Evaluación de los cambios de la cobertura vegetal y su influencia en el microclima en tres zonas urbanas de Villavicencio Meta
El presente trabajo de auxiliatura de investigación se realizó con el objetivo de evaluar los cambios de la cobertura vegetal y su influencia en el microclima en tres sectores urbanos del municipio de Villavicencio para determinar que el crecimiento urbanístico contribuye en el aumento de la tempera...
- Autores:
-
Palacios Garcia, Luis Fernando
Velasquez Lasso, Kevin Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/30454
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/30454
- Palabra clave:
- Climate change
land use
geographic information systems
urban areas
Climatologia,
Ecologia
Suelos - Aspectos ambientales
Ecología urbana
Zonas urbanas
Ingeniería ambiental
Tesis y disertaciones académicas
Cambio climático
uso del suelo
sistemas de información geográfica
zonas urbanas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución 2.5 Colombia
Summary: | El presente trabajo de auxiliatura de investigación se realizó con el objetivo de evaluar los cambios de la cobertura vegetal y su influencia en el microclima en tres sectores urbanos del municipio de Villavicencio para determinar que el crecimiento urbanístico contribuye en el aumento de la temperatura, por medio del diseño de 15 mapas que determinan el cambio de los tipos de cobertura vegetal para hacer una comparación con datos metrológico (temperatura). En los resultados obtenidos se pudo identificar que a mayor zona urbana la temperatura tiende aumentar; en el año 1991 el pico de temperatura fue de 26,96 °C en comparación del año 2019 la mayor temperatura registrada fue de 29,64 °C como también se compararon las áreas ocupadas por las coberturas donde en el año 1991 el porcentaje de área ocupado por las zonas urbanas fue de 35,9% con un área de 13,51 Ha y en el 2019 el porcentaje ocupado fue de 69,9% con 26,33 Ha lo que indica que hubo un crecimiento de las zonas urbanas ocasionando un incremento de la temperatura donde estas dos variables tienen un aumento directamente proporcional. Por medio de este trabajo de grado se entrega una serie de datos que sirven para tomar futuras decisiones en los planes de ordenamiento territorial (POT) y no afectar las zonas de cobertura vegetal que son importantes a la hora de mantener una sensación térmica más baja, de igual forma para la protección de estas zonas y darle un mejor manejo a los sectores en donde se pueda seguir expandiendo las actividades humanas. |
---|