Inteligencia Espiritual como Estrategia para la Formación Integral

El presente proyecto pedagógico – investigativo, que lleva por título “INTELIGENCIA ESPIRITUAL COMO ESTRATEGIA PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL”, partió de un proceso de observación por medio del cual se pudo evidenciar que Inteligencia Espiritual no está siendo atendida de manera adecuada en el proceso d...

Full description

Autores:
Mojica Reyes, John Harvey
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/42624
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/42624
Palabra clave:
Educación Religiosa
Pedagogía
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
id SANTTOMAS2_ef78f29a7fb0bad0d260d46537e27c38
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/42624
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Inteligencia Espiritual como Estrategia para la Formación Integral
title Inteligencia Espiritual como Estrategia para la Formación Integral
spellingShingle Inteligencia Espiritual como Estrategia para la Formación Integral
Educación Religiosa
Pedagogía
title_short Inteligencia Espiritual como Estrategia para la Formación Integral
title_full Inteligencia Espiritual como Estrategia para la Formación Integral
title_fullStr Inteligencia Espiritual como Estrategia para la Formación Integral
title_full_unstemmed Inteligencia Espiritual como Estrategia para la Formación Integral
title_sort Inteligencia Espiritual como Estrategia para la Formación Integral
dc.creator.fl_str_mv Mojica Reyes, John Harvey
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gómez Rivera, Gustavo Adolfo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mojica Reyes, John Harvey
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación Religiosa
topic Educación Religiosa
Pedagogía
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Pedagogía
description El presente proyecto pedagógico – investigativo, que lleva por título “INTELIGENCIA ESPIRITUAL COMO ESTRATEGIA PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL”, partió de un proceso de observación por medio del cual se pudo evidenciar que Inteligencia Espiritual no está siendo atendida de manera adecuada en el proceso de formación integral de los estudiantes en la Institución Educativa María Montessori.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-26T14:05:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-26T14:05:18Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-01-20
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Mojica, J. (2021). Inteligencia Espiritual como Estrategia para la Formación Integral. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás Colombia] Repositorio Institucional USTA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/42624
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Mojica, J. (2021). Inteligencia Espiritual como Estrategia para la Formación Integral. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás Colombia] Repositorio Institucional USTA
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/42624
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ACODESI. (2003). Formación Integral y sus dimensiones. http://www.acodesi.org.co/es/images/Publicaciones/pdf_libros/texto_didactico_negro.pdf
Ballut Tovar, J. (2018). Estrategias Pedagógicas Basadas en Tic para la Enseñanza de la Contaduría Pública. Barranquilla. Tesis Maestría en educación https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/445/22461907.pdf?sequence=1
Botero, D. y Hernández, A. [Comp.] (2017). Aproximaciones a la naturaleza y fundamentos epistemológicos de la Educación Religiosa Escolar. Cali: Sello Editorial Unicatólica.
Camacho, Flórez, Gaibo et, al (2012). Estrategias pedagógicas en el ámbito educativo. Bogotá: Colombia. http://www.mutisschool.com/portal/Formatos%20y%20Documentos%20Capacitacion%20Docentes/ESTRATEGIAPEDCorr.pdf
Cantillo, D. y Quintero, F. (2020). Aportes de la Educación Religiosa Escolar a la promoción del pluralismo religioso. Hojas y hablas, (20), 84-96 https://doi.org/10.29151/hojasyhablas.n20a6
Cisterna, F. (2005). Categorización y Triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Revista Theoria, 14 (1). 61 - 71. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/299/29900107/
Goméz, A. (2014). Educar la inteligencia espiritual. Recursos para la clase de religión. Ediciones KHAF. Madrid – España.
Gonzalez, C. y Vera, L. (2014. Inteligencia espiritual y valores personales en los integrantes de la coordinación del proyecto educativo regional. EDUCARE, [S.l.], v. 18, n. 1, p. 50-77, ene. 2015. ISSN 2244-7296. Disponible en: <http://revistas.upel.edu.ve/index.php/educare/article/view/1869>. Fecha de acceso: 26 dic. 2021.
Díaz-Bravo, Laura y Torruco - García, Uri y Martínez-Hernández, Mildred y Varela-Ruiz, Margarita (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2 (7), 162-167. [Fecha de Consulta 27 de octubre de 2021]. ISSN: 2007-865X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349733228009
Márquez, M., Padua, D. y Prados, M. (2017). Investigación narrativa en educación, aspectos metodológicos en la práctica. En: Rendón, Silvia y Ángulo, José. Investigación cualitativa en educación, pp. 133 – 148. Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávia, Editores.
Meza, J. et, al (2015). Educación Religiosa Escolar. Pontificia Universidad Javeriana – Editorial San Pablo. Bogotá D.C.
Mejía, B. (2016). Directrices para la producción académica. Bogotá, D.C.: Universidad Santo Tomás. Recuperado de http://es.calameo.com/read/004884762538e29ad1e5f
Moncada, C. y Sánchez, M. (2018). La lectura, la creación textual y la alteridad en el marco de una Didáctica Digital. Revista Teoría de la Educación, 30(2). 131-153. DOI: 10.14201/teoredu302131153.
Moncada, C. y Sánchez, M. (2018). La lectura, la creación textual y la alteridad en el marco de una Didáctica Digital. Revista Teoría de la Educación, 30(2). 131-153. DOI: 10.14201/teoredu302131153. Moncada, C. (2021). Opciones epistemológicas de la Educación Religiosa Escolar para promover el pluralismo religioso en la escuela. Revista de educación religiosa, 2(3), 9-29. https://doi.org/10.38123/rer.v2i3.130
Moncada, C. (2021). Opciones epistemológicas de la Educación Religiosa Escolar para promover el pluralismo religioso en la escuela. Revista de educación religiosa, 2(3), 9-29. https://doi.org/10.38123/rer.v2i3.130
Moncada, C. (2021). Espiritualidad y religión en la escuela. Cuadernos de Pedagogía, (518), 12-15. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7805188
Moncada, C. (2020). Perspectivas de la Educación Religiosa Escolar desde los estudios de la religión. Bogotá: Ediciones USTA. Recuperado de http://repository.usta.edu.co/handle/11634/31291
Nieto-Bravo, J., Pérez-Vargas, J., & Santamaría-Rodríguez, J. (2021). Desafíos a la divulgación científica del conocimiento en la actualidad. Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 21(40), 9-10. Recuperado a partir de https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/2176
Nieto, J. Santamaría-Rodríguez, J y Moncada, C. (2020). Investigar desde el margen: problematización epistémica y metodológica de la sistematización de experiencias y la Investigación acción participativa. En J. Pérez y J. Nieto Reflexiones metodológicas de investigación educativa: perspectiva social. Bogotá: USTA. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31292?show=full
Nieto, J. A. (2017). Hacia una didáctica del sentido. Didácticas emergentes de las prácticas pedagógicas de filosofía en tres escuelas católicas. En Revista Interamericana de Educación, Pedagogía y Estudios Culturales. 10(1), 173-195. DOI: https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2017.0001.07
Nieto Bravo, JA (2020). Educación popular: la identidad comunitaria como posibilidad de desarrollo humano. Narrativas de madres cabeza de familia, en Soacha, Colombia. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba. http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2765/1/PI_NietoBravo.pdf
Nieto, J.A. Angarita, M. Muñoz, J. Mancilla G.A.L (2019). La investigación narrativa como construcción social del conocimiento, una aproximación epistemológica y metodológica desde el enfoque cualitativo. En Revista Hojas y Hablas, (17), 58-73. DOI: https://doi.org/10.29151/hojasyhablas.n17a4
Nieto, J. y Pardo, J. (2015). Líneas educativas para el ejercicio autónomo de la ciudadanía y la superación de vulnerabilidades, en personas en proceso de Desarme, Desmovilización y Reintegración Social. Documento de trabajo https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/13610/NietoJohan2015.pdf?sequence=1
Nieto, J. A. y Rodríguez J.P. (2017). Del contractualismo igualitario al desarrollo humano diferencial: una perspectiva de justicia desde el enfoque de capacidades humanas en el proceso de retorno a la vida civil de desmovilizados en Colombia. En Revista Hallazgos, 14(28), 83-104. DOI: https://doi.org/10.15332/2422409X Recuperado:https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/4339
Nieto J.A., y Pardo Rodríguez J.P. (2018). Desarme, desmovilización y reincorporación social en Colombia. Revista de la Universidad de La Salle (75), 157-177. https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss75.10 Recuperado: https://ciencia.lasalle.edu.co/ruls/vol2018/iss75/10/
Nieto, J. y Pérez, J. (2020). La escuela católica en Latinoamérica, tránsitos epistemológicos entre una educación reproductiva y una pedagogía crítica para la emancipación. En Pérez, C. Pinto, C. Moncada, J. Nieto y J. Santamaría-Rodríguez (eds.) Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano (82-111). Córdoba: Editorial Comunicarte – Editorial Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/
Nieto, J. A. y Pinto, C.A. (2017). “fundehi, una opción por la persona desde la pedagogía comunitaria&quot; educación social retos para la transformación socioeducativa y para la paz”. En F. Del Pozo, M. Del Mar, A. Zolá, C. Astorga (Comp). Educación social. Retos para la transformación socioeducativa y para la paz. (227 – 231) Barranquilla: Universidad del Norte.
Nieto, J. A. y Pinto, C.A. (2018). FUNDEHI, una opción por la persona desde la pedagogía comunitaria. En F. Del Pozo, M. Del Mar, A. Zolá, C. Astorga (Comp)., Educación social. Retos para la transformación socioeducativa y para la paz. (227 – 231) Barranquilla: Universidad del Norte. Recuperado: http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8231/9789587890280%20eMemorias%20II%20Simposio%20EduSocial.pdf?sequence=1#page=228
Nieto, J. y Santamaría-Rodríguez, J. (2019). Metodologías emergentes para la investigación. Formación crítica del pedagogo investigador. Ponencia RISEI. https://www.researchgate.net/publication/342820027_METODOLOGIAS_EMERGENTES_PARA_LA_INVESTIGACION_FORMACION_CRITICA_DEL_PEDAGOGO_INVESTIGADOR
Nieto, J. y Santamaría-Rodríguez, J.E. (2020). Metodologías emergentes para la investigación. Formación crítica del pedagogo investigador. En T. Fontaines-Ruiz., J. Pirela, Y. Almarza, J. Maza-Cordova (Ed) Convergencias y divergencias en investigación. RISEI-OEI. https://risei.org/wp-content/uploads/2020/08/Libro-convergencias-divergencias-tendin.pdf
Ocando, J. (2009). La formación académica del profesor universitario y las estrategias que utiliza para promover el aprendizaje significativo. Tesis de Grado. Doctorado en Ciencias de la Educación. URBE. Maracaibo. Venezuela.
Pérez Santiago, José Armando (2007). Estudio exploratorio sobre el tema de la espiritualidad en el ambiente laboral. Anales de Psicología, 23(1),137-146. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16723117
Pérez Vargas, J. y Nieto-Bravo, J. (2020). Reflexiones metodológicas de investigación educativa: perspectiva social. Bogotá: USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31292?show=full
Pérez Vargas, J. y Nieto-Bravo, J. (2020). Reflexiones metodológicas de investigación educativa. Perspectivas sociales. USTA. https://doi.org/10.15332/li.lib.2020.00218 https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31292
Pérez, J., Nieto-Bravo, J., & Santamaría-Rodríguez, J. (2019). La hermenéutica y la fenomenología en la investigación en ciencias humanas y sociales. Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 19(37), 21-30. https://doi.org/10.22518/usergioa/jour/ccsh/2019.2/a09
Pérez-Vargas, J., Nieto-Bravo, J., & Santamaría-Rodríguez, J. (2020). Hermeneutics and Phenomenology in Human and Social Sciences Research. Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 20(38). https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/2020.1a10 https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/v20n38a10 https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/v20n38a10/1311
Pérez, J., Pinto, C., Moncada, C., Nieto, J. y Santamaría-Rodríguez, J. (2020). Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba-Comunicarte. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/
Pérez, J., Nieto, J., y Olásolo, H. (2021). La perspectiva del horizonte ético, práxico y simbólico. En H. Olasolo, M. Ureña, A. Sánchez-Sarmiento (Coords) La Función de la Corte Penal Internacional: Visiones Plurales desde una Perspectiva Interdisciplinar. Tirant lo Branch. Recuperado de: https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/formacion-e-investigacion/coleccion-perspectiva-iberoamericana-sobre-la-justicia/volumen-15-la-funcion-de-la-corte-penal-internacional
Pérez, J., e Idarraga, M. (2019). Breve análisis histórico descriptivo de la educación en Colombia. Tesis Psicológica, 14(1), 102-113. https://doi.org/10.37511/tesis.v14n1a6
Pinto, C. y Nieto, J. (2020). Identidad de la educación católica en América Latina a la luz de las Conferencias Generales del CELAM. En J. Pérez, C. Pinto, C. Moncada, J. Nieto y J. Santamaría-Rodríguez (eds.). Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano (40-59). Córdoba: Editorial Comunicarte – Editorial Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/
Quintero, F. y Ortiz, J. (2020) Representaciones sociales: Una perspectiva metodológica para la investigación educativa. En. J. Pérez y J. Nieto: Reflexiones Metodológicas de investigación educativa: Perspectivas sociales, (pp. 57-104). Ediciones USTA. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31292/Obracompleta.Coleccion440.2020Perezjohn.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Ros Romero, José Luis (2017). Implicación de la espiritualidad en la resiliencia y en la calidad de vida de pacientes oncológicos. Tesis de Doctorado. http://repositorio.ucam.edu/bitstream/handle/10952/2379/Tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Santamaría-Rodríguez, J.-E., Nieto-Bravo, J.-A., & Pérez-Vargas, J.-J. (2021). Aportes teóricos de Ignacio Ellacuría para actualizar la praxis pedagógica y eclesial. Revista Guillermo De Ockham, 19(2), 321–337. https://doi.org/10.21500/22563202.5304
Santamaría-Rodríguez JE, Nieto Bravo J.A., Quitián Álvarez E.A. (2019) Formación en investigación pedagógica desde metodologías emergentes. Inferencias epistémicas en perspectiva pedagógico-crítica. En Revista REEA, 1(4). 218-239. https://www.eumed.net/rev/reea/agosto-19/investigacion-pedagogica.html
Santamaría-Rodríguez, J. Nieto-Bravo, J. García-Díaz, J. Martínez-Gómez, N.(2019). Formación en investigación pedagógica: experiencias de docentes en formación en pedagogía infantil. En Revista Educação e Pesquisa, 45(1). https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-97022019000100593&tlng=es
Santamaría-Rodríguez, J. Nieto Bravo, J. y Pérez-Vargas, J. (2020). Aproximaciones práctico-teóricas en educación popular. Trayectorias y metodologías desde la sistematización de experiencias. En H. Ferryra y L. Zañudo (Coord.) Miradas y Voces de la investigación educativa III. Innovación educativa con miras a la justicia social (10-44). Córdoba: Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de: http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2496/1/L_Ferreyra_Sa%C3%B1udo_Santamaria.pdf
Santamaría-Rodríguez, Juan Esteban, Nieto-Bravo, Johan Andrés, García-Díaz, John Jairo, & Martínez-Gómez, Nicolás. (2019). Formación en investigación pedagógica: experiencias de docentes en formación en pedagogía infantil. Educação e Pesquisa, 45, 1-21, e214520 .https://doi.org/10.1590/s1678-4634201945214520
Torralba, F. (2010). Inteligencia Espiritual. Plataforma Editorial. Madrid.
Torralba, F. (2010). Inteligencia Espiritual en los niños. Plataforma Editorial. Madrid.
Vasilachis, I. et al. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona, España: Editorial Gedisa.
Vela, M. (1987). Introducción a la teoría de los tests, (pp. 3-29). Madrid: Facultad de Psicología, Universidad Complutense de Madrid.
José Gabriel Mesa Angulo, Eduardo González Gil, Javier Antonio Castellanos, Pedro Antonio Vela González, Ciro Javier Moncada Guzmán, Jairo Anibal Moreno Castro, Jeison Alexander González González, Johan Andrés Nieto Bravo, John Jairo Pérez Vargas, Martha Isabel Bonilla Mora, Nelly Yolanda Céspedes Guervara, Ricardo Suárez Alba (2020). Lineamientos y protocolo de investigación formativa-PREGRADO. Bogotá: USTA. Recuperado: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31137/Protocolo%20Opciones%20de%20grado_Pregrado.pdf?sequence=1
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Duad
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Eduación
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42624/6/2021JohnMojica.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42624/2/Mojica%20Reyes%20John%20Harvey.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42624/3/CARTA%20AUTORIZACIO%cc%81N%20CRAIUSTApdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42624/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42624/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42624/7/2021JohnMojica.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42624/8/Mojica%20Reyes%20John%20Harvey.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv fb59d2b7910f1275b9520b8f6ef0686b
4069049328a5bc345c9e0413ec409877
dff970d1005e3650468e491a56405da1
42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
a2bec57357c7731465f5abb79a0297b7
a06ef331a27eb5f799bd1d578cb6bbef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026223727149056
spelling Gómez Rivera, Gustavo AdolfoMojica Reyes, John Harvey2022-01-26T14:05:18Z2022-01-26T14:05:18Z2022-01-20Mojica, J. (2021). Inteligencia Espiritual como Estrategia para la Formación Integral. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás Colombia] Repositorio Institucional USTAhttp://hdl.handle.net/11634/42624reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente proyecto pedagógico – investigativo, que lleva por título “INTELIGENCIA ESPIRITUAL COMO ESTRATEGIA PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL”, partió de un proceso de observación por medio del cual se pudo evidenciar que Inteligencia Espiritual no está siendo atendida de manera adecuada en el proceso de formación integral de los estudiantes en la Institución Educativa María Montessori.Licenciado en Filosofía y Educación Religiosahttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956Pregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Licenciatura en Filosofía y Educación ReligiosaFacultad de EduaciónCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Inteligencia Espiritual como Estrategia para la Formación IntegralEducación ReligiosaPedagogíaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA DuadACODESI. (2003). Formación Integral y sus dimensiones. http://www.acodesi.org.co/es/images/Publicaciones/pdf_libros/texto_didactico_negro.pdfBallut Tovar, J. (2018). Estrategias Pedagógicas Basadas en Tic para la Enseñanza de la Contaduría Pública. Barranquilla. Tesis Maestría en educación https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/445/22461907.pdf?sequence=1Botero, D. y Hernández, A. [Comp.] (2017). Aproximaciones a la naturaleza y fundamentos epistemológicos de la Educación Religiosa Escolar. Cali: Sello Editorial Unicatólica.Camacho, Flórez, Gaibo et, al (2012). Estrategias pedagógicas en el ámbito educativo. Bogotá: Colombia. http://www.mutisschool.com/portal/Formatos%20y%20Documentos%20Capacitacion%20Docentes/ESTRATEGIAPEDCorr.pdfCantillo, D. y Quintero, F. (2020). Aportes de la Educación Religiosa Escolar a la promoción del pluralismo religioso. Hojas y hablas, (20), 84-96 https://doi.org/10.29151/hojasyhablas.n20a6Cisterna, F. (2005). Categorización y Triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Revista Theoria, 14 (1). 61 - 71. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/299/29900107/Goméz, A. (2014). Educar la inteligencia espiritual. Recursos para la clase de religión. Ediciones KHAF. Madrid – España.Gonzalez, C. y Vera, L. (2014. Inteligencia espiritual y valores personales en los integrantes de la coordinación del proyecto educativo regional. EDUCARE, [S.l.], v. 18, n. 1, p. 50-77, ene. 2015. ISSN 2244-7296. Disponible en: <http://revistas.upel.edu.ve/index.php/educare/article/view/1869>. Fecha de acceso: 26 dic. 2021.Díaz-Bravo, Laura y Torruco - García, Uri y Martínez-Hernández, Mildred y Varela-Ruiz, Margarita (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2 (7), 162-167. [Fecha de Consulta 27 de octubre de 2021]. ISSN: 2007-865X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349733228009Márquez, M., Padua, D. y Prados, M. (2017). Investigación narrativa en educación, aspectos metodológicos en la práctica. En: Rendón, Silvia y Ángulo, José. Investigación cualitativa en educación, pp. 133 – 148. Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávia, Editores.Meza, J. et, al (2015). Educación Religiosa Escolar. Pontificia Universidad Javeriana – Editorial San Pablo. Bogotá D.C.Mejía, B. (2016). Directrices para la producción académica. Bogotá, D.C.: Universidad Santo Tomás. Recuperado de http://es.calameo.com/read/004884762538e29ad1e5fMoncada, C. y Sánchez, M. (2018). La lectura, la creación textual y la alteridad en el marco de una Didáctica Digital. Revista Teoría de la Educación, 30(2). 131-153. DOI: 10.14201/teoredu302131153.Moncada, C. y Sánchez, M. (2018). La lectura, la creación textual y la alteridad en el marco de una Didáctica Digital. Revista Teoría de la Educación, 30(2). 131-153. DOI: 10.14201/teoredu302131153. Moncada, C. (2021). Opciones epistemológicas de la Educación Religiosa Escolar para promover el pluralismo religioso en la escuela. Revista de educación religiosa, 2(3), 9-29. https://doi.org/10.38123/rer.v2i3.130Moncada, C. (2021). Opciones epistemológicas de la Educación Religiosa Escolar para promover el pluralismo religioso en la escuela. Revista de educación religiosa, 2(3), 9-29. https://doi.org/10.38123/rer.v2i3.130Moncada, C. (2021). Espiritualidad y religión en la escuela. Cuadernos de Pedagogía, (518), 12-15. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7805188Moncada, C. (2020). Perspectivas de la Educación Religiosa Escolar desde los estudios de la religión. Bogotá: Ediciones USTA. Recuperado de http://repository.usta.edu.co/handle/11634/31291Nieto-Bravo, J., Pérez-Vargas, J., & Santamaría-Rodríguez, J. (2021). Desafíos a la divulgación científica del conocimiento en la actualidad. Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 21(40), 9-10. Recuperado a partir de https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/2176Nieto, J. Santamaría-Rodríguez, J y Moncada, C. (2020). Investigar desde el margen: problematización epistémica y metodológica de la sistematización de experiencias y la Investigación acción participativa. En J. Pérez y J. Nieto Reflexiones metodológicas de investigación educativa: perspectiva social. Bogotá: USTA. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31292?show=fullNieto, J. A. (2017). Hacia una didáctica del sentido. Didácticas emergentes de las prácticas pedagógicas de filosofía en tres escuelas católicas. En Revista Interamericana de Educación, Pedagogía y Estudios Culturales. 10(1), 173-195. DOI: https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2017.0001.07Nieto Bravo, JA (2020). Educación popular: la identidad comunitaria como posibilidad de desarrollo humano. Narrativas de madres cabeza de familia, en Soacha, Colombia. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba. http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2765/1/PI_NietoBravo.pdfNieto, J.A. Angarita, M. Muñoz, J. Mancilla G.A.L (2019). La investigación narrativa como construcción social del conocimiento, una aproximación epistemológica y metodológica desde el enfoque cualitativo. En Revista Hojas y Hablas, (17), 58-73. DOI: https://doi.org/10.29151/hojasyhablas.n17a4Nieto, J. y Pardo, J. (2015). Líneas educativas para el ejercicio autónomo de la ciudadanía y la superación de vulnerabilidades, en personas en proceso de Desarme, Desmovilización y Reintegración Social. Documento de trabajo https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/13610/NietoJohan2015.pdf?sequence=1Nieto, J. A. y Rodríguez J.P. (2017). Del contractualismo igualitario al desarrollo humano diferencial: una perspectiva de justicia desde el enfoque de capacidades humanas en el proceso de retorno a la vida civil de desmovilizados en Colombia. En Revista Hallazgos, 14(28), 83-104. DOI: https://doi.org/10.15332/2422409X Recuperado:https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/4339Nieto J.A., y Pardo Rodríguez J.P. (2018). Desarme, desmovilización y reincorporación social en Colombia. Revista de la Universidad de La Salle (75), 157-177. https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss75.10 Recuperado: https://ciencia.lasalle.edu.co/ruls/vol2018/iss75/10/Nieto, J. y Pérez, J. (2020). La escuela católica en Latinoamérica, tránsitos epistemológicos entre una educación reproductiva y una pedagogía crítica para la emancipación. En Pérez, C. Pinto, C. Moncada, J. Nieto y J. Santamaría-Rodríguez (eds.) Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano (82-111). Córdoba: Editorial Comunicarte – Editorial Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/Nieto, J. A. y Pinto, C.A. (2017). “fundehi, una opción por la persona desde la pedagogía comunitaria&quot; educación social retos para la transformación socioeducativa y para la paz”. En F. Del Pozo, M. Del Mar, A. Zolá, C. Astorga (Comp). Educación social. Retos para la transformación socioeducativa y para la paz. (227 – 231) Barranquilla: Universidad del Norte.Nieto, J. A. y Pinto, C.A. (2018). FUNDEHI, una opción por la persona desde la pedagogía comunitaria. En F. Del Pozo, M. Del Mar, A. Zolá, C. Astorga (Comp)., Educación social. Retos para la transformación socioeducativa y para la paz. (227 – 231) Barranquilla: Universidad del Norte. Recuperado: http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8231/9789587890280%20eMemorias%20II%20Simposio%20EduSocial.pdf?sequence=1#page=228Nieto, J. y Santamaría-Rodríguez, J. (2019). Metodologías emergentes para la investigación. Formación crítica del pedagogo investigador. Ponencia RISEI. https://www.researchgate.net/publication/342820027_METODOLOGIAS_EMERGENTES_PARA_LA_INVESTIGACION_FORMACION_CRITICA_DEL_PEDAGOGO_INVESTIGADORNieto, J. y Santamaría-Rodríguez, J.E. (2020). Metodologías emergentes para la investigación. Formación crítica del pedagogo investigador. En T. Fontaines-Ruiz., J. Pirela, Y. Almarza, J. Maza-Cordova (Ed) Convergencias y divergencias en investigación. RISEI-OEI. https://risei.org/wp-content/uploads/2020/08/Libro-convergencias-divergencias-tendin.pdfOcando, J. (2009). La formación académica del profesor universitario y las estrategias que utiliza para promover el aprendizaje significativo. Tesis de Grado. Doctorado en Ciencias de la Educación. URBE. Maracaibo. Venezuela.Pérez Santiago, José Armando (2007). Estudio exploratorio sobre el tema de la espiritualidad en el ambiente laboral. Anales de Psicología, 23(1),137-146. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16723117Pérez Vargas, J. y Nieto-Bravo, J. (2020). Reflexiones metodológicas de investigación educativa: perspectiva social. Bogotá: USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31292?show=fullPérez Vargas, J. y Nieto-Bravo, J. (2020). Reflexiones metodológicas de investigación educativa. Perspectivas sociales. USTA. https://doi.org/10.15332/li.lib.2020.00218 https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31292Pérez, J., Nieto-Bravo, J., & Santamaría-Rodríguez, J. (2019). La hermenéutica y la fenomenología en la investigación en ciencias humanas y sociales. Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 19(37), 21-30. https://doi.org/10.22518/usergioa/jour/ccsh/2019.2/a09Pérez-Vargas, J., Nieto-Bravo, J., & Santamaría-Rodríguez, J. (2020). Hermeneutics and Phenomenology in Human and Social Sciences Research. Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 20(38). https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/2020.1a10 https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/v20n38a10 https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/v20n38a10/1311Pérez, J., Pinto, C., Moncada, C., Nieto, J. y Santamaría-Rodríguez, J. (2020). Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba-Comunicarte. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/Pérez, J., Nieto, J., y Olásolo, H. (2021). La perspectiva del horizonte ético, práxico y simbólico. En H. Olasolo, M. Ureña, A. Sánchez-Sarmiento (Coords) La Función de la Corte Penal Internacional: Visiones Plurales desde una Perspectiva Interdisciplinar. Tirant lo Branch. Recuperado de: https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/formacion-e-investigacion/coleccion-perspectiva-iberoamericana-sobre-la-justicia/volumen-15-la-funcion-de-la-corte-penal-internacionalPérez, J., e Idarraga, M. (2019). Breve análisis histórico descriptivo de la educación en Colombia. Tesis Psicológica, 14(1), 102-113. https://doi.org/10.37511/tesis.v14n1a6Pinto, C. y Nieto, J. (2020). Identidad de la educación católica en América Latina a la luz de las Conferencias Generales del CELAM. En J. Pérez, C. Pinto, C. Moncada, J. Nieto y J. Santamaría-Rodríguez (eds.). Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano (40-59). Córdoba: Editorial Comunicarte – Editorial Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/Quintero, F. y Ortiz, J. (2020) Representaciones sociales: Una perspectiva metodológica para la investigación educativa. En. J. Pérez y J. Nieto: Reflexiones Metodológicas de investigación educativa: Perspectivas sociales, (pp. 57-104). Ediciones USTA. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31292/Obracompleta.Coleccion440.2020Perezjohn.pdf?sequence=4&isAllowed=yRos Romero, José Luis (2017). Implicación de la espiritualidad en la resiliencia y en la calidad de vida de pacientes oncológicos. Tesis de Doctorado. http://repositorio.ucam.edu/bitstream/handle/10952/2379/Tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=ySantamaría-Rodríguez, J.-E., Nieto-Bravo, J.-A., & Pérez-Vargas, J.-J. (2021). Aportes teóricos de Ignacio Ellacuría para actualizar la praxis pedagógica y eclesial. Revista Guillermo De Ockham, 19(2), 321–337. https://doi.org/10.21500/22563202.5304Santamaría-Rodríguez JE, Nieto Bravo J.A., Quitián Álvarez E.A. (2019) Formación en investigación pedagógica desde metodologías emergentes. Inferencias epistémicas en perspectiva pedagógico-crítica. En Revista REEA, 1(4). 218-239. https://www.eumed.net/rev/reea/agosto-19/investigacion-pedagogica.htmlSantamaría-Rodríguez, J. Nieto-Bravo, J. García-Díaz, J. Martínez-Gómez, N.(2019). Formación en investigación pedagógica: experiencias de docentes en formación en pedagogía infantil. En Revista Educação e Pesquisa, 45(1). https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-97022019000100593&tlng=esSantamaría-Rodríguez, J. Nieto Bravo, J. y Pérez-Vargas, J. (2020). Aproximaciones práctico-teóricas en educación popular. Trayectorias y metodologías desde la sistematización de experiencias. En H. Ferryra y L. Zañudo (Coord.) Miradas y Voces de la investigación educativa III. Innovación educativa con miras a la justicia social (10-44). Córdoba: Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de: http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2496/1/L_Ferreyra_Sa%C3%B1udo_Santamaria.pdfSantamaría-Rodríguez, Juan Esteban, Nieto-Bravo, Johan Andrés, García-Díaz, John Jairo, & Martínez-Gómez, Nicolás. (2019). Formación en investigación pedagógica: experiencias de docentes en formación en pedagogía infantil. Educação e Pesquisa, 45, 1-21, e214520 .https://doi.org/10.1590/s1678-4634201945214520Torralba, F. (2010). Inteligencia Espiritual. Plataforma Editorial. Madrid.Torralba, F. (2010). Inteligencia Espiritual en los niños. Plataforma Editorial. Madrid.Vasilachis, I. et al. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona, España: Editorial Gedisa.Vela, M. (1987). Introducción a la teoría de los tests, (pp. 3-29). Madrid: Facultad de Psicología, Universidad Complutense de Madrid.José Gabriel Mesa Angulo, Eduardo González Gil, Javier Antonio Castellanos, Pedro Antonio Vela González, Ciro Javier Moncada Guzmán, Jairo Anibal Moreno Castro, Jeison Alexander González González, Johan Andrés Nieto Bravo, John Jairo Pérez Vargas, Martha Isabel Bonilla Mora, Nelly Yolanda Céspedes Guervara, Ricardo Suárez Alba (2020). Lineamientos y protocolo de investigación formativa-PREGRADO. Bogotá: USTA. Recuperado: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31137/Protocolo%20Opciones%20de%20grado_Pregrado.pdf?sequence=1ORIGINAL2021JohnMojica.pdf2021JohnMojica.pdfapplication/pdf828387https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42624/6/2021JohnMojica.pdffb59d2b7910f1275b9520b8f6ef0686bMD56open accessMojica Reyes John Harvey.pdfMojica Reyes John Harvey.pdfcarta facultadapplication/pdf351398https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42624/2/Mojica%20Reyes%20John%20Harvey.pdf4069049328a5bc345c9e0413ec409877MD52metadata only accessCARTA AUTORIZACIÓN CRAIUSTApdfCARTA AUTORIZACIÓN CRAIUSTApdfcarta estudianteapplication/octet-stream699427https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42624/3/CARTA%20AUTORIZACIO%cc%81N%20CRAIUSTApdfdff970d1005e3650468e491a56405da1MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42624/4/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42624/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2021JohnMojica.pdf.jpg2021JohnMojica.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5332https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42624/7/2021JohnMojica.pdf.jpga2bec57357c7731465f5abb79a0297b7MD57open accessMojica Reyes John Harvey.pdf.jpgMojica Reyes John Harvey.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8174https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42624/8/Mojica%20Reyes%20John%20Harvey.pdf.jpga06ef331a27eb5f799bd1d578cb6bbefMD58open access11634/42624oai:repository.usta.edu.co:11634/426242022-10-20 03:05:02.587open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K