Pedagogical design: Pet Peeves

Los seres humanos somos seres sociales por naturaleza; nos encanta compartir, hablar y salir con la familia y los amigos. ¿Pero qué ocurre, cuando los hábitos de nuestros parientes, conocidos, o incluso de extraños nos causan molestias? ¿Cómo lidiar con estos sentimientos de incomodidad, por ejemplo...

Full description

Autores:
Landínez Segura, Javier Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/22241
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/22241
Palabra clave:
annoy
peeve
bother
discomfort
disturb
exasperate
trouble
interaction
vex
gall
irk
manners
habits
behaviors
customs
rile
displease
Pedagogía institucional
Comunicación
Didáctica
molestia
modales
fastidio
comunicación
incomodar
hábitos
costumbres
conductas
urbanidad
interacción
communication
molestar
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Los seres humanos somos seres sociales por naturaleza; nos encanta compartir, hablar y salir con la familia y los amigos. ¿Pero qué ocurre, cuando los hábitos de nuestros parientes, conocidos, o incluso de extraños nos causan molestias? ¿Cómo lidiar con estos sentimientos de incomodidad, por ejemplo cuando hay una persona que canta en voz alta, silba o corrige nuestros errores gramaticales todo el tiempo? ¿Estos comportamientos te irritan? ¿Sabías que estos sentimientos se llaman " Pet Peeves"? ¿Por qué tienen este nombre? ¿Tienen una relación con los perros y los gatos? ¿Sabes qué palabras puedes usar cuando te sientes molesto por el comportamiento de alguien? ¿Puedes nombrar las acciones comunes de esas personas que te incomodan? La mayoría de las cosas que los estudiantes dicen todos los días son fáciles de recordar porque son positivas o agradables: "me encantan los dulces, me gusta nadar, me gusta bailar, prefiero cantar a hablar", etc. Por otro lado, cuando quieren referirse a cosas desagradables, toman la salida fácil y usan expresiones como: "No me gusta eso u odio esto", así que hay un límite en las palabras que usan. Durante años, como maestro he observado que los estudiantes pueden nombrar fácilmente acciones positivas y expresarse sobre cosas que les gustan, por ejemplo sus actividades y pasatiempos favoritos; pero al mismo tiempo, muestran falta de conocimiento al expresar aversión, irritación o molestia con palabras más elaboradas. También muestran poca familiaridad en el momento de mencionar modales negativos específicos como sacarse los mocos o sorber la sopa, y acciones molestas como colarse en una fila o limpiarse los dientes con hilo dental en público. El presente trabajo surge como una propuesta pedagógica para ayudar a los alumnos de grado undécimo del Colegio Caro y Cuervo, a expresarse sobre algunos de los “pet peeves” que pueden encontrar diariamente. Es muy útil porque está directamente relacionado con la interacción y las relaciones humanas y trata situaciones de la vida diaria. Se utilizará el enfoque comunicativo; y como está destinado a ser utilizado para producir procesos de comunicación reales y significativos, puede considerarse muy útil y aplicable. El tema de “Pet peeves” es un tema que se enseñará usando un énfasis centrado en el alumno, y enfocará la capacidad de comunicar el mensaje en términos de su significado. Estos son también una parte vital del enfoque comunicativo.