Caliza en tierra fértil. Transformaciones en la estructura agraria de la vereda El Manzano a partir del funcionamiento del proyecto extractivo-industrial La Esperanza

Este trabajo desarrolla un estudio de caso sobre las consecuencias del funcionamiento del proyecto extractivo-industrial de Cementos Samper conocido como “La esperanza” en la vereda el Manzano del municipio de La Calera/ Colombia. Se indaga sobre las influencias en la estructura agraria del territor...

Full description

Autores:
Alayón Escobar, Héctor Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/28583
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/28583
Palabra clave:
Cementos Samper
El Manzano
Agrarian structure
Peasantry
Sociología
Sociologia rural
Sociologia del trabajo
Estudios territoriales
Cementos Samper
El Manzano
Estructura agraria
Campesinado
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
id SANTTOMAS2_eea9ea565f8812a140b36610495575dc
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/28583
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caliza en tierra fértil. Transformaciones en la estructura agraria de la vereda El Manzano a partir del funcionamiento del proyecto extractivo-industrial La Esperanza
title Caliza en tierra fértil. Transformaciones en la estructura agraria de la vereda El Manzano a partir del funcionamiento del proyecto extractivo-industrial La Esperanza
spellingShingle Caliza en tierra fértil. Transformaciones en la estructura agraria de la vereda El Manzano a partir del funcionamiento del proyecto extractivo-industrial La Esperanza
Cementos Samper
El Manzano
Agrarian structure
Peasantry
Sociología
Sociologia rural
Sociologia del trabajo
Estudios territoriales
Cementos Samper
El Manzano
Estructura agraria
Campesinado
title_short Caliza en tierra fértil. Transformaciones en la estructura agraria de la vereda El Manzano a partir del funcionamiento del proyecto extractivo-industrial La Esperanza
title_full Caliza en tierra fértil. Transformaciones en la estructura agraria de la vereda El Manzano a partir del funcionamiento del proyecto extractivo-industrial La Esperanza
title_fullStr Caliza en tierra fértil. Transformaciones en la estructura agraria de la vereda El Manzano a partir del funcionamiento del proyecto extractivo-industrial La Esperanza
title_full_unstemmed Caliza en tierra fértil. Transformaciones en la estructura agraria de la vereda El Manzano a partir del funcionamiento del proyecto extractivo-industrial La Esperanza
title_sort Caliza en tierra fértil. Transformaciones en la estructura agraria de la vereda El Manzano a partir del funcionamiento del proyecto extractivo-industrial La Esperanza
dc.creator.fl_str_mv Alayón Escobar, Héctor Andrés
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Pinzón Rueda, Jorge Andres
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Alayón Escobar, Héctor Andrés
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.es/citations?user=Zj1gDYEAAAAJ&hl=es
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Cementos Samper
El Manzano
Agrarian structure
Peasantry
topic Cementos Samper
El Manzano
Agrarian structure
Peasantry
Sociología
Sociologia rural
Sociologia del trabajo
Estudios territoriales
Cementos Samper
El Manzano
Estructura agraria
Campesinado
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Sociología
Sociologia rural
Sociologia del trabajo
Estudios territoriales
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cementos Samper
El Manzano
Estructura agraria
Campesinado
description Este trabajo desarrolla un estudio de caso sobre las consecuencias del funcionamiento del proyecto extractivo-industrial de Cementos Samper conocido como “La esperanza” en la vereda el Manzano del municipio de La Calera/ Colombia. Se indaga sobre las influencias en la estructura agraria del territorio en tres componentes: la apropiación del espacio como consecuencia de la expansión del capital, el proceso de proletarización y el mercado de trabajo creado localmente por parte de la empresa y se indaga sobre las destrucción ecológico-ambiental, teniendo en cuenta sus efectos sociales en términos de despojo de entornos y medios de vida. Mediante entrevistas semiestructuradas, revisión documental y visitas a campo se describe el proceso de concentración de la propiedad por parte de la empresa, la transformación y destrucción de espacios, la transición productiva del territorio y su influencia en nuevas formas de diferenciación campesina, explorando conceptos de la nueva ruralidad como parte de los procesos de transformación y las características del despojo dentro de la expansión del capital.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-07-28T21:24:18Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-07-28T21:24:18Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2020-07-21
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Alayón, H (2020). Caliza en tierra fértil. Transformaciones en la estructura agraria de la vereda El Manzano a partir del funcionamiento del proyecto extractivo-industrial La Esperanza [Trabajo de pregrado de Ingeniería Ambiental] Universidad Santo Tomás. Bogota, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/28583
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Alayón, H (2020). Caliza en tierra fértil. Transformaciones en la estructura agraria de la vereda El Manzano a partir del funcionamiento del proyecto extractivo-industrial La Esperanza [Trabajo de pregrado de Ingeniería Ambiental] Universidad Santo Tomás. Bogota, Colombia
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/28583
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Buendía, J, Osorio, R, Rangel, J y Miranda, M (2016). La desindustrialización en Colombia desde la apertura económica. CIFE. 18(28). pp 71-89.
Batthyany, K y Cabrera, M. (2011). Metodología de investigación en ciencias sociales. Apuntes para un curso inicial. Universidad de la república. Montevideo.
Bonilla, E y Rodríguez, P. (2005). Mas allá del dilema de los métodos. Universidad de los Andes. Bogotá.
Cerón, E. (2015). Movilidad y transición productiva en el contexto de la nueva ruralidad: El caso de santa bárbara, estado de México. Sociológica (México), 30 (86), 167-199. Retrieved from http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187- 01732015000300006&lng=en&tlng=en
Chayanov, A. (1975). Sobre la teoría de los sistemas económicos no capitalistas. Cuadernos políticos. 5. México D.F.
Civitaresi, M (2011). La producción de soja durante el periodo 1976-2002: Desempeño e impacto de la estructura agraria de la provincia de Córdoba (Argentina). Universidad Nacional de Colombia.
Corrales, E. (2011). Evolución de la estructura agraria y transformación socio-productiva del paisaje rural en Riosucio y Supía (Caldas, Colombia) a partir de mediados del siglo XIX. Cuadernos De Desarrollo Rural, 8(67), 153-179. Retrieved from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122- 14502011000200007&lng=en&tlng=en
Cortes, R, Zapata, E y Ayala, M (2019). Narrativas de despojo y destrucción. La megaminería en México a 30 años de capitalismo neoliberal. Política y cultura. 52. pp 112-139
Comisión económica para América Latina y El Caribe (1988). La industrialización en América Latina: Evolución y perspectivas. 662. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/18432
Calderón, M (2016). Estructura agraria, lealtades primordiales y relaciones de clase en el neoliberalismo chileno. Estudio de caso en el valle de Puangue, región metropolitana de Santiago (1975-2013). Cuadernos de antropología social. 45. pp 93-116.
Cemento Samper, como nueva después de 100 años” (2004, septiembre 17). Recuperado de: https://www.dinero.com/edicion-impresa/especial-comercial/articulo/cementos- samper-como-nueva-despues-100-anos/24788
Dussel, E. (2010). Europa, modernidad y eurocentrismo. Argentina. Retrieved from http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D1338.dir/4_dussel.pdf
De Grammont. (2004). La nueva ruralidad en América Latina. Revista Mexicana de Sociología. 66(99), 279-300. Retrieved from: https://www.jstor.org/stable/3541454
De Grammont (1992). Algunas reflexiones en torno al mercado de trabajo en el campo latinoamericano. Revista mexicana de sociología. 54(1). pp. 49-58.
Diaz, A, Salazar, P y Soto, D. (2016). Los obreros del volcán. Indígenas y procesos de transición laboral en las azufreras de Tacora y Taapaca. Norte de Chile (Siglo XX). Estudios Atacameños. 52
Departamento Nacional de Planeación. (1977). Industria de Cemento. 2. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/RevistaPD/1977/pd_1977_art.2.pdf
Ojeda, D. (2016). Los paisajes del despojo: Propuestas para un análisis de las reconfiguraciones socioespaciales. Revista colombiana de antropología. 52 (2). pp 19-43.
Escobar, A (2007). La invención del tercer mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Fundación editorial el perro y la rana.
Fals Borda, O. (1973). El hombre y la tierra en Boyacá. Desarrollo histórico de una sociedad minifundista. Editorial Punta de lanza. Bogotá.
Fals Borda, O. (1961). Campesinos de los Andes. Estudio sociológico de Saucio. Iqueima. Bogotá.
Fajardo, D. (2018). AGRICULTURA, CAMPESINOS Y ALIMENTOS (1980-2010). Recuperado de: https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/786/1/DLA-spa-2018- Agricultura_campesinos_y_alimentos_1980_2010.pdf
Fajardo, D. (1986). Haciendas, campesinos y políticas agrarias en Colombia. Universidad Nacional. Bogotá.
Fajardo, D. (2014). Las guerras de la agricultura colombiana 1980-2010. Instituto para una sociedad y un derecho alternativos -ILSA. Bogotá.
Griguera, J y Alvarez, L. (2013). Extractivismo y acumulación por desposesión. Un análisis de las explicaciones sobre agronegocios, megaminería y territorio en la Argentina de la posconvertividad. Theomai. 27. pp. 80-97.
García, A. (1982). El problema agrario Latinoamericano. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
Gregory, A. (1965). Integración al mercado de trabajo. En: La industrialización en América Latina. Fondo de cultura económica. México.
Galafassi, G. (2013). La predación de la naturaleza y el territorio como acumulación. Herramienta. Pp. 63-76.
Harvey, D (2003). El nuevo imperialismo. Ediciones Akal. Madrid.
Hernández de la Cruz, L. (2018). Transformaciones culturales y económicas en los territorios rurales. Efectos de la maquila de confección en el valle de Tehuacán: Un análisis socioterritorial. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional. 28 (52)
Ibáñez, A. (2008). El desplazamiento forzoso en Colombia: Un camino sin retorno hacia la pobreza. Universidad de los Andes. Bogotá.
Jaramillo, P. (2006). Pobreza rural en Colombia. Revista colombiana de Sociología. 27. pp. 47-62.
Kay, C (2009). Estudios rurales en América Latina en el periodo de globalización neoliberal: ¿Una nueva ruralidad? Revista mexicana de sociología. 71 (4). pp 607-645.
Lehemann, D. (1980). Proletarización campesina: de las teorías de ayer a las practicas del mañana. Nueva antropología. 4 (14). pp 65-86.
Rajani, A. (2019). Changing agrarian structure and small landholders agriculture: The case of high agricultural growth areas of Andhra Phadesh. IASSI Quarterly. Contribution to Indian Social Science. Vol 38 (4).
Ramirez, B y Lopez, L (2015). Espacio, paisaje, región, territorio y lugar. La diversidad en el pensamiento contemporáneo. Geografía para el siglo XXI. UNAM.
Pérez, J, Vélez, M, Garavito, A y Pardo, A. (2005). Reserva forestal protectora de los ríos blanco y negro: Un lugar lleno de vida. Pontificia Universidad Javeriana. CAR.
Pérez, E (2001). Hacia una nueva visión de lo rural. En: ¿Una nueva ruralidad en América Latina? Buenos Aires. CLACSO.
Pérez, E & Llambí. (2007). Nuevas ruralidades y viejos campesinismos. Agenda para una nueva sociología rural latinoamericana. Retrieved from: http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co- 021&d=11759002oai
Quiroga, M. (2012). El proceso de reducciones entre los pueblos muiscas de Santafé durante los siglos XVI y XVII. Historia critica. 52. pp. 179-203.
Trpyn, V y López, N. (2016). Estudios sociales sobre la estructura agraria en Argentina (2000- 2014). En: Estudios sobre la estructura social en la Argentina contemporánea (214- 280). Buenos Aires. CLACSO.
Taylor, J y Bogdan, R. (1994). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados. Editorial Paidos. Barcelona.
Sevilla, E y Pérez, M. (1976). Para una definición sociológica del campesino. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2132608
Spinella, L. (2015). Nuevas formas de acumulación originaria: La expansión sojera en Argentina. ASTROLABIO. Consejo nacional de investigaciones científicas y técnicas. 15.
Narváez, S y Rodríguez, F. (2005). La industria cementera en Colombia. Monografías de Administración. Universidad de los Andes.
Machado, A. (2002). De la estructura agraria al sistema agroindustrial. Bogotá. Colombia. Universidad Nacional de Colombia.
Monteagudo, J (2001) El paradigma interpretativo en la investigación social y educativa: Nuevas respuestas para viejos interrogantes. Cuestiones pedagógicas. 15. pp 227-246
Moreno, W. (2009). La Calera. Historia de un pueblo. Alcaldía Municipal de La Calera.
Marx, K. (2002). La llamada acumulación originaria. En: El Capital. Recuperado de: https://www.marxists.org/espanol/m-e/1860s/eccx86s.htm
Neiman y Quaranta. (2016). Intermediaciones, empresas y mercados de trabajo en las producciones de vid de la región de cuyo, Argentina. EUTOPIA. (9). Pp 83-100.
Romero, J. (2012). Lo rural y la ruralidad en américa latina: Categorías conceptuales en debate. Psicoperspectivas, 11(1), 8-31. doi:10.5027/psicoperspectivas-Vol11-Issue1-fulltext- 176
Suescun, C. (2013). La inercia de la estructura agraria en Colombia: determinantes recientes de la concentración de la tierra mediante un enfoque espacial. Cuadernos de economía , 32(61), 653-682. Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=4630056
Salvatore, R. (1992). Reclutamiento militar, disciplinamiento y proletarización en la era de las rosas. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana. 3 (5)
Wolf, E. (1971). Los Campesinos. Editorial Labor. Barcelona.
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Sociología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Sociología
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28583/10/2020hectoralayon.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28583/11/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28583/12/CRAI-USTA%20HECTOR%20ANDR%c3%89S%20%20ALAY%c3%93N%20ESCOBAR.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28583/5/2020hectoralayon.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28583/6/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28583/9/CRAI-USTA%20HECTOR%20ANDR%c3%89S%20%20ALAY%c3%93N%20ESCOBAR.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28583/7/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28583/8/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ad1fc94491b980fe5059b79d2644bbb2
1f27dcf2f50a6b0ea3430927602f1163
2ba8ff6668bd380b8e93de4d00584a09
a19a0a54d3cee87a320c4b77d579492c
5f9b577fb60cf131491e98a3b85fe933
46fdbe099fcb8786a04c5abf9e358879
42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026153205170176
spelling Pinzón Rueda, Jorge AndresAlayón Escobar, Héctor Andréshttps://scholar.google.es/citations?user=Zj1gDYEAAAAJ&hl=es2020-07-28T21:24:18Z2020-07-28T21:24:18Z2020-07-21Alayón, H (2020). Caliza en tierra fértil. Transformaciones en la estructura agraria de la vereda El Manzano a partir del funcionamiento del proyecto extractivo-industrial La Esperanza [Trabajo de pregrado de Ingeniería Ambiental] Universidad Santo Tomás. Bogota, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/28583reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEste trabajo desarrolla un estudio de caso sobre las consecuencias del funcionamiento del proyecto extractivo-industrial de Cementos Samper conocido como “La esperanza” en la vereda el Manzano del municipio de La Calera/ Colombia. Se indaga sobre las influencias en la estructura agraria del territorio en tres componentes: la apropiación del espacio como consecuencia de la expansión del capital, el proceso de proletarización y el mercado de trabajo creado localmente por parte de la empresa y se indaga sobre las destrucción ecológico-ambiental, teniendo en cuenta sus efectos sociales en términos de despojo de entornos y medios de vida. Mediante entrevistas semiestructuradas, revisión documental y visitas a campo se describe el proceso de concentración de la propiedad por parte de la empresa, la transformación y destrucción de espacios, la transición productiva del territorio y su influencia en nuevas formas de diferenciación campesina, explorando conceptos de la nueva ruralidad como parte de los procesos de transformación y las características del despojo dentro de la expansión del capital.This work develops a case study on the consequences of the operation of the Cementos Samper extractive-industrial project known as "La Esperanza" in the village of El Manzano in the municipality of La Calera / Colombia. The influences on the agrarian structure of the territory are investigated in three components: the appropriation of space as a consequence of the expansion of capital, the proletarianization process and the locally created labor market by the company, and the ecological destruction is investigated -environmental, taking into account its social effects in terms of dispossession of environments and livelihoods. Through semi-structured interviews, documentary review and field visits, the process of concentration of property by the company, the transformation and destruction of spaces, the productive transition of the territory and its influence on new forms of peasant differentiation are described, exploring concepts of the new rurality as part of the transformation processes and the characteristics of dispossession within the expansion of capital.Sociólogohttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado SociologíaFacultad de SociologíaCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Caliza en tierra fértil. Transformaciones en la estructura agraria de la vereda El Manzano a partir del funcionamiento del proyecto extractivo-industrial La EsperanzaCementos SamperEl ManzanoAgrarian structurePeasantrySociologíaSociologia ruralSociologia del trabajoEstudios territorialesCementos SamperEl ManzanoEstructura agrariaCampesinadoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáBuendía, J, Osorio, R, Rangel, J y Miranda, M (2016). La desindustrialización en Colombia desde la apertura económica. CIFE. 18(28). pp 71-89.Batthyany, K y Cabrera, M. (2011). Metodología de investigación en ciencias sociales. Apuntes para un curso inicial. Universidad de la república. Montevideo.Bonilla, E y Rodríguez, P. (2005). Mas allá del dilema de los métodos. Universidad de los Andes. Bogotá.Cerón, E. (2015). Movilidad y transición productiva en el contexto de la nueva ruralidad: El caso de santa bárbara, estado de México. Sociológica (México), 30 (86), 167-199. Retrieved from http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187- 01732015000300006&lng=en&tlng=enChayanov, A. (1975). Sobre la teoría de los sistemas económicos no capitalistas. Cuadernos políticos. 5. México D.F.Civitaresi, M (2011). La producción de soja durante el periodo 1976-2002: Desempeño e impacto de la estructura agraria de la provincia de Córdoba (Argentina). Universidad Nacional de Colombia.Corrales, E. (2011). Evolución de la estructura agraria y transformación socio-productiva del paisaje rural en Riosucio y Supía (Caldas, Colombia) a partir de mediados del siglo XIX. Cuadernos De Desarrollo Rural, 8(67), 153-179. Retrieved from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122- 14502011000200007&lng=en&tlng=enCortes, R, Zapata, E y Ayala, M (2019). Narrativas de despojo y destrucción. La megaminería en México a 30 años de capitalismo neoliberal. Política y cultura. 52. pp 112-139Comisión económica para América Latina y El Caribe (1988). La industrialización en América Latina: Evolución y perspectivas. 662. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/18432Calderón, M (2016). Estructura agraria, lealtades primordiales y relaciones de clase en el neoliberalismo chileno. Estudio de caso en el valle de Puangue, región metropolitana de Santiago (1975-2013). Cuadernos de antropología social. 45. pp 93-116.Cemento Samper, como nueva después de 100 años” (2004, septiembre 17). Recuperado de: https://www.dinero.com/edicion-impresa/especial-comercial/articulo/cementos- samper-como-nueva-despues-100-anos/24788Dussel, E. (2010). Europa, modernidad y eurocentrismo. Argentina. Retrieved from http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D1338.dir/4_dussel.pdfDe Grammont. (2004). La nueva ruralidad en América Latina. Revista Mexicana de Sociología. 66(99), 279-300. Retrieved from: https://www.jstor.org/stable/3541454De Grammont (1992). Algunas reflexiones en torno al mercado de trabajo en el campo latinoamericano. Revista mexicana de sociología. 54(1). pp. 49-58.Diaz, A, Salazar, P y Soto, D. (2016). Los obreros del volcán. Indígenas y procesos de transición laboral en las azufreras de Tacora y Taapaca. Norte de Chile (Siglo XX). Estudios Atacameños. 52Departamento Nacional de Planeación. (1977). Industria de Cemento. 2. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/RevistaPD/1977/pd_1977_art.2.pdfOjeda, D. (2016). Los paisajes del despojo: Propuestas para un análisis de las reconfiguraciones socioespaciales. Revista colombiana de antropología. 52 (2). pp 19-43.Escobar, A (2007). La invención del tercer mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Fundación editorial el perro y la rana.Fals Borda, O. (1973). El hombre y la tierra en Boyacá. Desarrollo histórico de una sociedad minifundista. Editorial Punta de lanza. Bogotá.Fals Borda, O. (1961). Campesinos de los Andes. Estudio sociológico de Saucio. Iqueima. Bogotá.Fajardo, D. (2018). AGRICULTURA, CAMPESINOS Y ALIMENTOS (1980-2010). Recuperado de: https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/786/1/DLA-spa-2018- Agricultura_campesinos_y_alimentos_1980_2010.pdfFajardo, D. (1986). Haciendas, campesinos y políticas agrarias en Colombia. Universidad Nacional. Bogotá.Fajardo, D. (2014). Las guerras de la agricultura colombiana 1980-2010. Instituto para una sociedad y un derecho alternativos -ILSA. Bogotá.Griguera, J y Alvarez, L. (2013). Extractivismo y acumulación por desposesión. Un análisis de las explicaciones sobre agronegocios, megaminería y territorio en la Argentina de la posconvertividad. Theomai. 27. pp. 80-97.García, A. (1982). El problema agrario Latinoamericano. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.Gregory, A. (1965). Integración al mercado de trabajo. En: La industrialización en América Latina. Fondo de cultura económica. México.Galafassi, G. (2013). La predación de la naturaleza y el territorio como acumulación. Herramienta. Pp. 63-76.Harvey, D (2003). El nuevo imperialismo. Ediciones Akal. Madrid.Hernández de la Cruz, L. (2018). Transformaciones culturales y económicas en los territorios rurales. Efectos de la maquila de confección en el valle de Tehuacán: Un análisis socioterritorial. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional. 28 (52)Ibáñez, A. (2008). El desplazamiento forzoso en Colombia: Un camino sin retorno hacia la pobreza. Universidad de los Andes. Bogotá.Jaramillo, P. (2006). Pobreza rural en Colombia. Revista colombiana de Sociología. 27. pp. 47-62.Kay, C (2009). Estudios rurales en América Latina en el periodo de globalización neoliberal: ¿Una nueva ruralidad? Revista mexicana de sociología. 71 (4). pp 607-645.Lehemann, D. (1980). Proletarización campesina: de las teorías de ayer a las practicas del mañana. Nueva antropología. 4 (14). pp 65-86.Rajani, A. (2019). Changing agrarian structure and small landholders agriculture: The case of high agricultural growth areas of Andhra Phadesh. IASSI Quarterly. Contribution to Indian Social Science. Vol 38 (4).Ramirez, B y Lopez, L (2015). Espacio, paisaje, región, territorio y lugar. La diversidad en el pensamiento contemporáneo. Geografía para el siglo XXI. UNAM.Pérez, J, Vélez, M, Garavito, A y Pardo, A. (2005). Reserva forestal protectora de los ríos blanco y negro: Un lugar lleno de vida. Pontificia Universidad Javeriana. CAR.Pérez, E (2001). Hacia una nueva visión de lo rural. En: ¿Una nueva ruralidad en América Latina? Buenos Aires. CLACSO.Pérez, E & Llambí. (2007). Nuevas ruralidades y viejos campesinismos. Agenda para una nueva sociología rural latinoamericana. Retrieved from: http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co- 021&d=11759002oaiQuiroga, M. (2012). El proceso de reducciones entre los pueblos muiscas de Santafé durante los siglos XVI y XVII. Historia critica. 52. pp. 179-203.Trpyn, V y López, N. (2016). Estudios sociales sobre la estructura agraria en Argentina (2000- 2014). En: Estudios sobre la estructura social en la Argentina contemporánea (214- 280). Buenos Aires. CLACSO.Taylor, J y Bogdan, R. (1994). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados. Editorial Paidos. Barcelona.Sevilla, E y Pérez, M. (1976). Para una definición sociológica del campesino. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2132608Spinella, L. (2015). Nuevas formas de acumulación originaria: La expansión sojera en Argentina. ASTROLABIO. Consejo nacional de investigaciones científicas y técnicas. 15.Narváez, S y Rodríguez, F. (2005). La industria cementera en Colombia. Monografías de Administración. Universidad de los Andes.Machado, A. (2002). De la estructura agraria al sistema agroindustrial. Bogotá. Colombia. Universidad Nacional de Colombia.Monteagudo, J (2001) El paradigma interpretativo en la investigación social y educativa: Nuevas respuestas para viejos interrogantes. Cuestiones pedagógicas. 15. pp 227-246Moreno, W. (2009). La Calera. Historia de un pueblo. Alcaldía Municipal de La Calera.Marx, K. (2002). La llamada acumulación originaria. En: El Capital. Recuperado de: https://www.marxists.org/espanol/m-e/1860s/eccx86s.htmNeiman y Quaranta. (2016). Intermediaciones, empresas y mercados de trabajo en las producciones de vid de la región de cuyo, Argentina. EUTOPIA. (9). Pp 83-100.Romero, J. (2012). Lo rural y la ruralidad en américa latina: Categorías conceptuales en debate. Psicoperspectivas, 11(1), 8-31. doi:10.5027/psicoperspectivas-Vol11-Issue1-fulltext- 176Suescun, C. (2013). La inercia de la estructura agraria en Colombia: determinantes recientes de la concentración de la tierra mediante un enfoque espacial. Cuadernos de economía , 32(61), 653-682. Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=4630056Salvatore, R. (1992). Reclutamiento militar, disciplinamiento y proletarización en la era de las rosas. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana. 3 (5)Wolf, E. (1971). Los Campesinos. Editorial Labor. Barcelona.THUMBNAIL2020hectoralayon.pdf.jpg2020hectoralayon.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2738https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28583/10/2020hectoralayon.pdf.jpgad1fc94491b980fe5059b79d2644bbb2MD510open accessCarta derechos de autor.pdf.jpgCarta derechos de autor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4063https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28583/11/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg1f27dcf2f50a6b0ea3430927602f1163MD511metadata only accessCRAI-USTA HECTOR ANDRÉS ALAYÓN ESCOBAR.pdf.jpgCRAI-USTA HECTOR ANDRÉS ALAYÓN ESCOBAR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3510https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28583/12/CRAI-USTA%20HECTOR%20ANDR%c3%89S%20%20ALAY%c3%93N%20ESCOBAR.pdf.jpg2ba8ff6668bd380b8e93de4d00584a09MD512metadata only accessORIGINAL2020hectoralayon.pdf2020hectoralayon.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1033813https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28583/5/2020hectoralayon.pdfa19a0a54d3cee87a320c4b77d579492cMD55open accessCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf58357https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28583/6/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf5f9b577fb60cf131491e98a3b85fe933MD56metadata only accessCRAI-USTA HECTOR ANDRÉS ALAYÓN ESCOBAR.pdfCRAI-USTA HECTOR ANDRÉS ALAYÓN ESCOBAR.pdfapplication/pdf123307https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28583/9/CRAI-USTA%20HECTOR%20ANDR%c3%89S%20%20ALAY%c3%93N%20ESCOBAR.pdf46fdbe099fcb8786a04c5abf9e358879MD59metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28583/7/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD57open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28583/8/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD58open access11634/28583oai:repository.usta.edu.co:11634/285832022-10-10 14:35:18.052open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K