Diseño y construcción de un generador de campo magnético con control de intensidad, dirección y frecuencia
"Este proyecto posee elementos de investigación y desarrollo, fundamentados en el conocimiento adquirido durante el transcurso de la carrera de Ingeniería Electrónica. Dichos elementos se han aplicado en el diseño y construcción de un sistema electromagnético que permite la experimentación, a n...
- Autores:
-
Parra Pérez, Alejandro
Aguilera Díaz, Juan David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/3498
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11634/3498
- Palabra clave:
- Electromagnetismo
Generador Magnético
Construcción
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | "Este proyecto posee elementos de investigación y desarrollo, fundamentados en el conocimiento adquirido durante el transcurso de la carrera de Ingeniería Electrónica. Dichos elementos se han aplicado en el diseño y construcción de un sistema electromagnético que permite la experimentación, a nivel micro-escala y nano-escala. El diseño de este sistema electromagnético, consta a su vez de un subsistema de comunicación, el cual permite la interacción entre un circuito fuente y un computador, esto para facilitar el control de las características deseadas como, la densidad de flujo magnético, su dirección e intensidad de operación. El uso de campos magnéticos para el análisis de materiales, sustancias y sus comportamientos en el ámbito experimental, se ve afectado por las mediciones, la movilidad de los instrumentos y los equipos requeridos para el análisis de los resultados. Al visualizar los problemas mencionados anteriormente y enfocarlos en el área de la ingeniería electrónica, se presenta como solución alternativa el proyecto de grado presentado a continuación. Dicha solución consiste en la creación de una herramienta que permite manipular de manera eficaz, las distintas variables ya mencionadas, y que a su vez utiliza materiales de fácil acceso sin restricciones de licencias, todo con el fin de evitar incurrir en uno de los principales problemas en el área de la investigación- las licencias de software- de esta forma se da como valor agregado (en cuanto estructura y mantenimiento ) la posibilidad de simple reemplazo de las piezas funcionales del sistema. Este proyecto será presentado iniciando por los conceptos teóricos básicos, los cuales son requeridos para la contextualización del proyecto en mención, su estructura y desarrollo" |
---|