Plan de dirección y gestión de proyecto para la implementación de una estrategia mediada por TIC para la enseñanza remota de prácticas de laboratorio en el área de automatización industrial

El tema de estudio del presente documento se centró en la necesidad de buscar alternativas novedosas de educación mediada por TIC, para la enseñanza remota de prácticas de laboratorio en el área de automatización industrial, específicamente de la facultad de ingeniería mecatrónica de la universidad...

Full description

Autores:
Hernández Lamprea, Hernán Josué
Diaz Jaimes, Pedro Pablo
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/43562
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/43562
Palabra clave:
Project management
Logical framework matrix
Remote education
Laboratory practices
Industrial automation
Multi-criteria analysis
Administración Educativa
Laboratorio
Ingeniería - Aparatos e instrumentos
Responsabilidad profesional
Administración de proyectos
Gestión de proyectos
Matriz de marco lógico
Educación remota
Prácticas de laboratorio
Automatización industrial
Análisis multicriterio
Rights
openAccess
License
Atribución 2.5 Colombia
Description
Summary:El tema de estudio del presente documento se centró en la necesidad de buscar alternativas novedosas de educación mediada por TIC, para la enseñanza remota de prácticas de laboratorio en el área de automatización industrial, específicamente de la facultad de ingeniería mecatrónica de la universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga (USTA). La problemática central que se abordó a lo largo del documento tiene que ver con debilidades en el desarrollo práctico de laboratorios específicos de ingeniería bajo modalidades de educación remota, lo cual se hizo más evidente durante la pandemia del Covid19 en los años 2020 y 2021. Es así como el actual proyecto se orientó hacia el desarrollo de un plan de dirección y gestión de proyecto, utilizando para tal fin la metodología de marco lógico, donde se analizaron diferentes alternativas y se seleccionó una de ellas para ser implementada en fases posteriores al alcance del presente documento. Dentro de los resultados más destacados se puede apreciar una recopilación bibliográfica de estrategias TIC, un análisis de interesados detallado, el planteamiento de tres soluciones tentativas (A1. Acceso a conexión remota, A2. Estrategia pedagógica y A3. Acondicionamiento laboratorio), la creación de tres matrices de marco lógico (una para cada alternativa de solución planteada), la priorización de cada alternativa aplicando una técnica de decisión multicriterio denominada AHP con juicio de expertos y la elaboración de un plan a nivel de factibilidad de la opción seleccionada. Todo lo anterior soportado y avalado por el decano de la facultad de ingeniería mecatrónica, quien desempeña la labor de patrocinador (sponsor) y director del proyecto.