Análisis del programa de saneamiento fiscal y financiero del hospital de Bosa II nivel - ESE, desde su viabilidad e impacto frente a las obligaciones convencionales y cargas laborales

En la ejecución del servicio público de la salud en Colombia, la implementación de los Programas de Saneamiento Fiscal y Financiero – PSFF-, se convierten en procesos complejos donde convergen elementos de tipo económico, social, político y técnico de gran relevancia, los cuales exigen análisis de f...

Full description

Autores:
Moreno Ramírez, Claudia Liliana
Hernández Betancourt, Yansy Viviana
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/697
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11634/697
http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2020.0765
Palabra clave:
Fiscal policy
Public health
Hospitals -- Research
Sistema general de seguridad social en salud -- Colombia
Política fiscal
Salud pública
Hospitales -- Investigaciones
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_ecdedcd12e3d04d79bf361f992845fd4
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/697
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del programa de saneamiento fiscal y financiero del hospital de Bosa II nivel - ESE, desde su viabilidad e impacto frente a las obligaciones convencionales y cargas laborales
title Análisis del programa de saneamiento fiscal y financiero del hospital de Bosa II nivel - ESE, desde su viabilidad e impacto frente a las obligaciones convencionales y cargas laborales
spellingShingle Análisis del programa de saneamiento fiscal y financiero del hospital de Bosa II nivel - ESE, desde su viabilidad e impacto frente a las obligaciones convencionales y cargas laborales
Fiscal policy
Public health
Hospitals -- Research
Sistema general de seguridad social en salud -- Colombia
Política fiscal
Salud pública
Hospitales -- Investigaciones
title_short Análisis del programa de saneamiento fiscal y financiero del hospital de Bosa II nivel - ESE, desde su viabilidad e impacto frente a las obligaciones convencionales y cargas laborales
title_full Análisis del programa de saneamiento fiscal y financiero del hospital de Bosa II nivel - ESE, desde su viabilidad e impacto frente a las obligaciones convencionales y cargas laborales
title_fullStr Análisis del programa de saneamiento fiscal y financiero del hospital de Bosa II nivel - ESE, desde su viabilidad e impacto frente a las obligaciones convencionales y cargas laborales
title_full_unstemmed Análisis del programa de saneamiento fiscal y financiero del hospital de Bosa II nivel - ESE, desde su viabilidad e impacto frente a las obligaciones convencionales y cargas laborales
title_sort Análisis del programa de saneamiento fiscal y financiero del hospital de Bosa II nivel - ESE, desde su viabilidad e impacto frente a las obligaciones convencionales y cargas laborales
dc.creator.fl_str_mv Moreno Ramírez, Claudia Liliana
Hernández Betancourt, Yansy Viviana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Garzón Peña, Emilce
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Moreno Ramírez, Claudia Liliana
Hernández Betancourt, Yansy Viviana
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Fiscal policy
Public health
Hospitals -- Research
topic Fiscal policy
Public health
Hospitals -- Research
Sistema general de seguridad social en salud -- Colombia
Política fiscal
Salud pública
Hospitales -- Investigaciones
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Sistema general de seguridad social en salud -- Colombia
Política fiscal
Salud pública
Hospitales -- Investigaciones
description En la ejecución del servicio público de la salud en Colombia, la implementación de los Programas de Saneamiento Fiscal y Financiero – PSFF-, se convierten en procesos complejos donde convergen elementos de tipo económico, social, político y técnico de gran relevancia, los cuales exigen análisis de fondo, en aras de comprender los alcances, impactos y consecuencias del desarrollo del principio de sostenibilidad. Es desde esta perspectiva que en la presente investigación se retoma el caso del Hospital de Bosa II Nivel ESE, con el fin de corroborar el proceso de implementación del PSFF, frente a los temas de viabilidad e impacto en torno a las obligaciones convencionales y cargas laborales pactadas entre el Estado (empleador) y los trabajadores oficiales de la Red Pública de Hospitales, visibilizando las contradicciones entre los postulados económicos y los compromisos de derecho y responsabilidad social.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-02-19T16:29:04Z
2017-02-13T19:27:12Z
2017-06-24T16:11:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-02-19T16:29:04Z
2017-02-13T19:27:12Z
2017-06-24T16:11:13Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-02-05
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de maestría
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11634/697
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2020.0765
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
url https://hdl.handle.net/11634/697
http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2020.0765
identifier_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Benach, J., Muntaner, C., Solar, O., Santana, V., & Quinlan, M. (2010). Empleo, trabajo y desigualdades en salud: Una visión global. España: Herder Editorial S.A.
ESE - SINTRASALUD - AGRECONDUCTORES - SINDISTRITALES. (1995 - 2016). CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO. Bogotá, Colombia.
Gandarilla Salgado, J. (2003). Globalización, totalidad e historia. Argentina: Ediciones Herramienta.
Garzón, E. (2014). Estudios sobre investigaciones en salud en Colombia. Bogotá: Universidad La Gran Colombia.
Guzman Finol, K. (2014). Radiografía de la oferta de servicios de saluda en Colombia. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional.
Hospital Bosa II Nivel ESE. (2013). Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero y de Fortalecimiento Institucional 2013-2017. Bogotá.
Hospital de Bosa II Nivel - ESE. (2015). Monitoreo III Trimestre 2015. Bogotá.
Hospital de Bosa II Nivel ESE. (2012). Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero y de Fortalecimiento Institucional 2013 -2017. Bogotá.
Hospital de Bosa II Nivel ESE. (2014). Documento Técnico. Medida de apalancamiento con subsidio mediante convenio. Bogotá.
Hospital de Meissen ESE. (2013). Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero. Bogotá.
Hospital San Blas II NIvel. (2013). Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero Hospital San Blas II Nivel. Bogotá.
Legis. (2013). Cartilla de seguridad social y pensiones 2013. Bogotá: Legis.
Ministerio de Hacienda Y Crédito Público. (s.f.). Guía metodológica para la elaboración del programa de saneamiento fiscal y financiero y de fortalecimiento institucional de las Empresas Sociales del Estado. Bogotá: Imprenta Nacional.
Ministerio de Salud y Protección Social. (2014). Informe Informe al Honorable Congreso de la República 2010-2014 y 2013-2014 Sector administrativo de salud y protección social. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social.
Naranjo, L. D., & Garzón Peña, E. (2010). La Salud en Colombia. Análisis sociojurídico del proceso privatizador. Bogotá: Ediciones Ciencia y Derecho
Núñez, J., Zapata, J., Castañeda, C., Fonseca , M., & Ramírez, J. (2012). La sostenibilidad financiera del Sistema de Salud Colombiano. Dinámica del gasto y principales retos de cara al futuro. Bogotá: FEDESARROLLO.
Ospina, E. (2013). Derecho Colectivo del Trabajo. Bogotá: Panamericana Formas e Impresos S.A.
Petras, J. (2001). Imperialismo y Barbarie Global. Bogotá: Ediciones Pensamiento Crítico.
Salud al Derecho. (2007). La salud en Colombia después de la Ley 100 de 1993. Impacto del tratado de libre comercio Colombia-Estados Unidos en la salud de las y los colombianos. Material seriado. Bogotá, Colombia: EDITORIAL CÓDICE LTDA
Salud al Derecho. (2009). El derecho a la salud en Colombia y el Sistema General de Seguridad Social en Salud - SGSSS- Ley 100 de 1993. Bogotá: Asociación Colombiana para la Exigibilidad del Derecho a la Salud y la Seguridad Social.
Varo, J. (1994). Gestión estratégica de la calidad en los servicios sanitarios: Un modelo de gestión hospitalaria. Madrid - España: Editorial Díaz de Santos. S.A.
Acto Legislativo 01, 01 de 2005 (Presidencia de la República de Colombia 2005).
Decreto 1848, 1848 (Ministerio del Trabajo y la Seguridad Social 1969)
Decreto 1876, 1876 (Presidente de la República de Colombia 1994).
Ley 100, 100 de 1993 (Congreso de la República de Colombia 1993).
Ley 1393 , 1393 de 2010 (Congreso de la República de Colombia 2010).
Ley 1438, 1438 (Congreso de la República de Colombia 2011).
Ley 1608, 1608 (Congreso de la República de Colombia 2013).
Ley Estatutaria 1751, 1751 (Congreso de la República de Colombia 2015).
Resolución 1877, 1877 (Ministerio de Salud y Protección Social 2013).
Resolución 1893, 1893 de 2015 (Ministerio de Salud y Protección Social 2015).
Resolución 2090, 2090 (Ministerio de Salud y Protección Social 2014).
Sentencia C-009, 009 (Corte Constitucional 20 de Enero de 1994).
Sentencia C-1050, 1050 (Corte Constitucional Colombiana 4 de Octubre de 2001).
Sentencia C-902, 902 (Corte Constitucional Colombiana 7 de Octubre de 2003).
Banco Interamericano de Desarrollo. (2015). http://idbdocs.iadb.org/. Obtenido de Apoyo a la reforma del sistema general de seguridad social en salud: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=37834608
Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (s.f.). Guia metodologíca para la elaboración del programa de saneamiento fiscal y financiero y de fortalecimiento institucional de las Empresas Sociales del Estado. Bogotá.
Ministerio de Hacienda Y Crédito Público. (s.f.). Guía metodológica para la elaboración del programa de saneamiento fiscal y financiero y de fortalecimiento institucional de las Empresas Sociales del Estado. Bogotá: Imprenta Nacional.
Ministerio de Salud y Protección Social. (2014). Informe Informe al Honorable Congreso de la República 2010-2014 y 2013-2014 Sector administrativo de salud y protección social. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social.
Naranjo, L. D., & Garzón Peña, E. (2010). La Salud en Colombia. Análisis sociojurídico del proceso privatizador. Bogotá: Ediciones Ciencia y Derecho.
Núñez, J., Zapata, J., Castañeda, C., Fonseca , M., & Ramírez, J. (2012). La sostenibilidad financiera del Sistema de Salud Colombiano. Dinámica del gasto y principales retos de cara al futuro. Bogotá: FEDESARROLLO.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT. (2015). ilo.org. Obtenido de http://www.ilo.org/
Organización Internacional del Trabajo OIT. (2015). http://www.ilo.org. Obtenido de http://www.ilo.org/public/spanish/index.htm
Revista Opinión&Salud.com. (22 de julio de http://www.opinionysalud.com/destacados/item/7056-la-critica-saludfinanciera-de-los-hospitales-publicos. Obtenido http://www.opinionysalud.com
Revista Razón y Palabra. (Abril de 2011). www.razonypalabra.org.mx. Obtenido de Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación. Libros Básicos en la historia del Campo Iberoamericano de Estudios en Comunicación: www.razonypalabra.org.mx
Secretaria Distrital de Salud. (2012). Saludcapital.gov.co. Obtenido de ndición%20de%20Cuentas%202012/EJE%201%20PLAN%20DE%20DESA RROLLO%20BOGOTÁ%20HUMANA.pdf
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Protección Social
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Economía
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/697/1/2016ClaudiaMoreno.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/697/5/carta%20facultad%20%287%29.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/697/6/entrega%20documentos%20%286%29.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/697/7/derechos%20de%20autor%20%287%29.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/697/2/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/697/3/Analisis%20del%20programa%20de%20saneamiento%20fiscal%20y%20financiero%20del%20hospital%20de%20Bosa.pdf.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/697/4/Analisis%20del%20programa%20de%20saneamiento%20fiscal%20y%20financiero%20del%20hospital%20de%20Bosa.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/697/8/2016ClaudiaMoreno.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/697/9/carta%20facultad%20%287%29.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/697/10/entrega%20documentos%20%286%29.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/697/11/derechos%20de%20autor%20%287%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 88ff96fb60376029123e4cbf0d3952b5
4d44529a854e0fd8a57bb6dc0e50064f
d2b646456a62ef195b91e1381cef5090
47b7fcb7800987e38b2361753282e05b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ba2eda32807015b7a10a56ac32437848
a9f8af7044699eb26289b2ff3d3fb7ad
d6e1111020d6e784a95ba65c29210fd7
26440cff6ca92a91d593b57a95bdc5ad
15baea915d92884ad8a5d8285c198671
679789607a3cad00fc91bc1933b3244b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026182608289792
spelling Garzón Peña, EmilceMoreno Ramírez, Claudia LilianaHernández Betancourt, Yansy Viviana2016-02-19T16:29:04Z2017-02-13T19:27:12Z2017-06-24T16:11:13Z2016-02-19T16:29:04Z2017-02-13T19:27:12Z2017-06-24T16:11:13Z2016-02-05https://hdl.handle.net/11634/697http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2020.0765reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn la ejecución del servicio público de la salud en Colombia, la implementación de los Programas de Saneamiento Fiscal y Financiero – PSFF-, se convierten en procesos complejos donde convergen elementos de tipo económico, social, político y técnico de gran relevancia, los cuales exigen análisis de fondo, en aras de comprender los alcances, impactos y consecuencias del desarrollo del principio de sostenibilidad. Es desde esta perspectiva que en la presente investigación se retoma el caso del Hospital de Bosa II Nivel ESE, con el fin de corroborar el proceso de implementación del PSFF, frente a los temas de viabilidad e impacto en torno a las obligaciones convencionales y cargas laborales pactadas entre el Estado (empleador) y los trabajadores oficiales de la Red Pública de Hospitales, visibilizando las contradicciones entre los postulados económicos y los compromisos de derecho y responsabilidad social.In the execution of the public health service in Colombia, the implementation of the Fiscal and Financial Sanitation Programs - PSFF-, become complex processes where economic, social, political and technical elements of great relevance converge, which require in-depth analysis, in order to understand the scope, impacts and consequences of the development of the principle of sustainability. It is from this perspective that this research takes up the case of the Hospital de Bosa II Level ESE, in order to corroborate the implementation process of the PSFF, facing the issues of viability and impact on the conventional obligations and labor charges agreed between the State (employer) and the official workers of the Public Hospital Network, making visible the contradictions between the economic postulates and the commitments of law and social responsibility.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría en Protección SocialFacultad de EconomíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis del programa de saneamiento fiscal y financiero del hospital de Bosa II nivel - ESE, desde su viabilidad e impacto frente a las obligaciones convencionales y cargas laboralesFiscal policyPublic healthHospitals -- ResearchSistema general de seguridad social en salud -- ColombiaPolítica fiscalSalud públicaHospitales -- InvestigacionesTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáBenach, J., Muntaner, C., Solar, O., Santana, V., & Quinlan, M. (2010). Empleo, trabajo y desigualdades en salud: Una visión global. España: Herder Editorial S.A.ESE - SINTRASALUD - AGRECONDUCTORES - SINDISTRITALES. (1995 - 2016). CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO. Bogotá, Colombia.Gandarilla Salgado, J. (2003). Globalización, totalidad e historia. Argentina: Ediciones Herramienta.Garzón, E. (2014). Estudios sobre investigaciones en salud en Colombia. Bogotá: Universidad La Gran Colombia.Guzman Finol, K. (2014). Radiografía de la oferta de servicios de saluda en Colombia. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional.Hospital Bosa II Nivel ESE. (2013). Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero y de Fortalecimiento Institucional 2013-2017. Bogotá.Hospital de Bosa II Nivel - ESE. (2015). Monitoreo III Trimestre 2015. Bogotá.Hospital de Bosa II Nivel ESE. (2012). Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero y de Fortalecimiento Institucional 2013 -2017. Bogotá.Hospital de Bosa II Nivel ESE. (2014). Documento Técnico. Medida de apalancamiento con subsidio mediante convenio. Bogotá.Hospital de Meissen ESE. (2013). Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero. Bogotá.Hospital San Blas II NIvel. (2013). Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero Hospital San Blas II Nivel. Bogotá.Legis. (2013). Cartilla de seguridad social y pensiones 2013. Bogotá: Legis.Ministerio de Hacienda Y Crédito Público. (s.f.). Guía metodológica para la elaboración del programa de saneamiento fiscal y financiero y de fortalecimiento institucional de las Empresas Sociales del Estado. Bogotá: Imprenta Nacional.Ministerio de Salud y Protección Social. (2014). Informe Informe al Honorable Congreso de la República 2010-2014 y 2013-2014 Sector administrativo de salud y protección social. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social.Naranjo, L. D., & Garzón Peña, E. (2010). La Salud en Colombia. Análisis sociojurídico del proceso privatizador. Bogotá: Ediciones Ciencia y DerechoNúñez, J., Zapata, J., Castañeda, C., Fonseca , M., & Ramírez, J. (2012). La sostenibilidad financiera del Sistema de Salud Colombiano. Dinámica del gasto y principales retos de cara al futuro. Bogotá: FEDESARROLLO.Ospina, E. (2013). Derecho Colectivo del Trabajo. Bogotá: Panamericana Formas e Impresos S.A.Petras, J. (2001). Imperialismo y Barbarie Global. Bogotá: Ediciones Pensamiento Crítico.Salud al Derecho. (2007). La salud en Colombia después de la Ley 100 de 1993. Impacto del tratado de libre comercio Colombia-Estados Unidos en la salud de las y los colombianos. Material seriado. Bogotá, Colombia: EDITORIAL CÓDICE LTDASalud al Derecho. (2009). El derecho a la salud en Colombia y el Sistema General de Seguridad Social en Salud - SGSSS- Ley 100 de 1993. Bogotá: Asociación Colombiana para la Exigibilidad del Derecho a la Salud y la Seguridad Social.Varo, J. (1994). Gestión estratégica de la calidad en los servicios sanitarios: Un modelo de gestión hospitalaria. Madrid - España: Editorial Díaz de Santos. S.A.Acto Legislativo 01, 01 de 2005 (Presidencia de la República de Colombia 2005).Decreto 1848, 1848 (Ministerio del Trabajo y la Seguridad Social 1969)Decreto 1876, 1876 (Presidente de la República de Colombia 1994).Ley 100, 100 de 1993 (Congreso de la República de Colombia 1993).Ley 1393 , 1393 de 2010 (Congreso de la República de Colombia 2010).Ley 1438, 1438 (Congreso de la República de Colombia 2011).Ley 1608, 1608 (Congreso de la República de Colombia 2013).Ley Estatutaria 1751, 1751 (Congreso de la República de Colombia 2015).Resolución 1877, 1877 (Ministerio de Salud y Protección Social 2013).Resolución 1893, 1893 de 2015 (Ministerio de Salud y Protección Social 2015).Resolución 2090, 2090 (Ministerio de Salud y Protección Social 2014).Sentencia C-009, 009 (Corte Constitucional 20 de Enero de 1994).Sentencia C-1050, 1050 (Corte Constitucional Colombiana 4 de Octubre de 2001).Sentencia C-902, 902 (Corte Constitucional Colombiana 7 de Octubre de 2003).Banco Interamericano de Desarrollo. (2015). http://idbdocs.iadb.org/. Obtenido de Apoyo a la reforma del sistema general de seguridad social en salud: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=37834608Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (s.f.). Guia metodologíca para la elaboración del programa de saneamiento fiscal y financiero y de fortalecimiento institucional de las Empresas Sociales del Estado. Bogotá.Ministerio de Hacienda Y Crédito Público. (s.f.). Guía metodológica para la elaboración del programa de saneamiento fiscal y financiero y de fortalecimiento institucional de las Empresas Sociales del Estado. Bogotá: Imprenta Nacional.Ministerio de Salud y Protección Social. (2014). Informe Informe al Honorable Congreso de la República 2010-2014 y 2013-2014 Sector administrativo de salud y protección social. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social.Naranjo, L. D., & Garzón Peña, E. (2010). La Salud en Colombia. Análisis sociojurídico del proceso privatizador. Bogotá: Ediciones Ciencia y Derecho.Núñez, J., Zapata, J., Castañeda, C., Fonseca , M., & Ramírez, J. (2012). La sostenibilidad financiera del Sistema de Salud Colombiano. Dinámica del gasto y principales retos de cara al futuro. Bogotá: FEDESARROLLO.ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT. (2015). ilo.org. Obtenido de http://www.ilo.org/Organización Internacional del Trabajo OIT. (2015). http://www.ilo.org. Obtenido de http://www.ilo.org/public/spanish/index.htmRevista Opinión&Salud.com. (22 de julio de http://www.opinionysalud.com/destacados/item/7056-la-critica-saludfinanciera-de-los-hospitales-publicos. Obtenido http://www.opinionysalud.comRevista Razón y Palabra. (Abril de 2011). www.razonypalabra.org.mx. Obtenido de Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación. Libros Básicos en la historia del Campo Iberoamericano de Estudios en Comunicación: www.razonypalabra.org.mxSecretaria Distrital de Salud. (2012). Saludcapital.gov.co. Obtenido de ndición%20de%20Cuentas%202012/EJE%201%20PLAN%20DE%20DESA RROLLO%20BOGOTÁ%20HUMANA.pdfORIGINAL2016ClaudiaMoreno.pdfapplication/pdf2505368https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/697/1/2016ClaudiaMoreno.pdf88ff96fb60376029123e4cbf0d3952b5MD51open accesscarta facultad (7).pdfcarta facultad (7).pdfapplication/pdf132412https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/697/5/carta%20facultad%20%287%29.pdf4d44529a854e0fd8a57bb6dc0e50064fMD55metadata only accessentrega documentos (6).pdfentrega documentos (6).pdfapplication/pdf253597https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/697/6/entrega%20documentos%20%286%29.pdfd2b646456a62ef195b91e1381cef5090MD56metadata only accessderechos de autor (7).pdfderechos de autor (7).pdfapplication/pdf191387https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/697/7/derechos%20de%20autor%20%287%29.pdf47b7fcb7800987e38b2361753282e05bMD57metadata only accessLICENSElicense.txttext/plain1748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/697/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTEXTAnalisis del programa de saneamiento fiscal y financiero del hospital de Bosa.pdf.txtExtracted texttext/plain181640https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/697/3/Analisis%20del%20programa%20de%20saneamiento%20fiscal%20y%20financiero%20del%20hospital%20de%20Bosa.pdf.txtba2eda32807015b7a10a56ac32437848MD53open accessTHUMBNAILAnalisis del programa de saneamiento fiscal y financiero del hospital de Bosa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3718https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/697/4/Analisis%20del%20programa%20de%20saneamiento%20fiscal%20y%20financiero%20del%20hospital%20de%20Bosa.pdf.jpga9f8af7044699eb26289b2ff3d3fb7adMD54open access2016ClaudiaMoreno.pdf.jpg2016ClaudiaMoreno.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4454https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/697/8/2016ClaudiaMoreno.pdf.jpgd6e1111020d6e784a95ba65c29210fd7MD58open accesscarta facultad (7).pdf.jpgcarta facultad (7).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6718https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/697/9/carta%20facultad%20%287%29.pdf.jpg26440cff6ca92a91d593b57a95bdc5adMD59open accessentrega documentos (6).pdf.jpgentrega documentos (6).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8145https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/697/10/entrega%20documentos%20%286%29.pdf.jpg15baea915d92884ad8a5d8285c198671MD510open accessderechos de autor (7).pdf.jpgderechos de autor (7).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7232https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/697/11/derechos%20de%20autor%20%287%29.pdf.jpg679789607a3cad00fc91bc1933b3244bMD511open access11634/697oai:repository.usta.edu.co:11634/6972022-10-10 15:11:48.698open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=