Responsabilidad penal del menor infractor. Una aproximación desde la política criminal.
El artículo 144 del Código de Infancia y Adolescencia Penal define, como norma rectora al sistema de responsabilidad penal, dando un tratamiento procesal penitenciario (Ley 906 de 2004 modificada por la Ley 1453 de 2011) al menor infractor, que no corresponde al bien jurídico superior y el bloque de...
- Autores:
-
Cely Céspedes, Laurie Nicolle
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/28388
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/28388
- Palabra clave:
- Criminal Policy
Criminal Responsability
Differentiated Imputability
Rehabilitation-resocialization of the Offende
Adult-punitive Treatment of the Minor Offender.
Responsabilidad Penal de Adolescentes
Derecho Penal y procesal Penal
Política Criminal
Responsabilidad Penal
Imputabilidad diferenciada
Rehabilitación-Resocialización del Infractor
Tratamiento Adulto-Punitivo del Menor
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
id |
SANTTOMAS2_ec9de40516991cf42d2c75f4a93f19b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/28388 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Responsabilidad penal del menor infractor. Una aproximación desde la política criminal. |
title |
Responsabilidad penal del menor infractor. Una aproximación desde la política criminal. |
spellingShingle |
Responsabilidad penal del menor infractor. Una aproximación desde la política criminal. Criminal Policy Criminal Responsability Differentiated Imputability Rehabilitation-resocialization of the Offende Adult-punitive Treatment of the Minor Offender. Responsabilidad Penal de Adolescentes Derecho Penal y procesal Penal Política Criminal Responsabilidad Penal Imputabilidad diferenciada Rehabilitación-Resocialización del Infractor Tratamiento Adulto-Punitivo del Menor |
title_short |
Responsabilidad penal del menor infractor. Una aproximación desde la política criminal. |
title_full |
Responsabilidad penal del menor infractor. Una aproximación desde la política criminal. |
title_fullStr |
Responsabilidad penal del menor infractor. Una aproximación desde la política criminal. |
title_full_unstemmed |
Responsabilidad penal del menor infractor. Una aproximación desde la política criminal. |
title_sort |
Responsabilidad penal del menor infractor. Una aproximación desde la política criminal. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cely Céspedes, Laurie Nicolle |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Sáenz Rodríguez, Deiby Alberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cely Céspedes, Laurie Nicolle |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Criminal Policy Criminal Responsability Differentiated Imputability Rehabilitation-resocialization of the Offende Adult-punitive Treatment of the Minor Offender. |
topic |
Criminal Policy Criminal Responsability Differentiated Imputability Rehabilitation-resocialization of the Offende Adult-punitive Treatment of the Minor Offender. Responsabilidad Penal de Adolescentes Derecho Penal y procesal Penal Política Criminal Responsabilidad Penal Imputabilidad diferenciada Rehabilitación-Resocialización del Infractor Tratamiento Adulto-Punitivo del Menor |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Responsabilidad Penal de Adolescentes Derecho Penal y procesal Penal |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Política Criminal Responsabilidad Penal Imputabilidad diferenciada Rehabilitación-Resocialización del Infractor Tratamiento Adulto-Punitivo del Menor |
description |
El artículo 144 del Código de Infancia y Adolescencia Penal define, como norma rectora al sistema de responsabilidad penal, dando un tratamiento procesal penitenciario (Ley 906 de 2004 modificada por la Ley 1453 de 2011) al menor infractor, que no corresponde al bien jurídico superior y el bloque de constitucionalidad para la protección y garantía de los derechos de niños, niñas y adolescentes, ni al tratamiento de rehabilitación y resocialización especializado y diferenciado del régimen punitivo aplicado al adulto. Mediante una estrategia de investigación cualitativa, con diseño metodológico descriptivo, abordado desde un enfoque investigativo sociológico-hermenéutico, basado en fuentes secundarias y a partir de tres categorías analíticas asociadas, se pudo resolver la pregunta de investigación. El resultado de este trabajo monográfico fue: el análisis e identificación de los antecedentes jurídico-conceptuales, criterios y doctrina de Política Criminal, Estado Social de Derecho y Democracia, y de Justicia Restaurativa, inmersos en el Ordenamiento Jurídico Nacional; y un escenario constitutivo de reflexiones, planteamientos y consideraciones sobre los conflictos entre principios y enfoques, que generan discrepancias en la toma de decisiones de fiscales y jueces para administrar justicia sobre el hecho penal del menor infractor. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-07-23T14:50:53Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-07-23T14:50:53Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-06-25 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Cely Céspedes, L.N. (2020). Responsabilidad Penal Del Menor Infractor. Una Aproximación Desde La Política Criminal |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/28388 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Cely Céspedes, L.N. (2020). Responsabilidad Penal Del Menor Infractor. Una Aproximación Desde La Política Criminal reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/28388 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Baratta, A. (2004). Criminología crítica y crítica del derecho penal. Introducción a la sociología jurídico-penal. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Alberto-Ghersi, C. (2013). Metodología de la investigación en ciencias jurídicas. Bogotá: PUJ. Moya, M., & Bernal, C. (2015). Los menores en el sistema penal colombiano. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, Colección JUS penal. Velásquez-Lyons, L., et al. (1998). Lecciones de criminología. Bogotá: 1998. Acuña, F. (2008). Módulo de responsabilidad penal del adolescente. Bogotá: ICBF. Alberto-Ghersi, C. (2013). Metodología de la investigación en ciencias jurídicas. Bogotá: PUJ. Baratta, A. (2004). Criminología crítica y crítica del derecho penal. Introducción a la sociología jurídico-penal. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. Caro-Cuartas, S. (2015). Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en el marco de Justicia Restaurativa, desde el año 2006 en Colombia. Summa Iuris, 3(1), 150-183 Congreso de la República de Colombia (2004). Ley 906 de 2004 - Código de Procedimiento Penal. Congreso de la República de Colombia (2006). Ley 1098 de 2006 - CIA. Cruz-Cruz, E. (2009). Menores de edad infractores de la ley penal. Tesis Universidad Complutense. Delgado-Nocua, C. (2019). El sistema de responsabilidad penal para adolescentes ¿proceso pedagógico o seguridad ciudadana? Tesis Maestría en Derecho. Universidad Eafit, Medellín. Diccionario Jurídico Colombiano (s.f). Recuperado de URL: http://ecoleyes.com/wp-conte Acuña, F. (2008). Módulo de responsabilidad penal del adolescente. Bogotá: ICBF. Alberto-Ghersi, C. (2013). Metodología de la investigación en ciencias jurídicas. Bogotá: PUJ. Caro-Cuartas, S. (2015). Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en el marco de Justicia Restaurativa, desde el año 2006 en Colombia. Summa Iuris, 3(1), 150-183 Congreso de la República de Colombia (2004). Ley 906 de 2004 - Código de Procedimiento Penal. Congreso de la República de Colombia (2006). Ley 1098 de 2006 - CIA. Cruz-Cruz, E. (2009). Menores de edad infractores de la ley penal. Tesis Universidad Complutense. Delgado-Nocua, C. (2019). El sistema de responsabilidad penal para adolescentes ¿proceso pedagógico o seguridad ciudadana? Tesis Maestría en Derecho. Universidad Eafit, Medellín. Diccionario Jurídico Colombiano (s.f). Recuperado de URL: http://ecoleyes.com/wp-content/uploads/ 2016/06/diccionario-jur%c3%8ddico-colombiano.pdf Fernández-Carrasquilla, J. (2002). Derecho penal liberal de hoy. Bogotá: G.E. Ibáñez. Galán-González, O. (2011). Justicia penal para adolescentes: expresión de la política criminal reactiva. Revista UPTC Derecho y Realidad, 18; 221-234. Holguín, N (2010). Construcción histórica del tratamiento jurídico del adolescente infractor de la ley penal colombiana. Rev. Crim., 52(1); 287-306. Huertas, O. & Morales, I. (2013). El sistema de RP para adolescentes: la expansión de la punibilidad en el neopunitivismo colombiano. Revista Guillermo de Ockham, 11(2); 69-78. ICBF. (2018). Ser restaurativo-Gaceta No. 03. Bogotá: ICBF. Disponible en URL: https://www.icbf.gov.co/programas-y-estrategias/ser-restaurativo-gaceta-no-3 Latorre-Iglesias, E., Tirado-Acero, M., & Ardila-Mora, J. (2018). Sistema de responsabilidad penal adolescente en una sociedad transicional: una mirada interdisciplinaria al caso colombiano. Santa Marta: Universidad Sergio Arboleda. López, C., & Arenas, J. (2011). El sistema de RPA en el marco de la imposición de una sanción privativa de la libertad en Hogares Claret. Tesis de Derecho. Escuela de Derecho UIS. Martínez-Idárraga, J., Olaya-Salazar, J., & Zuleta-Castañeda, S. (2012). Edad de responsabilidad en el Sistema de RPA. Memorando de Derecho, Año III (3), 76–79. Montalvo-Velásquez, C. (2011). Delincuencia y responsabilidad penal juvenil en Colombia. Revista Pensamiento Americano, 2(6); 57-61. Moya, M., & Bernal, C. (2015). Los menores en el sistema penal colombiano. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, Colección JUS penal. Observatorio de Política Criminal. (2016). La política criminal en Colombia. Recuperado de: URL: http:// www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/documento/politica%20criminal%20(1).pdf) Ojeda-Burbano S. (2016). La interpretación “adulto-punitivista” de la ley 1098 de 2006 como manifestación de la eficacia simbólica del derecho. Estudio de caso de los juzgados penales del circuito para adolescentes. Tesis de Maestría en Derecho. Universidad de Manizales. Oviedo, M. (2009). Evolución del concepto de la inimputabilidad en Colombia. Vía Iuris 6; 54-70. Ramírez-Betancur, V. (2019). Estado Social y Democrático de Derecho: Una realidad política, jurídica, económica y sociológica para la garantía y protección los derechos fundamentales. Revista Nova et Vetera, 5 (45), 22-32. Rodríguez-Cely, L (2012). Análisis de la Justicia Restaurativa en Materia de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Colombia. Anuario de Psicología Jurídica, vol. 22, pp. 25-35 Roxin, C. (2006). Derecho penal. Parte General, Tomo I. Madrid: Civitas. Sentencias de la Corte Constitucional Colombiana C-173 de 1993; C-626 de 1996; C-839 de 2001; C-647 de 2001; C-370 de 2002; C-489 de 2002; C-762 de 2002; C-804 de 2003; C-203 de 2005; C-636 de 2009. Sáenz-Rodríguez, D. (2015). Política pública penitenciaria y carcelaria en contexto de procesos de reinserción social en Colombia. Principia Iuris, 12(24); 77-97 Torres, H., & Rojas, Á. (2013). Tratamiento a la delincuencia juvenil en Colombia en el sistema de responsabilidad de adolescentes. Verba Iuris, 30; 115-133 Torres, T.S., et al. (2013). Cuadernillo Dos: Los Adolescentes en el Sistema de Responsabilidad Penal. Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Guía para su Comprensión. Bogotá: ICBF y OIM. Torres, T.S., et al. (2013). Cuadernillo Dos: Los Adolescentes en el Sistema de Responsabilidad Penal. Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Guía para su Comprensión. Bogotá: ICBF y OIM. Useche-Bohórquez, C. (2012). El Sistema de RPA. Bogotá: G.E. Ibañez. Velásquez-Lyons, L., et al. (1998). Lecciones de criminología. Bogotá: 1998. Welzel, H. (1980). Derecho Penal Alemán. Santiago de Chile: Ediciones Jurídicas del Sur. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Tunja |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización Derecho Procesal |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28388/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28388/1/2020lauriecely.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28388/2/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28388/3/Autorizaci%c3%b3n%20Facultad https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28388/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28388/6/2020lauriecely.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28388/7/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28388/8/Carta%20de%20Aprobaci%c3%b3n%20de%20TRabajo%20de%20Grado.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28388/9/Autorizaci%c3%b3n%20Facultad.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c c0e316d0af9bb6e784d3dd1a2d2f530a dbe587de4bdd99de600dbff4a410cba4 5763f0034246033809051a312ee04237 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 51e879dc6cf5f7e2e0efb7293649fb06 ec9a73a886b36255ca4d4720fd5fac19 8c342f14815f158c05ae9a3334b49c15 8c342f14815f158c05ae9a3334b49c15 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026356538736640 |
spelling |
Sáenz Rodríguez, Deiby AlbertoCely Céspedes, Laurie Nicolle2020-07-23T14:50:53Z2020-07-23T14:50:53Z2020-06-25Cely Céspedes, L.N. (2020). Responsabilidad Penal Del Menor Infractor. Una Aproximación Desde La Política Criminalhttp://hdl.handle.net/11634/28388reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl artículo 144 del Código de Infancia y Adolescencia Penal define, como norma rectora al sistema de responsabilidad penal, dando un tratamiento procesal penitenciario (Ley 906 de 2004 modificada por la Ley 1453 de 2011) al menor infractor, que no corresponde al bien jurídico superior y el bloque de constitucionalidad para la protección y garantía de los derechos de niños, niñas y adolescentes, ni al tratamiento de rehabilitación y resocialización especializado y diferenciado del régimen punitivo aplicado al adulto. Mediante una estrategia de investigación cualitativa, con diseño metodológico descriptivo, abordado desde un enfoque investigativo sociológico-hermenéutico, basado en fuentes secundarias y a partir de tres categorías analíticas asociadas, se pudo resolver la pregunta de investigación. El resultado de este trabajo monográfico fue: el análisis e identificación de los antecedentes jurídico-conceptuales, criterios y doctrina de Política Criminal, Estado Social de Derecho y Democracia, y de Justicia Restaurativa, inmersos en el Ordenamiento Jurídico Nacional; y un escenario constitutivo de reflexiones, planteamientos y consideraciones sobre los conflictos entre principios y enfoques, que generan discrepancias en la toma de decisiones de fiscales y jueces para administrar justicia sobre el hecho penal del menor infractor.The Criminal Childhood and Adolescence Code (article 144), defines as a guiding norm the criminal liability system, giving prison procedural treatment (Law 906 of 2004 modified by Law 1453 of 2011) to the minor offender, which does not correspond to the superior legal asset and the constitutional block for the protection and guarantee of the rights of children and adolescents, nor to the specialized and differentiated rehabilitation and re-socialization treatment of the punitive regime applied to adults. Through a qualitative research strategy, with a descriptive methodological design, approached from a sociological-hermeneutic research approach, based on secondary sources and from three associated analytical categories, the research question could be solved. The result of this monographic work was: the analysis and identification of the legal-conceptual antecedents, criteria and doctrine of Criminal Policy, Social State of Law and Democracy, and Restorative Justice, immersed in the National Legal System; and a constitutive scenario of reflections, approaches and considerations on the conflicts between principles and approaches, which generate discrepancies in the decision-making of prosecutors and judges to administer justice on the criminal act of the minor offender.Especialista en Derecho ProcesalEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Derecho ProcesalFacultad de DerechoCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Responsabilidad penal del menor infractor. Una aproximación desde la política criminal.Criminal PolicyCriminal ResponsabilityDifferentiated ImputabilityRehabilitation-resocialization of the OffendeAdult-punitive Treatment of the Minor Offender.Responsabilidad Penal de AdolescentesDerecho Penal y procesal PenalPolítica CriminalResponsabilidad PenalImputabilidad diferenciadaRehabilitación-Resocialización del InfractorTratamiento Adulto-Punitivo del MenorTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA TunjaBaratta, A. (2004). Criminología crítica y crítica del derecho penal. Introducción a la sociología jurídico-penal. Buenos Aires: Siglo XXI EditoresAlberto-Ghersi, C. (2013). Metodología de la investigación en ciencias jurídicas. Bogotá: PUJ.Moya, M., & Bernal, C. (2015). Los menores en el sistema penal colombiano. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, Colección JUS penal.Velásquez-Lyons, L., et al. (1998). Lecciones de criminología. Bogotá: 1998.Acuña, F. (2008). Módulo de responsabilidad penal del adolescente. Bogotá: ICBF. Alberto-Ghersi, C. (2013). Metodología de la investigación en ciencias jurídicas. Bogotá: PUJ. Baratta, A. (2004). Criminología crítica y crítica del derecho penal. Introducción a la sociología jurídico-penal. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. Caro-Cuartas, S. (2015). Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en el marco de Justicia Restaurativa, desde el año 2006 en Colombia. Summa Iuris, 3(1), 150-183 Congreso de la República de Colombia (2004). Ley 906 de 2004 - Código de Procedimiento Penal. Congreso de la República de Colombia (2006). Ley 1098 de 2006 - CIA. Cruz-Cruz, E. (2009). Menores de edad infractores de la ley penal. Tesis Universidad Complutense. Delgado-Nocua, C. (2019). El sistema de responsabilidad penal para adolescentes ¿proceso pedagógico o seguridad ciudadana? Tesis Maestría en Derecho. Universidad Eafit, Medellín. Diccionario Jurídico Colombiano (s.f). Recuperado de URL: http://ecoleyes.com/wp-conteAcuña, F. (2008). Módulo de responsabilidad penal del adolescente. Bogotá: ICBF.Alberto-Ghersi, C. (2013). Metodología de la investigación en ciencias jurídicas. Bogotá: PUJ.Caro-Cuartas, S. (2015). Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en el marco de Justicia Restaurativa, desde el año 2006 en Colombia. Summa Iuris, 3(1), 150-183Congreso de la República de Colombia (2004). Ley 906 de 2004 - Código de Procedimiento Penal.Congreso de la República de Colombia (2006). Ley 1098 de 2006 - CIA.Cruz-Cruz, E. (2009). Menores de edad infractores de la ley penal. Tesis Universidad Complutense.Delgado-Nocua, C. (2019). El sistema de responsabilidad penal para adolescentes ¿proceso pedagógico o seguridad ciudadana? Tesis Maestría en Derecho. Universidad Eafit, Medellín.Diccionario Jurídico Colombiano (s.f). Recuperado de URL: http://ecoleyes.com/wp-content/uploads/ 2016/06/diccionario-jur%c3%8ddico-colombiano.pdfFernández-Carrasquilla, J. (2002). Derecho penal liberal de hoy. Bogotá: G.E. Ibáñez.Galán-González, O. (2011). Justicia penal para adolescentes: expresión de la política criminal reactiva. Revista UPTC Derecho y Realidad, 18; 221-234.Holguín, N (2010). Construcción histórica del tratamiento jurídico del adolescente infractor de la ley penal colombiana. Rev. Crim., 52(1); 287-306.Huertas, O. & Morales, I. (2013). El sistema de RP para adolescentes: la expansión de la punibilidad en el neopunitivismo colombiano. Revista Guillermo de Ockham, 11(2); 69-78.ICBF. (2018). Ser restaurativo-Gaceta No. 03. Bogotá: ICBF. Disponible en URL: https://www.icbf.gov.co/programas-y-estrategias/ser-restaurativo-gaceta-no-3Latorre-Iglesias, E., Tirado-Acero, M., & Ardila-Mora, J. (2018). Sistema de responsabilidad penal adolescente en una sociedad transicional: una mirada interdisciplinaria al caso colombiano. Santa Marta: Universidad Sergio Arboleda.López, C., & Arenas, J. (2011). El sistema de RPA en el marco de la imposición de una sanción privativa de la libertad en Hogares Claret. Tesis de Derecho. Escuela de Derecho UIS.Martínez-Idárraga, J., Olaya-Salazar, J., & Zuleta-Castañeda, S. (2012). Edad de responsabilidad en el Sistema de RPA. Memorando de Derecho, Año III (3), 76–79.Montalvo-Velásquez, C. (2011). Delincuencia y responsabilidad penal juvenil en Colombia. Revista Pensamiento Americano, 2(6); 57-61.Moya, M., & Bernal, C. (2015). Los menores en el sistema penal colombiano. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, Colección JUS penal.Observatorio de Política Criminal. (2016). La política criminal en Colombia. Recuperado de: URL: http:// www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/documento/politica%20criminal%20(1).pdf)Ojeda-Burbano S. (2016). La interpretación “adulto-punitivista” de la ley 1098 de 2006 como manifestación de la eficacia simbólica del derecho. Estudio de caso de los juzgados penales del circuito para adolescentes. Tesis de Maestría en Derecho. Universidad de Manizales.Oviedo, M. (2009). Evolución del concepto de la inimputabilidad en Colombia. Vía Iuris 6; 54-70.Ramírez-Betancur, V. (2019). Estado Social y Democrático de Derecho: Una realidad política, jurídica, económica y sociológica para la garantía y protección los derechos fundamentales. Revista Nova et Vetera, 5 (45), 22-32.Rodríguez-Cely, L (2012). Análisis de la Justicia Restaurativa en Materia de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Colombia. Anuario de Psicología Jurídica, vol. 22, pp. 25-35Roxin, C. (2006). Derecho penal. Parte General, Tomo I. Madrid: Civitas.Sentencias de la Corte Constitucional Colombiana C-173 de 1993; C-626 de 1996; C-839 de 2001; C-647 de 2001; C-370 de 2002; C-489 de 2002; C-762 de 2002; C-804 de 2003; C-203 de 2005; C-636 de 2009.Sáenz-Rodríguez, D. (2015). Política pública penitenciaria y carcelaria en contexto de procesos de reinserción social en Colombia. Principia Iuris, 12(24); 77-97Torres, H., & Rojas, Á. (2013). Tratamiento a la delincuencia juvenil en Colombia en el sistema de responsabilidad de adolescentes. Verba Iuris, 30; 115-133Torres, T.S., et al. (2013). Cuadernillo Dos: Los Adolescentes en el Sistema de Responsabilidad Penal. Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Guía para su Comprensión. Bogotá: ICBF y OIM.Torres, T.S., et al. (2013). Cuadernillo Dos: Los Adolescentes en el Sistema de Responsabilidad Penal. Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Guía para su Comprensión. Bogotá: ICBF y OIM.Useche-Bohórquez, C. (2012). El Sistema de RPA. Bogotá: G.E. Ibañez.Velásquez-Lyons, L., et al. (1998). Lecciones de criminología. Bogotá: 1998.Welzel, H. (1980). Derecho Penal Alemán. Santiago de Chile: Ediciones Jurídicas del Sur.CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28388/4/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD54open accessORIGINAL2020lauriecely.pdf2020lauriecely.pdfTrabajo principalapplication/pdf534433https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28388/1/2020lauriecely.pdfc0e316d0af9bb6e784d3dd1a2d2f530aMD51open accessCarta Derechos de Autor.pdfCarta Derechos de Autor.pdfCarta derechos de Autorapplication/pdf213376https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28388/2/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdfdbe587de4bdd99de600dbff4a410cba4MD52metadata only accessAutorización FacultadAutorización FacultadCarta autorización Facultadapplication/pdf294960https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28388/3/Autorizaci%c3%b3n%20Facultad5763f0034246033809051a312ee04237MD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28388/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2020lauriecely.pdf.jpg2020lauriecely.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3069https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28388/6/2020lauriecely.pdf.jpg51e879dc6cf5f7e2e0efb7293649fb06MD56open accessCarta Derechos de Autor.pdf.jpgCarta Derechos de Autor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4362https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28388/7/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpgec9a73a886b36255ca4d4720fd5fac19MD57open accessCarta de Aprobación de TRabajo de Grado.pdf.jpgCarta de Aprobación de TRabajo de Grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4368https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28388/8/Carta%20de%20Aprobaci%c3%b3n%20de%20TRabajo%20de%20Grado.pdf.jpg8c342f14815f158c05ae9a3334b49c15MD58open accessAutorización Facultad.jpgAutorización Facultad.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4368https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28388/9/Autorizaci%c3%b3n%20Facultad.jpg8c342f14815f158c05ae9a3334b49c15MD59open access11634/28388oai:repository.usta.edu.co:11634/283882022-10-10 16:51:10.145open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |