Planteamiento de medidas prospectivas, correctivas y de adaptación ante la susceptibilidad y amenaza de inundación por desborde en el sector de la localidad de San Cristóbal en la Ciudad de Bogotá
El objetivo principal del presente trabajo de grado de carácter investigativo, es plantear las medidas prospectivas, correctivas y de adaptación ante la susceptibilidad y amenaza de inundación por desborde en el sector de la localidad de San Cristóbal en la Ciudad de Bogotá. Lo anterior desarrollado...
- Autores:
-
Parra Ramos, Jeimy Alejandra
García Murcia, Maria Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/45814
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/45814
- Palabra clave:
- Flood
Susceptibility
Threat
Prospective measures
Corrective measures
Adaptation measures
Ciencias y Tecnologías
Inundaciones
Barrios-San Cristóbal
Inundación
Susceptibilidad
Amenaza
Medidas prospectivas
Medidas correctivas
Medidas de adaptación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_ed6f816c4bcf4756a502cfa5fc6ab504 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/45814 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Planteamiento de medidas prospectivas, correctivas y de adaptación ante la susceptibilidad y amenaza de inundación por desborde en el sector de la localidad de San Cristóbal en la Ciudad de Bogotá |
title |
Planteamiento de medidas prospectivas, correctivas y de adaptación ante la susceptibilidad y amenaza de inundación por desborde en el sector de la localidad de San Cristóbal en la Ciudad de Bogotá |
spellingShingle |
Planteamiento de medidas prospectivas, correctivas y de adaptación ante la susceptibilidad y amenaza de inundación por desborde en el sector de la localidad de San Cristóbal en la Ciudad de Bogotá Flood Susceptibility Threat Prospective measures Corrective measures Adaptation measures Ciencias y Tecnologías Inundaciones Barrios-San Cristóbal Inundación Susceptibilidad Amenaza Medidas prospectivas Medidas correctivas Medidas de adaptación |
title_short |
Planteamiento de medidas prospectivas, correctivas y de adaptación ante la susceptibilidad y amenaza de inundación por desborde en el sector de la localidad de San Cristóbal en la Ciudad de Bogotá |
title_full |
Planteamiento de medidas prospectivas, correctivas y de adaptación ante la susceptibilidad y amenaza de inundación por desborde en el sector de la localidad de San Cristóbal en la Ciudad de Bogotá |
title_fullStr |
Planteamiento de medidas prospectivas, correctivas y de adaptación ante la susceptibilidad y amenaza de inundación por desborde en el sector de la localidad de San Cristóbal en la Ciudad de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Planteamiento de medidas prospectivas, correctivas y de adaptación ante la susceptibilidad y amenaza de inundación por desborde en el sector de la localidad de San Cristóbal en la Ciudad de Bogotá |
title_sort |
Planteamiento de medidas prospectivas, correctivas y de adaptación ante la susceptibilidad y amenaza de inundación por desborde en el sector de la localidad de San Cristóbal en la Ciudad de Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Parra Ramos, Jeimy Alejandra García Murcia, Maria Fernanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Guerrero, Marcela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Parra Ramos, Jeimy Alejandra García Murcia, Maria Fernanda |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/ 0000-0001-6985-8812 https://orcid.org/ 0000-0002-8301-9609 |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001778996 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001809936 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Flood Susceptibility Threat Prospective measures Corrective measures Adaptation measures |
topic |
Flood Susceptibility Threat Prospective measures Corrective measures Adaptation measures Ciencias y Tecnologías Inundaciones Barrios-San Cristóbal Inundación Susceptibilidad Amenaza Medidas prospectivas Medidas correctivas Medidas de adaptación |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ciencias y Tecnologías Inundaciones Barrios-San Cristóbal |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Inundación Susceptibilidad Amenaza Medidas prospectivas Medidas correctivas Medidas de adaptación |
description |
El objetivo principal del presente trabajo de grado de carácter investigativo, es plantear las medidas prospectivas, correctivas y de adaptación ante la susceptibilidad y amenaza de inundación por desborde en el sector de la localidad de San Cristóbal en la Ciudad de Bogotá. Lo anterior desarrollado a través de una metodología SIG y geoprocesamientos para generar la zonificación base de susceptibilidad y amenaza de inundación por desborde en la localidad. Los resultados obtenidos se cruzaron con unidades catastrales a nivel de barrios, logrando representar hasta 40,29 Ha con susceptibilidad “Muy Alta” y 24,4 Ha con amenaza “Muy Alta” por desborde en la localidad, donde los barrios con mayor exposición ante el riesgo de estudio son Chiguaza Rural, La Arboleda Rural, El Triángulo, Juan Rey Sur, San Blas II, Tibaque I y Tibaque Urbano. Su análisis permitió concluir que se debe mejorar las acciones de intervención y adaptación en la localidad teniendo en cuenta la dinámica del Río Fucha ante la precipitación como agente detonante de la amenaza; siendo de vital importancia estrategias como las obras que permitan la incorporación de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN). Finalmente, la investigación permite concluir que las medidas deben desarrollarse con más detalle por las entidades distritales en función del escenario de riesgo de inundación por desborde en la localidad de San Cristóbal. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-14T13:44:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-14T13:44:49Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-07-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Parra Ramos, J. A. y García Murcia, M. F. (2022). Planteamiento de medidas prospectivas, correctivas y de adaptación ante la susceptibilidad y amenaza de inundación por desborde en el sector de la localidad de San Cristóbal en la Ciudad de Bogotá. [Especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/45814 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Parra Ramos, J. A. y García Murcia, M. F. (2022). Planteamiento de medidas prospectivas, correctivas y de adaptación ante la susceptibilidad y amenaza de inundación por desborde en el sector de la localidad de San Cristóbal en la Ciudad de Bogotá. [Especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/45814 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2010). Diagnóstico local de salud con participación social 2010. http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Todo IIH/DX SAN CRISTOBAL.pdf Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2019). LOCALIDAD DE SAN CRISTÓBAL Plan Local de Gestión del Riesgo y Cambio Climático PLGR-CC Decreto Local 011 de 2019. https://www.idiger.gov.co/documents/220605/494708/PLGRCC+LOC.SAN+CRISTÓBAL.pdf/4e3461d4-fe52-4a24-96b7-b2e330b8ee96 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C, & Secretaría Distrital de Planeación. (2015). RÍO FUCHA, TOMO I: Estrategia de intervención del Río Fucha y su área de entorno . http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/tomo1_final.pdf Andrade, L., & Díaz, N. (2016). Alternativas integrales para la recuperación de la ronda hidráulica y la zona de manejo y preservación ambiental del Río San Cristobal - Fucha en un sector de 3.3 KM de la localidad de San Cristobal Bogotá D.C. [Universidad Libre]. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/8895 Ávila, M., & Estrada, M. (2017). Análisis estadístico de los eventos potencialmente catastróficos de origen natural, ocurridos en el departamento de Cundinamarca en el período 1970 – 2015. Ciencia Unisalle. https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/706 Cardona, O. (2008). Medición de la gestión del riesgo en América Latina. Revista Internacional de Sostenibilidad, Tecnología y Humanismo. https://upcommons.upc.edu/handle/2099/7056 Cardona, O., Wilches-Chaux, G., García, X., Mansilla, E., Ramírez, F., & Marulanda, M. (2004). ESTUDIO SOBRE DESASTRES OCURRIDOS EN COLOMBIA: ESTIMACIÓN DE PÉRDIDAS Y CUANTIFICACIÓN DE COSTOS. https://www.desenredando.org/public/varios/2007/varios_omar/ERNDesastres_Colombia_LaRed.pdf Carreño, M., Cardona O, & Barbat, H. (2005). Sistema de indicadores para la evaluación de riesgos. In Monografía CIMMNE IS-52. Centre Internacional de Mètodes Numèrics en Enginyeria (CIMNE). https://upcommons.upc.edu/handle/2117/28371 CONGRESO DE COLOMBIA. (2012). Ley 1523 de 2012 “Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones.” https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=47141 Corporación Autónoma Regional del Tolima (CORTOLIMA). (2019). POMCA Río Luisa y otros directos al Magdalena: Fase diagnóstico Amenazas y susceptibilidad. https://www.cortolima.gov.co/planes-y-programas/gestion-integral-del-recurso-hidrico/plan-de-ordenamiento-y-manejo-de-cuenca-pomca/pomca-rio-luisa Costa, C. (2020). La adaptación al cambio climático en Colombia. Revista de Ingeniería, 26, 74–80. https://doi.org/10.16924/REVINGE.26.9 González, D., & Aya, R. (2014). Contribución a la formulación del plan de gestión del riesgo de desastres para el centro ampliado en la ciudad de Bogotá [Universidad Piloto de Colombia]. http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00001672.pdf IDIGER. (2022). Riesgo por Inundación. https://www.idiger.gov.co/rinundacion Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climatico. (2017). CARACTERIZACIÓN GENERAL DE ESCENARIOS DE RIESGO POR MOVIMIENTO EN MASA. In Alcaldia mayor de Bogota (p. 19). https://www.idiger.gov.co/documents/220605/494708/PLGR-CC+07+Bosa.pdf/806490d3-f2cd-4dde-ae12-060369d617e7 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014). Guía Técnica Para La Formulación De Los Planes De Ordenación Y Manejo De Cuencas Hidrográficas Pomcas; ANEXO B, GESTIÓN DEL RIESGO. In Guía Técnica Para La Formulación De Los Planes De Ordenación Y Manejo De Cuencas Hidrográficas Pomcas; ANEXO B, GESTIÓN DEL RIESGO (p. 54). https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/cuencas-hidrograficas/Anexo-Gestion-del Riesgo-Guia-tecnica-para-la-formulacion-de-POMCAS.pdf Ortiz, M. (2017). Plan de renovación urbana barrios Laureles, La Cecilia y Agua Claras, San Cristóbal Sur, Bogotá [Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/39981 Perilla, C., Figueroa, C., & Lombo, E. (2012). PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACION DE LA UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO EN EL BARRIO LOS LIBERTADORES DE LA LOCALIDAD DE SAN CRISTÓBAL. Ramírez Castiblanco, Y. . (2020). Sistematización de los saberes construidos por los estudiantes del curso 904 del Colegio José Félix Restrepo desde la investigación acción participativa sobre las. In repository.udistrital.edu.co. http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/25387 Ramírez Cely, P. . (2018). EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE SISTEMAS URBANOS DE DRENAJE SOSTENIBLE: CASO DE ESTUDIO PARQUE METROPOLITANO SAN CRISTÓBAL SUR [Universidad de los Andes]. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/34722/u808396.pdf?sequence=1 Ramos C, A. M., Trujillo-Vela, M. G., & Prada S, L. F. (2015). Análisis descriptivos de procesos de remoción en masa en Bogotá. Obras y Proyectos, 18, 63–75. https://doi.org/10.4067/S0718-28132015000200006 Sandoval, C. (2015). Casos exitosos de SUDS en ciudades con población alta, pocas zonas verdes y lluvias intensas [Universidad de los Andes]. https://pavcowavin.com.co/casos-exitosos-de-suds-en-ciudades-con-poblacion-alta-pocas-zonas-verdes-y-lluvias-intensas Secretaría Distrital de Planeación. (n.d.). Diagnóstico y generalidades de la localidad de San Cristóbal. Retrieved January 29, 2022, from http://www.sdp.gov.co/busqueda-avanzada?search_api_multi_fulltext=san cristóbal&f%5B0%5D=nodes_taxonomy_collections%253Afield_collection_item%253Afield_c_doc_misi_type%3A1474 Secretaría Distrital de Planeación. (2021). Decreto POT Bogotá 2021. https://www.sdp.gov.co/micrositios/pot/decreto-pot-bogota-2021 Seddon, N., Chausson, A., Berry, P., Girardin, C., Smith, A., & Turner, B. (2020). Understanding the value and limits of nature-based solutions to climate change and other global challenges. Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences, 375(1794). https://doi.org/10.1098/RSTB.2019.0120 Servicio Geológico Colombiano. (2017). Guía metodológica para la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1: 25.000. https://www2.sgc.gov.co/Archivos/GM(2017).pdf |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias y Tecnologías |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45814/1/2022jeimyparraymariagarcia.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45814/2/2022jeimyparraymariagarcia.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45814/3/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45814/4/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45814/5/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45814/6/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45814/7/2022jeimyparraymariagarcia.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45814/8/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45814/9/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3afa7304fe061f39c5faebf36e2d5168 d0e89691ecaaf0410a2f98ac70d52c8e a84c0d44e7e6c231a9519ee5775c4bda 77c70a0eacd7849aa67a3f6cad10c14f 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 14820e9be2329be65cc17161d7c38b16 d5e0cfc8ef2fb50998b276c98b96ea1c ddf86d2a8f4b945f9962920d34f6053b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026104403394560 |
spelling |
Guerrero, MarcelaParra Ramos, Jeimy AlejandraGarcía Murcia, Maria Fernandahttps://orcid.org/ 0000-0001-6985-8812https://orcid.org/ 0000-0002-8301-9609https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001778996https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001809936Universidad Santo Tomás2022-07-14T13:44:49Z2022-07-14T13:44:49Z2022-07-05Parra Ramos, J. A. y García Murcia, M. F. (2022). Planteamiento de medidas prospectivas, correctivas y de adaptación ante la susceptibilidad y amenaza de inundación por desborde en el sector de la localidad de San Cristóbal en la Ciudad de Bogotá. [Especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/45814reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl objetivo principal del presente trabajo de grado de carácter investigativo, es plantear las medidas prospectivas, correctivas y de adaptación ante la susceptibilidad y amenaza de inundación por desborde en el sector de la localidad de San Cristóbal en la Ciudad de Bogotá. Lo anterior desarrollado a través de una metodología SIG y geoprocesamientos para generar la zonificación base de susceptibilidad y amenaza de inundación por desborde en la localidad. Los resultados obtenidos se cruzaron con unidades catastrales a nivel de barrios, logrando representar hasta 40,29 Ha con susceptibilidad “Muy Alta” y 24,4 Ha con amenaza “Muy Alta” por desborde en la localidad, donde los barrios con mayor exposición ante el riesgo de estudio son Chiguaza Rural, La Arboleda Rural, El Triángulo, Juan Rey Sur, San Blas II, Tibaque I y Tibaque Urbano. Su análisis permitió concluir que se debe mejorar las acciones de intervención y adaptación en la localidad teniendo en cuenta la dinámica del Río Fucha ante la precipitación como agente detonante de la amenaza; siendo de vital importancia estrategias como las obras que permitan la incorporación de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN). Finalmente, la investigación permite concluir que las medidas deben desarrollarse con más detalle por las entidades distritales en función del escenario de riesgo de inundación por desborde en la localidad de San Cristóbal.The main objective of the present research is to propose prospective, corrective and adaptation measures to the susceptibility and threat of flooding in the sector of the town of San Cristóbal in the city of Bogotá. The above developed through a GIS methodology and geoprocessing to generate the basic zoning of susceptibility and threat of flooding overflow in the locality. The obtained results were crossed with cadastral units at the level of neighborhoods, managing to represent up to 40.29 Ha with susceptibility "Very High" and 24.4 Ha with threat "Very High" by overflow in the town, where the neighborhoods with greater exposure to the risk of study are Chiguaza Rural, La Arboleda Rural, El Triángulo, Juan Rey Sur, San Blas II, Tibaque I and Tibaque Urbano. Their analysis led to the conclusion that intervention and adaptation actions in the locality should be improved taking into account the dynamics of the Fucha River in the face of precipitation as a trigger for the threat; strategies such as works that allow the incorporation of Nature Based Solutions (SBN) are of vital importance. Finally, the investigation allows us to conclude that the measures should be developed in more detail by the district entities depending on the scenario of flood risk in the town of San Cristóbal.Especialista en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas HidrográficasEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas HidrográficasFacultad de Ciencias y TecnologíasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Planteamiento de medidas prospectivas, correctivas y de adaptación ante la susceptibilidad y amenaza de inundación por desborde en el sector de la localidad de San Cristóbal en la Ciudad de Bogotábachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisFloodSusceptibilityThreatProspective measuresCorrective measuresAdaptation measuresCiencias y TecnologíasInundacionesBarrios-San CristóbalInundaciónSusceptibilidadAmenazaMedidas prospectivasMedidas correctivasMedidas de adaptaciónCRAI-USTA DuadAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2010). Diagnóstico local de salud con participación social 2010. http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Todo IIH/DX SAN CRISTOBAL.pdfAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2019). LOCALIDAD DE SAN CRISTÓBAL Plan Local de Gestión del Riesgo y Cambio Climático PLGR-CC Decreto Local 011 de 2019. https://www.idiger.gov.co/documents/220605/494708/PLGRCC+LOC.SAN+CRISTÓBAL.pdf/4e3461d4-fe52-4a24-96b7-b2e330b8ee96Alcaldía Mayor de Bogotá D.C, & Secretaría Distrital de Planeación. (2015). RÍO FUCHA, TOMO I: Estrategia de intervención del Río Fucha y su área de entorno . http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/tomo1_final.pdfAndrade, L., & Díaz, N. (2016). Alternativas integrales para la recuperación de la ronda hidráulica y la zona de manejo y preservación ambiental del Río San Cristobal - Fucha en un sector de 3.3 KM de la localidad de San Cristobal Bogotá D.C. [Universidad Libre]. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/8895Ávila, M., & Estrada, M. (2017). Análisis estadístico de los eventos potencialmente catastróficos de origen natural, ocurridos en el departamento de Cundinamarca en el período 1970 – 2015. Ciencia Unisalle. https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/706Cardona, O. (2008). Medición de la gestión del riesgo en América Latina. Revista Internacional de Sostenibilidad, Tecnología y Humanismo. https://upcommons.upc.edu/handle/2099/7056Cardona, O., Wilches-Chaux, G., García, X., Mansilla, E., Ramírez, F., & Marulanda, M. (2004). ESTUDIO SOBRE DESASTRES OCURRIDOS EN COLOMBIA: ESTIMACIÓN DE PÉRDIDAS Y CUANTIFICACIÓN DE COSTOS. https://www.desenredando.org/public/varios/2007/varios_omar/ERNDesastres_Colombia_LaRed.pdfCarreño, M., Cardona O, & Barbat, H. (2005). Sistema de indicadores para la evaluación de riesgos. In Monografía CIMMNE IS-52. Centre Internacional de Mètodes Numèrics en Enginyeria (CIMNE). https://upcommons.upc.edu/handle/2117/28371CONGRESO DE COLOMBIA. (2012). Ley 1523 de 2012 “Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones.” https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=47141Corporación Autónoma Regional del Tolima (CORTOLIMA). (2019). POMCA Río Luisa y otros directos al Magdalena: Fase diagnóstico Amenazas y susceptibilidad. https://www.cortolima.gov.co/planes-y-programas/gestion-integral-del-recurso-hidrico/plan-de-ordenamiento-y-manejo-de-cuenca-pomca/pomca-rio-luisaCosta, C. (2020). La adaptación al cambio climático en Colombia. Revista de Ingeniería, 26, 74–80. https://doi.org/10.16924/REVINGE.26.9González, D., & Aya, R. (2014). Contribución a la formulación del plan de gestión del riesgo de desastres para el centro ampliado en la ciudad de Bogotá [Universidad Piloto de Colombia]. http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00001672.pdfIDIGER. (2022). Riesgo por Inundación. https://www.idiger.gov.co/rinundacionInstituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climatico. (2017). CARACTERIZACIÓN GENERAL DE ESCENARIOS DE RIESGO POR MOVIMIENTO EN MASA. In Alcaldia mayor de Bogota (p. 19). https://www.idiger.gov.co/documents/220605/494708/PLGR-CC+07+Bosa.pdf/806490d3-f2cd-4dde-ae12-060369d617e7Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014). Guía Técnica Para La Formulación De Los Planes De Ordenación Y Manejo De Cuencas Hidrográficas Pomcas; ANEXO B, GESTIÓN DEL RIESGO. In Guía Técnica Para La Formulación De Los Planes De Ordenación Y Manejo De Cuencas Hidrográficas Pomcas; ANEXO B, GESTIÓN DEL RIESGO (p. 54). https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/cuencas-hidrograficas/Anexo-Gestion-del Riesgo-Guia-tecnica-para-la-formulacion-de-POMCAS.pdfOrtiz, M. (2017). Plan de renovación urbana barrios Laureles, La Cecilia y Agua Claras, San Cristóbal Sur, Bogotá [Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/39981Perilla, C., Figueroa, C., & Lombo, E. (2012). PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACION DE LA UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO EN EL BARRIO LOS LIBERTADORES DE LA LOCALIDAD DE SAN CRISTÓBAL.Ramírez Castiblanco, Y. . (2020). Sistematización de los saberes construidos por los estudiantes del curso 904 del Colegio José Félix Restrepo desde la investigación acción participativa sobre las. In repository.udistrital.edu.co. http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/25387Ramírez Cely, P. . (2018). EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE SISTEMAS URBANOS DE DRENAJE SOSTENIBLE: CASO DE ESTUDIO PARQUE METROPOLITANO SAN CRISTÓBAL SUR [Universidad de los Andes]. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/34722/u808396.pdf?sequence=1Ramos C, A. M., Trujillo-Vela, M. G., & Prada S, L. F. (2015). Análisis descriptivos de procesos de remoción en masa en Bogotá. Obras y Proyectos, 18, 63–75. https://doi.org/10.4067/S0718-28132015000200006Sandoval, C. (2015). Casos exitosos de SUDS en ciudades con población alta, pocas zonas verdes y lluvias intensas [Universidad de los Andes]. https://pavcowavin.com.co/casos-exitosos-de-suds-en-ciudades-con-poblacion-alta-pocas-zonas-verdes-y-lluvias-intensasSecretaría Distrital de Planeación. (n.d.). Diagnóstico y generalidades de la localidad de San Cristóbal. Retrieved January 29, 2022, from http://www.sdp.gov.co/busqueda-avanzada?search_api_multi_fulltext=san cristóbal&f%5B0%5D=nodes_taxonomy_collections%253Afield_collection_item%253Afield_c_doc_misi_type%3A1474Secretaría Distrital de Planeación. (2021). Decreto POT Bogotá 2021. https://www.sdp.gov.co/micrositios/pot/decreto-pot-bogota-2021Seddon, N., Chausson, A., Berry, P., Girardin, C., Smith, A., & Turner, B. (2020). Understanding the value and limits of nature-based solutions to climate change and other global challenges. Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences, 375(1794). https://doi.org/10.1098/RSTB.2019.0120Servicio Geológico Colombiano. (2017). Guía metodológica para la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1: 25.000. https://www2.sgc.gov.co/Archivos/GM(2017).pdfORIGINAL2022jeimyparraymariagarcia.pdf2022jeimyparraymariagarcia.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf2543353https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45814/1/2022jeimyparraymariagarcia.pdf3afa7304fe061f39c5faebf36e2d5168MD51open access2022jeimyparraymariagarcia.pdf2022jeimyparraymariagarcia.pdfAnexos Trabajo de Gradoapplication/pdf1256407https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45814/2/2022jeimyparraymariagarcia.pdfd0e89691ecaaf0410a2f98ac70d52c8eMD52open accessCarta Aprobación Facultad.pdfCarta Aprobación Facultad.pdfCarta aprobación facultadapplication/pdf405726https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45814/3/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdfa84c0d44e7e6c231a9519ee5775c4bdaMD53metadata only accessCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf92005https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45814/4/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf77c70a0eacd7849aa67a3f6cad10c14fMD54metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45814/5/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45814/6/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD56open accessTHUMBNAIL2022jeimyparraymariagarcia.pdf.jpg2022jeimyparraymariagarcia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4536https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45814/7/2022jeimyparraymariagarcia.pdf.jpg14820e9be2329be65cc17161d7c38b16MD57open accessCarta Aprobación Facultad.pdf.jpgCarta Aprobación Facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9405https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45814/8/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf.jpgd5e0cfc8ef2fb50998b276c98b96ea1cMD58open accessCarta derechos de autor.pdf.jpgCarta derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8698https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45814/9/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpgddf86d2a8f4b945f9962920d34f6053bMD59open access11634/45814oai:repository.usta.edu.co:11634/458142023-07-19 17:52:50.498open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |