Segunda fase: comparativo de factores que interfieren en la transformación cultural del proceso de acreditación en la ESE de primer nivel Centro de Salud Camilo Rueda de la Provincia Guanentina y la ESE de primer nivel Hospital Local de Piedecuesta del Área Metropolitana en el Departamento de Santander

Problema Un aspecto importante para toda IPS, es poder encaminar a todo su equipo de colaboradores en brindar servicios de salud con estándares superiores de calidad, fortaleciendo una cultura de mejoramiento continuo institucional. El objetivo fue realizar un estudio comparativo de factores que int...

Full description

Autores:
Valderrama García, Daniel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/48511
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/48511
Palabra clave:
Cultural transformation
Accreditation
Continuous improvement
Salud
Política de salud
Salud pública
Nuevas tecnologías - Salud
Bienestar social
Transformación cultural
Acreditación
Mejoramiento continuo
Rights
openAccess
License
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_ef4f04a8cb5d74a0224c3deeeefc8cf6
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/48511
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Segunda fase: comparativo de factores que interfieren en la transformación cultural del proceso de acreditación en la ESE de primer nivel Centro de Salud Camilo Rueda de la Provincia Guanentina y la ESE de primer nivel Hospital Local de Piedecuesta del Área Metropolitana en el Departamento de Santander
title Segunda fase: comparativo de factores que interfieren en la transformación cultural del proceso de acreditación en la ESE de primer nivel Centro de Salud Camilo Rueda de la Provincia Guanentina y la ESE de primer nivel Hospital Local de Piedecuesta del Área Metropolitana en el Departamento de Santander
spellingShingle Segunda fase: comparativo de factores que interfieren en la transformación cultural del proceso de acreditación en la ESE de primer nivel Centro de Salud Camilo Rueda de la Provincia Guanentina y la ESE de primer nivel Hospital Local de Piedecuesta del Área Metropolitana en el Departamento de Santander
Cultural transformation
Accreditation
Continuous improvement
Salud
Política de salud
Salud pública
Nuevas tecnologías - Salud
Bienestar social
Transformación cultural
Acreditación
Mejoramiento continuo
title_short Segunda fase: comparativo de factores que interfieren en la transformación cultural del proceso de acreditación en la ESE de primer nivel Centro de Salud Camilo Rueda de la Provincia Guanentina y la ESE de primer nivel Hospital Local de Piedecuesta del Área Metropolitana en el Departamento de Santander
title_full Segunda fase: comparativo de factores que interfieren en la transformación cultural del proceso de acreditación en la ESE de primer nivel Centro de Salud Camilo Rueda de la Provincia Guanentina y la ESE de primer nivel Hospital Local de Piedecuesta del Área Metropolitana en el Departamento de Santander
title_fullStr Segunda fase: comparativo de factores que interfieren en la transformación cultural del proceso de acreditación en la ESE de primer nivel Centro de Salud Camilo Rueda de la Provincia Guanentina y la ESE de primer nivel Hospital Local de Piedecuesta del Área Metropolitana en el Departamento de Santander
title_full_unstemmed Segunda fase: comparativo de factores que interfieren en la transformación cultural del proceso de acreditación en la ESE de primer nivel Centro de Salud Camilo Rueda de la Provincia Guanentina y la ESE de primer nivel Hospital Local de Piedecuesta del Área Metropolitana en el Departamento de Santander
title_sort Segunda fase: comparativo de factores que interfieren en la transformación cultural del proceso de acreditación en la ESE de primer nivel Centro de Salud Camilo Rueda de la Provincia Guanentina y la ESE de primer nivel Hospital Local de Piedecuesta del Área Metropolitana en el Departamento de Santander
dc.creator.fl_str_mv Valderrama García, Daniel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Buitrago Núñez, Diana Astrid
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Valderrama García, Daniel
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Cultural transformation
Accreditation
Continuous improvement
topic Cultural transformation
Accreditation
Continuous improvement
Salud
Política de salud
Salud pública
Nuevas tecnologías - Salud
Bienestar social
Transformación cultural
Acreditación
Mejoramiento continuo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Salud
Política de salud
Salud pública
Nuevas tecnologías - Salud
Bienestar social
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Transformación cultural
Acreditación
Mejoramiento continuo
description Problema Un aspecto importante para toda IPS, es poder encaminar a todo su equipo de colaboradores en brindar servicios de salud con estándares superiores de calidad, fortaleciendo una cultura de mejoramiento continuo institucional. El objetivo fue realizar un estudio comparativo de factores que interfieren en la transformación cultural del proceso de acreditación en la ESE de primer nivel Centro de Salud Camilo Rueda de la provincia Guanentina y la ESE de Primer nivel Hospital Local de Piedecuesta Santander. Método: Estudio estudio de caso, se utilizó una recolección de datos mixta, 10 líderes de proceso, los resultados fueron, que no se cuenta con un acompañamiento solido por la entidad de inspección y vigilancia, no hay continuidad del personal, y se tienen recursos limitados para la dotación de tecnología biomédica y mejoras en infraestructura. Discusión Dar inicio a un proceso de acreditación en una institución de salud y no contar con el componente tecnológico hace que la ejecución de las actividades no se ejecuten como se hayan planeado y que no se lleve un monitoreo de las mismas generar retrasos significativos para el fortalecimiento de la cultura de mejoramiento continuo; se debe resaltar que el factor financiero es fundamental para la adquisición y remodelación de la infraestructura en instituciones extranjeras, situación que pone al descubierto a muchas instituciones de Santander con su escasa gestión y aprobación presupuestal para el logro de los propósitos que requiere el sistema único de acreditación.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-16T21:28:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-16T21:28:25Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-01-16
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Valderrama García, D. (2022). Segunda fase: comparativo de factores que interfieren en la transformación cultural del proceso de acreditación en la ESE de primer nivel Centro de Salud Camilo Rueda de la Provincia Guanentina y la ESE de primer nivel Hospital Local de Piedecuesta del Área Metropolitana en el Departamento de Santander [Tesis de Especialización]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/48511
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Valderrama García, D. (2022). Segunda fase: comparativo de factores que interfieren en la transformación cultural del proceso de acreditación en la ESE de primer nivel Centro de Salud Camilo Rueda de la Provincia Guanentina y la ESE de primer nivel Hospital Local de Piedecuesta del Área Metropolitana en el Departamento de Santander [Tesis de Especialización]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/48511
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acevedo Ospina, E. y Chaya Navarrio, A (2014). Caracterización de los procesos misionales y de apoyo administrativo (No incluye financiero) de la E.S.E. Hospital Psiquiátrico San Camilo en la Ciudad de Bucaramanga. Universidad Pontifica Bolivariana de Floridablanca http://hdl.handle.net/20.500.11912/1787.
Actualisalud, (2012). Acreditación en salud. https://actualisalud.com/images/stories/glosarioacreditacion.pdf
Aranaz A. y Vitaller Burillo, J. (2003). Aseguramiento de la calidad y acreditación sanitaria. Escuela valenciana de estudios para la salud https://eves.san.gva.es/c/document_library/get_file?uuid=e1bca5c6-da8e-4fe5-8709-f6b2253e803c&groupId=10128
Escudero Osorio, M. (2016). Conocimientos, percepciones y barreras del personal de salud con la acreditación institucional en seis Empresas Sociales del Estado de primer nivel de atención del Valle de Aburra en el departamento de Antioquia en el año 2015.https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/716/Conocimientos_Percepciones_Personal.pdf?sequence=2&isAllowed=y
González González, A. Michelena Fernández, E. (2000). La cultura de la organización en la Gestión total de la Calidad
Icontec, (2021). Que es la Acreditación en Salud Acreditación en Salud (acreditacionensalud.org.co) https://acreditacionensalud.org.co/que-es-la-acreditacion-en-salud/
Kafruni, N. y Castro del Toro, M. (2018).Sistema integrado de gestión para las IPS de alta complejidad de la ciudad de Barranquilla basado en los estándares de acreditación en salud, el modelo European foundation for quality management y el Balanced Scorecard. Prospectiva 16 (1), 91-99, 2018. http://ojs.uac.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/1468/999
Ministerio de Salud y Protección Social, (2012) Acreditada primera Institución de Salud de Primer Nivel de Atención del departamento de Cundinamarca.https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Cundinamarca%20ya%20acredit%C3%B3%20en%20salud%20a%20su%20primera%20IPS.aspx#:~:text=En%20Colombia%2C%20las%20entidades%20que,Valle%20del%20Cauca%2C%20entre%20otras
Ministerio de Salud y Protección Social, (2018). Manual de acreditación. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/glosario-manual-acreditacion-salud.pdf
Ministerio de Salud, (2006). Decreto 1011 de 2006 Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20DE%202006.pdf
Rodríguez, C. (2020). Enfoque de humanización de la atención desde la Acreditación en Salud. Salud y Bienestar. Revista Normas & Calidad https://www.acreditacionensalud.org.co//wp-content/uploads/2020/07/Rev-95-Articulo-Acreditacion.pdf
Saavedra Venegas, C. (2014) Factores de éxito para la acreditación de la calidad en salud: el caso del Hospital Exequiel González Cortes. Universidad de Chile https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/116866/cfsaavedra_cv.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Saturno Hernández, P, Martínez I. Vértiz J. Suárez, E. Magaña, M Kawa, S. (2017). Implementación de indicadores de calidad de la atención en hospitales públicos de tercer nivel en México. Salud pública Méx 59 (3) May-https://doi.org/10.21149/8228 https://www.scielosp.org/article/spm/2017.v59n3/227-235#
Valderrama García, D. Obregón Tajan, Z. y Ramírez Romero, C. (2018). Factores que interfieren en la transformación cultural en el proceso de acreditación de la E.S.E. hospital local de Piedecuesta Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/13531?show=full
Zurita Garza (1997). Calidad de la atención de la salud. Anales de la Facultad de Medicina. Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bucaramanga
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización Auditoría de Salud
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Economía
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48511/7/2022ValderramaDaniel.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48511/8/2022ValderramaDaniel1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48511/9/2022Valderramadaniel2.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48511/6/2022ValderramaDaniel.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48511/2/2022ValderramaDaniel1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48511/3/2022Valderramadaniel2.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48511/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48511/4/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6de9af8889910e2bfbf3bdc025108a3a
0a8fc1742cde12796ac105c41fbb7527
0a54f101ad53107458835cbf9655fe9a
03da8e39c7aecce1b3f0ce1ff9e2ea41
21cac47fbdf1225a4bbb48a55503860d
f4130a95445e3aab43c3f93982c82d6f
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
dab767be7a093b539031785b3bf95490
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026167515086848
spelling Buitrago Núñez, Diana AstridValderrama García, DanielUniversidad Santo Tomás2023-01-16T21:28:25Z2023-01-16T21:28:25Z2023-01-16Valderrama García, D. (2022). Segunda fase: comparativo de factores que interfieren en la transformación cultural del proceso de acreditación en la ESE de primer nivel Centro de Salud Camilo Rueda de la Provincia Guanentina y la ESE de primer nivel Hospital Local de Piedecuesta del Área Metropolitana en el Departamento de Santander [Tesis de Especialización]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/48511reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coProblema Un aspecto importante para toda IPS, es poder encaminar a todo su equipo de colaboradores en brindar servicios de salud con estándares superiores de calidad, fortaleciendo una cultura de mejoramiento continuo institucional. El objetivo fue realizar un estudio comparativo de factores que interfieren en la transformación cultural del proceso de acreditación en la ESE de primer nivel Centro de Salud Camilo Rueda de la provincia Guanentina y la ESE de Primer nivel Hospital Local de Piedecuesta Santander. Método: Estudio estudio de caso, se utilizó una recolección de datos mixta, 10 líderes de proceso, los resultados fueron, que no se cuenta con un acompañamiento solido por la entidad de inspección y vigilancia, no hay continuidad del personal, y se tienen recursos limitados para la dotación de tecnología biomédica y mejoras en infraestructura. Discusión Dar inicio a un proceso de acreditación en una institución de salud y no contar con el componente tecnológico hace que la ejecución de las actividades no se ejecuten como se hayan planeado y que no se lleve un monitoreo de las mismas generar retrasos significativos para el fortalecimiento de la cultura de mejoramiento continuo; se debe resaltar que el factor financiero es fundamental para la adquisición y remodelación de la infraestructura en instituciones extranjeras, situación que pone al descubierto a muchas instituciones de Santander con su escasa gestión y aprobación presupuestal para el logro de los propósitos que requiere el sistema único de acreditación.Problem An important aspect for all IPS is to be able to guide its entire team of collaborators in providing health services with superior quality standards, strengthening a culture of continuous institutional improvement. The objective was to carry out a comparative study of factors that interfere in the cultural transformation of the accreditation process in the first level ESE Camilo Rueda Health Center of the Guanentina province and the first level ESE Local Hospital of Piedecuesta Santander. Method: Case study study, a mixed data collection was used, 10 process leaders, the results were that there is no solid support by the inspection and surveillance entity, there is no continuity of personnel, and there are resources limited funds for the provision of biomedical technology and infrastructure improvements. Discussion Initiating an accreditation process in a health institution and not having the technological component means that the execution of the activities is not carried out as planned and that there is no monitoring of them, generating significant delays for strengthening of the culture of continuous improvement; It should be noted that the financial factor is essential for the acquisition and remodeling of infrastructure in foreign institutions, a situation that exposes many Santander institutions with their poor management and budget approval for the achievement of the purposes required by the single system of accreditation.Especialista en Auditoría de Saludhttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Auditoría de SaludFacultad de EconomíaAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Segunda fase: comparativo de factores que interfieren en la transformación cultural del proceso de acreditación en la ESE de primer nivel Centro de Salud Camilo Rueda de la Provincia Guanentina y la ESE de primer nivel Hospital Local de Piedecuesta del Área Metropolitana en el Departamento de SantanderCultural transformationAccreditationContinuous improvementSaludPolítica de saludSalud públicaNuevas tecnologías - SaludBienestar socialTransformación culturalAcreditaciónMejoramiento continuoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaAcevedo Ospina, E. y Chaya Navarrio, A (2014). Caracterización de los procesos misionales y de apoyo administrativo (No incluye financiero) de la E.S.E. Hospital Psiquiátrico San Camilo en la Ciudad de Bucaramanga. Universidad Pontifica Bolivariana de Floridablanca http://hdl.handle.net/20.500.11912/1787.Actualisalud, (2012). Acreditación en salud. https://actualisalud.com/images/stories/glosarioacreditacion.pdfAranaz A. y Vitaller Burillo, J. (2003). Aseguramiento de la calidad y acreditación sanitaria. Escuela valenciana de estudios para la salud https://eves.san.gva.es/c/document_library/get_file?uuid=e1bca5c6-da8e-4fe5-8709-f6b2253e803c&groupId=10128Escudero Osorio, M. (2016). Conocimientos, percepciones y barreras del personal de salud con la acreditación institucional en seis Empresas Sociales del Estado de primer nivel de atención del Valle de Aburra en el departamento de Antioquia en el año 2015.https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/716/Conocimientos_Percepciones_Personal.pdf?sequence=2&isAllowed=yGonzález González, A. Michelena Fernández, E. (2000). La cultura de la organización en la Gestión total de la CalidadIcontec, (2021). Que es la Acreditación en Salud Acreditación en Salud (acreditacionensalud.org.co) https://acreditacionensalud.org.co/que-es-la-acreditacion-en-salud/Kafruni, N. y Castro del Toro, M. (2018).Sistema integrado de gestión para las IPS de alta complejidad de la ciudad de Barranquilla basado en los estándares de acreditación en salud, el modelo European foundation for quality management y el Balanced Scorecard. Prospectiva 16 (1), 91-99, 2018. http://ojs.uac.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/1468/999Ministerio de Salud y Protección Social, (2012) Acreditada primera Institución de Salud de Primer Nivel de Atención del departamento de Cundinamarca.https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Cundinamarca%20ya%20acredit%C3%B3%20en%20salud%20a%20su%20primera%20IPS.aspx#:~:text=En%20Colombia%2C%20las%20entidades%20que,Valle%20del%20Cauca%2C%20entre%20otrasMinisterio de Salud y Protección Social, (2018). Manual de acreditación. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/glosario-manual-acreditacion-salud.pdfMinisterio de Salud, (2006). Decreto 1011 de 2006 Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20DE%202006.pdfRodríguez, C. (2020). Enfoque de humanización de la atención desde la Acreditación en Salud. Salud y Bienestar. Revista Normas & Calidad https://www.acreditacionensalud.org.co//wp-content/uploads/2020/07/Rev-95-Articulo-Acreditacion.pdfSaavedra Venegas, C. (2014) Factores de éxito para la acreditación de la calidad en salud: el caso del Hospital Exequiel González Cortes. Universidad de Chile https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/116866/cfsaavedra_cv.pdf?sequence=1&isAllowed=ySaturno Hernández, P, Martínez I. Vértiz J. Suárez, E. Magaña, M Kawa, S. (2017). Implementación de indicadores de calidad de la atención en hospitales públicos de tercer nivel en México. Salud pública Méx 59 (3) May-https://doi.org/10.21149/8228 https://www.scielosp.org/article/spm/2017.v59n3/227-235#Valderrama García, D. Obregón Tajan, Z. y Ramírez Romero, C. (2018). Factores que interfieren en la transformación cultural en el proceso de acreditación de la E.S.E. hospital local de Piedecuesta Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/13531?show=fullZurita Garza (1997). Calidad de la atención de la salud. Anales de la Facultad de Medicina. Universidad Nacional Mayor de San MarcosTHUMBNAIL2022ValderramaDaniel.pdf.jpg2022ValderramaDaniel.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5733https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48511/7/2022ValderramaDaniel.pdf.jpg6de9af8889910e2bfbf3bdc025108a3aMD57open access2022ValderramaDaniel1.pdf.jpg2022ValderramaDaniel1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8478https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48511/8/2022ValderramaDaniel1.pdf.jpg0a8fc1742cde12796ac105c41fbb7527MD58open access2022Valderramadaniel2.pdf.jpg2022Valderramadaniel2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11415https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48511/9/2022Valderramadaniel2.pdf.jpg0a54f101ad53107458835cbf9655fe9aMD59open accessORIGINAL2022ValderramaDaniel.pdf2022ValderramaDaniel.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf682774https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48511/6/2022ValderramaDaniel.pdf03da8e39c7aecce1b3f0ce1ff9e2ea41MD56open access2022ValderramaDaniel1.pdf2022ValderramaDaniel1.pdfAprobación de facultadapplication/pdf211124https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48511/2/2022ValderramaDaniel1.pdf21cac47fbdf1225a4bbb48a55503860dMD52metadata only access2022Valderramadaniel2.pdf2022Valderramadaniel2.pdfAcuerdo de Publicaciónapplication/pdf211075https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48511/3/2022Valderramadaniel2.pdff4130a95445e3aab43c3f93982c82d6fMD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48511/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48511/4/license_rdfdab767be7a093b539031785b3bf95490MD54open access11634/48511oai:repository.usta.edu.co:11634/485112023-05-09 09:11:30.468open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K