Significado construido con referencia a la práctica y el consumo de cirugías estéticas en un grupo de hombres con edades entre 22 y 35 años de un sector urbano de la ciudad de Bogotá
El objetivo de este trabajo de grado se centró principalmente en identificar el significado construido con referencia a la práctica y el consumo de cirugías estéticas en un grupo de hombres con edades entre los 22 y 35 años de un sector urbano de Bogotá. La investigación fue de tipo cualitativo, emp...
- Autores:
-
Osorio Jaramillo, Jennifer
Pedraza Zipa, Lina Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/508
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11634/508
- Palabra clave:
- Cirugía plástica
Lipoescultura
Liposucción
Belleza personal -- Aspectos psicológicos
Imagen corporal -- Aspectos psicológicos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_ee2706c87cf5a81678a95d678f4b18f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/508 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.eng.fl_str_mv |
Significado construido con referencia a la práctica y el consumo de cirugías estéticas en un grupo de hombres con edades entre 22 y 35 años de un sector urbano de la ciudad de Bogotá |
title |
Significado construido con referencia a la práctica y el consumo de cirugías estéticas en un grupo de hombres con edades entre 22 y 35 años de un sector urbano de la ciudad de Bogotá |
spellingShingle |
Significado construido con referencia a la práctica y el consumo de cirugías estéticas en un grupo de hombres con edades entre 22 y 35 años de un sector urbano de la ciudad de Bogotá Cirugía plástica Lipoescultura Liposucción Belleza personal -- Aspectos psicológicos Imagen corporal -- Aspectos psicológicos |
title_short |
Significado construido con referencia a la práctica y el consumo de cirugías estéticas en un grupo de hombres con edades entre 22 y 35 años de un sector urbano de la ciudad de Bogotá |
title_full |
Significado construido con referencia a la práctica y el consumo de cirugías estéticas en un grupo de hombres con edades entre 22 y 35 años de un sector urbano de la ciudad de Bogotá |
title_fullStr |
Significado construido con referencia a la práctica y el consumo de cirugías estéticas en un grupo de hombres con edades entre 22 y 35 años de un sector urbano de la ciudad de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Significado construido con referencia a la práctica y el consumo de cirugías estéticas en un grupo de hombres con edades entre 22 y 35 años de un sector urbano de la ciudad de Bogotá |
title_sort |
Significado construido con referencia a la práctica y el consumo de cirugías estéticas en un grupo de hombres con edades entre 22 y 35 años de un sector urbano de la ciudad de Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Osorio Jaramillo, Jennifer Pedraza Zipa, Lina Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Garzón Medina, Carolina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Osorio Jaramillo, Jennifer Pedraza Zipa, Lina Andrea |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Cirugía plástica Lipoescultura Liposucción Belleza personal -- Aspectos psicológicos Imagen corporal -- Aspectos psicológicos |
topic |
Cirugía plástica Lipoescultura Liposucción Belleza personal -- Aspectos psicológicos Imagen corporal -- Aspectos psicológicos |
description |
El objetivo de este trabajo de grado se centró principalmente en identificar el significado construido con referencia a la práctica y el consumo de cirugías estéticas en un grupo de hombres con edades entre los 22 y 35 años de un sector urbano de Bogotá. La investigación fue de tipo cualitativo, empleando para ello el método fenomenológico, que permitió a través de las historias de vida comprender desde las relaciones vividas, el espacio vivido, el cuerpo vivido y el tiempo vivido los ritos, valores y experiencias de vida de los participantes estudiados. Los resultados permitieron comprender que existen en el inconsciente colectivo tabúes y creencias estigmatizadoras frente a la práctica de cirugías estéticas a nivel del género masculino, gran parte de ellas se practican con el fin de mejorar su autoestima y generar aceptación en el contexto social, donde los medios de comunicación y la publicidad juegan un papel fundamental. El significado que otorga el hombre a las cirugías estéticas está muy basada a sus vivencias afectivas y lo aprendido por los grupos primarios de socialización sobre el cuidado del cuerpo y la belleza. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-12-03T17:27:17Z 2017-02-13T18:29:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-12-03T17:27:17Z 2017-02-13T18:29:38Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-06-24T16:35:48Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-06-24T16:35:48Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Osorio Jaramillo, Jennifer; Pedraza Zipa, Lina Andrea. (2015). Significado construido con referencia a la práctica y el consumo de cirugías estéticas en un grupo de hombres con edades entre 22 y 35 años de un sector urbano de la ciudad de Bogotá. Universidad Santo Tomas. Bogotá |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11634/508 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Osorio Jaramillo, Jennifer; Pedraza Zipa, Lina Andrea. (2015). Significado construido con referencia a la práctica y el consumo de cirugías estéticas en un grupo de hombres con edades entre 22 y 35 años de un sector urbano de la ciudad de Bogotá. Universidad Santo Tomas. Bogotá reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
https://hdl.handle.net/11634/508 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Bauman Z. (2002), Modernidad liquida Editorial Fondo de cultura Referido de http://colegiodesociologosperu.org/nw/biblioteca/modernidad-liquida.pdf Bauman Z. (2010), “la cultura en el mundo de la modernidad liquida” Editorial Fondo de cultura económica Bermúdez (2010) Estructuración Psíquica En Mujeres Con Múltiples Cirugías Estéticas. Revista de psicoanálisis, psicoterapeuta y salud mental. Recuperado de http://psi.usal.es/rppsm/n72010/acunabermudez.pdfç Biblioteca Centro Médico Rodríguez Palacios@ (2010) estética masculina ¿Que tratamientos busca el hombre? Recuperado www.rodriguezpalacios.com.ar/esteicahombre.html Bourdieu P. (1995). La génesis social de la mirada. Centre de Sociologie Europeene Historia y Grafía, recuperado de http://www.fba.unlp.edu.ar/historiadelasartes2/textos/Bourdieu%2520La%2520gene sis%2520social%252... Bourdieu P. (2002), El fragmentado mundo de la cultura y la percepción estética: un acercamiento al discurso de Pierre Bourdieu. Recuperado de file:///C:/Users/Sebas/Downloads/DialnetElFragmentadoMundoDeLaCulturaYLaPe rcepcionEstetica-023896%20(1)%20(1).pdf Bourdieu P. (2010), Sentido social del gusto elementos para una sociología de la cultura. Recuperado de file:///C:/Users/Sebas/Downloads/bourdieu_sentido_social_del_gusto%20(1).pdf Markey C. - Markey P. (2010). Estudio titulado “A correlational and experimental examination of reality televisión viewing and interest in cosmetic surgery” Recuperado www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1740144509001077 Córdoba (2007). El sentido de las cirugías plásticas Análisis semiótico de un “informe especial” de la revista Para Ti Red nacional de investigadores de comunicación. Recuperado de http://www.redcomunicacion.org/memorias/pdf/2007Macordoba_marcelo.pdf Córdoba. “La cirugía estética como un lacerante encuentro entre corporeidad e Revista Latinoamericana de Estudios práctica sociocultural distintiva: imaginario social”. sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad. Recuperado http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=273220628004 Elliott, (2011) Plástica extrema: auge de la cultura de la cirugía estética (Tesis de grado) Universidad de Medellín. Colombia García – Verastegui Laura Selene, “Motta – Ramírez Gaspar Alberto” (2015) síndrome de poland. Revista mediaca MD Vo. 6, numero3; febrero- abril 2015 recuperado de: www.revistamedicamd.com›revistas ISAPS (The international Society Of Aesthetic Plastic Surgery) (2009) encuesta internacional sobre procedimientos estéticos. www.isaps.org/uploads/new_pdf/Analysis_iSAPS_Suervey2009.pdf Rey J. (2007) la imagen del hombre en publicidad: géneros híbridos y nuevos consumidores. Recuperado de: www3.udg.edu›comunicaciones›pdf Lievano F. (2012) el uso de la cirugía estética: un acercamiento a la (re) construcción del cuerpo y la subjetividad femeninos (Tesis Doctoral) Universidad autónoma de Barcelona. Morales (2013), Estereotipos y roles de género utilizados en la publicidad transmitida a través de la televisión. Revista Científica Fundación universitaria, Bogotá, Colombia. Recuperado http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/5854/8519 Moreno (2007). “análisis de la situación actual del sector de estética en la ciudad de Bogotá” Especialización en gerencia “análisis de la situación actual del sector de estética en la ciudad de Bogotá” de http://intellectum.unisabana.edu.co:8080/jspui/bitstream/10818/6865/1/125432.pdf Ospina Martínez (2010) malestar online: el caso de las cirugías estéticas. Miembro de la Red de Etnopsiquiatría y Estudios Sociales en Salud-Enfermedad. Recuperado de http://www.academia.edu/299364/MALESTAR_ONLINE_EL_CASO_DE_LAS_C IRUGIAS_ESTETICAS Peyró (2008), El estereotipo somático masculino en la publicidad de estética. El estereotipo somático masculino en la publicidad de estética. Recuperado de http://www3.udg.edu/publicacions/vell/electroniques/congenere/comunicacions/pdf/ 06_estereotipo_somatico.pdf Peyró (2008), “Modelos masculinos predominantes en el mensaje publicitario y su influencia social en la psicopatología del siglo XXI: La vigorexia” revista de ciencias sociales. Recuperado http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/19133/32385.pdf?sequence=1 Ropaille- Clotaire (2007). El código cultural. México: Grupo Editorial Norma. Robaya- Bourdieu. (2002) Pierre Bourdieu y la teoría sobre la dominación masculina' Revista Colombiana de Sociología. http://www.bdigital.unal.edu.co/10914/7/Sandoval.pdf Rodríguez (2008) Vida de consumo Zygmunt Bauman. Recuperado de http://www.joserodriguez.info/bloc/resena-de-%E2%80%9Cvida-deconsumo%E2%80%9D-somos-un-objeto-de-consumo-que-puede-ser-deshechado/ Sánchez- González “Algunas consideraciones éticas sobre la cirugía plástica” Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN). Recuperado de http://www.bvs.sld.cu/revistas/cir/vol46_4_07/cir12407.htm Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva (2014) cirugía plástica con cirujano plástico. Recuperado htpp://www.cirugiaplastica.org.co/noticias/comunicados/cirugía-plastica-con- cirujano-plastico.html Sociedad Española de cirugía plástica reparadora y estética. SECPRE (2010) estudio titulado “la realidad de la cirugía estética en España” secpre.org Scribano (2010), “Expulsiones, Sufrimientos y Memorias” Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad. REVISTA DIGITAL Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad. Recuperado http://www.relaces.com.ar/fullissue/RELACES-N2.pdf Torres (2009), “Sentidos de la corporalidad en cuerpos intervenidos por la cirugía estética” Revista digital Panorama. Recuperado file:///E:/Downloads/DialnetSentidosDeLaCorporalidadEnCuerposIntervenidosPorLa-4780051.pdf Triana- Galán - Barbosa (2015) las cirugías plásticas en hombres crecieron un 30% Recuperado de http://www.larepublica.co/las-cirug%C3%ADas-pl%C3%A1sticashombres-crecieron-30-en-los-%C3%BAltimos-dos-a%C3%B1os_238241 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Mercadeo |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Mercadeo |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/508/1/2015LinaPedraza.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/508/5/entrega%20documentos%20%289%29.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/508/6/derechos%20de%20autor%20%289%29.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/508/7/carta%20facultad%20%2810%29.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/508/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/508/3/Significado%20construido%20con%20referencia%20a%20la%20practica%20y%20el%20consumo%20de%20cirugias%20esteticas.pdf.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/508/4/Significado%20construido%20con%20referencia%20a%20la%20practica%20y%20el%20consumo%20de%20cirugias%20esteticas.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/508/8/2015LinaPedraza.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/508/9/entrega%20documentos%20%289%29.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/508/10/derechos%20de%20autor%20%289%29.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/508/11/carta%20facultad%20%2810%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2c07ca63b62b52588d8267889aac3d1b c8dd2a1e6498009835dee5398e00249a bfcb3a8d84644ac63e7233e7f39bbfe1 5708726bb198d72e97b6d31486ecfdcf 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9a7f61426c429e0aac4d24d42e6e698f f48d40e0f6bb7df5089e1977fb56ddd6 92c789c864b49bc3ba8bf8f5eec82496 bda175f9bebbdc07cf0a944ad499ad7a c7a419b6edec6fb6cac18d8f29b90d48 fd0bbe15aef0bec41e33e1073f2b5eaf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026339808706560 |
spelling |
Garzón Medina, CarolinaOsorio Jaramillo, JenniferPedraza Zipa, Lina Andrea2015-12-03T17:27:17Z2017-02-13T18:29:38Z2017-06-24T16:35:48Z2015-12-03T17:27:17Z2017-02-13T18:29:38Z2017-06-24T16:35:48Z2015Osorio Jaramillo, Jennifer; Pedraza Zipa, Lina Andrea. (2015). Significado construido con referencia a la práctica y el consumo de cirugías estéticas en un grupo de hombres con edades entre 22 y 35 años de un sector urbano de la ciudad de Bogotá. Universidad Santo Tomas. Bogotáhttps://hdl.handle.net/11634/508reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl objetivo de este trabajo de grado se centró principalmente en identificar el significado construido con referencia a la práctica y el consumo de cirugías estéticas en un grupo de hombres con edades entre los 22 y 35 años de un sector urbano de Bogotá. La investigación fue de tipo cualitativo, empleando para ello el método fenomenológico, que permitió a través de las historias de vida comprender desde las relaciones vividas, el espacio vivido, el cuerpo vivido y el tiempo vivido los ritos, valores y experiencias de vida de los participantes estudiados. Los resultados permitieron comprender que existen en el inconsciente colectivo tabúes y creencias estigmatizadoras frente a la práctica de cirugías estéticas a nivel del género masculino, gran parte de ellas se practican con el fin de mejorar su autoestima y generar aceptación en el contexto social, donde los medios de comunicación y la publicidad juegan un papel fundamental. El significado que otorga el hombre a las cirugías estéticas está muy basada a sus vivencias afectivas y lo aprendido por los grupos primarios de socialización sobre el cuidado del cuerpo y la belleza.The objective of this graduate work was mainly focused on identifying the meaning constructed with reference to the practice and consumption of aesthetic surgeries in a group of men between 22 and 35 years of age in an urban sector of Bogota. The research was qualitative, using the phenomenological method, which allowed, through life histories, to understand from the lived relationships, the lived space, the lived body and the lived time the rites, values and life experiences of the studied participants. The results made it possible to understand that there are taboos and stigmatizing beliefs in the collective unconscious regarding the practice of aesthetic surgeries in the male gender, most of them are performed in order to improve self-esteem and generate acceptance in the social context, where the media and advertising play a fundamental role. The meaning that men give to aesthetic surgeries is very much based on their affective experiences and what they have learned from their primary socialization groups about body care and beauty.Pregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado MercadeoFacultad de MercadeoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Significado construido con referencia a la práctica y el consumo de cirugías estéticas en un grupo de hombres con edades entre 22 y 35 años de un sector urbano de la ciudad de BogotáTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáBauman Z. (2002), Modernidad liquida Editorial Fondo de cultura Referido de http://colegiodesociologosperu.org/nw/biblioteca/modernidad-liquida.pdfBauman Z. (2010), “la cultura en el mundo de la modernidad liquida” Editorial Fondo de cultura económicaBermúdez (2010) Estructuración Psíquica En Mujeres Con Múltiples Cirugías Estéticas. Revista de psicoanálisis, psicoterapeuta y salud mental. Recuperado de http://psi.usal.es/rppsm/n72010/acunabermudez.pdfçBiblioteca Centro Médico Rodríguez Palacios@ (2010) estética masculina ¿Que tratamientos busca el hombre? Recuperado www.rodriguezpalacios.com.ar/esteicahombre.htmlBourdieu P. (1995). La génesis social de la mirada. Centre de Sociologie Europeene Historia y Grafía, recuperado de http://www.fba.unlp.edu.ar/historiadelasartes2/textos/Bourdieu%2520La%2520gene sis%2520social%252...Bourdieu P. (2002), El fragmentado mundo de la cultura y la percepción estética: un acercamiento al discurso de Pierre Bourdieu. Recuperado de file:///C:/Users/Sebas/Downloads/DialnetElFragmentadoMundoDeLaCulturaYLaPe rcepcionEstetica-023896%20(1)%20(1).pdfBourdieu P. (2010), Sentido social del gusto elementos para una sociología de la cultura. Recuperado de file:///C:/Users/Sebas/Downloads/bourdieu_sentido_social_del_gusto%20(1).pdfMarkey C. - Markey P. (2010). Estudio titulado “A correlational and experimental examination of reality televisión viewing and interest in cosmetic surgery” Recuperado www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1740144509001077Córdoba (2007). El sentido de las cirugías plásticas Análisis semiótico de un “informe especial” de la revista Para Ti Red nacional de investigadores de comunicación. Recuperado de http://www.redcomunicacion.org/memorias/pdf/2007Macordoba_marcelo.pdfCórdoba. “La cirugía estética como un lacerante encuentro entre corporeidad e Revista Latinoamericana de Estudios práctica sociocultural distintiva: imaginario social”. sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad. Recuperado http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=273220628004Elliott, (2011) Plástica extrema: auge de la cultura de la cirugía estética (Tesis de grado) Universidad de Medellín. ColombiaGarcía – Verastegui Laura Selene, “Motta – Ramírez Gaspar Alberto” (2015) síndrome de poland. Revista mediaca MD Vo. 6, numero3; febrero- abril 2015 recuperado de: www.revistamedicamd.com›revistasISAPS (The international Society Of Aesthetic Plastic Surgery) (2009) encuesta internacional sobre procedimientos estéticos. www.isaps.org/uploads/new_pdf/Analysis_iSAPS_Suervey2009.pdfRey J. (2007) la imagen del hombre en publicidad: géneros híbridos y nuevos consumidores. Recuperado de: www3.udg.edu›comunicaciones›pdfLievano F. (2012) el uso de la cirugía estética: un acercamiento a la (re) construcción del cuerpo y la subjetividad femeninos (Tesis Doctoral) Universidad autónoma de Barcelona.Morales (2013), Estereotipos y roles de género utilizados en la publicidad transmitida a través de la televisión. Revista Científica Fundación universitaria, Bogotá, Colombia. Recuperado http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/5854/8519Moreno (2007). “análisis de la situación actual del sector de estética en la ciudad de Bogotá” Especialización en gerencia “análisis de la situación actual del sector de estética en la ciudad de Bogotá” de http://intellectum.unisabana.edu.co:8080/jspui/bitstream/10818/6865/1/125432.pdfOspina Martínez (2010) malestar online: el caso de las cirugías estéticas. Miembro de la Red de Etnopsiquiatría y Estudios Sociales en Salud-Enfermedad. Recuperado de http://www.academia.edu/299364/MALESTAR_ONLINE_EL_CASO_DE_LAS_C IRUGIAS_ESTETICASPeyró (2008), El estereotipo somático masculino en la publicidad de estética. El estereotipo somático masculino en la publicidad de estética. Recuperado de http://www3.udg.edu/publicacions/vell/electroniques/congenere/comunicacions/pdf/ 06_estereotipo_somatico.pdfPeyró (2008), “Modelos masculinos predominantes en el mensaje publicitario y su influencia social en la psicopatología del siglo XXI: La vigorexia” revista de ciencias sociales. Recuperado http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/19133/32385.pdf?sequence=1Ropaille- Clotaire (2007). El código cultural. México: Grupo Editorial Norma.Robaya- Bourdieu. (2002) Pierre Bourdieu y la teoría sobre la dominación masculina' Revista Colombiana de Sociología. http://www.bdigital.unal.edu.co/10914/7/Sandoval.pdfRodríguez (2008) Vida de consumo Zygmunt Bauman. Recuperado de http://www.joserodriguez.info/bloc/resena-de-%E2%80%9Cvida-deconsumo%E2%80%9D-somos-un-objeto-de-consumo-que-puede-ser-deshechado/Sánchez- González “Algunas consideraciones éticas sobre la cirugía plástica” Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN). Recuperado de http://www.bvs.sld.cu/revistas/cir/vol46_4_07/cir12407.htmSociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva (2014) cirugía plástica con cirujano plástico. Recuperado htpp://www.cirugiaplastica.org.co/noticias/comunicados/cirugía-plastica-con- cirujano-plastico.htmlSociedad Española de cirugía plástica reparadora y estética. SECPRE (2010) estudio titulado “la realidad de la cirugía estética en España” secpre.orgScribano (2010), “Expulsiones, Sufrimientos y Memorias” Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad. REVISTA DIGITAL Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad. Recuperado http://www.relaces.com.ar/fullissue/RELACES-N2.pdfTorres (2009), “Sentidos de la corporalidad en cuerpos intervenidos por la cirugía estética” Revista digital Panorama. Recuperado file:///E:/Downloads/DialnetSentidosDeLaCorporalidadEnCuerposIntervenidosPorLa-4780051.pdfTriana- Galán - Barbosa (2015) las cirugías plásticas en hombres crecieron un 30% Recuperado de http://www.larepublica.co/las-cirug%C3%ADas-pl%C3%A1sticashombres-crecieron-30-en-los-%C3%BAltimos-dos-a%C3%B1os_238241Cirugía plásticaLipoesculturaLiposucciónBelleza personal -- Aspectos psicológicosImagen corporal -- Aspectos psicológicosORIGINAL2015LinaPedraza.pdfapplication/pdf6009721https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/508/1/2015LinaPedraza.pdf2c07ca63b62b52588d8267889aac3d1bMD51open accessentrega documentos (9).pdfentrega documentos (9).pdfapplication/pdf359275https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/508/5/entrega%20documentos%20%289%29.pdfc8dd2a1e6498009835dee5398e00249aMD55metadata only accessderechos de autor (9).pdfderechos de autor (9).pdfapplication/pdf662435https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/508/6/derechos%20de%20autor%20%289%29.pdfbfcb3a8d84644ac63e7233e7f39bbfe1MD56metadata only accesscarta facultad (10).pdfcarta facultad (10).pdfapplication/pdf513017https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/508/7/carta%20facultad%20%2810%29.pdf5708726bb198d72e97b6d31486ecfdcfMD57metadata only accessLICENSElicense.txttext/plain1748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/508/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTEXTSignificado construido con referencia a la practica y el consumo de cirugias esteticas.pdf.txtExtracted texttext/plain292142https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/508/3/Significado%20construido%20con%20referencia%20a%20la%20practica%20y%20el%20consumo%20de%20cirugias%20esteticas.pdf.txt9a7f61426c429e0aac4d24d42e6e698fMD53open accessTHUMBNAILSignificado construido con referencia a la practica y el consumo de cirugias esteticas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4132https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/508/4/Significado%20construido%20con%20referencia%20a%20la%20practica%20y%20el%20consumo%20de%20cirugias%20esteticas.pdf.jpgf48d40e0f6bb7df5089e1977fb56ddd6MD54open access2015LinaPedraza.pdf.jpg2015LinaPedraza.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5198https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/508/8/2015LinaPedraza.pdf.jpg92c789c864b49bc3ba8bf8f5eec82496MD58open accessentrega documentos (9).pdf.jpgentrega documentos (9).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9628https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/508/9/entrega%20documentos%20%289%29.pdf.jpgbda175f9bebbdc07cf0a944ad499ad7aMD59open accessderechos de autor (9).pdf.jpgderechos de autor (9).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8015https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/508/10/derechos%20de%20autor%20%289%29.pdf.jpgc7a419b6edec6fb6cac18d8f29b90d48MD510open accesscarta facultad (10).pdf.jpgcarta facultad (10).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9903https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/508/11/carta%20facultad%20%2810%29.pdf.jpgfd0bbe15aef0bec41e33e1073f2b5eafMD511open access11634/508oai:repository.usta.edu.co:11634/5082022-12-09 03:13:51.222open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |