Propuesta de Mejora al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para la Empresa Byg Electronica Sas
El presente documento expone el resultado del proyecto titulado “Propuesta de mejora al sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para la empresa BYG Electrónica SAS” y es un estudio de caso descriptivo se evidencia información cualitativa y cuantitativa. Desarrollado en la empresa ma...
- Autores:
-
Ballén González, Laura Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/48672
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/48672
- Palabra clave:
- OSHMS
employees
working conditions
re-evaluation
risks and hazards
safety and health
Colombian regulations
Ingeniería Industrial
Tecnología industrial
Componentes electrónicos
SG-SST
trabajadores
condiciones laborales
reevaluación
riesgos y peligros
seguridad y salud
normatividad colombiana
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_e9bcf3d5dfb6caf5d2dad2f9cbb21c85 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/48672 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de Mejora al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para la Empresa Byg Electronica Sas |
title |
Propuesta de Mejora al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para la Empresa Byg Electronica Sas |
spellingShingle |
Propuesta de Mejora al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para la Empresa Byg Electronica Sas OSHMS employees working conditions re-evaluation risks and hazards safety and health Colombian regulations Ingeniería Industrial Tecnología industrial Componentes electrónicos SG-SST trabajadores condiciones laborales reevaluación riesgos y peligros seguridad y salud normatividad colombiana |
title_short |
Propuesta de Mejora al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para la Empresa Byg Electronica Sas |
title_full |
Propuesta de Mejora al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para la Empresa Byg Electronica Sas |
title_fullStr |
Propuesta de Mejora al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para la Empresa Byg Electronica Sas |
title_full_unstemmed |
Propuesta de Mejora al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para la Empresa Byg Electronica Sas |
title_sort |
Propuesta de Mejora al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para la Empresa Byg Electronica Sas |
dc.creator.fl_str_mv |
Ballén González, Laura Valentina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodriguez Hincapie, Jose Alexander |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ballén González, Laura Valentina |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-8530-8092 |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000144415 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
OSHMS employees working conditions re-evaluation risks and hazards safety and health Colombian regulations |
topic |
OSHMS employees working conditions re-evaluation risks and hazards safety and health Colombian regulations Ingeniería Industrial Tecnología industrial Componentes electrónicos SG-SST trabajadores condiciones laborales reevaluación riesgos y peligros seguridad y salud normatividad colombiana |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial Tecnología industrial Componentes electrónicos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
SG-SST trabajadores condiciones laborales reevaluación riesgos y peligros seguridad y salud normatividad colombiana |
description |
El presente documento expone el resultado del proyecto titulado “Propuesta de mejora al sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para la empresa BYG Electrónica SAS” y es un estudio de caso descriptivo se evidencia información cualitativa y cuantitativa. Desarrollado en la empresa manufacturera BYG Electrónica, ubicada en la localidad de Engativá, barrio Las Ferias de la ciudad de Bogotá. Categorizada como Pyme, dedicada a diseñar, fabricar y comercializar equipos electrónicos, por lo que su materia prima son los componentes electrónicos importados principalmente de China y Estados Unidos. Esta empresa cuenta con 34 trabajadores (4 Directivos, 10 personas de producción y 6 Personas en comercial y de Logística, 5 Personas en Investigación y desarrollo, 2 personas para el Departamento Técnico, 3 personas para Compras y Almacén y 4 en el área administrativa). Sus productos más destacados son: Soluciones vehiculares como intercomunicadores y sirenas, Soluciones empresariales como son los intercomunicadores de ventanilla y sistemas de voceo. Pensando en lograr condiciones laborales óptimas para los empleados, el principal objetivo del proyecto fue generar una mejora significativa en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de BYG Electrónica; Realizado por medio de una evaluación de diagnóstico inicial, encuestas de caracterización, entrevistas personalizadas y procesos de observación. El diagnóstico determinó que el SG-SST no cumplía satisfactoriamente con la normativa colombiana. Muchos de los estándares mínimos no tenían una correcta ejecución y seguimiento, adicionalmente la desactualización de ciertos documentos y la ausencia de procedimientos, no permiten el correcto avance de actividades laborales, poniendo en riesgo la seguridad y salud del trabajador. En este orden de ideas, se procede a reevaluar los documentos de la Matriz de riesgos, Matriz Legal, la Política y Objetivos del SG-SST y Plan de Trabajo Anual, dichas modificaciones se realizaron con el objetivo de mejorar su entendimiento y facilitar su aplicabilidad. Por otra parte, se realizó la propuesta de diseño de otros procesos o documentos como, la propuesta de implementación de 5S, el programa de promoción y prevención, el modelo de selección de proveedores, la herramienta “HARC” o Análisis de Peligros y Control de Riesgos para proveedores, Manual para Proveedores, Formatos de Ausentismo y Plan de Emergencia. Por último, se presenta a la gerencia los resultados, procedimientos aplicados y recomendaciones al SG-SST, así mismo, un plan de seguimiento a las actividades para su prolongación periódica. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-19T15:29:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-19T15:29:54Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-01-16 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Ballén González, L. V. (2023). Propuesta de Mejora al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para la Empresa Byg Electronica Sas. [Tesis de grado Universidad Santo tomás]. Repositorio Institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/48672 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Ballén González, L. V. (2023). Propuesta de Mejora al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para la Empresa Byg Electronica Sas. [Tesis de grado Universidad Santo tomás]. Repositorio Institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/48672 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
S. R. Lozano, “Breve historia de la seguridad industrial desde la Edad Media hasta hoy”, Prysmex, 22-jun-2020. [En línea]. Disponible en: https://prysmex.com/es/blog/breve-historia-de-la-seguridad-industrial-desde-la-edad media-hasta-hoy. [Consultado: 25-oct-2022]. C. G. Lizarazoa, J. M. Fajardoa, S. Berrioa, y L. Quintanaa, “BREVE HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA”, Oiss.org. [En línea]. Disponible en: https://oiss.org/wp-content/uploads/2018/11/2- Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf. [Consultado: 25-oct 2022]. M. R. SanchezEdu.co. [En línea]. Disponible en: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14379/SanchezPinillaManuel Ricardo2016.pdf. [Consultado: 25-oct-2022]. O.I. del Trabajo “¿Cómo gestionar la seguridad y salud en el trabajo? (Administración e inspección del trabajo)". International Labour Organization. https://www.ilo.org/global/topics/labour-administration inspection/resourceslibrary/publications/guide-for-labour-inspectors/how-can-osh-be managed/lang-- es/index.htm. (Accedido el 18 de Octubre de 2022). Ministerio del Trabajo. “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo”. DECRETO NÚMERO 1072 DE 2015 REPUBLICA DE COLOMBIA. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+ a+ 15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 .(Accedido el 1 de noviembre de 2022) Sld.cu. [En línea]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362019000200136. [Consultado: 25-oct-2022]. Ministerio de Trabajo. “Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo”. Mintrabajo.gov.co. https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones laborales/riesgoslaborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo. (Accedido el 20 Octubre de 2022) Ministerio de Salud. "POR LA CUAL SE MODIFICA EL SISTEMADE RIESGOS LABORALES Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL". Ley 1562 de 2012. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562- de 2012.pdf . (Accedido el 20 de Octubre de 2022) CCB. “Decreto 1072 de 2015 regula el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo”. Cluster de Prendas de Vestir, Cámara de Comercio de Bogotá. Ccb.org.co. 2016. https://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-de-Prendas deVestir/Noticias/2016/Septiembre-2016/Decreto-1072-de-2015-regula-el-sistema degestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo#%3A~%3Atext%3Den%20el%20trabajo- %2CDecreto%201072%20de%202015%20regula%20el%20sistema%20de%20gesti% C3%B3n%20de%2Cy%20Salud%20en%20el%20Trabajo.(Accedido el 20 de Octubre de 2022) O.I.T. “Frente a la pandemia: Garantizar la Seguridad y Salud en el Trabajo”. International Labour Organization. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/--- ed_protect/---protrav/---safework/documents/publication/wcms_742732.pdf .(Accedido el 25 de Octubre de 2022) “Definiciones del SG-SST”, SafetYA®, 24-nov-2016. [En línea]. Disponible en: https://safetya.co/definiciones-del-sg-sst/. [Consultado: 25-oct-2022]. “Controlling risks hazard assessment and risk analysis”, Fnal.gov. [En línea]. Disponible en: https://uspas.fnal.gov/materials/12UTA/08_hazard_assessment.pdf. [Consultado: 25-oct-2022]. ]https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizad o+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8. [Consultado: 25-oct-2022]. Resolución 2646 de 2008”, SafetYA®, 17-jul-2008. [En línea]. Disponible en: https://safetya.co/normatividad/resolucion-2646-de-2008/. [Consultado: 25-oct-2022] Org.co. [En línea]. Disponible en: https://confecamaras.org.co/phocadownload/Cuadernos_de_analisis_economico/Cuade rno_de_An%D0%B0lisis_Economico_N_11.pdf. [Consultado: 25-oct-2022]. R. Toro, “Leyes de Prevención de Riesgos Laborales en Colombia”, HSE Software, 30-mar-2021. [En línea]. Disponible en: https://hse.software/2021/03/30/leyes de-prevencion-de-riesgos-laborales-en-colombia/. [Consultado: 25-oct-2022]. “Decreto Ley 1295 de 1994 - Gestor Normativo”, Gov.co. [En línea]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2629. [Consultado: 25-oct-2022]. Ministerio de Trabajo. [En línea]. Disponible en: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019- +Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf. [Consultado: 25- oct-2022]. Ministerio de Salud. [En línea]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de 2012.pdf. [Consultado: 25-oct-2022]. N.-14~3 Decreto, “REPUBlICA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL TRABAJO”, Gov.co. [En línea]. Disponible en: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1443_sgsss.pdf/ac41a b70-e369-9990-c6f4-1774e8d9a5fa. [Consultado: 25-oct-2022]. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Ingeniería Industrial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Industrial |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48672/1/2022lauraballen1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48672/2/Carta_aprobacion_facultad_%20LAURA%20BALLEN_2023.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48672/3/Cesion%20de%20Derechos%20de%20autor%20ballen.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48672/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48672/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48672/6/2022lauraballen1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48672/7/Carta_aprobacion_facultad_%20LAURA%20BALLEN_2023.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48672/8/Cesion%20de%20Derechos%20de%20autor%20ballen.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b7f1c81c60f86b51cdccaf16f5b69c4e e87c45bfd92c0628f2f26ab4cc4bd933 5757e0a07ed18db6110c8e5c9527f901 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 09faef4cae4b37b9b5d6293e08d9c00a 6473a61a271c73aa5b4e52046cdad6c5 f7db9266f6ea52d9c534c515926200e5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026134070755328 |
spelling |
Rodriguez Hincapie, Jose AlexanderBallén González, Laura Valentinahttps://orcid.org/0000-0002-8530-8092https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000144415Universidad Santo Tomas2023-01-19T15:29:54Z2023-01-19T15:29:54Z2023-01-16Ballén González, L. V. (2023). Propuesta de Mejora al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para la Empresa Byg Electronica Sas. [Tesis de grado Universidad Santo tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/48672reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente documento expone el resultado del proyecto titulado “Propuesta de mejora al sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para la empresa BYG Electrónica SAS” y es un estudio de caso descriptivo se evidencia información cualitativa y cuantitativa. Desarrollado en la empresa manufacturera BYG Electrónica, ubicada en la localidad de Engativá, barrio Las Ferias de la ciudad de Bogotá. Categorizada como Pyme, dedicada a diseñar, fabricar y comercializar equipos electrónicos, por lo que su materia prima son los componentes electrónicos importados principalmente de China y Estados Unidos. Esta empresa cuenta con 34 trabajadores (4 Directivos, 10 personas de producción y 6 Personas en comercial y de Logística, 5 Personas en Investigación y desarrollo, 2 personas para el Departamento Técnico, 3 personas para Compras y Almacén y 4 en el área administrativa). Sus productos más destacados son: Soluciones vehiculares como intercomunicadores y sirenas, Soluciones empresariales como son los intercomunicadores de ventanilla y sistemas de voceo. Pensando en lograr condiciones laborales óptimas para los empleados, el principal objetivo del proyecto fue generar una mejora significativa en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de BYG Electrónica; Realizado por medio de una evaluación de diagnóstico inicial, encuestas de caracterización, entrevistas personalizadas y procesos de observación. El diagnóstico determinó que el SG-SST no cumplía satisfactoriamente con la normativa colombiana. Muchos de los estándares mínimos no tenían una correcta ejecución y seguimiento, adicionalmente la desactualización de ciertos documentos y la ausencia de procedimientos, no permiten el correcto avance de actividades laborales, poniendo en riesgo la seguridad y salud del trabajador. En este orden de ideas, se procede a reevaluar los documentos de la Matriz de riesgos, Matriz Legal, la Política y Objetivos del SG-SST y Plan de Trabajo Anual, dichas modificaciones se realizaron con el objetivo de mejorar su entendimiento y facilitar su aplicabilidad. Por otra parte, se realizó la propuesta de diseño de otros procesos o documentos como, la propuesta de implementación de 5S, el programa de promoción y prevención, el modelo de selección de proveedores, la herramienta “HARC” o Análisis de Peligros y Control de Riesgos para proveedores, Manual para Proveedores, Formatos de Ausentismo y Plan de Emergencia. Por último, se presenta a la gerencia los resultados, procedimientos aplicados y recomendaciones al SG-SST, así mismo, un plan de seguimiento a las actividades para su prolongación periódica.This document presents the result of the project entitled "Proposal for the improvement of the occupational health and safety management system for the company BYG Electrónica SAS". For the development of the project, a descriptive case study is developed, so that qualitative and quantitative information is evidenced. This is carried out in the company BYG Electrónica, located in the neighborhood of Las Ferias, Engativá, in the city of Bogotá. It is part of the SME manufacturing sector in the country, dedicated to the design, manufacture and marketing of electronic equipment, so its raw materials are electronic components imported mainly from China and the United States. This company has 34 employees (4 managers, 10 people in the production area and 6 people in the commercial and logistics area, 5 people in research and development, 2 people for the technical department, 3 people for purchasing and warehouse and 4 in the administrative area). Its most outstanding products are: Vehicle solutions such as intercoms and sirens, business solutions such as window intercoms and paging systems. In order to achieve optimal working conditions for employees, the main objective of the project was to generate a significant improvement in the Occupational Safety and Health Management System (OSHMS) at BYG Electrónica; to this end, an initial diagnostic assessment, characterization surveys, personalized interviews and observation processes were carried out. The diagnosis determined that the OSHMS did not satisfactorily comply with Colombian regulations. Many of the minimum standards were not properly implemented and monitored; in addition, the outdatedness of certain documents and the absence of procedures did not allow the correct development of work activities, putting the safety and health of workers at risk. In this order of ideas, the documents of the Risk Matrix, the OSHMS Policy and Objectives, the Legal Matrix and the Annual Work Plan were reevaluated with the purpose of improving their understanding and facilitating their applicability. On the other hand, a proposal was made for the design of other processes or documents such as the 5S implementation proposal, the promotion and prevention program, the supplier selection model, the "HARC'' or Hazard Analysis and Risk Control tool for suppliers, the Supplier Manual, Absenteeism Forms and the Emergency Plan. Finally, the results, applied procedures and recommendations to the OSHMS are presented to the management, as well as a follow-up plan to the activities for its periodic extension.Ingeniero IndustrialPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Ingeniería IndustrialFacultad de Ingeniería IndustrialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Propuesta de Mejora al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para la Empresa Byg Electronica SasOSHMSemployeesworking conditionsre-evaluationrisks and hazardssafety and healthColombian regulationsIngeniería IndustrialTecnología industrialComponentes electrónicosSG-SSTtrabajadorescondiciones laboralesreevaluaciónriesgos y peligrosseguridad y saludnormatividad colombianaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáS. R. Lozano, “Breve historia de la seguridad industrial desde la Edad Media hasta hoy”, Prysmex, 22-jun-2020. [En línea]. Disponible en: https://prysmex.com/es/blog/breve-historia-de-la-seguridad-industrial-desde-la-edad media-hasta-hoy. [Consultado: 25-oct-2022].C. G. Lizarazoa, J. M. Fajardoa, S. Berrioa, y L. Quintanaa, “BREVE HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA”, Oiss.org. [En línea]. Disponible en: https://oiss.org/wp-content/uploads/2018/11/2- Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf. [Consultado: 25-oct 2022].M. R. SanchezEdu.co. [En línea]. Disponible en: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14379/SanchezPinillaManuel Ricardo2016.pdf. [Consultado: 25-oct-2022].O.I. del Trabajo “¿Cómo gestionar la seguridad y salud en el trabajo? (Administración e inspección del trabajo)". International Labour Organization. https://www.ilo.org/global/topics/labour-administration inspection/resourceslibrary/publications/guide-for-labour-inspectors/how-can-osh-be managed/lang-- es/index.htm. (Accedido el 18 de Octubre de 2022).Ministerio del Trabajo. “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo”. DECRETO NÚMERO 1072 DE 2015 REPUBLICA DE COLOMBIA. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+ a+ 15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 .(Accedido el 1 de noviembre de 2022)Sld.cu. [En línea]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362019000200136. [Consultado: 25-oct-2022].Ministerio de Trabajo. “Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo”. Mintrabajo.gov.co. https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones laborales/riesgoslaborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo. (Accedido el 20 Octubre de 2022)Ministerio de Salud. "POR LA CUAL SE MODIFICA EL SISTEMADE RIESGOS LABORALES Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL". Ley 1562 de 2012. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562- de 2012.pdf . (Accedido el 20 de Octubre de 2022)CCB. “Decreto 1072 de 2015 regula el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo”. Cluster de Prendas de Vestir, Cámara de Comercio de Bogotá. Ccb.org.co. 2016. https://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-de-Prendas deVestir/Noticias/2016/Septiembre-2016/Decreto-1072-de-2015-regula-el-sistema degestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo#%3A~%3Atext%3Den%20el%20trabajo- %2CDecreto%201072%20de%202015%20regula%20el%20sistema%20de%20gesti% C3%B3n%20de%2Cy%20Salud%20en%20el%20Trabajo.(Accedido el 20 de Octubre de 2022)O.I.T. “Frente a la pandemia: Garantizar la Seguridad y Salud en el Trabajo”. International Labour Organization. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/--- ed_protect/---protrav/---safework/documents/publication/wcms_742732.pdf .(Accedido el 25 de Octubre de 2022)“Definiciones del SG-SST”, SafetYA®, 24-nov-2016. [En línea]. Disponible en: https://safetya.co/definiciones-del-sg-sst/. [Consultado: 25-oct-2022].“Controlling risks hazard assessment and risk analysis”, Fnal.gov. [En línea]. Disponible en: https://uspas.fnal.gov/materials/12UTA/08_hazard_assessment.pdf. [Consultado: 25-oct-2022].]https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizad o+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8. [Consultado: 25-oct-2022].Resolución 2646 de 2008”, SafetYA®, 17-jul-2008. [En línea]. Disponible en: https://safetya.co/normatividad/resolucion-2646-de-2008/. [Consultado: 25-oct-2022]Org.co. [En línea]. Disponible en: https://confecamaras.org.co/phocadownload/Cuadernos_de_analisis_economico/Cuade rno_de_An%D0%B0lisis_Economico_N_11.pdf. [Consultado: 25-oct-2022].R. Toro, “Leyes de Prevención de Riesgos Laborales en Colombia”, HSE Software, 30-mar-2021. [En línea]. Disponible en: https://hse.software/2021/03/30/leyes de-prevencion-de-riesgos-laborales-en-colombia/. [Consultado: 25-oct-2022].“Decreto Ley 1295 de 1994 - Gestor Normativo”, Gov.co. [En línea]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2629. [Consultado: 25-oct-2022].Ministerio de Trabajo. [En línea]. Disponible en: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019- +Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf. [Consultado: 25- oct-2022].Ministerio de Salud. [En línea]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de 2012.pdf. [Consultado: 25-oct-2022].N.-14~3 Decreto, “REPUBlICA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL TRABAJO”, Gov.co. [En línea]. Disponible en: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1443_sgsss.pdf/ac41a b70-e369-9990-c6f4-1774e8d9a5fa. [Consultado: 25-oct-2022].ORIGINAL2022lauraballen1.pdf2022lauraballen1.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf686319https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48672/1/2022lauraballen1.pdfb7f1c81c60f86b51cdccaf16f5b69c4eMD51open accessCarta_aprobacion_facultad_ LAURA BALLEN_2023.pdfCarta_aprobacion_facultad_ LAURA BALLEN_2023.pdfCarta aprobacion de facultadapplication/pdf811158https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48672/2/Carta_aprobacion_facultad_%20LAURA%20BALLEN_2023.pdfe87c45bfd92c0628f2f26ab4cc4bd933MD52metadata only accessCesion de Derechos de autor ballen.pdfCesion de Derechos de autor ballen.pdfCarta Derechos de autorapplication/pdf876925https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48672/3/Cesion%20de%20Derechos%20de%20autor%20ballen.pdf5757e0a07ed18db6110c8e5c9527f901MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48672/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48672/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2022lauraballen1.pdf.jpg2022lauraballen1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4250https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48672/6/2022lauraballen1.pdf.jpg09faef4cae4b37b9b5d6293e08d9c00aMD56open accessCarta_aprobacion_facultad_ LAURA BALLEN_2023.pdf.jpgCarta_aprobacion_facultad_ LAURA BALLEN_2023.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6654https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48672/7/Carta_aprobacion_facultad_%20LAURA%20BALLEN_2023.pdf.jpg6473a61a271c73aa5b4e52046cdad6c5MD57open accessCesion de Derechos de autor ballen.pdf.jpgCesion de Derechos de autor ballen.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7717https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48672/8/Cesion%20de%20Derechos%20de%20autor%20ballen.pdf.jpgf7db9266f6ea52d9c534c515926200e5MD58open access11634/48672oai:repository.usta.edu.co:11634/486722023-05-09 08:43:21.664open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |