Mejoras en el sistema de transmisión de información biométrica adquirida a partir de las terminales móviles del fondo nacional del ahorro (FNA) mediante VPN
"Los sistemas de comunicaciones a través del tiempo han permitido a los seres humanos optimizar la gran mayoría de sus proyectos; parte de las soluciones que se implementaron han logrado con su ejecución realizar corrección de errores en tiempo real, la respuesta inmediata a los procesos que se...
- Autores:
-
Forero Ortiz, Andrea Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/3572
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11634/3572
- Palabra clave:
- Ingeniería
Telecomunicaciones
Electrónica
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_eb547e749d6786fdba8d6ca4186360a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/3572 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Mejoras en el sistema de transmisión de información biométrica adquirida a partir de las terminales móviles del fondo nacional del ahorro (FNA) mediante VPN |
title |
Mejoras en el sistema de transmisión de información biométrica adquirida a partir de las terminales móviles del fondo nacional del ahorro (FNA) mediante VPN |
spellingShingle |
Mejoras en el sistema de transmisión de información biométrica adquirida a partir de las terminales móviles del fondo nacional del ahorro (FNA) mediante VPN Ingeniería Telecomunicaciones Electrónica |
title_short |
Mejoras en el sistema de transmisión de información biométrica adquirida a partir de las terminales móviles del fondo nacional del ahorro (FNA) mediante VPN |
title_full |
Mejoras en el sistema de transmisión de información biométrica adquirida a partir de las terminales móviles del fondo nacional del ahorro (FNA) mediante VPN |
title_fullStr |
Mejoras en el sistema de transmisión de información biométrica adquirida a partir de las terminales móviles del fondo nacional del ahorro (FNA) mediante VPN |
title_full_unstemmed |
Mejoras en el sistema de transmisión de información biométrica adquirida a partir de las terminales móviles del fondo nacional del ahorro (FNA) mediante VPN |
title_sort |
Mejoras en el sistema de transmisión de información biométrica adquirida a partir de las terminales móviles del fondo nacional del ahorro (FNA) mediante VPN |
dc.creator.fl_str_mv |
Forero Ortiz, Andrea Camila |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Salazar Madrigal, Angélica |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Forero Ortiz, Andrea Camila |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Telecomunicaciones Electrónica |
topic |
Ingeniería Telecomunicaciones Electrónica |
description |
"Los sistemas de comunicaciones a través del tiempo han permitido a los seres humanos optimizar la gran mayoría de sus proyectos; parte de las soluciones que se implementaron han logrado con su ejecución realizar corrección de errores en tiempo real, la respuesta inmediata a los procesos que se llevan a cabo, el control de estos, la creación de canales que permitan asegurar la información que viaja por ellos, llegar a puntos remotos comunicando territorios, lo cual ha convertido a las comunicaciones en un motor de la transmisión de la información. Tomando como base el incremento que han tenido las diferentes soluciones en el campo de las comunicaciones cada vez es mayor la evolución de diferentes tecnologías que de la mano con las telecomunicaciones y con equipos especializados que están a la vanguardia del avance de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), estructuran y apoyan los procesos que se llevan a cabo, con el fin de asegurar el óptimo funcionamiento y así mismo garantizar a los usuarios la seguridad en todos los procesos. En este orden de ideas, es evidente que las grandes empresas buscan soluciones que les permitan mantener a salvo el punto más frágil de cualquier organización: su información. Factor que estimula a la vez la búsqueda de nuevas alternativas para soportar este tipo de sucesos con equipos y dispositivos capaces de unificar variedad de servicios y asegurar el óptimo funcionamiento de estos y de la misma forma, garantizar a los usuarios la seguridad en el manejo de la información más susceptible. En este documento se presenta la solución planteada para el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) en la cual se buscó mejorar el sistema de la transmisión de Información biométrica obtenida a partir de las terminales móviles del FNA a partir del uso de una Red Privada Virtual (VPN). Se encuentra dividido en 5 capítulos en los cuales se describe el desarrollo del proyecto, el primer apartado corresponde al planteamiento de la problemática a tratar, el objeto de la solución y la delimitación de la misma, una parte que contiene la información de la empresa Orange Business Services y las actividades que el pasante realizó en la pasantía empresarial; un capítulo que presenta la descripción, clasificación e importancia de las VPN (Redes privadas virtuales) en el desarrollo del proyecto, seguido del capítulo en el que se expone el proceso de la solución al problema planteado en los capítulos iniciales y se resalta la importancia de la labor realizada por el Ingeniero Electrónico tomasino, partiendo del análisis del impacto de la solución realizada y evaluando de forma ética, responsable, crítica y creativa las consecuencias de las acciones y determinaciones del estudiante, que darán solución a las necesidades del FNA (Fondo Nacional del Ahorro) en cuanto a la transmisión de la información biométrica" |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-27T16:40:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-27T16:40:28Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11634/3572 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
https://hdl.handle.net/11634/3572 |
identifier_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Ingeniería Electrónica |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Electrónica |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3572/1/Foreroandrea2014.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3572/4/2014cartadefacultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3572/5/2014cartadederechosdeautor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3572/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3572/3/Foreroandrea2014.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3572/6/2014cartadefacultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3572/7/2014cartadederechosdeautor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d1f7990da2dcc2290cf34d58e109c690 daa5a9be6effbade1f6e92ba60767561 9b2baab8d117e56a0e73a2436a2564ff 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 640cc1db75586caf8bd554fe3294d3ae a58235a181c83bc84351dd6c0a87af37 78036c6216fb68eb92d0ad48a46fd5d4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026185310470144 |
spelling |
Salazar Madrigal, AngélicaForero Ortiz, Andrea Camila2017-06-27T16:40:28Z2017-06-27T16:40:28Z2014https://hdl.handle.net/11634/3572reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co"Los sistemas de comunicaciones a través del tiempo han permitido a los seres humanos optimizar la gran mayoría de sus proyectos; parte de las soluciones que se implementaron han logrado con su ejecución realizar corrección de errores en tiempo real, la respuesta inmediata a los procesos que se llevan a cabo, el control de estos, la creación de canales que permitan asegurar la información que viaja por ellos, llegar a puntos remotos comunicando territorios, lo cual ha convertido a las comunicaciones en un motor de la transmisión de la información. Tomando como base el incremento que han tenido las diferentes soluciones en el campo de las comunicaciones cada vez es mayor la evolución de diferentes tecnologías que de la mano con las telecomunicaciones y con equipos especializados que están a la vanguardia del avance de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), estructuran y apoyan los procesos que se llevan a cabo, con el fin de asegurar el óptimo funcionamiento y así mismo garantizar a los usuarios la seguridad en todos los procesos. En este orden de ideas, es evidente que las grandes empresas buscan soluciones que les permitan mantener a salvo el punto más frágil de cualquier organización: su información. Factor que estimula a la vez la búsqueda de nuevas alternativas para soportar este tipo de sucesos con equipos y dispositivos capaces de unificar variedad de servicios y asegurar el óptimo funcionamiento de estos y de la misma forma, garantizar a los usuarios la seguridad en el manejo de la información más susceptible. En este documento se presenta la solución planteada para el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) en la cual se buscó mejorar el sistema de la transmisión de Información biométrica obtenida a partir de las terminales móviles del FNA a partir del uso de una Red Privada Virtual (VPN). Se encuentra dividido en 5 capítulos en los cuales se describe el desarrollo del proyecto, el primer apartado corresponde al planteamiento de la problemática a tratar, el objeto de la solución y la delimitación de la misma, una parte que contiene la información de la empresa Orange Business Services y las actividades que el pasante realizó en la pasantía empresarial; un capítulo que presenta la descripción, clasificación e importancia de las VPN (Redes privadas virtuales) en el desarrollo del proyecto, seguido del capítulo en el que se expone el proceso de la solución al problema planteado en los capítulos iniciales y se resalta la importancia de la labor realizada por el Ingeniero Electrónico tomasino, partiendo del análisis del impacto de la solución realizada y evaluando de forma ética, responsable, crítica y creativa las consecuencias de las acciones y determinaciones del estudiante, que darán solución a las necesidades del FNA (Fondo Nacional del Ahorro) en cuanto a la transmisión de la información biométrica"Ingeniero ElectronicoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Ingeniería ElectrónicaFacultad de Ingeniería ElectrónicaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mejoras en el sistema de transmisión de información biométrica adquirida a partir de las terminales móviles del fondo nacional del ahorro (FNA) mediante VPNTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáIngenieríaTelecomunicacionesElectrónicaORIGINALForeroandrea2014.pdfForeroandrea2014.pdfapplication/pdf1135906https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3572/1/Foreroandrea2014.pdfd1f7990da2dcc2290cf34d58e109c690MD51open access2014cartadefacultad.pdf2014cartadefacultad.pdfapplication/pdf42324https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3572/4/2014cartadefacultad.pdfdaa5a9be6effbade1f6e92ba60767561MD54metadata only access2014cartadederechosdeautor.pdf2014cartadederechosdeautor.pdfapplication/pdf64121https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3572/5/2014cartadederechosdeautor.pdf9b2baab8d117e56a0e73a2436a2564ffMD55metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3572/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILForeroandrea2014.pdf.jpgForeroandrea2014.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5166https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3572/3/Foreroandrea2014.pdf.jpg640cc1db75586caf8bd554fe3294d3aeMD53open access2014cartadefacultad.pdf.jpg2014cartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6626https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3572/6/2014cartadefacultad.pdf.jpga58235a181c83bc84351dd6c0a87af37MD56open access2014cartadederechosdeautor.pdf.jpg2014cartadederechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7619https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3572/7/2014cartadederechosdeautor.pdf.jpg78036c6216fb68eb92d0ad48a46fd5d4MD57open access11634/3572oai:repository.usta.edu.co:11634/35722023-07-12 03:04:23.891open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |