Implicaciones de la composición y estructura del Consejo Nacional Electoral en Colombia
El presente artículo aborda la forma como está instituido el Consejo Nacional Electoral en Colombia y las implicaciones que esto tiene en términos de legitimidad, eficacia, capacidad y autonomía para el ejercicio de sus funciones. Igualmente, el artículo una vez expone las problemáticas que se prese...
- Autores:
-
Posada Orjuela, Laura Melissa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/13663
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/13663
- Palabra clave:
- Administrative law -- Civil service
Election law - Colombia
Political parties -- Colombia
Derecho Administrativo -- Función Pública
Elecciones-Legislación-Colombia
Partidos Políticos -- Colombia
Convencionalidad
Función Administrativa
Partidos Políticos
Corte Interamericana
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El presente artículo aborda la forma como está instituido el Consejo Nacional Electoral en Colombia y las implicaciones que esto tiene en términos de legitimidad, eficacia, capacidad y autonomía para el ejercicio de sus funciones. Igualmente, el artículo una vez expone las problemáticas que se presentan alrededor de esta institución, refleja cómo en Colombia no ha sido posible establecer una reforma que pueda dar salida a estos inconvenientes y plantea analizarlos a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de derechos políticos, garantías judiciales e igualdad ante la ley, con el fin de evidenciar que sostener este modelo de organización electoral en los aspectos que el artículo plantea, puede constituir una condena internacional por el Tribunal Interamericano y una declaratoria de inconvencionalidad del articulado constitucional. Para ello, se traerá a colación la doctrina correspondiente sobre la materia y las consideraciones que ha tenido la Corte Constitucional al estudiar estos inconvenientes, para posteriormente analizar la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. |
---|