdfa3846f25c110d6eb1abf993b04df41fdMD52metadata only accessCARTA DERECHOS DE AUTOR.pdfCARTA DERECHOS DE AUTOR.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf393268https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33586/3/CARTA%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf6782b23759632e1cb603d28380d132a0MD53metadata only accessCarta de aprobaciòn facultad.pdfCarta de aprobaciòn facultad.pdfapplication/pdf608954https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33586/6/Carta%20de%20aprobaci%c3%b2n%20facultad.pdf9f23ddff635ff7fe64a75acb4d4c161aMD56metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33586/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33586/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessTHUMBNAIL2020MARIACORREDOR.pdf.jpg2020MARIACORREDOR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6037https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33586/7/2020MARIACORREDOR.pdf.jpge59e1a88c15c3d37554907d49ad06ac2MD57open accessACTA DE SUSTENTACION.pdf.jpgACTA DE SUSTENTACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11339https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33586/8/ACTA%20DE%20SUSTENTACION.pdf.jpg06149fe3ae4f3c8a6c978c23406f0cd7MD58open accessCARTA DERECHOS DE AUTOR.pdf.jpgCARTA DERECHOS DE AUTOR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8756https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33586/9/CARTA%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf.jpg787f6e1fdf55a47ec7faf71136b4b645MD59open accessCarta de aprobaciòn facultad.pdf.jpgCarta de aprobaciòn facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10062https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33586/10/Carta%20de%20aprobaci%c3%b2n%20facultad.pdf.jpg8c287b25b6e9d23d77e1b45f007530bfMD510open access11634/33586oai:repository.usta.edu.co:11634/335862022-10-15 03:03:03.565open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |