Implicaciones de la composición y estructura del Consejo Nacional Electoral en Colombia
El presente artículo aborda la forma como está instituido el Consejo Nacional Electoral en Colombia y las implicaciones que esto tiene en términos de legitimidad, eficacia, capacidad y autonomía para el ejercicio de sus funciones. Igualmente, el artículo una vez expone las problemáticas que se prese...
- Autores:
-
Posada Orjuela, Laura Melissa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/13663
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/13663
- Palabra clave:
- Administrative law -- Civil service
Election law - Colombia
Political parties -- Colombia
Derecho Administrativo -- Función Pública
Elecciones-Legislación-Colombia
Partidos Políticos -- Colombia
Convencionalidad
Función Administrativa
Partidos Políticos
Corte Interamericana
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_e9636467c7fd02198e2ebf9c0501d963 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/13663 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implicaciones de la composición y estructura del Consejo Nacional Electoral en Colombia |
title |
Implicaciones de la composición y estructura del Consejo Nacional Electoral en Colombia |
spellingShingle |
Implicaciones de la composición y estructura del Consejo Nacional Electoral en Colombia Administrative law -- Civil service Election law - Colombia Political parties -- Colombia Derecho Administrativo -- Función Pública Elecciones-Legislación-Colombia Partidos Políticos -- Colombia Convencionalidad Función Administrativa Partidos Políticos Corte Interamericana |
title_short |
Implicaciones de la composición y estructura del Consejo Nacional Electoral en Colombia |
title_full |
Implicaciones de la composición y estructura del Consejo Nacional Electoral en Colombia |
title_fullStr |
Implicaciones de la composición y estructura del Consejo Nacional Electoral en Colombia |
title_full_unstemmed |
Implicaciones de la composición y estructura del Consejo Nacional Electoral en Colombia |
title_sort |
Implicaciones de la composición y estructura del Consejo Nacional Electoral en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Posada Orjuela, Laura Melissa |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Parra Avila, Elliot |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Posada Orjuela, Laura Melissa |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Administrative law -- Civil service Election law - Colombia Political parties -- Colombia |
topic |
Administrative law -- Civil service Election law - Colombia Political parties -- Colombia Derecho Administrativo -- Función Pública Elecciones-Legislación-Colombia Partidos Políticos -- Colombia Convencionalidad Función Administrativa Partidos Políticos Corte Interamericana |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho Administrativo -- Función Pública Elecciones-Legislación-Colombia Partidos Políticos -- Colombia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Convencionalidad Función Administrativa Partidos Políticos Corte Interamericana |
description |
El presente artículo aborda la forma como está instituido el Consejo Nacional Electoral en Colombia y las implicaciones que esto tiene en términos de legitimidad, eficacia, capacidad y autonomía para el ejercicio de sus funciones. Igualmente, el artículo una vez expone las problemáticas que se presentan alrededor de esta institución, refleja cómo en Colombia no ha sido posible establecer una reforma que pueda dar salida a estos inconvenientes y plantea analizarlos a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de derechos políticos, garantías judiciales e igualdad ante la ley, con el fin de evidenciar que sostener este modelo de organización electoral en los aspectos que el artículo plantea, puede constituir una condena internacional por el Tribunal Interamericano y una declaratoria de inconvencionalidad del articulado constitucional. Para ello, se traerá a colación la doctrina correspondiente sobre la materia y las consideraciones que ha tenido la Corte Constitucional al estudiar estos inconvenientes, para posteriormente analizar la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-10-10T13:35:22Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-10-10T13:35:22Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Posada Orjuela, L. M. (2018). Implicaciones de la composición y estructura del consejo nacional electoral en colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/13663 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Posada Orjuela, L. M. (2018). Implicaciones de la composición y estructura del consejo nacional electoral en colombia reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/13663 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Colombia, Corte Constitucional. (2014). Sentencia C-269. M.P. Mauricio González. Colombia. Corte Constitucional. (1998). Sentencia C-055. M.P Alejandro Martínez Caballero. Colombia. Corte Constitucional. (2011). Sentencia C-490. M.P Luis Ernesto Vargas. Colombia. Corte Constitucional. (2018). Sentencia C-230A. M.P Rodrigo Escobar Gil . Colombia. Senado de la República. (29 de Julio de 2002). Proyecto de Acto Legislativo 01. Por el cual se adopta una reforma política constitucional y se dictan otras disposiciones. Bogotá. Consejo Superior de la Judicatura . (2013). Apuntes sobre la autonomía de la función electoral en Colombia. En A. Y. Barreiro, Derecho Electoral de Latinoamérica (págs. 589-601). Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura. Constitución Política de Colombia. (1991). Bogotá D.C. Jaramillo, J. F. (25 de 09 de 2005). El vulnerable poder electoral colombiano. Semana. Mayorga, F. (2013). Historia de la Organización Electoral en Colombia. Bogotá D.C: Universidad del Rosario. Misión Electoral Especial. (2017). Propuestas Misión Electoral Especial. (2017). Propuestas Reforma Político y Electoral. Bogotá D.C: Torreblanca Agencia gráfica S.A.S. OEA. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (31 de Enero de 2001). Caso del Tribunal Constitucional Vs. Perú. OEA. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (5 de Febrero de 2001). Caso "La última tentación de Cristo" vs. Chile. OEA. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (28 de Noviembre de 2003). Caso Baena Ricardo y otros Vs. Panamá. Competencia. OEA. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (23 de Junio de 2005). Caso Yatama Vs. Nicaragua. OEA. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (5 de Agosto de 2008). Caso Apitz Barbera y otros (“Corte Primera de lo Contencioso Administrativo”) Vs. Venezuela OEA. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (28 de Agosto de 2013). Caso del Tribunal Constitucional (Camba Campos y otros) Vs. Ecuador. OEA. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (28 de Agosto de 2014). Caso de Personas Dominicanas y Haitianas expulsadas vs. República Dominicana . Pérez, J. F. (2010). La reforma de la organización electoral colombiana. En D. F. Tarapúez Sandino, & G. Sáchez Espinoza, Sistema electoral colombiano, actualidad y perspectivas (pág. 114). Santiago de Cali: Poemia. Universidad Santiago de Cali . Silva, C. V. (2009). La politización del Consejo Nacional Electoral y la reelección presidencial. En M. G. Villegas, & J. E. Revelo Castillo, Mayorías sin democracia. Desequilibrio de poderes y Estado de derecho en Colombia, 2002-2009 (pág. 413). Bogotá: Colección Dejusticia. Vácha, J. C. (2010). Hacia un nuevo derecho electoral . Bogotá: Ibañez. Vanegas, P. P. (2008). Cinco reflexiones sobre la justicia electoral. La verdadera reforma política que necesita Colombia. En D. Tarapuez, & G. Sánchez, Sistema electoral colombiano. Actualidad y perspectivas (págs. 90-102). Santiago de Cali: Universidad Santiago de Cali. Villegas, M. G., & Revelo Rebolledo, J. (1 de Abril de 2010). La organización electoral en Colombia. Obtenido de www.dejusticia.org: https://www.dejusticia.org/la-organizacion-electoral-en-colombia/ |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13663/1/2018%20laura%20posada.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13663/4/carta%20derechos%20de%20autor%20lp.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13663/6/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13663/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13663/3/2018%20laura%20posada.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13663/5/carta%20derechos%20de%20autor%20lp.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13663/7/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3206bde4e63651f839353ac98b5ede29 118a5890b310d944299bedb03065c5d0 5dce17ba91134c05c5900525b30ad602 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9b0e03d58dc247bf3e6917ab8d0a9437 149f6e7a1c519f0859e9ec09e58a5363 9936c7cfb637aaa81edadf5485ac6f9a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026115559194624 |
spelling |
Parra Avila, ElliotPosada Orjuela, Laura Melissa2018-10-10T13:35:22Z2018-10-10T13:35:22Z2018Posada Orjuela, L. M. (2018). Implicaciones de la composición y estructura del consejo nacional electoral en colombiahttp://hdl.handle.net/11634/13663reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente artículo aborda la forma como está instituido el Consejo Nacional Electoral en Colombia y las implicaciones que esto tiene en términos de legitimidad, eficacia, capacidad y autonomía para el ejercicio de sus funciones. Igualmente, el artículo una vez expone las problemáticas que se presentan alrededor de esta institución, refleja cómo en Colombia no ha sido posible establecer una reforma que pueda dar salida a estos inconvenientes y plantea analizarlos a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de derechos políticos, garantías judiciales e igualdad ante la ley, con el fin de evidenciar que sostener este modelo de organización electoral en los aspectos que el artículo plantea, puede constituir una condena internacional por el Tribunal Interamericano y una declaratoria de inconvencionalidad del articulado constitucional. Para ello, se traerá a colación la doctrina correspondiente sobre la materia y las consideraciones que ha tenido la Corte Constitucional al estudiar estos inconvenientes, para posteriormente analizar la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.Especialista en Derecho AdministrativoEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásFacultad de DerechoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Implicaciones de la composición y estructura del Consejo Nacional Electoral en ColombiaAdministrative law -- Civil serviceElection law - ColombiaPolitical parties -- ColombiaDerecho Administrativo -- Función PúblicaElecciones-Legislación-ColombiaPartidos Políticos -- ColombiaConvencionalidadFunción AdministrativaPartidos PolíticosCorte InteramericanaTesis de especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáColombia, Corte Constitucional. (2014). Sentencia C-269. M.P. Mauricio González.Colombia. Corte Constitucional. (1998). Sentencia C-055. M.P Alejandro Martínez Caballero.Colombia. Corte Constitucional. (2011). Sentencia C-490. M.P Luis Ernesto Vargas.Colombia. Corte Constitucional. (2018). Sentencia C-230A. M.P Rodrigo Escobar Gil .Colombia. Senado de la República. (29 de Julio de 2002). Proyecto de Acto Legislativo 01. Por el cual se adopta una reforma política constitucional y se dictan otras disposiciones. Bogotá.Consejo Superior de la Judicatura . (2013). Apuntes sobre la autonomía de la función electoral en Colombia. En A. Y. Barreiro, Derecho Electoral de Latinoamérica (págs. 589-601). Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura.Constitución Política de Colombia. (1991). Bogotá D.C.Jaramillo, J. F. (25 de 09 de 2005). El vulnerable poder electoral colombiano. Semana.Mayorga, F. (2013). Historia de la Organización Electoral en Colombia. Bogotá D.C: Universidad del Rosario. Misión Electoral Especial. (2017). PropuestasMisión Electoral Especial. (2017). Propuestas Reforma Político y Electoral. Bogotá D.C: Torreblanca Agencia gráfica S.A.S.OEA. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (31 de Enero de 2001). Caso del Tribunal Constitucional Vs. Perú.OEA. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (5 de Febrero de 2001). Caso "La última tentación de Cristo" vs. Chile.OEA. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (28 de Noviembre de 2003). Caso Baena Ricardo y otros Vs. Panamá. Competencia.OEA. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (23 de Junio de 2005). Caso Yatama Vs. Nicaragua.OEA. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (5 de Agosto de 2008). Caso Apitz Barbera y otros (“Corte Primera de lo Contencioso Administrativo”) Vs. VenezuelaOEA. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (28 de Agosto de 2013). Caso del Tribunal Constitucional (Camba Campos y otros) Vs. Ecuador.OEA. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (28 de Agosto de 2014). Caso de Personas Dominicanas y Haitianas expulsadas vs. República Dominicana .Pérez, J. F. (2010). La reforma de la organización electoral colombiana. En D. F. Tarapúez Sandino, & G. Sáchez Espinoza, Sistema electoral colombiano, actualidad y perspectivas (pág. 114). Santiago de Cali: Poemia. Universidad Santiago de Cali .Silva, C. V. (2009). La politización del Consejo Nacional Electoral y la reelección presidencial. En M. G. Villegas, & J. E. Revelo Castillo, Mayorías sin democracia. Desequilibrio de poderes y Estado de derecho en Colombia, 2002-2009 (pág. 413). Bogotá: Colección Dejusticia.Vácha, J. C. (2010). Hacia un nuevo derecho electoral . Bogotá: Ibañez.Vanegas, P. P. (2008). Cinco reflexiones sobre la justicia electoral. La verdadera reforma política que necesita Colombia. En D. Tarapuez, & G. Sánchez, Sistema electoral colombiano. Actualidad y perspectivas (págs. 90-102). Santiago de Cali: Universidad Santiago de Cali.Villegas, M. G., & Revelo Rebolledo, J. (1 de Abril de 2010). La organización electoral en Colombia. Obtenido de www.dejusticia.org: https://www.dejusticia.org/la-organizacion-electoral-en-colombia/ORIGINAL2018 laura posada.pdf2018 laura posada.pdfapplication/pdf381527https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13663/1/2018%20laura%20posada.pdf3206bde4e63651f839353ac98b5ede29MD51open accesscarta derechos de autor lp.pdfcarta derechos de autor lp.pdfapplication/pdf425400https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13663/4/carta%20derechos%20de%20autor%20lp.pdf118a5890b310d944299bedb03065c5d0MD54metadata only accesscartadeautorización.pdfcartadeautorización.pdfapplication/pdf629457https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13663/6/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf5dce17ba91134c05c5900525b30ad602MD56restricted accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13663/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2018 laura posada.pdf.jpg2018 laura posada.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8284https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13663/3/2018%20laura%20posada.pdf.jpg9b0e03d58dc247bf3e6917ab8d0a9437MD53open accesscarta derechos de autor lp.pdf.jpgcarta derechos de autor lp.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8281https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13663/5/carta%20derechos%20de%20autor%20lp.pdf.jpg149f6e7a1c519f0859e9ec09e58a5363MD55open accesscartadeautorización.pdf.jpgcartadeautorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6836https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13663/7/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf.jpg9936c7cfb637aaa81edadf5485ac6f9aMD57open access11634/13663oai:repository.usta.edu.co:11634/136632022-10-10 13:49:32.423open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |