Representaciones sociales del sacramento de la confirmación en los jóvenes con edades entre los 14 y 18 años de la localidad de Sampués (Parroquia San Juan Evangelista) en el departamento de Sucre / Colombia

Trabajo de grado que se propone para investigar las representaciones sociales del Sacramento de la Confirmación en los jóvenes con edades entre los 14 y 18 años de la localidad de Sampués (Parroquia san Juan Evangelista) en el departamento de Sucre / Colombia. Los Sacramentos son el itinerario de vi...

Full description

Autores:
Ramos, Amaury
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/31102
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/31102
Palabra clave:
Social Representations
Sacrament of Confirmation
Youth catechesis Sacraments
Christian Initiation
Young people between 14 and 18 years old
research with young people
Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa
Sacramentos
Representaciones Sociales
Sacramento de la Confirmación
Catequesis de jóvenes
Sacramentos
Iniciación Cristiana
Jóvenes entre los 14 y 18 años
investigación con jóvenes
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Trabajo de grado que se propone para investigar las representaciones sociales del Sacramento de la Confirmación en los jóvenes con edades entre los 14 y 18 años de la localidad de Sampués (Parroquia san Juan Evangelista) en el departamento de Sucre / Colombia. Los Sacramentos son el itinerario de vida espiritual que marca las etapas de conversión del creyente y que, con el tiempo, se han llegado a establecer o ligar con las distintas etapas biológicas del hombre: El Bautismo con el nacimiento, la Eucaristía con la niñez, la confirmación con la adolescencia, etc. En el caso concreto de la Confirmación se presenta la problemática de que el número de confirmados es proporcionalmente menor al número de bautizados; cabe anotar que dicho fenómeno se ha venido presentando desde hace siglos pero en la actualidad se está reduciendo considerablemente. Para comprender este fenómeno no sólo se debe acudir a la inmensa literatura teológica sino, en primero lugar, comprender cuales son las representaciones sociales que los jovenes de hoy tiene sobre la fe, y concretamente sobre el sacramento de la Confirmación ya que no es posible seguir concluyendo, sin ningún fundamento científico que la aparente escases de jóvenes que aspiran a ser confirmados se deba a que estos “no buscan o no gustan de Dios”, que se sustraen del ámbito de lo sagrado porque no le encuentran sentido, que tienen aversión por la religión, etc. Estas afirmaciones parecen haber conllevado a crear thematá que dan como ciertas dichas afirmaciones y evidencia la falta de investigación al respecto, lo que hace que la presenta sea inédita pues busca explorar las informaciones, representaciones y actitudes que los jóvenes tienen de la Confirmación y que podrían estar conllevado al escaso de número de jóvenes que aspiran a culminar su Iniciación Cristiana recibiendo este sacramento.