Propuesta de una metodología para la integración del sistema de gestión de calidad, el sistema de gestión ambiental y el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en una entidad pública del orden nacional del sector hacienda
Este trabajo de grado tiene como propósito diseñar una metodología para la integración de los sistemas de gestión de calidad, ambiental y de seguridad y salud en el trabajo de una entidad del orden nacional del sector hacienda. El proyecto se desarrolla en tres partes; la primera parte corresponde a...
- Autores:
-
Batista Pérez, Marian Helen
Ruiz Rodríguez, Andrea
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/12097
- Acceso en línea:
- http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12097
- Palabra clave:
- Quality control
Bank stocks
Industrial hygiene
Environmental protection
Control de Calidad
Planificación Empresarial
Salud Ocupacional
Protección del Medio Ambiente
Sistema Integrado de Gestión
Sistema de Gestión de Calidad
Sistema de Gestión Ambiental
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Este trabajo de grado tiene como propósito diseñar una metodología para la integración de los sistemas de gestión de calidad, ambiental y de seguridad y salud en el trabajo de una entidad del orden nacional del sector hacienda. El proyecto se desarrolla en tres partes; la primera parte corresponde a la realización de un diagnóstico para determinar el estado de implementación de los tres sistemas en la entidad, realizado mediante la aplicación de listas de chequeo con los requisitos de las normas NTC-ISO 9001:2015, NTC-ISO 14001:2015 y el Decreto 1072 de 2015 – Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo y una revisión documental del último año de los tres sistemas de gestión. Esta parte se complementa con un análisis de relación o correspondencia entre los requisitos de las mencionadas normas; en el cual se determinó cuáles de estos son integrables. En la segunda parte, se propone la metodología para la integración de los tres sistemas de gestión, estructurada bajo el Ciclo PHVA (planificar-hacer-verificar-actuar) y desde las perspectivas estratégica, táctica y operativa. En la tercera parte, se presentan los resultados de la validación de la metodología, la cual consiste en una validación de contenido por parte de un grupo de expertos y en una validación de aplicabilidad con los responsables de los sistemas de gestión en la entidad bajo estudio. Finalmente, la metodología es aplicada para el elemento mejora de la estructura de alto nivel de las normas ISO. |
---|