Plan de dirección y gestión de proyecto para la implementación de una estrategia mediada por TIC para la enseñanza remota de prácticas de laboratorio en el área de automatización industrial
El tema de estudio del presente documento se centró en la necesidad de buscar alternativas novedosas de educación mediada por TIC, para la enseñanza remota de prácticas de laboratorio en el área de automatización industrial, específicamente de la facultad de ingeniería mecatrónica de la universidad...
- Autores:
-
Hernández Lamprea, Hernán Josué
Diaz Jaimes, Pedro Pablo
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/43562
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/43562
- Palabra clave:
- Project management
Logical framework matrix
Remote education
Laboratory practices
Industrial automation
Multi-criteria analysis
Administración Educativa
Laboratorio
Ingeniería - Aparatos e instrumentos
Responsabilidad profesional
Administración de proyectos
Gestión de proyectos
Matriz de marco lógico
Educación remota
Prácticas de laboratorio
Automatización industrial
Análisis multicriterio
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_e955869fc914c465ed0dacfa6a98d409 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/43562 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan de dirección y gestión de proyecto para la implementación de una estrategia mediada por TIC para la enseñanza remota de prácticas de laboratorio en el área de automatización industrial |
title |
Plan de dirección y gestión de proyecto para la implementación de una estrategia mediada por TIC para la enseñanza remota de prácticas de laboratorio en el área de automatización industrial |
spellingShingle |
Plan de dirección y gestión de proyecto para la implementación de una estrategia mediada por TIC para la enseñanza remota de prácticas de laboratorio en el área de automatización industrial Project management Logical framework matrix Remote education Laboratory practices Industrial automation Multi-criteria analysis Administración Educativa Laboratorio Ingeniería - Aparatos e instrumentos Responsabilidad profesional Administración de proyectos Gestión de proyectos Matriz de marco lógico Educación remota Prácticas de laboratorio Automatización industrial Análisis multicriterio |
title_short |
Plan de dirección y gestión de proyecto para la implementación de una estrategia mediada por TIC para la enseñanza remota de prácticas de laboratorio en el área de automatización industrial |
title_full |
Plan de dirección y gestión de proyecto para la implementación de una estrategia mediada por TIC para la enseñanza remota de prácticas de laboratorio en el área de automatización industrial |
title_fullStr |
Plan de dirección y gestión de proyecto para la implementación de una estrategia mediada por TIC para la enseñanza remota de prácticas de laboratorio en el área de automatización industrial |
title_full_unstemmed |
Plan de dirección y gestión de proyecto para la implementación de una estrategia mediada por TIC para la enseñanza remota de prácticas de laboratorio en el área de automatización industrial |
title_sort |
Plan de dirección y gestión de proyecto para la implementación de una estrategia mediada por TIC para la enseñanza remota de prácticas de laboratorio en el área de automatización industrial |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Lamprea, Hernán Josué Diaz Jaimes, Pedro Pablo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Valencia Niño, Cesar Hernando Zabala Vargas, Sergio Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hernández Lamprea, Hernán Josué Diaz Jaimes, Pedro Pablo |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Project management Logical framework matrix Remote education Laboratory practices Industrial automation Multi-criteria analysis |
topic |
Project management Logical framework matrix Remote education Laboratory practices Industrial automation Multi-criteria analysis Administración Educativa Laboratorio Ingeniería - Aparatos e instrumentos Responsabilidad profesional Administración de proyectos Gestión de proyectos Matriz de marco lógico Educación remota Prácticas de laboratorio Automatización industrial Análisis multicriterio |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración Educativa Laboratorio Ingeniería - Aparatos e instrumentos Responsabilidad profesional Administración de proyectos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Gestión de proyectos Matriz de marco lógico Educación remota Prácticas de laboratorio Automatización industrial Análisis multicriterio |
description |
El tema de estudio del presente documento se centró en la necesidad de buscar alternativas novedosas de educación mediada por TIC, para la enseñanza remota de prácticas de laboratorio en el área de automatización industrial, específicamente de la facultad de ingeniería mecatrónica de la universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga (USTA). La problemática central que se abordó a lo largo del documento tiene que ver con debilidades en el desarrollo práctico de laboratorios específicos de ingeniería bajo modalidades de educación remota, lo cual se hizo más evidente durante la pandemia del Covid19 en los años 2020 y 2021. Es así como el actual proyecto se orientó hacia el desarrollo de un plan de dirección y gestión de proyecto, utilizando para tal fin la metodología de marco lógico, donde se analizaron diferentes alternativas y se seleccionó una de ellas para ser implementada en fases posteriores al alcance del presente documento. Dentro de los resultados más destacados se puede apreciar una recopilación bibliográfica de estrategias TIC, un análisis de interesados detallado, el planteamiento de tres soluciones tentativas (A1. Acceso a conexión remota, A2. Estrategia pedagógica y A3. Acondicionamiento laboratorio), la creación de tres matrices de marco lógico (una para cada alternativa de solución planteada), la priorización de cada alternativa aplicando una técnica de decisión multicriterio denominada AHP con juicio de expertos y la elaboración de un plan a nivel de factibilidad de la opción seleccionada. Todo lo anterior soportado y avalado por el decano de la facultad de ingeniería mecatrónica, quien desempeña la labor de patrocinador (sponsor) y director del proyecto. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-11T18:44:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-11T18:44:29Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-03-03 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Hernández Lamprea, H. J., y Diaz Jaimes, P. P. (2022). Plan de dirección y gestión de proyecto para la implementación de una estrategia mediada por TIC para la enseñanza remota de prácticas de laboratorio en el área de automatización industrial. [Tesis de Maestría]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/43562 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Hernández Lamprea, H. J., y Diaz Jaimes, P. P. (2022). Plan de dirección y gestión de proyecto para la implementación de una estrategia mediada por TIC para la enseñanza remota de prácticas de laboratorio en el área de automatización industrial. [Tesis de Maestría]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/43562 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arvind Jayant, M. (2015). Use of Analytic Hierarchy Process (AHP) to Select Welding Process in High Pressure Vessel Manufacturing Environment. International Journal of Applied Engineering Research, 10(8), 5869-5884. Baeza, J. P., Candelas Herías, F. A., García Gómez, G. J., Gil Vázquez, P., Jara Bravo, C. A., Puente Méndez, S. T., . . . Pérez Alepuz, J. (2014). Metodología docente para la incorporación de laboratorios virtuales en el plan de estudios del master universitario en automática y robótica. XII Jornadas de redes de investigación en docencia universitaria. Beltrán, H. (2018). Capítulo 1. Introducción a la gerencia de proyectos. Universidad Santo Tomás (Ed.). Maestría en dirección y gestión de proyectos - Módulo de Formulación y evaluación de proyectos. Colombia. Bucero, A. (2012). La dirección de proyectos - Una nueva visión. Diaz Santos. Burbano, A. (2015). Videojuegos y cultura - EGAMES - Universidad de los andes. Bogotá: Los Andes. Calderón, G. A., & Marín, V. J. (2011). Modelo de Gestión Integral de Tic en Procesos de Producción de Educación Virtual. Universidad ICESI, Trabajo de Grado Maestría en Gestión de Informática y Telecomunicaciones. CENIT. (2020, 02 01). Retrieved from https://www.cenit.com/ Cepal, N. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 1-20. Choice, E. (2021, agosto 27). Expert Choice. Retrieved from https://www.expertchoice.com Comité Curricular - Facultad de ingeniería Mecatrónica. (2020). Informe final de semestre, área de automatización. Bucaramanga: USTA. Contreras Mendieta, J., Sarango Lapo, C. P., Jara Roa, D. I., & Agila Palacios, M. V. (2019). Implementación de un Laboratorio Remoto (LR), como recurso de apoyo en un sistema de Educación a Distancia. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, E17, 923-935. Contreras, R. S., & Eguia, J. L. (2016). Gamificación en aulas universitarias. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. Di Giamberardino, P., & Temperini, M. (2017). Adaptive access to robotic learning experiences in a remote laboratory setting. Popescu, D., Şendrescu, D., Roman, M., Popescu, E. y Bărbulescu. L.18th International Carpathian Control Conference (ICCC). DIN (Deutsches Institud für Normung). (2009). DIN 69901. FESTO. (2020). Digital Festo Mechatronics Game . Galenao Ramírez, Z. A. (2021). Chévere trabajar en casa: Proyecto enfocado a mitigar el estrés laboral de los colaboradores de CondorLabs - Una empresa de servicios y tecnologías de la información. Bucaramanga: Universidad Pontifia Bolivariana. García, A., Gutiérrez, J., & Urbina, N. (2016). Guía práctica de marco lógico. Sennova – Sistema de investigación, desarrollo tecnológico e innovación. Centro de productividad y competitividad. Gómez Ruedas, J. (2016). Dirección y gestión de proyectos de tecnologías de la información en la empresa. Madrid - España: FC Editorial - Fundación Confemetal. Grisolio, M., Zanetti, P., Bellotti, M. A., & Castiñeiras, J. (2018). Laboratorios Remotos para Prácticas de Ingeniería en Carreras de Grado. La Conferencia Latinoamericana de Informática (CLEI), 56–66. Hao C, Z. A. (2021). Sistema de información experimental basado en un laboratorio virtual en línea. Internet del futuro No. 13. https://doi.org/10.3390/fi13020027, 12-27. Hernández, H. J., & Diaz, P. P. (2020). Apuntes de clase. Seminario II. Generalidades del Marco Lógico. Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos. Bucaramanga: Bucaramanga, Colombia. Innpulsa Colombia. (2017). Guía para la formulación de proyectos bajo el enfoque de marco lógico. Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico. Swisscontact. Innpulsa Colombia. (2019). Centros de Transformación Digital Empresarial - Modelo de madurez para la transformación digital - MMTD. Bogotá: MinTIC. ISO (Organización internacional de normalización). (2017). ISO 10006 - Gestión de la calidad - Directrices para la gestión de la calidad de proyectos. Jiménez, C. I. (2014). Propuesta pedagógica para el uso de laboratorios virtuales como actividad complementaria en las asignaturas teórico-prácticas. Revista mexicana de investigación educativa, RMIE Vol.19 No62. Loiaza Galindo, M. y. (2019). Modelo de gestión del diseño instruccional estratégico para la educación virtual. Bogotá: Trabajo de Grado Maestría UNAD. López, M. C., & Montalvo, S. D. (2014). La Gestión de Proyectos de Innovación Educativa Basados en el Aprendizaje Cooperativo. Revista Ibero-Americana de Estudios en Educación, 112-119. doi:ISSN-e 1982-5587 Lorandi Medina, et ál. (2011). Los Laboratorios Virtuales y Laboratorios Remotos en la Enseñanza de la Ingeniería M.I. AcademiaJournals.com Volumen 4. M. Kumar, J. E. ( 2018). Análisis de usabilidad de laboratorios virtuales. 18a Conferencia Internacional IEEE sobre Tecnologías de Aprendizaje Avanzadas (ICALT) (pp. 238-240). Mumbai, India: doi: 10.1109 / ICALT.2018.00061. Marquez Diaz, M. (2019). Capítulo1 - Introducción a la dirección y gestión de proyectos. In Maestría en dirección y gestión de proyectos. Bucaramanga: USTA. Marquéz, M. (2019). Presentación sobre formulación de proyectos bajo la metodología del marco lógico - MML. Colombia: Universidad Santo Tomás. Matarrita, C. A., Elizondo, F. U., & Villalobos, M. C. (2016). Laboratorios remotos: Herramientas para fomentar el aprendizaje experimental de la Física en educación a distancia. 2-6. Meredith, R. J., & Mantel, J. S. (2006). Project Management: A Managerial Approach (Vol. Sexta Edición). USA. doi:ISBN-13: 978-0471715375. ISBN-10: 0471715379 Ministerio de educación. (2017). Eduación virtual o educación en línea. Gobierno de Colombia: MinEducación. Ministerio de las TIC. (2019). Modelo de Madurez de Ciudades y Territorios. Bogotá: MinTIC. Ministerio de las TIC. (2021, 12 1). MinTIC promueve modelo y certificación CMMI para empresas de la Industria TI del país. Retrieved from https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/6024:MinTIC-promueve-modelo-y-certificacion-CMMI-para-empresas-de-la-Industria-TI-del-pais Mohanty, R. P., & Deshmukh, S. G. (1993). Use of analytic hierarchic process for evaluating sources of suppl. Int J Phys Distribution Logist Manage. Moreno Crespo, W., & Paredes Salazar, N. T. (2015). La gestión de las TIC y la calidad de la educación, medida por los resultados de las evaluaciones escolares estandarizadas. Revista Libre Empresa, 137-163. Retrieved from http://dx.doi.org/10.18041/libemp.v23n1.23107 Ortegón, E., Pacheco, J. F., & Prieto, A. (2015). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la Organización d. Santiago de Chile. doi:ISBN: 92-1-322719-1 Pérez Pinal, F., Nava, S., Araujo Vargas, I., Vera Cárdenas, E., & Barranco Gutierrez, A. (2016). Experimental B-Learning Laboratory for an Electrical Machines Undergraduate Course. IEEE Latin America Transactions, 524-529. PMI (Project Management Institute). (2017). PMBOK (Project Managment Body Of Knowledge) - 6ta edición. Newtown Square, Pennsylvania: Project Management Institute, Inc. Ramírez Varón, C. A. (2018). Propuesta de guía metodológica para la gestión de proyectos en la dirección de desarrollo de industria TI del Ministerio TIC. Bogotá: Trabajo de Grado de Maestría Universidad Externado de Colombia. Rangel Heras, P. (2011). Modelo metodológico para la formulación de proyectos de inversión sostenibles enfocado a PyMES de México. Zaragoza - México: Instituto tecnológico de estudios superiores de Monterrey. RealGames. (2020, 02 01). FactoryIO. Retrieved from https://factoryio.com/ Ruano, I., Gámez, J., Dormido, S., & Gómez, J. (2016). A methodology to obtain learning effective laboratories with learning management system integration. IEEE(9(4)), 391-399. Saaty, T. L. (1980). The Analityc Hierarchy Process. Planning, Priority Setting, Resource Allocation. Mc Graw Hill. Saaty, T. L. (2000). Fundamentals of Decision Making and Priority Theory - 1st edition . RWS Publications. Santana Ching, I., & Hernández Santana, L. (2011). Experiencias del uso de laboratorios remotos en la enseñanza de la automática. Electrónica de ADA Vol.5(4), 320-329. Schneider electric. (2019). Soluciones Digitales para la Industria. Siemens. (2020, 02 01). Retrieved from https://www.siemens.com/global/en.html Universidad EAFIT - Consultorio contable. (2019). COBIT: Modelo para Auditoría y Control de Sistemas de Información. Colombia: EAFIT. Universidad Santo Tomás . (2016). Plan integral multicampus - PIM 2016-2027. Colombia: USTA. Universidad Santo Tomás. (2016). Plan general de desarrollo 2016 - 2019. Bogotá: USTA. Universidad Santo Tomás. (2021). I convocatoria para el fomento de la investigación, la innovación y la creación tomasina. Colombia (Multicampus): USTA. Ushakov, Y., Shukhman, A., & Legashev, L. (2017). Virtual cloud network laboratory based on IaaS for university IT education. IEEE, 906-909. V. Potkonjak, M. G. (2016). Laboratorios virtuales para la educación en ciencia, tecnología e ingeniería: una revisión. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2016.02.002 https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0360131516300227, vol. 95, no. 02, pags. 309-327. Wenshan H., Z. L.-P. (2017). Laboratorio interactivo tridimensional basado en web sin plug-in para la educación en ingeniería de control. IEEE Transactions on Industrial Electronics , vol. 64, no. 5. doi: 10.1109 / TIE.2016.2645141., 3808-3818. Wuttke, H., Hamann, M., & K, H. (2015). Integration of Remote and Virtual Laboratories in the Educational Process. 12th International Conference on Remote Engineering and Virtual Instrumentation (REV). Yuxin L., G.-P. L. (2018). Diseño de equipos virtuales a gran escala para laboratorios de sistemas de control HIL interactivos. IEEE Transactions on Learning Technologies, vol. 11, no. 3. doi: 10.1109 / TLT.2017.2731772., 376-388. Zabala Vargas, S. A. (2018). Metodología PMI. En Módulo Seminario I Maestría en dirección y gestión de proyectos. In U. S. Tómas. Bucaramanga, Colombia. Zaldívar-Colado, A. (2019). Laboratorios reales versus laboratorios virtuales en las carreras de ciencias de la computación. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, vol. 10, núm. 18. https://doi.org/10.33010/ierierediech.v10i18.454, 9-22. Zamora Musa, R. (2012). Laboratorios Remotos: Actualidad y Tendencias Futuras. Scientia et Technica Año XVII, No 51. Zorro Galindo, E. (2019). Modelos de madurez digital en pymes - Caso de estudio de una pyme de telecomunicaciones de Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Dirección y Gestión de Proyectos |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43562/1/2022Hern%c3%a1ndezHern%c3%a1n.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43562/3/2022Hern%c3%a1ndezHern%c3%a1n1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43562/7/2022Hern%c3%a1ndezHern%c3%a1n2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43562/4/2022Hern%c3%a1ndezHern%c3%a1n3.rar https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43562/5/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43562/6/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43562/8/2022Hern%c3%a1ndezHern%c3%a1n.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43562/9/2022Hern%c3%a1ndezHern%c3%a1n1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43562/10/2022Hern%c3%a1ndezHern%c3%a1n2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7fdd0af3c91181a6a6f8b59f6df4ba58 28d7e5859944039348d68c23305b105b 339d0951c9a30b558d496c196ba5a1fe da61004a05a2d3b150e8b1e1c9dafa45 1608e658af296c3febc577e957e919bf aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 3187e064a5af8ff271ef1c0c66aa269f b3e75f83e43a734a47846810ffc97d68 a7a24bccd8d3a548bcb09abbed57e857 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026377878306816 |
spelling |
Valencia Niño, Cesar HernandoZabala Vargas, Sergio AndrésHernández Lamprea, Hernán JosuéDiaz Jaimes, Pedro Pablo2022-03-11T18:44:29Z2022-03-11T18:44:29Z2022-03-03Hernández Lamprea, H. J., y Diaz Jaimes, P. P. (2022). Plan de dirección y gestión de proyecto para la implementación de una estrategia mediada por TIC para la enseñanza remota de prácticas de laboratorio en el área de automatización industrial. [Tesis de Maestría]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/43562reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl tema de estudio del presente documento se centró en la necesidad de buscar alternativas novedosas de educación mediada por TIC, para la enseñanza remota de prácticas de laboratorio en el área de automatización industrial, específicamente de la facultad de ingeniería mecatrónica de la universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga (USTA). La problemática central que se abordó a lo largo del documento tiene que ver con debilidades en el desarrollo práctico de laboratorios específicos de ingeniería bajo modalidades de educación remota, lo cual se hizo más evidente durante la pandemia del Covid19 en los años 2020 y 2021. Es así como el actual proyecto se orientó hacia el desarrollo de un plan de dirección y gestión de proyecto, utilizando para tal fin la metodología de marco lógico, donde se analizaron diferentes alternativas y se seleccionó una de ellas para ser implementada en fases posteriores al alcance del presente documento. Dentro de los resultados más destacados se puede apreciar una recopilación bibliográfica de estrategias TIC, un análisis de interesados detallado, el planteamiento de tres soluciones tentativas (A1. Acceso a conexión remota, A2. Estrategia pedagógica y A3. Acondicionamiento laboratorio), la creación de tres matrices de marco lógico (una para cada alternativa de solución planteada), la priorización de cada alternativa aplicando una técnica de decisión multicriterio denominada AHP con juicio de expertos y la elaboración de un plan a nivel de factibilidad de la opción seleccionada. Todo lo anterior soportado y avalado por el decano de la facultad de ingeniería mecatrónica, quien desempeña la labor de patrocinador (sponsor) y director del proyecto.The study topic of the present document was focus on the necessity to look for new education alternative mediated by ICT, for the remote teaching of laboratory practices in the industrial automation area, specifically of the mechatronic engineering faculty in the Santo Tomás university of Bucaramanga – Colombia (USTA). The central theme tackled along the document has to do with weaknesses in practical development of engineering specific laboratories under the remote education modality, which became more evident during the Covid19 pandemic in the years 2021 and 2021. This is how the actual project was oriented towards development of a management plan and project management, using for this purpose the logical framework approach (LFA), where different alternatives were analyzed and one of them was selected to be implemented in posteriors phases to the scope of the actual document. Among the most outstanding results we can appreciated a bibliographic compilation of ICT strategies, a detail stakeholders’ analysis, the approach of three tentative solutions (A1. Access to a remote connection, a2. Pedagogical strategy and, A3. Laboratory conditioning), the creation of three logical framework matrix (one for each proposed alternative solution), the selection of an alternative solution applying a multicriteria decision technique called AHP with expert judgment and the preparation of a plan at the feasibility level for the selected option. All the above supported and endorsed by the dean of mechatronics engineering faculty, who is the sponsor and director of the project.Magister en Dirección y Gestión de Proyectoshttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Dirección y Gestión de ProyectosFacultad de Ingeniería de TelecomunicacionesAtribución 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Plan de dirección y gestión de proyecto para la implementación de una estrategia mediada por TIC para la enseñanza remota de prácticas de laboratorio en el área de automatización industrialProject managementLogical framework matrixRemote educationLaboratory practicesIndustrial automationMulti-criteria analysisAdministración EducativaLaboratorioIngeniería - Aparatos e instrumentosResponsabilidad profesionalAdministración de proyectosGestión de proyectosMatriz de marco lógicoEducación remotaPrácticas de laboratorioAutomatización industrialAnálisis multicriterioTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BucaramangaArvind Jayant, M. (2015). Use of Analytic Hierarchy Process (AHP) to Select Welding Process in High Pressure Vessel Manufacturing Environment. International Journal of Applied Engineering Research, 10(8), 5869-5884.Baeza, J. P., Candelas Herías, F. A., García Gómez, G. J., Gil Vázquez, P., Jara Bravo, C. A., Puente Méndez, S. T., . . . Pérez Alepuz, J. (2014). Metodología docente para la incorporación de laboratorios virtuales en el plan de estudios del master universitario en automática y robótica. XII Jornadas de redes de investigación en docencia universitaria.Beltrán, H. (2018). Capítulo 1. Introducción a la gerencia de proyectos. Universidad Santo Tomás (Ed.). Maestría en dirección y gestión de proyectos - Módulo de Formulación y evaluación de proyectos. Colombia.Bucero, A. (2012). La dirección de proyectos - Una nueva visión. Diaz Santos.Burbano, A. (2015). Videojuegos y cultura - EGAMES - Universidad de los andes. Bogotá: Los Andes.Calderón, G. A., & Marín, V. J. (2011). Modelo de Gestión Integral de Tic en Procesos de Producción de Educación Virtual. Universidad ICESI, Trabajo de Grado Maestría en Gestión de Informática y Telecomunicaciones.CENIT. (2020, 02 01). Retrieved from https://www.cenit.com/Cepal, N. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 1-20.Choice, E. (2021, agosto 27). Expert Choice. Retrieved from https://www.expertchoice.comComité Curricular - Facultad de ingeniería Mecatrónica. (2020). Informe final de semestre, área de automatización. Bucaramanga: USTA.Contreras Mendieta, J., Sarango Lapo, C. P., Jara Roa, D. I., & Agila Palacios, M. V. (2019). Implementación de un Laboratorio Remoto (LR), como recurso de apoyo en un sistema de Educación a Distancia. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, E17, 923-935.Contreras, R. S., & Eguia, J. L. (2016). Gamificación en aulas universitarias. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.Di Giamberardino, P., & Temperini, M. (2017). Adaptive access to robotic learning experiences in a remote laboratory setting. Popescu, D., Şendrescu, D., Roman, M., Popescu, E. y Bărbulescu. L.18th International Carpathian Control Conference (ICCC).DIN (Deutsches Institud für Normung). (2009). DIN 69901.FESTO. (2020). Digital Festo Mechatronics Game .Galenao Ramírez, Z. A. (2021). Chévere trabajar en casa: Proyecto enfocado a mitigar el estrés laboral de los colaboradores de CondorLabs - Una empresa de servicios y tecnologías de la información. Bucaramanga: Universidad Pontifia Bolivariana.García, A., Gutiérrez, J., & Urbina, N. (2016). Guía práctica de marco lógico. Sennova – Sistema de investigación, desarrollo tecnológico e innovación. Centro de productividad y competitividad.Gómez Ruedas, J. (2016). Dirección y gestión de proyectos de tecnologías de la información en la empresa. Madrid - España: FC Editorial - Fundación Confemetal.Grisolio, M., Zanetti, P., Bellotti, M. A., & Castiñeiras, J. (2018). Laboratorios Remotos para Prácticas de Ingeniería en Carreras de Grado. La Conferencia Latinoamericana de Informática (CLEI), 56–66.Hao C, Z. A. (2021). Sistema de información experimental basado en un laboratorio virtual en línea. Internet del futuro No. 13. https://doi.org/10.3390/fi13020027, 12-27.Hernández, H. J., & Diaz, P. P. (2020). Apuntes de clase. Seminario II. Generalidades del Marco Lógico. Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos. Bucaramanga: Bucaramanga, Colombia.Innpulsa Colombia. (2017). Guía para la formulación de proyectos bajo el enfoque de marco lógico. Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico. Swisscontact.Innpulsa Colombia. (2019). Centros de Transformación Digital Empresarial - Modelo de madurez para la transformación digital - MMTD. Bogotá: MinTIC.ISO (Organización internacional de normalización). (2017). ISO 10006 - Gestión de la calidad - Directrices para la gestión de la calidad de proyectos.Jiménez, C. I. (2014). Propuesta pedagógica para el uso de laboratorios virtuales como actividad complementaria en las asignaturas teórico-prácticas. Revista mexicana de investigación educativa, RMIE Vol.19 No62.Loiaza Galindo, M. y. (2019). Modelo de gestión del diseño instruccional estratégico para la educación virtual. Bogotá: Trabajo de Grado Maestría UNAD.López, M. C., & Montalvo, S. D. (2014). La Gestión de Proyectos de Innovación Educativa Basados en el Aprendizaje Cooperativo. Revista Ibero-Americana de Estudios en Educación, 112-119. doi:ISSN-e 1982-5587Lorandi Medina, et ál. (2011). Los Laboratorios Virtuales y Laboratorios Remotos en la Enseñanza de la Ingeniería M.I. AcademiaJournals.com Volumen 4.M. Kumar, J. E. ( 2018). Análisis de usabilidad de laboratorios virtuales. 18a Conferencia Internacional IEEE sobre Tecnologías de Aprendizaje Avanzadas (ICALT) (pp. 238-240). Mumbai, India: doi: 10.1109 / ICALT.2018.00061.Marquez Diaz, M. (2019). Capítulo1 - Introducción a la dirección y gestión de proyectos. In Maestría en dirección y gestión de proyectos. Bucaramanga: USTA.Marquéz, M. (2019). Presentación sobre formulación de proyectos bajo la metodología del marco lógico - MML. Colombia: Universidad Santo Tomás.Matarrita, C. A., Elizondo, F. U., & Villalobos, M. C. (2016). Laboratorios remotos: Herramientas para fomentar el aprendizaje experimental de la Física en educación a distancia. 2-6.Meredith, R. J., & Mantel, J. S. (2006). Project Management: A Managerial Approach (Vol. Sexta Edición). USA. doi:ISBN-13: 978-0471715375. ISBN-10: 0471715379Ministerio de educación. (2017). Eduación virtual o educación en línea. Gobierno de Colombia: MinEducación.Ministerio de las TIC. (2019). Modelo de Madurez de Ciudades y Territorios. Bogotá: MinTIC.Ministerio de las TIC. (2021, 12 1). MinTIC promueve modelo y certificación CMMI para empresas de la Industria TI del país. Retrieved from https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/6024:MinTIC-promueve-modelo-y-certificacion-CMMI-para-empresas-de-la-Industria-TI-del-paisMohanty, R. P., & Deshmukh, S. G. (1993). Use of analytic hierarchic process for evaluating sources of suppl. Int J Phys Distribution Logist Manage.Moreno Crespo, W., & Paredes Salazar, N. T. (2015). La gestión de las TIC y la calidad de la educación, medida por los resultados de las evaluaciones escolares estandarizadas. Revista Libre Empresa, 137-163. Retrieved from http://dx.doi.org/10.18041/libemp.v23n1.23107Ortegón, E., Pacheco, J. F., & Prieto, A. (2015). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la Organización d. Santiago de Chile. doi:ISBN: 92-1-322719-1Pérez Pinal, F., Nava, S., Araujo Vargas, I., Vera Cárdenas, E., & Barranco Gutierrez, A. (2016). Experimental B-Learning Laboratory for an Electrical Machines Undergraduate Course. IEEE Latin America Transactions, 524-529.PMI (Project Management Institute). (2017). PMBOK (Project Managment Body Of Knowledge) - 6ta edición. Newtown Square, Pennsylvania: Project Management Institute, Inc.Ramírez Varón, C. A. (2018). Propuesta de guía metodológica para la gestión de proyectos en la dirección de desarrollo de industria TI del Ministerio TIC. Bogotá: Trabajo de Grado de Maestría Universidad Externado de Colombia.Rangel Heras, P. (2011). Modelo metodológico para la formulación de proyectos de inversión sostenibles enfocado a PyMES de México. Zaragoza - México: Instituto tecnológico de estudios superiores de Monterrey.RealGames. (2020, 02 01). FactoryIO. Retrieved from https://factoryio.com/Ruano, I., Gámez, J., Dormido, S., & Gómez, J. (2016). A methodology to obtain learning effective laboratories with learning management system integration. IEEE(9(4)), 391-399.Saaty, T. L. (1980). The Analityc Hierarchy Process. Planning, Priority Setting, Resource Allocation. Mc Graw Hill.Saaty, T. L. (2000). Fundamentals of Decision Making and Priority Theory - 1st edition . RWS Publications.Santana Ching, I., & Hernández Santana, L. (2011). Experiencias del uso de laboratorios remotos en la enseñanza de la automática. Electrónica de ADA Vol.5(4), 320-329.Schneider electric. (2019). Soluciones Digitales para la Industria.Siemens. (2020, 02 01). Retrieved from https://www.siemens.com/global/en.htmlUniversidad EAFIT - Consultorio contable. (2019). COBIT: Modelo para Auditoría y Control de Sistemas de Información. Colombia: EAFIT.Universidad Santo Tomás . (2016). Plan integral multicampus - PIM 2016-2027. Colombia: USTA.Universidad Santo Tomás. (2016). Plan general de desarrollo 2016 - 2019. Bogotá: USTA.Universidad Santo Tomás. (2021). I convocatoria para el fomento de la investigación, la innovación y la creación tomasina. Colombia (Multicampus): USTA.Ushakov, Y., Shukhman, A., & Legashev, L. (2017). Virtual cloud network laboratory based on IaaS for university IT education. IEEE, 906-909.V. Potkonjak, M. G. (2016). Laboratorios virtuales para la educación en ciencia, tecnología e ingeniería: una revisión. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2016.02.002 https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0360131516300227, vol. 95, no. 02, pags. 309-327.Wenshan H., Z. L.-P. (2017). Laboratorio interactivo tridimensional basado en web sin plug-in para la educación en ingeniería de control. IEEE Transactions on Industrial Electronics , vol. 64, no. 5. doi: 10.1109 / TIE.2016.2645141., 3808-3818.Wuttke, H., Hamann, M., & K, H. (2015). Integration of Remote and Virtual Laboratories in the Educational Process. 12th International Conference on Remote Engineering and Virtual Instrumentation (REV).Yuxin L., G.-P. L. (2018). Diseño de equipos virtuales a gran escala para laboratorios de sistemas de control HIL interactivos. IEEE Transactions on Learning Technologies, vol. 11, no. 3. doi: 10.1109 / TLT.2017.2731772., 376-388.Zabala Vargas, S. A. (2018). Metodología PMI. En Módulo Seminario I Maestría en dirección y gestión de proyectos. In U. S. Tómas. Bucaramanga, Colombia.Zaldívar-Colado, A. (2019). Laboratorios reales versus laboratorios virtuales en las carreras de ciencias de la computación. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, vol. 10, núm. 18. https://doi.org/10.33010/ierierediech.v10i18.454, 9-22.Zamora Musa, R. (2012). Laboratorios Remotos: Actualidad y Tendencias Futuras. Scientia et Technica Año XVII, No 51.Zorro Galindo, E. (2019). Modelos de madurez digital en pymes - Caso de estudio de una pyme de telecomunicaciones de Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.ORIGINAL2022HernándezHernán.pdf2022HernándezHernán.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2511996https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43562/1/2022Hern%c3%a1ndezHern%c3%a1n.pdf7fdd0af3c91181a6a6f8b59f6df4ba58MD51open access2022HernándezHernán1.pdf2022HernándezHernán1.pdfAprobación de facultadapplication/pdf165425https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43562/3/2022Hern%c3%a1ndezHern%c3%a1n1.pdf28d7e5859944039348d68c23305b105bMD53metadata only access2022HernándezHernán2.pdf2022HernándezHernán2.pdfAcuerdo de publicaciónapplication/pdf161596https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43562/7/2022Hern%c3%a1ndezHern%c3%a1n2.pdf339d0951c9a30b558d496c196ba5a1feMD57metadata only access2022HernándezHernán3.rar2022HernándezHernán3.rarApéndicesapplication/x-rar-compressed805528https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43562/4/2022Hern%c3%a1ndezHern%c3%a1n3.rarda61004a05a2d3b150e8b1e1c9dafa45MD54open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43562/5/license_rdf1608e658af296c3febc577e957e919bfMD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43562/6/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD56open accessTHUMBNAIL2022HernándezHernán.pdf.jpg2022HernándezHernán.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5691https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43562/8/2022Hern%c3%a1ndezHern%c3%a1n.pdf.jpg3187e064a5af8ff271ef1c0c66aa269fMD58open access2022HernándezHernán1.pdf.jpg2022HernándezHernán1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8148https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43562/9/2022Hern%c3%a1ndezHern%c3%a1n1.pdf.jpgb3e75f83e43a734a47846810ffc97d68MD59open access2022HernándezHernán2.pdf.jpg2022HernándezHernán2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8427https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43562/10/2022Hern%c3%a1ndezHern%c3%a1n2.pdf.jpga7a24bccd8d3a548bcb09abbed57e857MD510open access11634/43562oai:repository.usta.edu.co:11634/435622022-12-26 03:14:14.497open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |