Revisión sistemática de la violencia generada por el consumo crónico de alcohol en el municipio de Toca-Boyacá
El presente artículo analiza la situación de la violencia generada por el consumo crónico y excesivo del alcohol que vive el Municipio de Toca-Boyacá, ya que igual a este, muchos de los Municipios de Colombia sufren de la misma problemática con variables muy similares, se busca entender el por qué l...
- Autores:
-
Cárdenas Castellanos, Laura María
Martínez Rodríguez, Jhoan Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/33832
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/33832
- Palabra clave:
- Domestic violence
alcohol consumption
gender equity
abuse physical
income
lack communication
Auditoria en salud
Violencia doméstica
Consumo de alcohol
Equidad de género
Maltrato Físico
Ingresos
Falta de información
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | El presente artículo analiza la situación de la violencia generada por el consumo crónico y excesivo del alcohol que vive el Municipio de Toca-Boyacá, ya que igual a este, muchos de los Municipios de Colombia sufren de la misma problemática con variables muy similares, se busca entender el por qué los habitantes de estas poblaciones siguen sumergidos en esta crisis de violencia generando daños a terceros. Las ventas de licor no están reguladas y las estadísticas de violencia no se registran, de igual manera la falta de controles hace imposible la magnitud real del problema, la problemática radica en que muchos adolescentes, demasiado jóvenes para ir a bares, tiendas o discotecas suelen beber en las calles lo que crea más riesgos y distintos tipos de violencia. La problemática generada en el municipio radica en diferentes tipos de agresión (verbal, psicológica, física y económica. La mayoría de los casos de agresión son por condiciones de convivencia, parejas demasiadas jóvenes, embarazos no deseados y problemas económicos, son factores que incrementan día a día. |
---|