Análisis del programa de saneamiento fiscal y financiero del hospital de Bosa II nivel - ESE, desde su viabilidad e impacto frente a las obligaciones convencionales y cargas laborales
En la ejecución del servicio público de la salud en Colombia, la implementación de los Programas de Saneamiento Fiscal y Financiero – PSFF-, se convierten en procesos complejos donde convergen elementos de tipo económico, social, político y técnico de gran relevancia, los cuales exigen análisis de f...
- Autores:
-
Moreno Ramírez, Claudia Liliana
Hernández Betancourt, Yansy Viviana
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/697
- Palabra clave:
- Fiscal policy
Public health
Hospitals -- Research
Sistema general de seguridad social en salud -- Colombia
Política fiscal
Salud pública
Hospitales -- Investigaciones
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En la ejecución del servicio público de la salud en Colombia, la implementación de los Programas de Saneamiento Fiscal y Financiero – PSFF-, se convierten en procesos complejos donde convergen elementos de tipo económico, social, político y técnico de gran relevancia, los cuales exigen análisis de fondo, en aras de comprender los alcances, impactos y consecuencias del desarrollo del principio de sostenibilidad. Es desde esta perspectiva que en la presente investigación se retoma el caso del Hospital de Bosa II Nivel ESE, con el fin de corroborar el proceso de implementación del PSFF, frente a los temas de viabilidad e impacto en torno a las obligaciones convencionales y cargas laborales pactadas entre el Estado (empleador) y los trabajadores oficiales de la Red Pública de Hospitales, visibilizando las contradicciones entre los postulados económicos y los compromisos de derecho y responsabilidad social. |
---|