Proyecto de grado trabajo comunitario implementar una propuesta metodológica para la conservación de los suelos de ladera en la zona rural del corregimiento la castilla en el municipio de Cali, Valle del Cauca
El problema de la degradación ambiental a escala mundial adquiere un carácter especial en los países de desarrollo, donde se encuentra íntimamente ligado al desarrollo económico y la pobreza. El objetivo final del desarrollo es mitigar la pobreza en forma permanente; sin embargo, este vasto sector d...
- Autores:
-
Torres Rueda, Rocio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/12518
- Acceso en línea:
- http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12518
- Palabra clave:
- Recuperación de suelos
Evaluar predios
Prácticas agrícolas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El problema de la degradación ambiental a escala mundial adquiere un carácter especial en los países de desarrollo, donde se encuentra íntimamente ligado al desarrollo económico y la pobreza. El objetivo final del desarrollo es mitigar la pobreza en forma permanente; sin embargo, este vasto sector de la sociedad, no tiene otra opción sino la de sacrificar el futuro para asegurar la supervivencia en el presente. Las presiones de la ya creciente población mundial hacen que muchos pequeños productores agropecuarios abandonen prácticas bien establecidas de conservación de la tierra que los han llevado a labrar marginales no aptas para el cultivo. A medida que los recursos naturales se agotan, la pobreza aumenta y como resultado se tiene una baja productividad doméstica lo cual impulsa el deterioro del medio ambiente muy especialmente los recursos agua, suelo y bosque. El propósito es el de establecer sistemas agrarios sostenibles para la generación de empleo y mejoramiento en la calidad de vida de las familias en el sector rural especificado, siendo necesario implementar tecnologías aplicadas a la producción de gran diversidad de productos agrícolas realizadas con prácticas agro ecológicas que contribuyan a la recuperación de los suelos. La implementación de barreras vivas con pasto vetiver, como alternativa para la recuperación y conservación de suelos de ladera altamente erosionados ha significado un gran avance en este aspecto, ya que su eficacia ha sido ampliamente demostrada con agricultores distribuidos en los Corregimientos de La Buitrera, La Elvira; La Castilla, Golondrinas, La Paz y Montebello siendo pioneros en sus zonas. |
---|